Divertidos collares de materiales reciclados para hacer fácilmente

0

Hacer nuestras propias joyitas es muy divertido y además es una manera de asegurarnos de que nadie las lleve igual. Si buscas ideas para hacer collares de materiales reciclados, echa un vistazo a esta lista. Podemos hacerlos de formas muy diferentes y de los colores que más nos gusten.

Collares de materiales reciclados

Collares de materiales reciclados

Collares con botones reciclados

Si tienes tantos botones que no sabes qué hacer con ellos, aquí te proponemos hacer unos collares estupendos. Lo único que necesitas es un trozo de tela grande para dibujar la base del collar dentro. Puedes poner la forma que más te guste.

Una vez que tengas la plantilla, vamos pegando los botones. Estos pueden ir bien cosidos a la tela de debajo o bien adheridos y fijados con pegamento o silicona. Si deseas que el collar tenga algo de relieve puedes fijar un botón sobre otro. Lo más importante es rellenar todos los huecos.

Para poder ponerte el collar engancha una cadena, una cuerda o un lazo. Como ves con pocos materiales puedes tener un collar totalmente diferente de los que sueles ver por la calle. ¿Qué te parece la idea?

Collares con ropa reciclada

Si tienes ropa para reciclar, es una gran idea hacer collares con algunas de las prendas que ya no utilizas. Hacer tus propias joyas es muy divertido y puede que nunca lo hayas hecho con ropa.

Lo primero que hay que hacer es escoger una prenda para que actúe como base a la que irá enganchada, cosida o pegada el resto de tela. Esta base la recortamos con la forma que queramos que tenga el collar.

Una vez hecho el paso anterior, cogemos otras prendas que nos guste el color y que combinen entre sí. Y las vamos recortando en tiras muy finas. Cuanto más finas recortes las tiras, más variedad tendrá. Una vez hecho, las vamos pegando entre sí con pegamento para tela. Ve pegando las tiras sobre el trozo de tela base.

Cuando las tiras de tejido estén pegadas a la base, podemos coser todo el borde. De esta manera evitaremos que con el uso se vaya deshaciendo. Es importante tener en cuenta que hay que colocar un cordón, una cadena o una cinta en la parte superior del collar, para poder colgarlo del cuello.

Hacer collares con material para reciclar es tan fácil como divertido, además es muy sencillo de hacer. Lo único que se necesita es tener algunas ideas y ser un poco creativos. Por suerte en Internet es muy fácil encontrar ideas para poder inspirarte. De esta manera podrás tener tantos collares como quieras.

Collares de materiales reciclados

Collares de materiales reciclados

Collares con piedras

Si quieres hacer un collar de piedras, te contamos como hacerlos de una manera sencilla. Para empezar necesitas una o varias piedras que te gusten y además un cordón o una cadena para colgarlo del cuello.

Comienza cogiendo el cordón y poniendo este doble. Ahora pasamos la aguja por el medio del cordón y aquí cosemos la cuerda entre sí hasta el final. De esta manera haremos la cuerda más gruesa y resistente para poner las piedras.

A continuación, cogemos un palito de madera de dientes y le echamos pegamento. Ahora enrollamos el cordón alrededor de la piedra y cruzamos estos para acabar cosiendo con el hilo. Luego colocamos una lagrimita en la parte superior siguiendo la misma forma que para pegar la piedra con pegamento e hilo.

Después del paso anterior cogemos el accesorio para el colgante y enganchamos aquí la cuerda, luego lo cerramos con unos alicates. Una vez hecho, puedes colgar el collar del cuello con el mismo cordón, si es largo, o bien con una cadena.

Es relativamente fácil hacer un collar de piedras que te gusten. Puedes utilizar muchas diferentes y que no pesen demasiado. ¿Qué te parece esta manualidad?

Collares de materiales reciclados

Collares de materiales reciclados

Collares con pañuelos

Otra idea para hacer collares es utilizar pañuelos que te sobren. Son realmente bonitos y puedes hacerlos de manera fácil y divertida. Si te gusta hacer collares, prueba con estos para reciclar los pañuelos que ya no te pongas.

Para hacer esta manualidad necesitarás unos pañuelos de colores o de un solo color. Los pañuelos pueden ser de tela, aunque también podrían ser de papel. Por otro lado, hay que hacerse con rotuladores de colores y con hilo.

Primero dibujamos círculos y flores, con ayuda del rotulador, sobre el pañuelo… Una vez hecho esto, vamos enrollando cada uno de los pañuelos para dar forma a la flor dibujada. Para ayudarnos utiliza también el hilo.

Una vez que tengas hecha todas las flores, debemos unirlas entre sí. Para ello utilizamos aguja e hilo. Hay que aclarar que no es necesario utilizar todo el pañuelo para hacer una flor, sobre todo si este es grande. Si sobra mucha tela la vamos recortando. Por otro lado, si el pañuelo es pequeño no será necesario recortar nada. Por otro lado, además de utilizar hilo para ayudarnos a hacer las flores también podemos utilizar los nudos.

Una vez que todas las flores estén unidas, hay que coser o fijar una cadena para poder ponerlo en el cuello. Este tipo de collar puedes hacerlo lo grande que quieras. ¿Qué te parece la idea?

Collares de materiales reciclados

Collares de materiales reciclados

Collares con macarrones

Por último, te enseñamos a hacer un collar de macarrones de toda la vida. Seguramente alguna vez lo hayas hecho o incluso te lo hayan regalado. Los collares de macarrones son, sin duda, todo un clásico que pueden mejorarse con el tiempo.

En este caso te dejamos como hacer un collar de macarrones de colores. Para ello solo necesitamos unos cuantos macarrones, unas bolsas con cierre hermético, alcohol, algo de colorante vegetal, servilletas y una cinta o cuerda de grosor al gusto.

Para empezar teñimos los macarrones con el color que más nos guste. Para ello los metemos en una de las bolsas junto con los colores que queramos y algo de alcohol. Luego cerramos la bolsa y la movemos con ganas para que los macarrones se tiñan. Una vez que la pasta haya cogido color, los sacamos de la bolsa y los colocamos sobre papel absorbente. Ahora dejamos que se sequen.

Una vez que la pasta se haya secado, medimos el cordel según lo largo que queramos el collar. Ahora lo pasamos por dentro de cada uno de los macarrones. Para acabar, cerramos el collar con un nudo y listo para lucirlo. Te recordamos que esta es solo una manera de hacer un collar simple con pasta, per hay muchas otros diseños.

¿Te ha sido de utilidad este post para hacer collares de materiales reciclados? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas para hacer tus propias joyas en casa

0

Hacer tus propias joyas además de ser algo divertido y entretenido, es una manera de personalizarlas para que nadie las lleve igual que tú. Puedes hacer bisutería para ti, para regalar o incluso para vender. Si te encanta el mundillo de las manualidades, prueba a hacer tus propias joyas, te va a encantar. A continuación te dejamos con algunas ideas.

