Dos nuevas multilijadoras sin cable de Bosch

0

Los amantes de la manualidades y prácticas DIY, saben de lo importante de tener lijadoras eléctricas en casa que nos ayuden a llevar a cabo ciertos trabajos de forma más cómoda. En este sentido, Bosch destaca como una de las marcas más importantes del sector, y recientemente han lanzado al mercado dos nuevas multilijadoras sin cable para poder utilizarlas en cualquier parte. Se trata de la EasySander 18V-8 y UniversalSander 18V-10, herramientas que facilitarán aún más cualquier trabajo de restauración.

Lijados mucho más limpios gracias al nuevo depósito con microfiltro

Ambas multilijadoras, tanto la EasySander 18V-8 como la UniversalSander 18V-10, permiten a los consumidores lijar de manera uniforme las superficies con la libertad y flexibilidad que proporciona una herramienta sin cable y con un peso equilibrado. Esta ligereza evita  el cansancio, permitiendo jornadas de trabajo más productivas.

Estas nuevas herramientas de Bosch tienen un nuevo diseño más práctico, con la batería ubicada en la parte superior. Además, el depósito de microfiltros permite reducir la cantidad de polvo en el ambiente y ahora es más fácil de extraer para su vaciado, al estar ubicado en la parte superior. Estas nuevas multilijadoras son compatibles con aspiradoras comunes para esos casos en los que se produce más polvo al lijar.

Menos desgaste gracias al plato delta giratorio

Gracias a la forma especial del plato delta, cuya punta es giratoria, ambas herramientas permiten lijar esquinas con facilidad.

Además, tanto el papel de lija como el accesorio triangular completo pueden desmontarse, girarse y volver a colocar, una vez desgastados. Con ello los usuarios pueden continuar lijando rápidamente y la vida útil se la herramienta se ve prolongada considerablemente, al no tener que cambiar las hojas de lija inmediatamente.

UniversalSander 18V-10: Potencia y versatilidad

La UniversalSander 18V-10 se caracteriza por su versatilidad y facilidad de manejo. Si es necesario, la lijadora triangular se convierte en una lijadora orbital gracias al sistema SDS. La placa de lijado triangular se puede retirar y sustituir por el plato de lijado rectangular.

Esta versatilidad se refleja en la capacidad de lijar huecos muy pequeños, como por ejemplo los de persianas, mediante accesorios acoplables como un dedo lijador o un accesorio de lijado.

La UniversalSander 18V- 10 incorporar un interruptor giratorio que permite al consumidor ajustar la velocidad en función a sus necesidades. Mientras que para las superficies grandes y menos sensibles, como la madera maciza o el metal, se recomienda una velocidad orbital más alta,  para lijados más precisos, la herramienta permite elegir un movimiento de hoja mucho más lento. Por ejemplo, en el caso de querer eliminar restos de pintura.

EasySander 18V-8: Herramienta ergonómica para tareas sencillas

Gracias a su fácil manejo y su diseño ergonómico, esta multilijadora es idónea para los usuarios menos experimentados. Con ella, Bosch complementa su gama de lijadoras múltiples en el segmento de las lijadoras sin cable, aptas para tareas sencillas y superficies más pequeñas. Gracias a su plato de lijado triangular, la EasySander 18V-8 es adecuada para reparar o arreglar muebles pequeños y medianos, así como para lijar marcos de ventanas o bordes de juguetes. La EasySander 18V-8 y la UniversalSander 18V-10 ya están disponibles para su compra.

¿Por qué se ha disparado la contratación de empresas especializadas en mudanzas?

0

En los últimos años se ha disparado el índice de mudanzas y esto ha propiciado un repunte en las personas que contrata a profesionales para que se puedan encargar de todo lo relacionado con las mismas.

No importa si se trata de una mudanza local (que es la que se ejecuta en una misma ciudad o pueblo), de una mudanza nacional (mudanza que se lleva a cabo dentro del mismo país) o de una mudanza internacional (mudanza que se ejecuta en otro país). Siempre se requiere a profesionales que se encarguen de ellas.

Además, hay que recordar que estos expertos ofrecen diferentes servicios que se adaptan a las necesidades de cualquier persona que se vaya a mudar. Por ejemplo, las mudanzas y guardamuebles se encuentran a la orden del día.

