4 proyectos DIY para conseguir un hogar más verde

0

Muchos ven en el fin del verano una buena época para dar un cambio a la decoración de su hogar. En este sentido, apostar por los elementos verdes se ha convertido en una de las mejores opciones. Una forma de aportar color a las diferentes partes de vuestro hogar. Además de todos sus beneficios, lo mejor es que muchas de esas cosas las podemos hacer nosotros mismos. Algunos ejemplos son los que ha compartido la marca Bosch que aportarán un toque elegante y diferente a vuestra decoración.

Haz divisor de ambientes con plantas que también sirva como espacio de almacenamiento

proyectos diy para un hogar mas verde 2

En hogares en los que se cuenta con un espacio diáfano y se quieren crear distintos ambientes, este tipo de proyecto es ideal para incorporar espacio de almacenamiento y un rincón verde que no ocupe demasiado. Para la base necesitarás varios tableros de madera contrachapada que servirán a modo de repisa para las macetas. Si quieres hacer unos cajones, solo tienes que rellenar los huecos de la base. Para la parte que divide los espacios como tal, lo ideal es hacerte con unos listones de madera para crear una estructura en la que puedas colgar varios tiestos, que además de contribuir a la división del espacio visualmente, te permitirán añadir plantas a tu hogar sin ocupar espacio en el suelo.

En este proyecto, tu principal aliada será cualquiera de las sierras de calar de Bosch, como la Easy Saw 18V-70, ligera y fácil de usar, además puede compartir batería con decenas de herramientas de la plataforma Power for all 18V, que permite utilizar una misma batería y cargador, ahorrando espacio, dinero y residuos al medioambiente.

Listado completo de materiales y paso a paso del proyecto en el blog DIY de Bosch.

Monta un jardín de hierbas aromáticas en el balcón

proyectos diy para un hogar mas verde 4

Crear un mini jardín de aromáticas no solo es fácil, sino que elevará tus platos a un nivel superior y te evitará comprar varias especias. Perejil, romero, menta, cilantro o albahaca son algunas de las hierbas más comunes que puedes cultivar en un espacio mínimo, como la barandilla del balcón de casa. Si no te apetece construir el recipiente donde plantarás las hierbas, puedes utilizar cajas de madera que ya tengas por casa. La clave para el éxito de tu pequeño parterre está en el drenaje: asegúrate de que el fondo del parterre esté forrado con una película de plástico y que el agua que se acumule pueda drenarse. Si te animas, pues crear unos pequeños carteles para las distintas plantas en madera o en cerámica, por ejemplo.

Todos los materiales y el paso a paso del proyecto están en el blog DIY de Bosch.

Fabrica un mini jardín vertical para vestir cualquier pared vacía

proyectos diy para un hogar mas verde 1

Tener un espacio pequeño no está reñido con tener un espacio verde. Los jardines verticales son una solución muy práctica a la vez que suponen una gran idea decorativa para vestir paredes a las que les falta un toque de personalidad. Y apenas necesitamos materiales. Por ejemplo, una ventaja antigua o un marco de espejo pueden hacer las veces de estructura con unas simples modificaciones. Para la selección de plantas, es recomendable elegir las que aguantes bien la posición vertical, como las suculentas. El tip experto consiste en mantener el jardin en horizontal al menos dos semanas ante de colgarlo, para asegurar que las plantas agarran bien en la tierra.

Para atornillar el marco reutilizado a la estructura donde irán tanto la tierra como las plantas, te vendrá bien contar con un taladro/atornillador eléctrico como el Universal Drill 18V-60 de Bosch; una herramienta básica que utilizarás para cualquier proyecto de bricolaje durante muchos años.

Aprende a construir este pequeño jardín tu mismo con esta guía de Bosch.

Crear un cartel con el número de tu casa muy original añadiéndole una jardinera

proyectos diy para un hogar mas verde 3

Con este proyecto conseguirás que tu casa no pase desapercibida para carteros y repartidores y es extremadamente fácil de hacer. Lo más difícil será elegir las plantas que quieres que decoren tu entrada. Para darle un toque divertido, puedes pintar el cartel con pintura de pizarra y así, una vez que hayas montado el cartel en la puerta, puedes escribir un mensaje en él e ir cambiándolo. Seguro que atrae las miradas de admiración de los vecinos.

Todos los materiales necesarios y una guía paso a paso en el blog DIY de Bosch.

Manualidades decorativas para hacer en casa

0

¿Buscas actividades para hacer en casa? ¿Quieres decorar tu hogar? Te proponemos una serie de manualidades decorativas, fáciles de hacer y divertidas. Si buscas DIY sencillos pero bonitos, sigue leyendo.

Manualidades decorativas

Manualidades decorativas

Cómo hacer una vela infinita

Si eres un gran amante de las velas, te interesará saber que puedes hacer una infinita. Este tipo de velas suelen estar fabricadas a base de aceite, agua y un soporte para sujetar la mecha. Si quieres crear una vela infinita, reúne los siguientes materiales.

  • 1 recipiente o portavelas
  • agua
  • aceite (puede ser de cualquier tipo, de girasol, de coco, de palma, de semillas…)
  • un trozo de papel absorbente
  • Ecovela o soporte para la mecha

Para hacer esta manualidad primero añadimos un chorro de aceite en el agua. La cantidad de aceite a agregar será de 1 dedo. Por otro lado, cortamos un pequeño pedazo de papel absorbente que puede ser de cocina o higiénico y lo enrollamos para formar la mecha de la vela.

Una vez hecha la mecha con papel absorbente, la introducimos en el soporte o portamechas. Ahora encendemos esta y verás qué bien va. Con un chorro de agua y un dedo de aceite, la vela durará 8 horas encendida. Si no queremos que se apegue, tan solo hay que añadir un poco más de aceite y durará más tiempo.

Por último, te contamos que se pueden añadir tintes o colorantes al agua y así personalizar la vela elaborada. Este tipo de vela dura para siempre, tan solo hay que agregar aceite y agua cuando se acabe. Además, para el recipiente puedes utilizar cualquier cosa como un vaso, un jarrón o incluso cáscaras de frutas.

Manualidades decorativas

Manualidades decorativas

Fabrica un columpio para decorar tus espacios

Otra interesante manualidad es fabricar un columpio para interior. Lo puedes hacer de muchas maneras diferentes y podrá formar parte de la decoración y, al mismo tiempo, será un asiento cómodo y divertido.

Para hacerlo necesitas un trozo de madera, anillas grandes, cuerda resistente y un enganche para el techo. Una vez tengas todo, solo hay que hacer dos agujeros a cada lado de la tabla, pasar las anillas o la cuerda directamente, atarla y nivelarla en el techo.

Los columpios quedan geniales también en habitaciones infantiles. Puedes hacerlo un poco más pequeño y pintarlo en un bonito color blanco, azul pastel, verde o rosa.

Armarios con personalidad

Si buscas algo diferente, puedes decorar tus espacios con un armario hecho por ti mismo. Una idea es hacerte con un modelo metálico con estructuras de todo tipo. Este dejará al descubierto todo lo que tengas en su interior, por ello es bueno que lo tengas todo muy bien ordenado. Este tipo de armarios se pueden personalizar con tus propias cosas como colgantes, collares, cinturones, pañuelos y también con fotografías e imágenes.