¿Cómo hacer tus propias joyas?

hacer tus propias joyas

Pulseras con cuerda

Se pueden hacer muchísimos tipos de pulseras de forma fácil. Una gran idea es hacerlas con cuerda y un trozo de tubo de latón. Estos dos materiales se pueden convertir en una pieza muy original de tus bisuterías.

Para hacerla tan solo necesitas doblar un trozo de cuerda sobre sí misma y luego señalar el tamaño de tu muñeca. A continuación corta y lija los bordes del tubo de latón, para evitar hacerte algún corte. Así quedará suave.

Una vez hecho el paso anterior, doblamos la cuerda por la mitad y la pasamos por el tubo de latón. Cuando te segures de que la pieza de latón esté en el centro de la pulsera, realiza un par de nudos para que esta no se mueva. Luego, quema con un mechero los extremos de la cuerda para que no se deshilache.

Para hacer un gancho, puedes utilizar un trozo de alambre y unos alicates. Luego enrolla el alambre alrededor de los extremos de la cuerda. Da unas cuantas vueltas en ambos extremos y fija con silicona. Por último, deja un trozo de cuerda para poder ajustar la cuerda a tu muñeca.

Pulseras forradas

Si buscas algo muy sencillo de hacer en casa, prueba con las pulseras forradas. Puedes hacer tus propias creaciones y personalizarlas como quieras. Este tipo de pulseras son muy económicas de hacer ya que basta con tener hilo o lana de colores y unos palitos de los de helado.

Para hacer las pulseras forradas tan solo tienes que hervir un poco de agua e introducir dentro los palitos, tantos como pulseras quieras hacer, durante 30 minutos. Pasado este tiempo, ya podremos doblar los palitos con cuidado y estos se adaptarán fácilmente.

Moldea el palito de helado hasta que se pueda meter en el interior de un vaso, de forma horizontal. Aquí dejaremos que se seque durante toda la noche y así coja la forma del vaso.

Al día siguiente, ya estarán secos los palos y podremos forrarlos con hilo del color que más nos guste. También lo puedes hacer con lana que no sea muy gruesa. Hay muchas formas de decorar este tipo de pulseras. Si no te gusta forrarlas con lana también las puedes forrar con tela o bien pintarlas como quieras.

¿Cómo hacer tus propias joyas?

hacer tus propias joyas

Pendientes de arcilla

Si quieres hacer tus propias joyas, una idea maravillosamente sencilla es hacer pendientes de arcilla. Para ello solo hay que coger dos pequeños trozos de material y hacer dos bolas de igual tamaño. Luego aplastamos estas bolas y las dejamos secar unas 4 horas.

Una vez que haya secado la arcilla, ya podemos fijarla a las bases de los pendientes. Una vez que estén secos ya los puedes pintar del color que más te guste. Realmente es una manera muy sencilla de hacer tus propios pendientes a un coste muy bajo. ¿Qué te parece?

Anillos de animales

Una manualidad muy bella en la que podemos utilizar material para reciclar, son anillos de animales. Desde luego que es una manualidad bastante original y muy fácil de hacer. Para ello solamente tienes que conseguir un animal de plástico o varios, según los anillos que quieras hacer.

Estos animales de plástico pueden ser de cuando eras pequeño/a o de tus hijos y que ya no lo utilicen. Suelen ser figuras de animales pequeños hechos en plástico. Para hacer los anillos solo nos hacen falta las cabezas las cuales las podemos cortar.

Una vez hecho, limamos un poco el corte, limpiamos y pintamos con aerosol del color que más te guste. Pueden ser blancos, negros o de colores. Cuando estén secas las cabezas, ya se pueden fijar a una base redonda y una arandela. ¿Qué te parece la idea?

¿Cómo hacer tus propias joyas?

hacer tus propias joyas

Choker casero

Los choker son gargantillas muy fáciles de hacer y que quedan genial en muchos looks. Las hay de muchos estilos y colores diferentes. Si quieres hacer tus propias joyas hoy te proponemos que hagas un choker.

Para hacer tu propio collar tienes que hacerte con algunos materiales tales como tela negra, pegamento, cierres de collares… todo dependerá de lo sencillo o no que quieras tu choker. En este caso lo puedes hacer en color negro con una cadena que vaya por el centro y que destaque.

Para empezar mide tu cuello, luego pasa esta medida al trozo de tela negra. Corta la tela y adhiere la cadena encima y en el centro. Por último, pega los cierres en los extremos de la tela y listo. Como ves es facilísimo hacerlo.

Collar con púas de guitarra

Otra idea genial, cuando tienes algunas púas de guitarra que no utilices, es hacer un collar con ellas. Es muy fácil de hacer y queda estupendo. De esta manera tendrás un collar único que muestre tu gusto por la música. Un estilo personal que solo tú vas a llevar. ¿Qué te parece?

¿Cómo hacer tus propias joyas?

hacer tus propias joyas

Brazaletes pintados

Los brazaletes de madera son muy fáciles de hacer. Puedes comprarlos de color madera y luego pintarlos con los colores que más te gusten.

Si te animas a pintar tu propio brazalete lo único que necesitas hacer, antes de nada, es lijar estos. De esta manera estarán suaves al tacto y muy lisos. Después de lijarlos, limpia estos un poco y ya los tendrás listos para pintar. A la hora de dar color puedes tan solo añadir una o dos capas de barniz, si te gusta el color de la madera, o de otro color que te guste.

Una idea es colocar cintas de carrocero en lugares estratégicos para crear formas. Así puedes poner la decoración que más te guste. Pinta los huecos con el esmalte escogido y deja secar.

¿Te ha sido de utilidad este post para aprender a hacer tus propias joyas? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades divertidas para hacer en casa

0

Si te encanta el mundo de las manualidades divertidas y entretenidas, no te pierdas las siguientes ideas. Hay muchos tipos de manualidades que podemos hacer en casa para pasar el rato. Elige entre manualidades decorativas o bien DIY prácticos y funcionales. ¿Con cuál te quedas?

Manualidades divertidas

Manualidades divertidas

Pintar camisetas

Si tienes en casa algunas camisetas que no te pongas, puedes probar a pintarlas. Se hace de manera muy sencilla y el resultado es estupendo. Pintar tus propias camisetas puede ser algo de lo más entretenido. Además, no solo se pueden pintar camisetas también puedes hacerlo con pantalones o pañuelos.

Si nunca lo has hecho antes, puedes probar con un trozo de tela que no utilices. Cuando veas que le coges el truco, ya puedes probar con una camiseta de verdad. En este caso la idea es pintar algo que te guste sobre una camiseta de un solo color. Así que, para ello, necesitarás un pincel, un par de trozos de cartones y pintura para tela.