Estamos hablando de espacios habilitados para almacenar muebles durante un tiempo determinado, bien porque todavía no sabemos dónde ponerlos en la nueva casa, bien porque los vamos a vender, o bien porque tienen valor sentimental y no queremos que se estropeen.

En el siguiente apartado vamos a ver algunos de los factores que explican este repunte de la contratación de empresas especializadas en mudanzas.

¿Cuáles son los factores que explican el repunte de la contratación de servicios de mudanzas?

·Factores laborales: el nivel de empleo no está pasando por su mejor momento en la actualidad. En el caso de que aparezca una oportunidad laboral en otra ciudad o país, probablemente no la podremos rechazar. La gasolina también ha subido mucho, por lo que puede ser inviable tener que estar moviéndonos en nuestro vehículo a grandes distancias. Esto provoca que muchos de nosotros nos veamos obligados a mudarnos y a que tan solo confiemos en los mejores para hacerlo.

·Ahorro: la inflación se encuentra actualmente por las nubes. Han subido las hipotecas de índice variable y, sobre todo, los alquileres. Muchas personas no pueden afrontar el pago del alquiler y deciden mudarse a un nuevo lugar para reducir este pago. Lo mismo pasa con las empresas; puede que no se puedan permitir el alquiler de ese local y decidan mudarse a uno más pequeño.

·Evolución de empresas: a algunas empresas les va bastante bien, hasta el punto de que deciden expandirse y esto entraña tener que buscar un espacio más amplio. En este caso también se necesita una empresa de mudanzas que se encargue de llevarlo todo al nuevo emplazamiento.

¿Es posible encontrar un buen precio en la mudanza?

A la hora de contratar mudanzas nacionales, locales o internacionales, podemos encontrar una gran oferta de empresas que se encargará de darnos el servicio que necesitemos. Ante tanta demanda, también se ha incrementado la oferta.

Sin embargo, esto puede llevarnos a cometer el error de elegir una empresa únicamente por tener un precio muy ajustado, aunque luego nos ofrecerán una calidad que dejará mucho que desear.

Es importante investigar a la empresa, conocer su trayectoria, lo que ofrece y otros criterios para asegurarnos de que se adapta a lo que buscamos.

Manualidades de Navidad para decorar la casa 2022

0

Manualidades de Navidad. Las manualidades son una forma muy divertida de celebrar la Navidad y hay muchas ideas diferentes que puedes intentar. Algunas ideas de manualidades de Navidad que puedes considerar son las siguientes.

Manualidades de Navidad

Manualidades de Navidad

Hacer un calendario de adviento casero: puedes usar una caja de cartón y cubrirla con papel de regalo o tela navideña. Luego, puedes agregar pequeños regalos o actividades divertidas detrás de cada compartimento para que tus seres queridos puedan abrirlo cada día hasta Navidad. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Crear tarjetas navideñas personalizadas: en lugar de comprar tarjetas navideñas en la tienda, ¿por qué no hacerlas tú mismo? Puedes dibujar o pintar tus propias ilustraciones navideñas o usar plantillas imprimibles y agregar tus propios mensajes personalizados.

Árbol de Navidad con una piña natural: Para hacer un árbol de navidad utilizando una piña natural, necesitarás una piña fresca, un poco de verde para las ramas, y algunos adornos navideños. A continuación, utiliza pintura verde para cubrir el cuerpo de la piña, simulando las ramas del árbol. Puedes usar un poco de pegamento o hilo para sujetar algunas guirnaldas pequeñas. Por último, agrega los adornos navideños y disfruta de tu árbol de navidad de piña. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Manualidades de Navidad

Manualidades de Navidad

Hacer un árbol de navidad de papel: en lugar de comprar un árbol de navidad, puedes hacer uno con papel. Puedes usar diferentes tipos y colores de papel para crear ramas y hojas, y luego colgar adornos hechos a mano o comprados en la tienda. Se pueden hacer muchos tipos de árbol de Navidad, para las próximas fechas. Grandes pequeños, con piñas naturales, de cartón, papel, de revista e incluso de palillos. Una idea, si no tienes mucho espacio en casa, es hacer un árbol de Navidad pegado a la pared. Totalmente plano. Este tipo de árbol es perfecto cuando no tienes nada de espacio en tu hogar. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Hacer galletas de navidad: ¿Quién no ama las galletas navideñas? Puedes hacer tus propia repostería en forma de estrellas, renos, árboles de navidad, etc., y decorarlas con glaseado y chocolate navideño. Las galletas de Navidad son toda una tradición. Tanto a grandes como a pequeños les encanta tener un momento de repostería familiar.