Manualidades decorativas

Manualidades decorativas

Estante de corazón

Una manualidad, que quedará genial en tu casa, son los estantes en forma de corazón. Se trata de una manualidad decorativa, romántica y práctica. Para hacerlo tan solo necesitas una lámina de contrachapado fino. Aquí dibuja el corazón u otra forma que te guste más. Después, corta la lámina de contrachapado con ayuda de una segueta, lija bien los bordes, pinta del color que quieras y ponlo en la pared. Sobre el contrachapado agrega un par de listones de madera u otro material y listo.

Recicla un cajón y convierte este en un estante

Si tienes una mesa de noche o un escritorio que ya no te sirva, puedes quedarte con uno o varios de sus cajones. Si estos están bien, puedes aprovecharlos para convertirlos en estupendos estantes y así organizar todas tus cosas.

Los cajones son un estupendo material para reciclar y darles una nueva vida. Para ello solo hay que limpiarlos, volverlos a pintar de un color que te guste, aplicar un poco de barniz o cera y forrar la parte de atrás y de dentro. Lugo lo ponemos en la pared y listo para guardar tus cosas.

Manualidades decorativas

Manualidades decorativas

Manualidades con paños reciclados

Seguramente en casa tendrás algunos paños que ya no utilices. Este es un excelente material que puedes utilizar para manualidades. Antes de tirar paños, puedes reciclarlos de muchas maneras. Algunas de ellas es hacer ropa para los muñecos de los más pequeños de la casa, sería una forma fácil y divertida de reciclarlos.

Los paños de cocina también se pueden reciclar haciendo bolsillos con ellos. Luego, puedes unir estos bolsillos entre sí y formar un excelente organizador para ponerlo en una pared o donde quieras. Puedes colocarlos sobre una estructura para darle forma y poder colgarlo en donde quieras.

Letras de colores

Si te encanta decorar tu hogar con manualidades, puedes hacerlo también con letras de colores. Son fáciles de hacer y muy divertidas. Aunque por internet puedes comprar letras en madera y luego pintarlas, también puedes hacer esta utilizando y reciclando cartón. Por ejemplo puedes trazar la letra en cartulina y luego llevar el patrón al cartón. Recorta tres letras de cartón y luego pega estas entre sí. De esta manera le estaremos dando cierto grosor. Recuerda que mientras más letras pegues entre sí, más grosor tendrás.

Una vez hecha todas tus letras, ya puedes pintarla del color que más te guste o quizás forrarlas en una bonita tela. Puedes hacer nombres, fechas y frases de cartón estupendas para decorar cualquiera de tus espacios. ¿Qué te parece?

Recicla las cajas de fruta

Por último, te dejamos con la idea de reciclar cajas de frutas y aprovecharlas para decorar y guardar cosas en casa. Seguramente será fácil hacerte con una de estas cajas, por ejemplo en mercadillos o mercados.

Una vez las tengas en casa, solo hay que limpiarlas bien, dejar que sequen, pintarlas del color que más te guste, forrar su interior en tela o fieltro y listo. También las puedes unir entre sí para formar una especie de estantería.

Estas cajas las puedes utilizar para guardar zapatos, ropa o complementos. También las puedes utilizar para guardar mantas o cojines. Como ves tienen muchos usos y pueden quedar perfectamente en casa.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades decorativas? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

4 proyectos de mobiliario con palés para sacar tu lado más manitas

0

Cada vez están más de moda las siglas DIY. Si eres asiduo a este portal sabrás de sobra lo que significan, pero si no, decirte que significan «Do it yourself» o traducido al castellano «Hazlo tú mismo». Es decir, crear, modificar y reparar objetos sin necesitar ayuda de ningún especialista.

Con la llegada de este término a nuestras vidas hace ya unos años, cada vez somos más los que nos animamos a fabricar nuestros propios muebles, práctica que no solo nos ayuda a despertar nuestra creatividad, sino que también nos permite crear piezas totalmente únicas que decorarán nuestros espacios favoritos del hogar mientras fomentamos el reciclaje y la reutilización.

Aprovechando que las últimas semanas del verano y la “vuelta al cole” son momentos ideales para comenzar nuevos proyectos, Bosch propone a los más manitas una serie de creaciones con palés para el hogar. Para ponerlas en marcha solo necesitaremos maderas recicladas y las herramientas adecuadas. Al fin y al cabo, un mueble hecho por nosotros mismos siempre tendrá un factor especial con el que cualquier elemento decorativo comprado no puede competir. Por ello, Bosch te anima a elegir un proyecto y ponerte manos a la obra #LikeABosch:

Crea un banco de palés con cojines para exprimir los días cálidos en la terraza:

Todo un clásico del DIY que luce atemporal y puedes usar tanto en exteriores como en interiores. Es de los proyectos más fáciles de hacer y con 2 o 4 palés puedes crear un asiento para 2 o más personas. Tip experto: lijar los palés antes de pintarlo evita que se astillen y ayuda en la adhesión de la pintura que elijas. Para facilitar la tarea, una multilijadora como la Easy Sander 12 puede ser nuestra mejor aliada por su versatilidad.

Si quieres algo más elaborado, puedes incluir unos cajones en los huecos que deja el palé del asiento.

Una estantería resistente para cualquier pared de casa:

Las estanterías de palés se pueden utilizar para múltiples funciones, desde almacenar las especias en la cocina, hasta los libros en el salón o diferentes elementos decorativos en la habitación. Incluso para crear un zapatero. Son resistentes y tienen un aire a caballo entro lo rústico y lo industrial con mucho encanto. Con una sierra de calar, un destornillador eléctrico y una lijadora excéntrica, estarás listo para empezar tu estantería. Tip experto: en caso de colocar la estantería en el baño, es más que recomendable impermeabilizarla para protegerla de la humedad y las salpicaduras.

estanteria pale

Un taburete hecho con cajas de fruta:

Aunque técnicamente no son palés, las cajas de fruta de madera guardan muchas similitudes con estos y son un elemento resistente y de gran utilidad que suele acabar en la basura. Una alternativa para esos momentos en los que necesitas asientos extra en casa, es acondicionar estas cajas como taburetes, que puedes almacenarse fácilmente y son una solución práctica y “resultona”.

Solo necesitas lijar la caja, pintarla y añadir un cojín en la parte superior a modo de asiento. Es el proyecto que menos materiales e inversión requiere y se puede realizar en familia.

taburete caja fruta

Construye una cama temática:

Puede que este proyecto de más vértigo en un primer vistazo, pero es tan sencillo como crear un banco de palés y los resultados son muy llamativos. Lo ideal es empezar por una cama infantil, porque se necesitan menos palés y nos permite integrar elementos decorativos más divertidos. En este tutorial, Bosch ofrece una guía paso a paso para darles a los más pequeños la habitación de sus sueños usando palés y nuestra imaginación.

cama de pales

Este proyecto puede estar listo entre 5 y 6 horas y, si tenemos los materiales y herramientas a mano, el coste puede ser inferior a los 100€.