La idea es colocar un trozo de cartón debajo de la camiseta, así tendrás un soporte rígido donde pintar y evitarás que la tela traspase el tejido. Por otro lado, dibujaremos una plantillo sobre el otro cartón. Luego la recortamos.

Una vez que tengas los pasos anteriores hechos, solamente te queda pintar. Para preparar el espacio puedes colocar papel de periódico u otro que no te sirva. Así evitarás manchar la mesa. Luego metemos el otro cartón por dentro de la camiseta y así la tela estará lisa y la pintura no la traspasará.

Una vez creada las plantillas en cartón o cartulina, ya puedes empezar a rellenarlas con la pintura. Una idea, para que la plantilla no se mueva, es fijarla con un poco de celo. Luego iremos poniendo la pintura y rellenando el interior. También se puede pintar a mano alzada, siempre y cuando creas que no te hace falta la plantilla.

Si tu dibujo es de un solo color, basta con rellenar el interior de la plantilla y listo. Pero si van más colores, primero aplicaremos una capa de un color, dejamos que se seque y continuamos por la siguiente capa de color.

Si te gusta pintar camisetas debes saber que hay muchísimas formas de hacerlo. Utilizar pintura de tela con una plantilla, es una de ellas, pero hay muchísimas otras maneras. En ocasiones puedes cambiar el pincel por otro instrumento para obtener una pintura más creativa. También puedes cambiar la pintura por lejía, por ejemplo.

Origami

El antiguo arte del origami es una de las manualidades más creativas con las que podemos divertirnos. Desde luego que es todo un arte y, además, muy divertido. El origami se basa en plegar el papel para ir dando forma y convertirlos en ciertas figuras.

Hay figuras más sencillas, para aquellos que están empezando con este arte. Estas formas pueden ser un barco, un sombrero o un avión. Mientras que, si ya has probado este arte y te gusta mucho, puedes seguir con formas más complejas e ir superándote. Una vez acabado, las figuras te pueden servir para decorar tu habitación.

El origami se lleva acabo con papel y este puede ser un simple folio de color blanco, pero también se pueden utilizar papeles de colores, cartulinas de colores, servilletas llenas de patrones bonitos, etc. ¿Qué te parece?

Manualidades divertidas

Manualidades divertidas

Fabricar tus propias velas

Una manualidad muy divertida es fabricar tus propias velas. Pueden ser de colores, con flores, adornos, aromáticas. Las puedes hacer grandes, pequeñas, llenando envases preciosos. Velas hay muchas, solo tienes que encontrar la tuya.

Las velas son un artículo ideal para meditar, para dar un toque romántico al ambiente o simplemente para decorar. Estos complementos crean ambientes maravillosos. Así que una gran idea, si buscas manualidades, es hacer velas en casa. Puedes experimentar con diferentes colores y aromas. ¿Qué te parece?

Adornos con fieltro o goma Eva

Otras ideas de manualidades son con fieltro o goma Eva. Ambos materiales estupendos para hacer todo tipo de manualidades divertidas. Tanto el fieltro como la goma Eva son fáciles de cortar, se puede pintar en ellos, los puedes pegar, coser, doblar, enrollar. Realmente son materiales estupendos para hacer casi cualquier tipo de manualidad. Además, los hay en miles de colores diferentes.

Crea hermosas flores, broches, pendientes, juguetes infantiles, bolsos, figuras, estuches, pequeños adornos y mucho más con estos dos materiales.

Manualidades divertidas

Manualidades divertidas

Elaborar tus propios perfumes

Si buscas manualidades diferentes, una gran idea es hacer tus propios perfumes. Es de lo más entretenido y, además, puedes experimentar con muchos aromas diferentes. Hacer perfumes sencillos no es muy complicado y te divertirás mucho. Para hacer perfumes puedes utilizar aceites esenciales, los que más te gusten.

Crear nuestras propias joyas

En casa una gran idea es hacer tus propias joyitas. Hay infinidad de materiales para hacer pendientes, anillos, pulseras o collares. Puedes utilizar pedrería, piezas de otras joyas que no te pongas o incluso reciclar materiales como latas, botellas de plástico y mucho más.

Manualidades divertidas

Manualidades divertidas

Fabricar jabones

Si buscas más ideas, te dejamos la de hacer jabones caseros. Una idea más que genial que además le vendrá muy bien a la piel. Si buscas algunas recetas para hacer jabones caseros, te dejamos con este link. Dentro podrás acceder a tres recetas para hacer jabón casero en casa de manera muy sencilla y divertida.

Fabrica tus propios jabones con fórmulas totalmente naturales que favorecerán a las pieles más sensibles. Existen muchas maneras de hacer jabones naturales, por ejemplo con agua y aceites esenciales.

Manualidades con pasta de sal

Por último, te dejamos con la pasta de sal para hacer muchas manualidades divertidas. Con ella puedes modelar y crear todo tipo de cosas para decorar. También puedes hacer joyas en pasta de sal.

La pasta de sal es muy divertida para que los niños hagan manualidades. Además es un material que no contiene toxinas y que incluso se puede hacer en casa siguiendo una simple receta.

Una vez que la pasta de sal se seca, nos durará muchísimo tiempo. Luego podemos pintarla del color que más nos guste y listo. Si quieres hacer pasta de sal lo único que tienes que utilizar es un vaso de sal fina, dos de harina y uno de agua que agregaremos poco a poco. Mezcla y ya tendrás lista tu pasta para modelar lo que quieras. Una vez seca, pinta la pasta con témperas u otra pintura que te guste.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades divertidas para hacer en casa? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas para hacer juguetes sensoriales en casa

0

Existen muchas y buenas ideas para hacer juguetes sensoriales. Este tipo de juguetes es de gran importancia en la ayuda del desarrollo de las habilidades a través de los sentidos. Además, se pueden utilizar desde el mismo momento en el que el bebé nace. Si buscas ideas para hacer estos tipos de juguete, con material reciclado, sigue leyendo.

Ideas para hacer juguetes sensoriales

hacer juguetes sensoriales

Paneles Sensoriales

Es muy fácil hacer este tipo de juguete con un trozo de cartón. Se trata de una actividad que tiene el objetivo de hacer que el bebé experimente a través de las sensaciones que percibe en las diferentes texturas. Si tienes un trozo de cartón aquí se pueden pegar diferentes tipos de materiales. Telas suaves, otras con pelo, otras rígidas. Es una manera muy sencilla y económica de hacer juguetes sensoriales. ¿Qué te parece esta idea?

Sonajeros

Una gran idea para hacer en casa son los sonajeros sensoriales. Esta idea es muy fácil de llevar a cabo y además no nos costará nada. A los bebés les encanta los diferentes sonidos que transmiten los sonajeros y les encantará también sacudirlos. La idea es muy sencilla de llevar a cabo puesto que solo hace falta una botella de plástico. La idea es coger una botella que no sea muy grande, una que puedan coger con sus manitas o con dos manitas.