Hacer un Belén casero: el Belén es una tradición navideña que representa el lugar donde nació Jesús. Puedes hacer uno tú mismo usando arcilla o plastilina y crear figuras de personajes como María, José, los pastores, etc. Se puede hacer un Belén para Navidad de muchas maneras diferentes. Puedes utilizar materiales reciclables que tengas en casa y que pensaras en tirar. De esta manera los estarás reutilizando para algo mejor. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Manualidades de Navidad

Manualidades de Navidad

Puedes hacer un adorno de puerta con forma de corazón: para ello utiliza tela o fieltro y dibuja dentro la forma del corazón. Una vez hecho esto, solo habrá que recortarlo y decorarlo. Para hacer esto último, puedes usar pegamento para adherir adornos navideños en la superficie del corazón.

Adornos para el árbol de Navidad: Hay muchas ideas diferentes para manualidades navideñas, y todo depende de tus habilidades y preferencias personales. Una idea simple es hacer adornos para el árbol de navidad, como por ejemplo, colgantes hechos de fieltro o papel de periódico enrollado y pintado

Crear un muñeco de nieve con botones: Una idea entrañable para decorar tu hogar estas navidades, es hacer un muñeco de nieve con botones. Para ello, puedes usar bolas de plástico o hacerlas tú mismo con nieve y bolitas de poliestireno. A la hora de escoger los botones puedes elegir elige aquellos que sean de diferentes tamaños y colores, de esta forma podrás darle un toque divertido. Por último, utiliza un poco de papel de seda para hacerle una bufanda al muñeco de nieve. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Manualidades de Navidad

Manualidades de Navidad

Fabricar velas con forma de estrella: Una idea fantástica para Navidad es decorar con velas en forma de estrella. Puedes hacerla fácilmente en casa con un molde de la forma que quieras y un poco de cera de vela. Una vez que la cera esté completamente sólida, desmolda la vela con cuidado y coloca la varilla en el centro. Para encender la vela, simplemente enciende la varilla y disfruta de la bonita luz de la vela en forma de estrella. ¡Feliz Navidad!

Hacer una guirnalda navideña: Puedes usar una base de cartulina o fieltro y cubrirla con ramas de pino, hojas de hiedra, perlas o cualquier otro elemento decorativo que te guste. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Crear unos adornos navideños con arcilla: Puedes moldear la arcilla en diferentes formas, como estrellas, corazones o renos, y luego hornearlas para que se endurezcan. Una vez que estén listas, puedes pintarlas con colores brillantes y añadirles un cordón para colgarlas en el árbol.

Crear una corona de Navidad con ramas de árbol y luces: Hacerlo es muy sencillo, basta con doblar la rama de árbol en forma circular y sujetarla con la cuerda o alambre. Debes asegurarte de que la rama quede bien sujeta y que la corona tenga una forma circular y uniforme. Luego, coloca las luces de navidad en la corona, asegurándote de cubrir toda la superficie de la rama. Puedes utilizar cinta adhesiva o tijeras para sujetar las luces a la rama. ¿Qué te parecen estas manualidades de Navidad?

Una vez que tengas las luces en su lugar, puedes comenzar a agregar los adornos navideños. Para ello puedes hacerlo de forma aleatoria o bien seguir un patrón determinado. Utiliza cinta adhesiva o tijeras para sujetar los adornos a la rama. Recuerda no colgar adornos demasiado pesados ya que podrían romper la rama o causar que la corona se rompa.

Cuando hayas terminado de agregar los adornos, enchufa las luces de navidad y disfruta de tu hermosa corona navideña. ¡Feliz Navidad!

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades de Navidad? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas de manualidades para decorar la casa

0

¿Buscas inspiración? ¿Quieres darle un toque diferente a tu hogar? Te dejamos con algunas de las mejores manualidades para decorar la casa fácilmente. De forma económica te dejamos con ideas para darle un toque distinto a tus estancias. ¿Con cuál te quedas?