Ahora que tenemos las ideas y las ganas, solo necesitamos equiparnos con las herramientas adecuadas, de calidad y respetuosas con el medioambiente de la serie Power for All de Bosch: una plataforma multimarca cuyas herramientas funcionan con la misma y única batería de 18V.

Con todo ello, estamos listos para dominar el DIY y empezar a reciclar, reutilizar y reducir residuos.

Ideas de manualidades infantiles y divertidas

0

¿Buscas DIY divertidos para niños? ¿Estás buscando actividades divertidas para los más pequeños de la casa? Las manualidades infantiles son, sin duda, una de las actividades más entretenidas y fascinantes para los niños. Con ellas se entretienen y trabajan muchas habilidades que les será de gran utilidad para el futuro. Las manualidades son perfectas para niños de todas las edades, incluso para los adultos. De esta manera te proponemos algunas ideas para empezar.

Manualidades infantiles

Manualidades infantiles

Manualidades con cartón

El cartón es uno de los materiales para manualidades, por excelencia. Es versátil, se puede cortar, se puede pintar, mojar, hacer agujeros, forrar y todo lo que necesitas. Además, el cartón es fácil de conseguir tanto en tiendas que lo desechen como en casa, cajas que se quieran tirar.

El cartón es fácil de conseguir y es un material reciclable. Las cajas y los contenedores de cartón se pueden guardar para hacer todo tipo de manualidades. A los niños les encantará crear todo tipo de cosas en cartón, para luego jugar con ellas.

En casa puedes sacar cartón de cajas de zapatos, envases de huevos, cajas de papillas o cereales, rollos de papel higiénico, etc. Aún así, si te falta, puedes ir a algún almacén, tiendas o supermercados y pedir cajas que les sobren y vayan a tirar.

Como hemos dicho, este material es muy versátil y con el se pueden hacer todo tipo de manualidades. Algunas de ellas pueden ser casas de muñecas, marionetas, monstruos, coches y mucho más. Aún así a continuación te proponemos algunas excelentes ideas para hacer con cartón.

Ideas de manualidades con cartón:

  • cocinita de juguete de cartón
  • barco pirata de cartón
  • ciudades de cartón
  • parking de cartón para coches
  • guitarra casera de cartón

Manualidades infantiles

Manualidades infantiles

Manualidades con fieltro

Otro material indiscutible para manualidades es el fieltro. Es blando, se puede pintar, cortar, coser y pegar, además se puede doblar, hacer agujeros y mucho más. El fieltro se puede conseguir de manera económica en tiendas de manualidades y lo verás en muchos colores diferentes.

El fieltro permite hacer casi todo tipo de manualidades, desde las más sencillas hasta las más complicadas. Como hemos dicho se puede coser, pegar, pintar y mucho más. Si buscas ideas para hacer con tus hijos, a continuación te proponemos algunas de ellas.

Ideas de manualidades con fieltro:

  • títeres de dedo con fieltro
  • Lápices decorados con fieltro
  • monstruos de fieltro
  • coronas de princesa de fieltro

Manualidades infantiles

Manualidades infantiles

Manualidades con goma Eva

Parecido al fieltro, pero en una lámina más resistente, nos encontramos con la goma Eva o foamy. Es un material curioso que podemos encontrar en tiendas de manualidades en grosores y colores diferentes. La goma Eva se puede comprar en un color sólido o en colores brillantes.

Al igual que el fieltro, la goma Eva también es muy versátil. Se puede pintar encima, se puede recortar y también se puede pegar. Sin duda se trata de un material que hay que tener si nos gustan las manualidades.

Este tipo de material es muy resistente, incluso al agua, no obstante también es flexible y fácil de cortar. La goma Eva también se puede calentar y así dar la forma deseada. Además, como hemos comentado, lo puedes encontrar en muchísimos colores diferentes e incluso texturas y estampados.

Ideas de manualidades con goma Eva:

  • pulseras de goma Eva
  • coronas de goma Eva
  • monstruitos de goma Eva

Manualidades infantiles

Manualidades infantiles

Manualidades con lana

Por último, pero no menos importante, os dejamos con la lana como material para utilizar en manualidades. Este se puede utilizar de muchas maneras, ya sea para tejer, elaborar adornos o cabellos de muñecos. La lana es, sin duda, otro material estrella para las manualidades. Se pueden encontrar en muchos colores y grosores diferentes.

Con lana se pueden hacer miles de cosas como el cabello de muñecos, vestidos, trenzas, pompones grandes o pequeños, y miles de cosas mas. Además, se puede utilizar la lana con muchas técnicas diferentes como el ganchillo o el macramé. Si buscas ideas para hacer manualidades con tus hijos, a continuación te proponemos algunas de ellas.

Ideas de manualidades con lana:

  • globos de lana
  • muñecos con calcetines de lana
  • pulseras de macramé
  • pompones de lana

Beneficios de las manualidades para niños

  • Hacer manualidades incentiva la creatividad de los niños.
  • Trabaja el hemisferio derecho del cerebro.
  • Estimula su desarrollo psicomotriz
  • Refuerza la autoestima del menor, puesto que sienten que son capaces de hacer cosas para jugar o prácticas a través de sus manos. Esto les va a llenar de orgullo y trabaja directamente sobre la autoestima.
  • Las manualidades ayudan a mejorar la atención y la concentración del menor. Puesto que deben concentrarse para completar la tarea.
  • Las manualidades infantiles ayudan a que los menores se relajen, mientras las elaboran. Mientras se hacen las manualidades los niños se concentran y por ello se relajan. De esta manera son buenas para hacer que tengan menos tensión y estrés ante sus estudios u otros motivos.
  • Las manualidades además ayudan a potenciar la agilidad y la rapidez mental de los niños.
  • Las manualidades ayudan a que los menores tengan más paciencia, ya que necesitan de un tiempo antes de que estén terminadas y puedan utilizarlas. Al igual que otros trabajos manuales, los DIY son muy útiles para que los más pequeños aprendan a ser más pacientes. De esta manera, cuando crezcan, les ayudará a tomar ciertas decisiones con más reflexión.
  • Las manualidades enseñan a los niños cual es el valor de su esfuerzo. De esta manera aprenderán a valorar el tiempo y el trabajo invertido en su manualidad, y el trabajo y bien hecho, con un buen resultado.
  • Las manualidades ayudan a que el niño sea más sociable puesto que si las hacen con los hermanos o los amigos serán más sociables.
  • Por último, te contamos que las manualidades ayudan al menor a aprender a trabajar en equipo. Es importante aprender a trabajar con otras personas, a compartir, a ser más empáticos y todo gracias a las manualidades.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades infantiles? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades con tubos de cartón fáciles de hacer

0

¿Buscas manualidades divertidas? ¿Necesitas actividades para hacer con los más pequeños de la casa? Te proponemos una serie de manualidades con tubos de cartón perfectas para hacer con niños. Si tienes este material aprovéchalo para hacer algunos DIY graciosos.