En casa puedes coger una botella vacía y limpia. Luego, en su interior, puedes agregar todo tipo de cosas. Algunas ideas son semillas, arroz, lentejas, judías, pero también las puedes llenar con pasta, cuentas, cascabeles, botones y cosas similares que hagan ruido.

Bolsa Sensorial

Las bolsas sensoriales son otro tipo de juguete muy fácil de hacer en casa. Solamente vamos a necesitar una bolsa que se cierre por arriba, tipo zip. En su interior se puede meter muchas cosas que pueden hacer ruido o simplemente que sean muy visuales. Una idea es rellenar una de estas bolsas de gel transparente y dentro añadirles brillantina, pegatinas, cuentas o lo que quieras. Verás como a los más pequeños de la casa les encanta mirarla, tocarla y aplastarla.

Ideas para hacer juguetes sensoriales

hacer juguetes sensoriales

Pintura experimental

La pintura se convierte en otro juego sensorial que ayudará al desarrollo de los sentidos y las habilidades de los más pequeños. Esta actividad suele gustar mucho a los niños y además les ayudará a desarrollar su imaginación y la creatividad.

La pintura es un medio por el que los niños y adultos aprenden a desarrollar su imaginación y también la creatividad, pero para hacerlo más interesante y que entre dentro de los juegos sensoriales, no solo van a utilizar el pincel para pintar, sino que también pueden hacerlo con cualquier parte de su cuerpo.

Juega a pintar con los pies, con los dedos, con los brazos. También puedes utilizar otras cosas para pintar como por ejemplo una patata cortada por la mitad o utilizando sellos divertidos. Puedes jugar utilizando piezas u otros materiales que tengas en casa. Cosas que no sean tradicionales como los pinceles. Ve mucho más allá.

Camino sensorial

Otra actividad que se puede hacer en casa son los caminos sensoriales. Son fáciles de hacer y muy divertidos para los niños. En este caso los caminos estarán enfocados al tacto principalmente, pero a través de los pies. Los niños deberán caminar por el y sentir todas las texturas que se le hayan colocado.

Hacer un camino sensorial es muy sencillo y se puede hacer de varias formas. Una idea muy simple es colocar varias cubetas en el suelo. Dentro de cada una de ellas podemos agregar tejidos de diferentes texturas, arena, cuentas, brillantina y todo tipo de cosas para experimentar a través de los pies.

Ideas para hacer juguetes sensoriales

hacer juguetes sensoriales

Jugando con Cintas

Un divertido juego para hacer en casa son las latas con cintas de colores. Son fáciles de hacer y todos tenemos alguna lata vacía en casa. Para llevarlo a cabo tan solo hay que hacer algunos agujeros en el recipiente y luego colocar varias cintas que lo atraviesen. Se le puede hacer algunos nudos al final para que las cintas no se acaben saliendo a la hora de jugar. Los más pequeños se distraerán mucho al ver los colores y las cintas volando cuando muevan el juguete. ¿Qué te parece esta idea?

Explorando sonidos con platos y ollas

Una gran idea para explorar los sonidos es colocar en una pared ollas y platos diferentes. Si tienes más de un hijo este es un buen juego para que se entretengan a la vez. Puedes colocarlos en la pared o bien en una tabla de madera. La idea es dejar que los niños exploren sus formas y sus diferentes ruidos al golpearlos.

Este juego es estupendo para varios niños a la vez. Además será genial colocarlo fuera, si tienes jardín, para que jueguen al aire libre y aprovechen también el buen tiempo.

Ideas para hacer juguetes sensoriales

hacer juguetes sensoriales

La caja misteriosa

Crea una divertida caja misteriosa como juguete sensorial. Este juguete es fácil de hacer en casa y es muy divertido. Con ella podremos estimular ciertos sentidos del pequeño mientras se limita otro como es la vista. Para hacer este juguete tan solo se necesita una caja de cartón. A esta caja le haremos un agujero por el que puedan meter la mano y así poder adivinar las cosas que hay en su interior.

Adivinar qué es

En este caso se trata de un juego parecido al anterior, solamente que en este se pueden utilizar más sentidos como el olfato, el oído, el gusto y el tacto. Todo menos la vista es válido para averiguar qué objeto es. La idea es colocar los objetos en una caja o en una superficie. Luego se le vendan los ojos al pequeño/a. El juego gira entorno a adivinar qué es lo que se está comiendo, escuchando, oliendo o tocando.

¿Qué te ha parecido este post sobre ideas para hacer juguetes sensoriales? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas de manualidades fáciles para hacer en casa

0

Existen manualidades fáciles que se pueden hacer en casa, incluso con materiales del que ya disponemos. Hay artículos que se pueden reciclar tales como recipientes, latas, plásticos, telas o cartones y hacer con ellos manualidades para decorar o para que los niños jueguen. Si buscas ideas, a continuación te proponemos algunas de ellas.

Manualidades fáciles

Manualidades fáciles

Pingüinos con botellas de plástico

Las botellas de plástico son un material muy utilizado en las manualidades. Con ellas podemos hacer muchísima cantidad de cosas como por ejemplo juguetes, para los más pequeños de la casa, DIY decorativos o incluso ideas para organizar cosas pequeñas que tengamos.

Si tienes botellas de plástico en casa, una idea es hacer pingüinos con ellas. Estas aves las puedes utilizar para decorar en Navidad o bien para que los niños jueguen con ellas. La manualidad propuesta no es nada complicada y se puede hacer en una tarde. Para ello necesitaremos una o varias botellas de plástico, según las aves que queramos hacer. Luego necesitaremos pintura y pegamento.

Primero recortamos dos botellas por la mitad y nos quedamos las dos partes de abajo. Ahora encajamos estas dos partes una en otra y con ayuda de un poco de pegamento. Una vez hecho esto, decoramos con un poco de pintura blanca y negra y dejamos secar. Por último, podemos ponerles un sombrero, los ojos un pico y algunas cosas más. ¿Qué te parece esta idea?

Piedras decoradas con mándalas de colores

Los mandalas hacen que, al mirarlos, la mente entra en un estado de relajación y serenidad. Los mandalas son muy utilizados también como decoración. Estos los podemos ver en muchos sitios ya sea en pintados en cuadros, en tejidos, en azulejos, tejidos y en mucho más. Si te gusta este tipo de decoración es una idea, llevándolo al mundo de las manualidades, pintarlos en piedras.

Una idea muy entretenida es buscar piedras que sean bonitas y suaves y luego pintar los mandalas encima. Para pintar en las piedras tan solo hace falta que estén limpias, que sean lisas y listo. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades fáciles

Manualidades fáciles

Manualidades fáciles de hacer con tarros de vidrio

Los tarros de vidrio son otros artículos con los que se pueden hacer muchas manualidades. Con ellos puedes hacer jarrones para colocar tus flores, portavelas para una iluminación bien bonita, linternas y muchas más cosas. Como ves, si tienes un recipiente de cristal que no te sirva, puedes reciclarlo y convertirlo en tora cosa diferente. Además, ten en cuenta que estos recipientes también pueden decorarse con telas, encaje o simplemente con pintura.