Ideas de manualidades para decorar la casa

manualidades para decorar la casa

Organizador de pared

Los organizadores de pared son excelentes soluciones para mantener bien ordenados los espacios de trabajo. Ya sea para un cuarto infantil, como para un taller o una zona de trabajo, elaborar un organizador de pared te será de gran utilidad.

Basta con tener pocos materiales como un tablón, de las medidas que desees, unos listones de madera y unos cilindros de madera o metal. Con un poco de idea se puede fabricar un organizador de pared de lo más práctico. El quid de la cuestión es trazar una cuadrícula para que, cada agujero que se haga con el taladro, esté a la misma distancia que el resto. Siempre y cuando esto sea lo que se quiera, ya que se puede personalizar haciendo los agujeros a diferentes distancias poro otros motivos. Los agujeros servirán para meter los cilindros encolados o adheridos, para que puedas colgar todo lo que quieras.

Decorar un espejo con un marco de rafia

Cualquier espejo que tengas en casa se puede decorar con un bonito marco. Hay muchas formas de hacer este marco y la rafia es una de ellas. Se trata de un material estupendo para hacer todo tipo de manualidades. En este caso puedes decorar un espejo para luego colgarlo allá donde quieras.

Hay manualidades muy sencillas y económicas que ofrecen unos resultados realmente buenos. Este tipo de manualidades ayudan a dar un aire nuevo a tus estancias sin la necesidad de gastar demasiado dinero. En este sentido, te animamos a decorar tu propio espejo con un poco de papel de rafia el cual puedes cortar y unir a tu antojo.

Una buena idea, para hacer un marco de rafia a tu espejo, es que cojas el material y lo vayas doblando como si fuera un abanico. Ve realizando pliegues cuidadosamente hasta haberlo doblado todo. Luego solo tienes que adherir el papel por detrás del espejo y listo.

Ideas de manualidades para decorar la casa

manualidades para decorar la casa

Agrega pompones de lana o hilo a tus cojines

Una maravillosa idea, para decorar tu hogar con poco dinero, es añadir pompones de lana o hilo a las fundas de tus cojines y almohadones. Realmente es una manualidad muy sencilla de elaborar y en poco tiempo la tendrás lista. Puedes utilizar pompones del mismo color que la funda de tus cojines o bien de colores. Eso sí, intenta que todos combinen bien para crear una decoración armoniosa.

Los pompones o borlas son fáciles de elaborar y se pueden hacer en diferentes tamaños. Nosotros te hemos animado a ponerlos en cojines o almohadones, pero también los puedes poner en alfombras de tela que tengas en casa, tapetes o incluso en cortinas. Eso sí, no los pongas en todos los sitios a la vez.

Fabricar un terrario

Otra manualidades para decorar la casa son los terrarios. Estas decoraciones son relativamente fáciles de hacer y son de lo más decorativas. Los terrarios se pueden hacer en cualquier recipiente de vidrio que esté bien acabado. Además son como pequeños invernaderos hermosos y en miniatura con la que dar un toque natural a tus ambientes.

Para hacerlo en casa solo necesitas un recipiente de cristal que te guste y esté limpio y seco. Luego necesitarás cosas para decorar dentro como gravilla, carbón, musgo, tierra abonada, plantas y lo que te guste. Puedes utilizar suculentas variadas para dar un bonito aspecto al terrario. Por último, no te olvides de regar para humedecerlo y listo.

Ideas de manualidades para decorar la casa

manualidades para decorar la casa

Flores de cartulina

Si buscas manualidades para decorar la casa, te dejamos con las flores de cartulina u otro material que te guste más. Las flores decoran cualquier lugar y tu casa también puede ser uno de ellos. Suelen ser manualidades entretenidas y muy sencillas.

En este caso te animamos a hacer flores de cartulina como manualidades para decorar la casa. Puedes escoger la cartulina que más te guste y dibujar en ella una espiral. Luego solo hay que recortar esta espiral por la línea hasta el final. Por último, pon en el centro de la flor un poco de pegamento y ve enrollando. Para terminar, pega la flor a un palo de madera y forra este de verde. Cuando lo tengas todo armado verás que has creado una hermosa rosa. Como ves puedes hacer varias de estas rosas y crear un bonito ramo de flores de cartulina.