Manualidades con tubos de cartón

Manualidades con tubos de cartón

Leones

Los tubos de cartón son un material económico con el que hacer un montón de manualidades diferentes. Una de ellas es hacer animales como, por ejemplo, un león. Basta con pintar o forrar el tubo de cartón de amarillo y luego agregarle una corona de pelo. Para ello podemos utilizar cartón, cartulina o lana de color. Luego añade un rabo, unos ojos móviles y el resto de destalles con un rotulador.

Payaso de cartón

Una gran idea es hacer un pequeño payaso con un tubo de cartón. Basta con tener un poco de lana para crear el pelo, cartón para hacer un sombrero y algo de cartulina de colores diferentes. Con esta última podemos hacer los lunares. Por lo demás, puedes hacer la cara con rotuladores de colores. Como ves es muy fácil de hacer y podrás elaborarlo en pocos minutos.

Organizador de lápices

Con estos tubos de cartón también puedes fabricar organizadores de lápices estupendos. Puedes utilizar los tubos más largos, esos de papel de cocina. Una idea es forrarlos de un papel que te guste, otra es forrarlos con lana de uno o varios colores y también puedes pintarlos. Como una idea un poco más original, puedes construir un personaje y luego dejar el interior abierto para meter bolígrafos.

Minions

Si conoces a estos personajes de película animada, seguro que te encantarán. Estos simpáticos amiguitos amarillos se pueden hacer también con tubos de cartón. Después puedes utilizarlos para jugar con tu hijo o para decorar cualquier espacio infantil.

Fabricar Minions es muy sencillo puesto que basta con tener un tubo pequeño de cartón y pintar o forrar este de amarillo. Luego haremos el mono que puede ser con un poco de tela o bien con algo de cartulina. El rostro podemos conseguirlo con un poco de pintura o bien con rotulador. Estos personajes son muy sencillos de hacer y te llevará poco tiempo tener uno. Haz tantos como quieras.

Manualidades con tubos de cartón

Manualidades con tubos de cartón

Flores divertidas

Una gran idea es hacer flores diferentes y divertidas, con unos cuantos tubos de cartón. Esta idea se puede plantear de dos maneras diferentes. Una de ellas es hacer pequeñas flores de cartón o cartulina y poner estas dentro del tubo de cartón o bien, hacer del propio tubo una flor.

Para convertir a este tubo en una flor, hay que pintarlo o forrarlo de color verde. Luego, con un poco de papel, cartulina o cartón, hacemos una flor, la recortamos, la pintamos y la pegamos sobre la parte verde del tallo. Como ves es una manualidad bastante entretenida, para los niños de la casa, y muy bonita.

Un dragón de fuego

Si buscas manualidades para aprovechar los tubos de cartón del papel higiénico, te dejamos con una idea muy divertida: un dragón de fuego. Esta idea seguramente les encantará a los más pequeños de la casa y querrán hacer varios de ellos.

Los dragones suelen gustar mucho a los niños y más este que expulsará fuego por la boca. La manualidad es menos complicada de lo que puede parecer. Para empezar solo tienes que hacer cuatro pompones de lana. Dos grandes y dos más pequeños. Después pinta o forra el tubo del color que quieras que sea tu dragón. Para continuar, pega los dos pompones más grandes para los ojos y los dos pequeños para conformar la nariz. Por último, adhiere ojos móviles a los pompones grandes.

Para hacer el fuego, basta con cortar tiras de papel maché o cintas que te gusten. Estas cintas pueden ser de diferentes colores o bien rojas y naranjas para representar el fuego. Una vez tengas las tiras, hay que ir pegando estas dentro del tubo. De esta manera tendrás tu dragón hecho con materiales reciclados. ¿Qué te parece?

Manualidades con tubos de cartón

Manualidades con tubos de cartón

Muñequita hawaiana

Otra divertida manualidad es hacer una muñequita hawaiana con un tubo de cartón. Es una idea muy fácil de llevar a cabo y seguramente les encantará a los más pequeños. También puedes hacerla simplemente para decorar una habitación infantil.

Para hacer la muñeca puedes dejar el tubo tal y como está o bien forrarlo de marrón. Luego haremos la falda que puede estar fabricada con cartulina, más cartón o bien de lana en color amarillo o verde. Los cocos los podemos pintar o bien hacer y recortar con un poco de cartón. El pelo igualmente lo podemos hacer de cartón en color negro o bien con lana. Por último, agrega el resto de detalles, como la cara, con rotuladores. ¿Qué te parece?

Sellos con formas diferentes

Los sellos son fáciles de hacer y muy divertidos para niños pequeños. Si quieres, puedes hacerlo con tubos de cartón. De esta manera podrás tener tantos como quieras y a un precio muy económico, puesto que basta con irlos utilizando en función se acaba el papel higiénico.

Se trata de una sencilla manualidad para los más pequeños de la casa que puedes hacer fácilmente y ellos acabarán divirtiéndose mucho. Si tienes hijos deja que se diviertan haciendo sellos caseros y pintando con ellos. Puedes hacer unos con forma redonda y luego hacer otros con otro tipo de formas, puesto que los tubos son fácil de doblar y manejar. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades con tubos de cartón

Manualidades con tubos de cartón

Castillo de cartón

Una preciosa manualidad, que puedes llevar a cabo con varios tubos de cartón, es un castillo. Te puede quedar increíblemente bien, según lo que trabajes en esta manualidad. Utiliza los tubos para hacer el castillo y agrega los tejados con un poco de cartulina. Los detalles como las puertas, ventanas, cadenas, etc., pueden estar hecho a partir de cartulina, más cartón y rotuladores.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades con tubos de cartón?  ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Cómo hacer pulseras de material reciclado y fáciles en casa

0

¿Tienes materiales en casa para reciclar? ¿Te gustan las manualidades? Puedes hacer pulseras de material reciclado de forma fácil y económica siguiendo algunos pasos. Si buscas ideas para hacer tus joyitas, echa un vistazo a este post.

Pulseras de material reciclado

Pulseras de material reciclado

Pulseras reciclando los palitos de helados

Existen muchas maneras de hacer pulseras utilizando diferentes materiales de reciclaje. Uno de estos materiales son los palitos de helado, esos típicos de madera. Son fáciles de reciclar y quedan realmente bien. Además, ahora podrás conseguir muchos.

Con palitos de helados puedes hacer pulseras coloridas que puedes pintar o bien forrar de tela, hilos o lanas. La técnica para utilizarlos es muy fácil y además bastante rápida. Si quieres saber cómo, sigue leyendo.

Los materiales que vas a necesitar son:

  • Recipiente
  • Agua
  • Un palito de helado por pulsera que quieras hacer
  • Acrílicos o temperas para pintarla
  • Pincel
  • Una botella pequeña

El paso a paso es muy sencillo para hacer pulseras con palitos de helado. Para comenzar primero hay que limpiarlos bien de restos. Una vez lo tengas, mete el palo en un recipiente con agua. Ahora deberás dejar que reposen en el líquido hasta que se ablanden.

Una vez que estén ablandados, ya podemos moldearlos para dar ese aspecto de pulsera. Para ello puedes atarlos a una botella pequeña redondeada. Aquí dejaremos que sequen. Cuando lo hayan hecho ya puedes pintarlos a tu gusto. Si no quieres pintarla puedes forrarla con una tela que te guste o bien con hilo o lana.