Caja de cartón para organizar toallas o sábanas

Las cajas de cartón son, sin duda, un estupendo material para hacer manualidades de todo tipo. Por ejemplo se pueden convertir en cajas para almacenar cosas como juguetes, ropa, sábanos o toallas. Si no tienes lugar en tu casa para organizar las mantas o las sábanas, por ejemplo, una gran idea es acondicionar una caja de cartón para almacenarlas.

Por fuera, por ejemplo, la podemos tapizar con una tela bonita o bien forrarla con cuerda rústica. Luego, por dentro, colocaremos una tela del mismo tamaño que la caja, actuando como un forro. De esta manera la haremos completamente funcional para guardar todo tipo de cosas. Incluso podemos agregarle unas ruedas o un asa con un poco más de cuerda. Por último, podríamos hacerle una tapa.

Manualidades fáciles

Manualidades fáciles

Organiza tus brochas con rollos de cartón

Los rollos de cartón se pueden utilizar en muchas manualidades. Por ejemplo, podemos hacer un estupendo organizador para el maquillaje. De esta manera buscaremos una plataforma donde pegar los rollos de papel de manera vertical. La idea es colocar varios rollos de diferentes tamaños, de esta manera podremos poner dentro brochas más o menos largas, el rímel, perfiladores y muchas otras pinturas.

Para que por fuera quede más bonito, podemos pintar los rollos de algún color que nos guste. También podemos forrarlos antes de pegarlos con algún tipo de tela o de papel. Con un organizador de diferentes alturas podemos colocar el maquillaje y mantenerlo organizado.

Marcapáginas de fieltro

El fieltro es uno de los materiales maestros para hacer todo tipo de manualidades. En este caso una gran idea es hacer marcapáginas de fieltro. A estos se les puede dar todo tipo de diseño diferente. Además es un material muy sencillo de recortar, pintar, pegar y coser.

Una idea llamativa, para hacer un marcapáginas, es recortar dos corazones iguales en un trozo de fieltro. Ten en cuenta que este marcador lo utilizaremos para ponerlo justo en la esquina del libro, por lo tanto dos de sus lados deben ser totalmente rectos formando un ángulo de 90º.

Una vez que tengas ambas formas recortadas en el fieltro, solamente tienes que coser dos de sus lados, dejando el tercero abierto. Por aquí meteremos la página y listo. Como ves es muy fácil de hacer y quedará precioso.

Manualidades fáciles

Manualidades fáciles

Barquitos de corcho

Por último, os dejamos con una manualidad tan bonita como divertida. Este DIY se hace con corchos típicos de botellas de vino o similar. Esto es una gran idea puesto que el barquito final va a flotar. Si quieres hacer barquitos utiliza corchos de botella, son una solución fantástica.

Para hacerlos basta con utilizar un solo corcho, ponerlo en horizontal y luego buscar algo como vela. Para el mástil se puede colocar un pequeño palillo clavado en el propio corcho. Luego, para la vela podemos utilizar un trozo de tela recortada. Incluso, en vez de una vela, podemos hacer una bandera. De esta manera el barco en sí ya estaría.

Podemos hacer tantos barcos como corchos tengamos. También podemos pintar el tapón de corcho, para que se vea diferente y no tenga ese típico color marrón. Como ves es una idea fantástica utilizar corcho para hacer manualidades para niños.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades fáciles para hacer en casa? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Principales ventajas de decorar con plantas artificiales

0

Vivimos en una época donde las plantas tienen mucha importancia a la hora de decorar el hogar. Se trata de elementos que aportan color a cualquier estancia de la vivienda, a la vez de un toque de frescor y naturalidad. El problema de las plantas es que requieren de tiempo y dedicación para que estén siempre en perfecto estado, un tiempo que no todo el mundo dispone. Como alternativa a las naturales, las plantas artificiales han adquirido una gran importancia, en gran medida debido a que cada vez tienen mayor similitud con las naturales, y en muchos casos cuesta saber si son o no artificiales.

Si eres de aquellas personas que aún tienen dudas de si las plantas artificiales son la mejor opción para su hogar, os animamos a que sigáis leyendo porque queremos compartir con vosotros las principales ventajas que ofrecen este tipo de plantas respecto a las naturales. Seguro que una vez que las conozcas, cambiarás de opinión.

Sencillo cuidado

Lo sencillo de su cuidado es una de las ventajas más importantes. No será necesario regarlas o ponerlas cerca de la ventana para que le de el sol. Tampoco requieren de fertilizantes, fumigación o trasplante de tierra. Lo único que debemos hacer es limpiarles el polvo de vez en cuando para que siempre estén brillantes.

No son peligrosas para los animales

A diferencias de las plantas naturales, las artificiales no son peligrosas para nuestras mascotas. Al no desprender ningún tipo de olor, estas terminarán por pasar desapercibidas para nuestros amigos los animales.

Hipoalergénicas

Para los que sufren de alergia, las planas son sus auténticas enemigas. En el caso de las artificiales, este problema desaparece por completo, olvidándonos de que puedan causar reacciones alérgicas.

Perfectas para colocarlas en cualquier lugar

Las plantas naturales, dependiendo de la variedad que se trate, requiere de un tipo especial de cuidados como la cantidad de agua que se le puede añadir, la cantidad de sol que deben recibir o la temperatura a la que deben estar. En el caso de las artificiales, nos podemos olvidar de todo esto, pudiéndolas colocar en cualquier parte del hogar, ya sea dentro o fuera de la vivienda.

Olvídate de los molestos insectos

Las plantas naturales son muy bonitas a ojos de las personas, pero también de los insectos que se ven atraídas por ellas. Estos insectos pueden suponer muchas molestias para el hogar. Al utilizar plantas artificiales, nos olvidamos de que se de esta situación.

Son capaces de adaptarse a cualquier estilo

La gran variedad de flores y plantas artificiales que nos podemos encontrar, hace que no tengamos que preocuparnos por la maceta o el florero que vayamos a utilizar. También es posible encontrar flores que encajen a la perfección con los colores de la decoración de nuestro hogar. Además, resultan muy sencillas de combinar entre sí para crear bonitos arreglos florales con los que crear espacios únicos.

No lo dudéis, y en caso de querer decorar vuestro hogar con plantas pero no tenéis el tiempo suficiente o los conocimientos para su cuidado, las plantas artificiales pueden convertirse en vuestras principales aliadas.

4 motivos por los que un panel japonés es ideal para nuestras ventanas

0

Tarde o temprano, a la hora de decorar una vivienda habrá que enfrentarse a la difícil tarea de elegir el tipo de cortinas que utilizaremos para decorar nuestras ventanas y balcones. Son muchas las opciones que podemos elegir, aunque en los últimos años, los paneles japoneses vienen destacando como una de las opciones favoritas por los usuarios. Si te encuentras en esa situación de no saber cómo «vestir» tus ventanas, sigue leyendo para descubrir los motivos por los que deberías apostar por los paneles japoneses.

Elementos muy versátiles

Uno de los motivos más importantes que han ayudado a que las personas se decanten por estos paneles, es que se tratan de elementos muy versátiles que pueden ser utilizados, prácticamente, en cualquier parte de la casa, ya sea en el dormitorio principal, en el salón o en un dormitorio infantil. Todo dependerá de la tela elegida, aunque esto no será ningún problema ya que existe una gama muy amplia donde elegir.

Además de lo comentado, los paneles japoneses son muy económicos y sencillos de instalar. No hará falta contratar a ningún experto ya que tú mismo lo podrás colocar en tu hogar.

La alternativa perfecta a los estores y las cortinas

Es importante resaltar que el panel japonés es una pieza textil muy sencilla que ofrece opciones decorativas muy interesantes, lo que le ha permitido ganarles terreno a otras opciones como los estores o las cortinas. Además, debido a su sencillez, puede ser utilizado con cualquier estilo decorativo, ya sea moderno, clásico o nórdico.

Ayuda a regular la entrada de luz en el hogar

Uno de los motivos principales para instalar estos paneles, es que son perfectos para regular la entrada de luz en las habitaciones donde se instalen. Gracias a su estructura formada por varias lamas estrechas y alargadas que van desde el techo hasta el suelo, le permite moverlas según nuestra necesidad, recogiéndolas todas a un lado para dejar libre la ventana. Aquí también podemos destacar su capacidad para crear espacios alejados de miradas indiscretas, aunque todo dependerá de la apertura que hagamos de los paneles.

Pero además de regular la entrada de luz, los paneles japoneses son perfectos para crear separación de ambientes dentro de una misma estancia, aunque para conseguir el efecto deseado, es importante que la habitación en cuestión cuente con muchos metros cuadrados.

El panel japonés tiene un mantenimiento muy sencillo

Anteriormente hemos comentado que se trata de un elemento muy económico y que que resulta muy sencillo de instalar, pero no son sus únicas ventajas, ya que también es importante destacar que apenas necesita mantenimiento. A la hora de limpiar las telas que forman parte del panel, lo único que habrá que hacer será separarlas de la estructura (suelen estar pegadas con velcro) y quitar el contrapeso de la zona inferior para poder lavarlas.

Por todo lo que hemos comentado a lo largo de nuestra publicación, pensamos que los paneles japoneses son una de las mejores opciones a la hora de decorar nuestros hogares. Un sistema sencillo pero muy decorativo que nos ayudará a crear un ambiente muy especial en nuestro hogar.

Ideas de manualidades para San Valentín

0

Como todos los años llega una vez más el día más romántico del año. Así que te proponemos estupendas manualidades para San Valentín, fáciles de hacer y súper románticas. Si buscas algunas ideas para el Día de los Enamorados, a continuación te dejamos con una lista. ¿Con cuál te quedas?

Ideas de manualidades para San Valentín

manualidades para San Valentín

Bolsitas de té en forma de corazón para San Valentín

Este año hasta las bolsitas de té pueden ser lo más románticas del mundo. Si buscas una manualidad para darle un toque íntimo al desayuno o a la merienda, prueba a hacer bolsas de té con forma de corazón. La idea es tan bonita como sencilla de hacer. Simplemente tendrás que abrir una de estas pequeñas bolsas de té y luego recortarla en forma de corazón. Incluso, para dar un toque aún más bonito puedes añadirle una pequeña foto al final del hilo y listo. ¿Qué te parece esta idea para San Valentín?

Rompecabezas con un corazón

Una manualidad algo más complicada pero realmente sencilla, es hacer un rompecabezas de corazón. Se trata de una idea muy especial la cual es también muy versátil. Si no quieres hacer un corazón puedes poner una fotografía o una palabra. Una idea es pedir un puzzle personalizado con lo que quieras añadir a una tienda online. Aunque también puedes hacer esta idea mucho más económica haciendo tu mism@ las piezas con ayuda de cartón que tengas en casa.

Ideas de manualidades para San Valentín

manualidades para San Valentín

Manta estampada con corazones

Una manta, un pañuelo, un mantel… puedes hacer esta manualidad en la tela que quieras, solamente necesitarás que sea de un color uniforme. Para llevarla a cabo tan solo necesitas un trozo de cartón donde dibujar el o los corazones. Esto te va a servir como patrón. Seguidamente coloca el patrón sobre la manta o lo que quieras, y aplica pintura de tela.

Esta manualidad es muy sencilla y queda realmente bien. Si no quieres poner un corazón puedes escoger otro dibujo que te guste más. Mientras más sencillo sea el dibujo mejor va a quedar. ¿Qué te parece esta manualidad para San Valentín?

Cojín personalizado

Al igual que en la manualidad anterior trazaremos el dibujo en un trozo de cartón que luego recortaremos. Este patrón lo llevaremos a la funda del cojín y, luego, con un poco de pintura para tela lo aplicaremos para hacer el contorno. Una vez acabado podemos dejarlo así o bien rellenar el dibujo por dentro. Puedes hacer desde corazones hasta letras, mariposas o lo que quieras. Si no quieres complicarte mucho la vida, aunque es bastante fácil la manualidad, puedes hacerte con un cojín personalizado en cualquier tienda online.

Ideas de manualidades para San Valentín

manualidades para San Valentín

Marca páginas

Si a tu pareja le encanta leer esta manualidad te va a encantar. Se trata de un marca páginas de lo más romántico que existe. Primero recorta en un bonito papel grueso o una cartulina doble, una tira. Después fabrica un corazón tipo pompón, es muy fácil de hacer. Primero realiza el pompón y luego, con ayuda de unas tijeras, ve dando forma de corazón. Por último, pega el corazón a la tira de papel y listo.

Corazones de cuero para hacer llaveros

Otra manualidad bien sencilla es hacerte con un trozo de cuero o CPU. Después traza la forma de un corazón en un trozo de cartón fino o de papel. Luego pon el patrón sobre el cuero y traza aquí su forma. Para acabar, recorta el cuero con cuidado y listo. Ahora solo tendrás que hacer un agujero, en su parte superior, e insertar aquí una cadena. Este puede ser un llavero más que estupendo para regalar en San Valentín. Otra idea es hacer dos corazones juntos, luego recortar ambos y hacer dos llaveros que se complementen. ¿Qué te parece esta idea para regalar como detalle?