Pulseras de tela reciclada

Si tienes tela para reciclar, puedes hacer una bonita pulsera con ella. Es fácil de elaborar y verás que queda genial. Puedes hacer tantas como quieras. Los materiales para esta manualidad son:

  • Restos de tela
  • 1 aro de goma u otra pulsera de plástico
  • Tijeras

Para comenzar con esta manualidad primero corta la tela en tiras. Luego nuda dos de ellas a la pulsera guía de plástico. A continuación trenza las tiras fácilmente. Cuando lo tengas, acaba con un nudo y deja las tiras algo largas para decorar. Otra idea es utilizar tres tiras de la tela que quieras reciclar, sin ayuda de la pulsera guía de plástico.

Pulseras de material reciclado

Pulseras de material reciclado

Cómo hacer pulseras recicladas con anillas de latas

Las anillas de las latas se pueden reciclar de muchas formas diferentes, como en pendientes, collares o pulseras. Además de ser una idea bastante creativa, quedan muy bien y son fáciles de hacer. Si quieres elaborarlas, los materiales son:

  • Muchas anillas de latas
  • Cinta de un color que te guste
  • Un trozo de tela o hilo
  • cuerdas
  • Pegamento

La idea es cortar un trozo de tela del diámetro de la muñeca. En los bordes haremos unos agujeros para introducir al final las cuerdas y así poder atar la pulsera. Pero antes de esto, primero pegaremos las anillas sobre la tela, con ayuda de un pegamento adecuado. Puedes pegarlas en horizontal o en vertical. Además, las anillas también se pueden pintar o bien dejarlas del color que tengan.

Una vez pegadas, agrega las cuerdas y ata la pulsera a la muñeca. Otra idea, sin utilizar una tela, es unir las anillas por medio de hilos. Al finalizar la ataremos a la muñeca pasando por los agujeros las tiras, cuerdas o cintas que quieras.

Pulsera con cadenas e hilo

Una gran idea para reciclar restos de cadenas es hacer pulseras con ellas y un poco de hilo. En verano se llevan mucho y quedan genial, además son fáciles de hacer. Para elaborarlas los materiales son:

  • Cadenas
  • Hilos de colores
  • Tijeras
  • Clips

Esta manualidad es muy fácil de hacer. Para empezar primero pasa los hilos que hayas escogido por la cadena. Para hacerlo más fácil puedes ayudarte del clip. Una vez hecho, ve enlazando los hilos por la cadena y listo. Al final quedará una pulsera estupenda y muy económica.

Pulseras de material reciclado

Pulseras de material reciclado

Pulsera de tuercas

Otra cosa que se puede reciclar son las tuercas para convertirlas en una pulsera totalmente diferente. Deben ser tuercas que no pesen mucho para elaborar una joyita ligera. Realmente es una idea bastante creativa y que te saldrá muy económica.

Para hacer esta manualidad necesitas los siguientes materiales:

  • Unas cuantas tuercas
  • Hilo encerado
  • Tijeras

Este tipo de pulseras es muy fácil de hacer y solo necesitas unas cuantas tuercas y un poco de hilo. El hilo también puede ser sustituido por cola de ratón o por lana. Si quieres hacerlo más fuerte, puedes trenzarlo y así te aseguras de que la pulsera no se rompa con el uso.

Una vez lo tengas basta con ir pasando las tuercas por el hilo y listo. Anuda esta a tu muñeca y tendrás una pulsera totalmente económica y muy original.

Hacer este tipo de pulseras es bastante fácil y rápido. Además, puedes dejarlas en su color original o también las puedes pintar del que más te guste. ¿Qué te parece la idea?

Pulseras de material reciclado

Pulseras de material reciclado

Pulseras reciclando botellas de plástico

Por último, os dejamos con una idea muy fácil de hacer: pulseras de botellas de plástico. En casa seguramente tendrás alguna que otra botella de este material. Así que no necesitáis mucho más. Estas joyitas pueden ser pintadas, decoradas con abalorios o forradas de tela.

Si buscas pulseras fáciles de hacer o manualidades originales para niños, prueba con esta idea. Si quieres saber cómo se hacen, a continuación te dejamos con los materiales que vas a necesitar:

  • Una botella de plástico
  • Cinta bies
  • Pegamento de plástico
  • PIncel
  • Tijeras

Para hacer estas pulseras, primero corta la botella para quedarte con uno o varios aros. Como verás saldrá de varios tamaños así que quédate con el que mejor te siente. Después aplica el pegamento por todo el aro y luego forra este con la cinta que más te guste. También puedes sustituir la cinta por una tela bonita.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre cómo hacer pulseras de material reciclado? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas para hacer bolsos originales y económicos

0

Existen muchísimas ideas para hacer bolsos originales y utilizando materiales que ya tengamos. Al fina obtendremos unos lindos bolsos a un precio muy económicos y totalmente personalizados. Si te enancan los DIYs prueba a hacer bolsos con materiales que tengas. Si buscas ideas, a continuación te dejamos con algunas estupendas.

Ideas para hacer bolsos

Ideas para hacer bolsos

Bolsos tipo shopper

Si buscas ideas para hacer bolsos te contamos que los tipo shopper son una estupenda elección. Este tipo de bolsos se convierten realmente en todo un imprescindible para cualquier momento. En cualquier closet podrás ver uno d estos bolsos como un todo terreno para cualquier ocasión.

Apuesta por elaborar un bolso tipo shopper para llevarlo de compras, ir a trabajar, ir a dar un paseo, quedar con amigos. Seguro que más de una vez te va a salvar este tipo de bolso.

Hacer este tipo de bolso es bastante sencillo, basta con tener un poco de tela y muchas ganas. Si buscas algún modelo para empezar a hacer tus bolsos personalizados, apuesta por uno bolso tipo shopper. ¿Qué te parece?

Tote bag

Si te encanta hacer bolsos o simplemente buscas una idea para hacer uno personalizado, apuesta por los de forma tote bag. Son bolsos preciosos, muy lindos y los podrás llevar a todas partes. Los bolsos tote bag suelen tener un diseño típico que recuerda a una bolsa o a una cesta de la compra. Generalmente son bolsos rectangulares o algo cuadrados, con unas asas que se añaden en la zona superior del bolso.

Los bolsos tote bag se pueden hacer con muchos tipos de tela, por ejemplo la típica de saco. Para comenzar a hacer un bolso esta forma es bastante sencilla y no te creará muchos problemas. Además este tipo de bolsos es estupendo ya que sirve para casi todas las situaciones y son muy prácticos.

Si buscas un modelo sencillo, para hacer un bolso personalizado, los tote bag son los tuyos. Puedes hacerlo en la tela que quieras y en el color que más te guste. Como es tan fácil de elaborar admite, además, muchas versiones diferentes. Con un poco de imaginación puedes agregarle unos complementos perfectos como lazos, cordones, algún detalle de ganchillo, etc.

Los tote bag son bolsos muy fáciles de personalizar. Si tienes uno ya hecho al que quieras agregar algún tipo de adorno prueba a ponerle flecos, chapas, flores de tela, etc. ¿Qué te parece esta idea para hacer bolsos?