Ideas de manualidades para San Valentín

manualidades para San Valentín

Enmarca corazones con tus viajes favoritos

¿Tienes a un viajer@ como pareja? Esta manualidad será perfecta para ella. La idea es enmarcar una serie de corazones en los que se muestren viajes realizados o viajes a lugares a los que se quiere ir. Puedes poner tanto fotografías como ubicaciones en un mapa. Lo más importante de todo es recortarlas con forma de corazón. Una vez que tengas muchos corazones, busca una base, pega estos ahí y luego enmarca todo el conjunto.

Si quieres que quede aún mejor, prueba a pegar los corazones de papel sobre corazones de goma Eva. De esta manera quedará mucho más bonito el resultado final. La goma Eva puede ir en color rojo, rosa o blanco. Como ves es una manualidad muy bonita, ideal para regalar en San Valentín. ¿Qué te parece la idea para regalar en uno de los días más románticos del año?

Slime romántico

A todo el mundo le gusta el slime, sobre todo a los niños, pero a los grandes también ya que es algo con lo que podemos desestresarnos en nuestro día a día. Aunque parezca un tanto infantil, un slime romántico quedará genial en este día. Si quieres hacer slime en versión romántica solo necesitarás agua y borato de sodio. Además, le añadiremos purpurina de color rojo, pegamento con purpurina, esencia de rosas y un poco de chocolate, para hacer una versión mucho más romántica. ¿Qué te parece este detalle para regalar en un día tan especial?

Como ves con un poco de imaginación se puede lograr miles de cosas. Si buscabas manualidades para el día más romántico del año, esperamos haberte ayudado con las que hemos mencionado en el post de hoy; esperamos que te hayan gustado tanto como a nosotros. Las manualidades son un mundo maravilloso el cual te ayuda a disfrutar de tu tiempo libre creando objetos maravillosos para regalar, decorar o disfrutar. ¿Qué te han parecido estas manualidades para San Valentín?

¿Te ha sido de utilidad este post con manualidades para San Valentín?  ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades decorativas para el Día de los enamorados

0

Uno de los días más románticos del año se aproxima. Si tu también estás buscando manualidades decorativas e ideas para San Valentín, a continuación te proponemos algunas hermosas ideas. Echa un vistazo para inspirarte con las manualidades más románticas.

Manualidades decorativas: corona para la puerta

Manualidades decorativas

Esta preciosa corona para la puerta es perfecta para hacerla de cara a uno de los días más románticos del año. La corona puede formar parte de la decoración del lugar que vayas a preparar para llevar a cabo la cita con tu pareja o con esa persona especial. La idea realmente es sencilla y, además, se puede hacer de muchas maneras diferentes.

Lo primero que debes hacer es buscar una base con forma de corazón o darle tú esa forma. La base puede estar fabricada en metal, madera, alambre… si la vas a colgar lo suyo es que no sea muy pesada. Además deberás tener las herramientas adecuadas para poder cortar el material o darle esta forma.

Una vez que tengas la base, deberás buscar material para cubrir la parte externa del corazón. Este material puede ser diferente. Si quieres hacerlo con un acabado más rústico, podrías buscar cuerda. Si prefieres que sea divertido podrías cubrirlo con lana o pompones de colores. Si te gusta un acabado más natural, podrías cubrir el corazón con hojas o con ramas. Como ves lo puedes hacer de muchas maneras diferentes. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades decorativas: cartel decorativo en madera

Manualidades decorativas

Si tienes las herramientas adecuadas puedes grabar, quemar o cortar la madera para formar tu propio cartel romántico. Es una idea estupenda para que forme parte de tu decoración de San Valentín. No obstante, si no tienes las herramientas que te hacen falta, puedes ir a algún sitio que lo haga y hacer un cartel bajo petición.

Estos carteles se pueden dejar tal cual, puesto que ya de por sí son bastante bonitos y decorativos, como pintarlos. Es una buena idea pintarlos de un color que te guste o que quede bien. Algunos de estos colores son blanco, rosa palo o rojo. Puedes hacer un cartel grande o varios pequeños. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades decorativas: huevos pintados

Manualidades decorativas

Los huevos pintados pueden formar parte de la decoración romántica de San Valentín o también ser una actividad muy divertida. Es una idea pintar los huevos en pareja y luego decorar con ellos la casa, sobre todo si a tu pareja le encantan las manualidades puede resultar ser bastante divertido. Por último, también se convierte en una gran idea cuando tienes que pasar San Valentín con los niños.

Si tienes una familia y el día más romántico del año lo tienes que pasar también con tus hijos, puedes hacer actividades divertidas para este momento. Seguro que a los más pequeños de la casa les encantará pintar huevos de colores diferentes. Además, puedes poner bandejas con cosas como brillantina, lentejuelas, hilos y lanas de colores, abalorios y muchas cosas diferentes para que cada uno de los huevos tenga un estilo totalmente distinto. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades decorativas: pinchos con corazones

Manualidades decorativas

Las manualidades de San Valentín pueden tener como objetivo regalarlas o formar parte de la propia decoración de este día. En este caso, os dejamos con una manualidad muy bonita con la que puedes decorar cosas de comer como pasteles u otros canapés. Si estás preparando una merendola especial o una cena romántica, puedes incluir estos pinchos con forma de corazón. Son fáciles de hacer y quedarán muy bien como adorno.

La idea es hacerte con los pinchos de madera en color rojo, a ser posible. Luego, en una cartulina, dibujamos y recortamos los corazones. Puedes hacerlos en cartulina roja. Si los quieres hacer en dos colores, prueba a recortar un corazón un poco más grande, en un color claro, y otro más pequeño en un color más oscuro. Pega los corazones entre sí, dejando el palillo por dentro. Como ves es bastante fácil y el resultado es muy bueno.

Cupcakes decorativos y para comer

Manualidades decorativas

Los postres también puedes convertirlos en manualidades para hacer este día tan romántico. Si quieres darle una sorpresa a tu pareja, nada mejor que unos cupcakes… sobre todo si es alguien goloso. Eso sí, busca unas magdalenas diferentes, con un relleno increíble y con una decoración digna de este día.

Una gran idea es utilizar el color rojo, el de la pasión, para decorar los cupcakes. Para hacerlas de color rojo podrías utilizar frutos de este color en su elaboración, tales como: frambuesas o fresas. También tienes otras opciones como son el blanco, el color rosa palo o simplemente hacerlas de chocolate.

Cuadro artístico

Manualidades decorativas

Pintar un cuadro es algo laborioso pero que no solo lo pueden hacer los grandes artistas. Si tienes el gusanillo de pintar algo que te salga del corazón, y hacer tus primeros pinitos en este mundo, prueba a llevarlo a cabo. Es algo que puedes regalar a tu pareja y luego colocarlo en la pared.