Ideas para hacer bolsos

Ideas para hacer bolsos

Bolso con tela de vaqueros viejos

Todo el mundo tiene en casa algunos vaqueros que no se ponga, que le queden pequeños, que estén manchados o fuera de moda. Si aún no los vas a dar pero no te los pones, prueba a convertirlos en un precioso bolso. Los bolsos hechos a partir de tela reciclada son los mejores. Puedes aprovechar la tela que más te gusta y convertirla en algo que necesites dándole una segunda vida.

Hoy te proponemos una idea para reciclar esos pantalones jeans que tengas en casa y no te pongas. Puedes escoger un diseño que no sea muy complicado y convertirlo en un bolso o en una mochila. De esta manera podrás sacarle partido a esa tela que está bien. ¿Qué te parece la idea?

Bolso de mano con un salvamanteles

Si buscas ideas para hacer un bolso de manera económica, te proponemos utilizar un salva mantel para hacerlo. Hay salvamanteles que son muy bonitos y que nos pueden ayudar a crear un estupendo bolso de noche.

Hoy estamos aquí para proponerte muchas ideas diferentes para hacer todo tipo de bolsos. Esta es una idea más para entretenerte haciendo un estupendo bolso de fiesta. Se trata de un diseño muy sencillo, que cualquiera puede hacer. Busca el típico salvamanteles trenzado que es fácil de encontrar y barato. Luego convierte a este artículo en un estupendo bolso.

Ideas para hacer bolsos

Ideas para hacer bolsos

Bolso redondeado de algodón o lino

Un hermoso diseño son esos típicos bolsos redondos hechos en algodón o lino. Son bolsos muy hermosos y súper fáciles de hacer. Este tipo de bolso suele tener forma de saco y carecen de cierre. Este tipo de bolso es bastante fácil de hacer.

Bolso de tela de polipiel o cuero

Si tienes un poco de esta tela te contamos que el polipiel o el cuero son tejidos que nunca pasan de moda, por ello hacer un bolso de este estilo te durará para siempre. Puedes escoger la forma de bolso que más te guste, aunque si nunca has hecho uno te sugerimos que escojas uno sencillo.

Bolso rectangular

Por último, te dejamos con un diseño sencillo para todo tipo de bolsos, el rectangular. Para ello puedes escoger la tela que más te guste y luego buscar un patrón que sea rectangular. Las asas las puedes coser por fuera para que queden decorativas y den estilo a tu bolso. ¿Qué te parece?

Ideas para hacer bolsos

Ideas para hacer bolsos

Tipos de tejido para hacer bolsos

Nylon: este tipo de tela es muy resistente por lo que se convierte en una gran idea para utilizarla en la creación de bolsos. El nylon es una tela resistente que hará que tu bolso dure mucho más tiempo y además es bastante fácil de impermeabilizar. Si buscas tela para bolsos de diario, esta es una de las mejores.

Lona: se trata de otro tejido también muy resistente con el que tus bolsos durarán mucho tiempo. Eso sí, la lona es un tipo de tela pesado por lo que si buscas algo más ligero y resistente, puedes escoger el nylon en su lugar.

Algodón: este tejido tiene básicamente dos grandes ventajas. La primera es que es una tela barata y se puede encontrar en muchos colores diferentes y con distintos estampados. Por otro lado, es una tela muy fácil de cortar, coser e incluso pintar. Se puede bordar y adornar con prácticamente todo lo que queramos. como es una tela muy versátil, es estupenda para hacer bolsos.

Arpillera: este tejido es el típico de saco y una alternativa súper resistente para hacer todo tipo de bolsos. Algo que caracteriza a este tipo de tela es que es bastante rígida por lo que es muy útil en bolsos de diseño definido y con mucha forma.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas para hacer bolsos? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Papiroflexia para niños: ideas infantiles

0

El origami o la papiroflexia para niños es un mundo lleno de beneficios para los más pequeños de la casa. Estas actividades son estupendas tanto para grandes como para pequeños. Además de ser muy entretenidas y divertidas, conllevan grandes beneficios para quienes la practican. Si buscas algunas ideas de papiroflexia para niños, echa un vistazo a esta lista.

Papiroflexia para niños

Cómo hacer un Pez de papel

Te dejamos con este tutorial tan sencillo como práctico. En el podemos aprender todos los pasos necesarios para hacer un simpático pez de papel. El tutorial es bastante sencillo, perfecto si estás empezando en el mundo de la papiroflexia.

Los animales son una gran idea para adentrar a los niños en este mundo, puesto que suelen gustar mucho. Para hacerla tan solo vamos a necesitar un papel del color que se quiera y poco más. Con pocos pliegues de papel conseguirás un simpático pez de color.

Esta manualidad es fácil de llevar a cabo y solo se necesita una sola hoja de papel. No hace falta tijeras o pegamento para llevarla acabo. Además, echando un vistazo al tutorial se podrá lograr hacer el pez a la primera.

Si buscas papiroflexia para niños esta idea es muy sencilla y verás qué rápido se hace. Una vez que hayas acabado puedes hacer más peces de papel para decorar o para jugar. Como ves es una actividad sencilla y divertida que se puede practicar también en familia.

Recuerda que la papiroflexia para niños tiene innumerables beneficios para quienes la practican. Uno de ellos es el fomento de la creatividad. ¿Te ha gustado este fantástico pez para practicar el origami en casa?

Papiroflexia para niños

Perro de papel

Seguimos con los animales de papiroflexia para niños. Esta vez vemos en el video tutorial como hacer un gracioso perro. Si a tus hijos les encantan los perros no te pierdas los pasos de este vídeo tutorial. Es muy sencillo de seguir y en pocos pliegues tendrás un bonito perro.

Esta actividad solo necesita de un papel, del color que quieras, y unos cuantos pliegues. Verás que es muy fácil de hacer y a los niños les va a encantar. Al igual que la actividad anterior, el resultado lo pueden guardar, poner como decoración o jugar con ellos. Esta manualidad es muy divertida y a los niños les encantará practicarla. ¿Qué te parece este fantástico perro para practicar el arte en papel en casa?

Papiroflexia para niños

Conejo de de origami fácil

Por último, os dejamos con un precioso conejo de papel. Si buscas papiroflexia para niños este vídeo tutorial es muy sencillo de seguir. En pocos pasos obtendrás un buen resultado el cual podrás guardar, jugar con el o bien utilizarlo como adorno.

Los conejos de papel se pueden hacer utilizando una cuartilla lisa o bien con un bonito patrón. El resultado es francamente bonito.

Para empezar con la papiroflexia para niños se pueden hacer aviones y barcos, pero también hay otras formas sencillas como los animales. Si buscas animales de papiroflexia, echa un vistazo a este divertido conejo de papel. En pocos pasos podrás hacerlo de manera fácil. ¿Te ha gustado esta idea para practicar el origami en casa?

Papiroflexia para niños

Papiroflexia para niños

Beneficios de la papiroflexia para los niños

Como hemos comentado al principio del post, practicar la papiroflexia conlleva multitud de beneficios a grandes y pequeños. Si quieres saber cuáles son, sigue leyendo:

Coordinación ojo-mano y motricidad fina

Practicar papiroflexia hace que practiques también la coordinación. Tanto grandes como pequeños podrán practicarla gracias a la realización de pliegues cuidadosos y muy precisos. De esta manera les ayuda a ejercitar sus pequeñas manos. ¿Qué te parece?