Si no tienes ni idea de por donde comenzar te contamos que lo primero es comprar un lienzo, no hace falta que sea el mejor. Busca un lienzo de un tamaño adecuado para poder colgarlo. Luego compra algunas pinturas acrílicas para que, de este modo, se seque rápidamente. si buscas otro tipo de pintura, por ejemplo óleo, cometes el riesgo de tardar mucho más en pintar ya que estas pinturas tardan mucho en su secado y son más difíciles de controlar.

Busca un motivo romántico y una paleta de colores que combine. Algo sencillo es utilizar un mismo color pero en diferentes tonalidades. De esta manera probablemente acertarás siempre y no te arriesgarás nada. También puedes escoger un color neutro de base y agregar un segundo que destaque para darle un punto de color. Lo más importante es pintar con el corazón.

Tazas pintadas

Manualidades decorativas

Por último, algo menos arriesgado que un lienzo son los vasos, tazones y tazas. Prueba a dibujar un diseño que hayas hecho tú con un rotulador o pintura adecuado para este fin. Hay pintura apta para este tipo de manualidad, la cual no se va con los lavados. ¿Qué te parece?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades decorativas para San Valentín? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Las mejores manualidades para San Valentín

0

E Día de los Enamorados es uno de los más especiales del año. Si sueles celebrarlo, junto a tu pareja, aquí te proponemos algunas manualidades para San Valentín más que estupendas. Si buscas manualidades románticas, sigue leyendo.

Manualidades para San Valentín: rosa de papiroflexia

Manualidades para San Valentín

La papiroflexia es el arte de doblar el papel para formar todo tipo de cosas. Si buscas una manualidad bien romántica, qué mejor que una rosa. Las rosas lo dicen todo y siempre quedan bien en San Valentín. Si buscas algo diferente, puedes hacer una o varias rosas para San Valentín.

Si escoges hacer flores de papiroflexia ten en cuenta el tipo de papel. Puedes darle un toque vintage si escoges papel impreso con letras de párrafos de algún libro o una poesía. Aunque también puedes escoger un papel de color, por ejemplo rojo. El color rojo significa pasión y una rosa de este color quedará perfecta.

Una idea es hacer varias flores y formar un ramo de papel. No será como uno de verdad, pero sí que será más duradero. Quedará genial para decorar de una manera más ingeniosa. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades para San Valentín: corazón de fieltro

Manualidades para San Valentín

El fieltro es un material maravilloso y de lo más versátil. Se utiliza en una enorme cantidad de manualidades gracias a su textura suave y a sus muchas características. Como verás, este material se puede cortar, coser, pintar, pegar y todo lo que quieras.

Además del fieltro, puedes escoger el algodón de fieltro. Es una especie de algodón, del color deseado, el cual puedes tejerlo con un ganchillo y así darle la forma que quieras. Una gran idea, para San Valentín, es tejer corazones de fieltro. No es una manualidad muy complicada y, en cambio, queda genial.

Si prefieres las láminas de fieltro, como la que ves en la imagen, también quedará muy bien. Bastará con dibujar dos corazones iguales en el propio fieltro, recortar este y comenzar a coser los extremos. Luego deja una pequeña abertura por la que meterás algodón u otro material de relleno. Por último, cose la abertura. Si quieres puedes agregarle una cuerda o cinta para colgar el corazón.

Manualidades para San Valentín: corazones de crochet

Manualidades para San Valentín

Los corazones no pueden faltar nunca en uno de los días más románticos del año. Así que puedes hacerlos de muchos materiales diferentes. Ya hemos visto como hacer uno en fieltro y ahora te comentamos la idea de hacerlo en crochet.

Si se te da bien hacer punto, el cual es todo un arte, hacer corazones es una gran idea. Además, puedes hacerlos del tamaño que quieras. Una gran idea es hacer un par de cojines en forma de corazón. Solamente tendrás que buscar un buen relleno para que sean bien cómodos.

Otra opción que tienes es hacer corazones pequeños. Puedes hacer uno como complemento decorativo a un regalo o bien puedes hacer varios. Si te decides a hacer unos cuantos, estos los puedes coser a una cuerda y realizar una bonita guirnalda decorativa. ¿Qué te parece?

Manualidades para San Valentín: galletas en forma de corazón

Manualidades para San Valentín

Las manualidades de San Valentín pueden ser de muchas maneras. Una gran idea es elaborar galletas románticas en forma de corazón u otras que te gusten. Las galletas son bien recibidas a lo largo del año, pero si además son tan románticas como estas, mucho mejor.

Busca una receta sencilla de galletas, por ejemplo las de mantequilla son muy fáciles de hacer. Luego solo tienes que hacerte con un cortador en forma de corazón y listo. Por lo demás puedes buscar una decoración sencilla y sin muchas complicaciones. ¿Qué te parece la idea?

Pulsera con cuentas y letras «LOVE»

Manualidades para San Valentín

Las pulseras son un accesorio estupendo que siempre quedan bien. Una gran idea es hacer una bien romántica para tu pareja. Seguro que le encantará este detalle y lo llevará consigo.

Este tipo de pulseras es muy fácil de hacer, basta con coger un poco de cola de ratón de un color que te guste y hacer un nudo. Luego añade algunas cuentas como corazones o letras que formen la palabra LOVES. Por último, realiza otro nudo para que no se vayan las cuentas y listo. Como ves es muy fácil de hacer y queda bien como pequeño detalle.

Jabones caseros

Manualidades para San Valentín

Los jabones naturales son otra magnífica manualidad que podemos hacer para San Valentín. Son realmente fáciles de elaborar y, además, dejan la piel muy suave. En internet puedes encontrar miles de recetas, súper interesantes, para elaborar tu propio jabón.

Busca una receta natural, como por ejemplo estas y crea la que más te guste. En su elaboración, además, puedes añadir algunas flores para que se queden dentro. Así, además de buen olor, le daremos un toque de lo más romántico. ¿Qué te parece hacer San Valentín?

Bufanda de punto

Manualidades para San Valentín

Si te encanta hacer punto o estas empezando, puedes elaborar una bonita bufanda para San Valentín. Un regalo muy hermoso y romántico que, además, es bastante práctico para la época de frío. Ahora que estamos en invierno sienta bien recibir como regalo algo con lo que poder entrar en calor.

Busca un material bueno para hacer una bufanda. Hay lanas muy suaves y de bonitos colores con los que podrás comenzar tu proyecto. Además, escoge aquellos colores que sepas que le encantan a tu pareja o que combinen con su tono de pelo y piel.

Si piensas que una bufanda es un proyecto muy largo, puedes sustituir este por un cuello de lana. Son igualmente abrigados y tardarás menos tiempo en hacerlo. En YouTube encontrarás miles de vídeos para aprender a hacer una bufanda, si nunca antes lo has hecho. ¿Qué te parece esta idea como manualidad para regalar en San Valentín?

Como ves hay muchas manualidades bien bonitas que puedes hacer para uno de los días más románticos del año. ¿Por cuál te decides?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades para San Valentín? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?