Concentración y memoria

La papiroflexia para niños ayuda muchísimo a desarrollar más concentración y a ejercitar la memoria. Esto también ocurre con los mayores. El origami exige de una gran atención por tu parte a la hora de seguir los pasos, recordar lo que hayas visto y plegar el papel en un cierto orden. De esta manera te lleva a prestar toda la atención del mundo para conseguir la figura deseada.

Una vez que el pequeño haya memorizado la figura, los pliegues que necesitan para ejecutarla, llegará un momento que sea capaz de resolverlo sin tener que mirar ningún tutorial. De esta manera también se ejercita la capacidad de memorizar.

Imaginación

La papiroflexia propone un sinfín de figuras que realizar, pero esto no es todo. También podemos realizar nuestras propias creaciones, aunque no lo creas. De esta manera nos lleva al fomento de la imaginación en niños y mayores. Todos podemos hacer nuestras propias creaciones estimulando, de esta manera, tanto la imaginación como la creatividad. ¿Qué te perece?

Paciencia

El origami también trabaja la paciencia en grandes y pequeños. Hay figuras algo más complicadas que requieren de una mayor dosis de paciencia. De esta manera aprenderán a ser más pacientes y constante para lograr la figura final. Como ves este arte en papel conlleva muchos beneficios.

Comprensión del esfuerzo y del trabajo

Los peques toman consciencia de que para lograr sus objetivos deben esforzarse. Así pues, en el caso del origami, para conseguir la figura que desean tendrán que aplicar un gran trabajo de concentración y precisión.

Pensamiento lógico

Las experiencias hacen que el pensamiento lógico se vaya construyendo poco a poco. A través de la observación y la exploración con el mundo hacen que este pensamiento lógico se vaya madurando. De esta manera, la papiroflexia para niños es una práctica estupenda para desarrollar el pensamiento lógico del menor. ¿Qué te parece?

Trastornos infantiles

Otro de los beneficios de la papiroflexia para niños es la ayuda que tiene, estas actividades, en algunos trastornos infantiles. El origami es una actividad muy beneficiosa para niños y adultos conciertos trastornos como, por ejemplo, son la dislexia o incluso el TDAH. ¿Qué te parece?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas de papiroflexia para niños?  ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Sencillas manualidades con globos

0

Son muchas las manualidades con globos a tener en cuenta. Se pueden hacer para decorar la casa o bien de cara a alguna fiesta. Si buscas ideas para hacer manualidades con globos, echa un vistazo.

Manualidades con globos

manualidades con globos

Floreros con globos y botes de cristal

Esta manualidad es muy fácil de hacer. Para empezar hazte con un globo del color que más te guste y luego con un recipiente de cristal. Si no es de cristal puede ser de plástico o de lata. Una vez lo tengas, tan solo hay que abrir la boquilla del globo y deslizar el recipiente dentro.

Cuando tengamos el recipiente dentro del globo, sube este último y deja tan solo un espacio abierto por la boquilla. Aquí podrás agregar el agua y tus flores favoritas. Como ves la idea es sencilla, simple y se puede hacer rápidamente. Crea varios floreros para decorar tus rincones favoritos.

Corona hecha de globos

Los globos se pueden utilizar en manualidades de muchas formas diferentes. En este caso vamos a aprovechar los globos para crear una corona y así decorar una puerta o una mesa. No es necesario que los globos estén inflados, ya que vamos a utilizarlos totalmente desinflados. Si tienes algunos pinchados, puedes aprovecharlos.

La idea es coger una base redonda que puede ser de espuma, por ejemplo. Luego forramos esta con una tela oscura, cinta o cuerda. Una vez hecho este paso, vamos colocando los globos. Para esta manualidad necesitarás muchos, ya que básicamente se compone de estos globos. Recuerda que puedes escogerlos en uno, dos o varios colores. Incluso se pueden formar patrones si los pegamos de forma estratégica a la base.

Lámpara con papel artesanal

Una idea, para utilizar globos en tus manualidades, es usarlos a modo de molde. En este caso te dejamos con la idea de crear una lámpara a base de papel. Escoge el papel que más te guste, imprégnalo de agua y cola blanca. Después ve pegando estos sobre un globo inflado. Una vez seco, retira y ya tendrás hecha la tulipa a la que hay que hacer un agujero para poner el cableado. Ahora solo queda ponerle una bombilla.

Manualidades con globos

manualidades con globos

Fotos con globos

Una manualidad muy original es colgar fotografías de los globos. Si estos están llenos de helio quedarán flotando, mientras que las fotografías estarán colgadas. Puedes colgar estas últimas utilizando hilos, lanas, cuerdas o cintas. ¿Qué te parece la idea?

Lámparas bohemias

Al igual que hemos visto en manualidades anteriores, los globos se pueden utilizar como molde para hacer lámparas e incluso recipientes tipo cuencos. Para hacer lámparas bohemias, con ayuda de un globo, primero hay que disponer de cuerda.

Escoge una cuerda que te guste, puede ser de tipo rústica. Puedes pintar la cuerda o dejarla en su estado natural. Una vez elegida la cuerda basta con sumergirla en un recipiente con agua y cola blanca.

Mientras tanto infla un globo cualquiera. Ten en cuenta que este va a ser la base de la lámpara por tanto cuanto más grande lo infles, más grande saldrá la lámpara. Una vez lo tengas, coge un extremo de la cuerda y ve pegando esta al globo.

Ve dando vueltas y enrollando al azar la cuerda en el globo. Una vez que hayas acabado, deja que seque todo muy bien. Cuando esto ocurra, tan solo has de pinchar el globo y sacarlo de dentro. Como ves la cuerda habrá tomado la forma del globo y ya está lista para que le insertes el cableado y la bombilla.

Manualidades con globos

manualidades con globos

Globos pintados de dorado

Una gran idea, para decorar un evento con globos, es pintarlos. Se puede pintar de muchísimas formas diferentes, así que esto forma parte de tu elección. Pero una gran idea, que también es muy elegante, es pintar parte en color dorado.

Toma un pincel y busca una pintura metalizada del color que te guste, en este caso dorado. Luego pinta estratégicamente los globos. Una idea es hacerlo solo por la base de la boquilla y no sobrepasar la mitad del globo.

Emojis del whatsapp

Otra idea, para pintar los globos de cara a eventos, es hacerlo en forma de emojis. Realmente quedan geniales y decoran muchísimo. Para hacerlo más fácil, compra globos de color amarillo. Luego solo necesitarás un par de rotuladores o pintura, negra y roja.

Escoge tus emojis favoritos y recrea estos en los globos. Seguramente les encantará a todos tus invitados. Los emojis no son complicados de hacer por lo que te serán realmente sencillos plasmarlos en globos.

Manualidades con globos

manualidades con globos

Decorar globos como si fuesen dinosaurios

Una idea súper simpática es convertir los globos en dinosaurios. Aunque esto suene muy complicado realmente no lo es tanto. Además, el resultado es perfecto para decorar cumpleaños infantiles.

Simplemente infla tantos globos como quieras. Luego, en unas cartulinas, del mismo color que los globos, vamos dibujando partes de dinosaurios. Ten en cuenta que el globo actuará como cuerpo, así que solo tendremos que dibujar las partes más identificativas como la cabeza, patas y colas.

Por último, recorta estas partes y adhiérelas a los globos. Para hacer esto puedes utilizar pegamento, fixo o algo similar. Puedes hacerlos de muchas maneras diferentes y verás que quedan genial.

Guirnalda arcoiris para fiestas

Por último, os dejamos con una manualidad muy bonita e ideal para fiestas. Con los globos se pueden hacer muchas formas de cara a eventos, incluidas guirnaldas grandes y gruesas para fiestas. Estas guirnaldas pueden ir en uno, dos o más colores. Si buscas tener todos los colores, apuesta por un gigantesco arcoiris de colores.

Guirnaldas para fiestas con globos convertidos en fruta

Por último, os dejamos con una idea muy original. Convierte pequeños globos en frutas. Puedes tener manzanas de colores, limones, piñas, sandías y mucho más. Con un poco de imaginación puedes hacer incluso un racimo de uvas.

Una vez que tengas toda la fruta, realiza una guirnalda con ella. Desde luego que estas guirnaldas frutales serán la reina de la fiesta.

¿Te ha sido de utilidad este post con ideas de manualidades con globos? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Consejos para hacer manualidades con niños

0

Son muchas las actividades que se pueden hacer con los más pequeños de la casa. Una de ellas son las manualidades las cuales ayudarán a pasar tiempo de calidad con ellos. Si quieres hacer algunas con tus hijos, aquí te proponemos una serie de consejos para hacer manualidades. De esta manera la actividad resultará enriquecedora para ambos.

Consejos para hacer manualidades

hacer manualidades

Lo primero, la seguridad

Todos los materiales que les facilitemos a los pequeños deben ser acorde a sus edades. No será buena idea ofrecerles un cúter o unas tijeras a niños muy pequeños. Los materiales peligrosos para su edad deberán estar fuera de su alcance.

Algo muy importante a tener en cuenta es que siempre has de supervisar a los niños mientras hacen manualidades cuando no puedas estar muy presente.

Busca tiempo

Para asegurarte de que la actividad sea divertida y placentera, intenta organizar ese día o la tarde. No dediques diez minutos y te vayas. Es mejor planificar ese día con cariño, un tiempo de duración de la actividad que no interfiera con otros planes.

Para organizar la actividad debes tener en cuenta el tiempo que te llevará preparar los materiales y también la propia manualidad. También debes pensar en el tiempo que tardaréis en recogerlo todo y limpiar.

Si la actividad se ve interrumpida será una decepción para el niño y puede que pierda interés. De esta manera, a no ser que haya que esperar al día siguiente para pintarla o decorarla después que seque, es importante disponer de tiempo para empezar y acabar la actividad.

Los niños en edad preescolar prefieren de manualidades breves de pasos cortos. Piensa que si son pasos complicados o largos puede que pierdan el interés a lo largo de la actividad.

A la hora de organizar una tarde o mañana de manualidades, te en cuenta también el horario del pequeño. Debe estar descansado y sin hambre.

Consejos para hacer manualidades

hacer manualidades

Selecciona la manualidad de acuerdo a su edad y sus intereses

A la hora de escoger una manualidad es importante hacerlo en función de la edad del niño y de sus intereses. De esta forma se evita que el menor se aburra o se frustre al no poder hacer la actividad o no entender esta.

Si la actividad que has escogido es algo complicada, puedes facilitarla ofreciendo el material ya recortado o dibujado, etc.

Por otro lado, busca una actividad de acuerdo con las preferencias del menor. Si ves que tiene debilidad por los dinosaurios, las princesas, los superhéroes u otras temáticas, busca una manualidad con el tema en cuestión.

Proponle manualidades variadas para incentivar su imaginación y para averiguar cuáles son sus preferencias poco a poco.

Prepara todos los materiales antes de comenzar

Una vez que sepas la manualidad o manualidades que vais a hacer, prepara de antemano todos los materiales que necesitaréis. De esta manera evitarás el rato en el que hay que prepararlo todo y el consecutivo aburrimiento del menor.

Otra idea es hacerle partícipe de todo el proceso, es decir: despejar el lugar donde vais a hacer las manualidades y preparar todo el material. Puede que le resulte divertido estos preparativos y así también aprende a ayudar.

La paciencia por bandera

Puede que la actividad preparada para media hora, se convierta en dos. La paciencia es algo con lo que tendremos que armarnos para que la actividad tenga sentido.

Tener paciencia es una de las grandes recomendaciones. No todos los niños son iguales, algunos requieren de un tiempo diferente de otros para hacer las cosas. Entre muchas otras cosas puede que el menor, si es muy pequeño, se distraiga con facilidad o pierda el interés.

La idea es divertirse haciendo manualidades, pero si tu hijo quiere hacer otra cosa quienes somos nosotros para impedirle ir a jugar. Ten paciencia seguro que encuentras una actividad u otra manualidad que le encante.

Consejos para hacer manualidades

hacer manualidades

Se flexible

Esta recomendación va de la mano de la anterior. Es importante ser flexible cuando se trata de pasar tiempo de calidad con nuestros hijos. No limites su creatividad en cuanto a las manualidades u otras actividades. Puede que hayas pensado en una manualidad en concreto, pero si ves que el pequeño quiere hacer otra diferente no se lo impidas. Puedes animarlo a continuar con su idea y te sorprenderá.

Es parte del aprendizaje poner en práctica las ocurrencias del niño, además así le reforzamos su autoestima. Así que si tu hijo/a cambia la idea principal por otra que se le ha ocurrido, sigue su idea a ver donde te lleva.

Por último, si estáis siguiendo la idea principal pero te das cuenta que falta un paso previo o bien que no tenéis algún tipo de material, es el momento para ser creativos los dos y pensar de qué manera podéis continuar con la manualidad.

Recuerda que la manualidad es para tu hijo

Aunque hayas propuesto y organizado tú este día, la manualidad será para tu hijo. Es decir, no importa el resultado que tenga sino que habéis pasado un tiempo juntos. Todo es parte del aprendizaje y no tiene por que quedar perfecta. Lo importante es que la habéis hecho entre los dos y hay que estar orgullosos del trabajo.

Nunca hagas el trabajo por el menor, a no ser que haya que recortar algo y sea muy pequeño para utilizar tijeras. Lo suyo es buscar una actividad que pueda hacer y dejar que la haga él solito o entre los dos. Evita hacerla por él.

Consejos para hacer manualidades

hacer manualidades

Limpieza de materiales

Una vez acabada la actividad toca recogerlo todo. La mesa, los materiales, limpiar los pinceles, etc. Todo esto se puede hacer entre los dos. De esta manera aprenderá a ser organizado y recogido también en otros campos. Así que, cuando toque recoger, procura hacer este último paso entre los dos.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre consejos para hacer manualidades con niños? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?