Como tallo se pueden utilizar cosas variadas como palitos de pinchito, alambre, limpiapipas, etc. Si el palo no es verde basta con forrarlo de cartulina, con una cinta o bien pintarlo. Al tallo también se puede agregar una hoja que se puede hacer con cartulina o incluso tela. ¿Qué te parece esta idea como manualidades para decorar la casa?

Ideas de manualidades para decorar la casa

manualidades para decorar la casa

Jarrones de cartulina

Dentro de las manualidades para decorar la casa, te dejamos con una propuesta llamativa: jarrones de cartulina. Quizás es algo más complicada que las anteriores manualidades, pero realmente queda preciosa. Con un poco de ganas, unas tijeras, una botella de plástico y un poco de cartulina del color deseado, se puede hacer un jarrón realmente hermoso.

Para elaborar un jarrón de cartulina como manualidades para decorar la casa, tienes que dibujar círculos en ella, que contengan un triángulo en su interior. Una vez hecho esto, recorta los círculos y ve doblando estos por las líneas de los triángulos. Una vez doblados todos los círculos pega estos entre sí por las pestañas formadas, rodeando la botella de plástico que hemos cogido como base. ¿Qué te parece esta idea como manualidades para decorar la casa?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades para decorar la casa? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades para hacer joyas de materiales reciclados

0

Tienes ropa, plástico, recipientes, vidrios, lana, tela que te sobre en casa y no sepas qué hacer con ellos. Antes de tirarlo todo piensa que son excelentes materiales para reciclar. Una gran idea son las manualidades para hacer joyas de materiales reciclados. ¿Qué te parece?

Manualidades para hacer joyas de materiales reciclados

joyas de materiales reciclados

Collar hecho con camisetas recicladas

¿Tienes camisetas o jeans que no utilizas? Los retales de tela son materiales estupendos para elaborar manualidades para hacer joyas de materiales reciclados. Con un poco de imaginación puedes hacer estupendos collares de flecos colgantes que podrás ponértelo según el look que necesites.

No solo puedes reciclar tela que tengas en casa sino también abalorios, cinturones, plumas y muchas cosas más para hacer collares y gargantillas estupendas con un toque muy original y único. ¿Qué te parece la idea?

Collares con chapas y/o llaves

Puedes elaborar collares con muchas cosas diferentes, tan solo necesitas un poco de creatividad. Una idea es hacerlos con ayuda de chapas y llaves que tengas y no utilices. Todos estos materiales te pueden ayudar para hacer tus propias joyas en casa.

Son materiales sencillos y fáciles de encontrar que se convierten en los mejores para hacer todo tipo de joyitas. Cuando hablamos de chapa nos referimos bien a las tapas de los refrescos o bien a las anillas. Estas pueden formar parte de un collar con todo el estilo si las pintamos y las atamos entre sí.

Si prefieres, puedes utilizar corchos que laminaremos, pintaremos y uniremos para crear fabulosos collares o gargantillas. Por otro lado, las llaves son una de las piezas más originales. Si tienes una o varias puedes pintarlas de colores bonitos y añadirles piedrecitas o lentejuelas. Podrían formar parte de un llavero estupendo, de unos pendientes o de uno collar diferente.

Manualidades para hacer joyas de materiales reciclados

joyas de materiales reciclados

Pulseras hechas a partir de botones

Si buscas manualidades para hacer joyas de materiales reciclados, te recomendamos los botones. Seguro que los tienes de todos los tamaños, formas y colores en tu casa. Si es así, con ellos puedes elaborar desde pulseras hasta pendientes o collares.

Los botones son un estupendo material para reciclar, cuando ya no los utilizas. Puedes crear una fantástica pulsera llena de botones. El resultado no solo será fantástico sino que será totalmente diferente a las otras pulseras que se venden en las tiendas. ¿Qué te parece?

Con este material también se puede hacer otro tipo de joyitas caseras como son unos hermosos pendientes. Puedes utilizar uno o varios botones para crearlos. Necesitarás pocos materiales y los puedes hacer en poco tiempo.

Por otro lado, los botones también sirven para hacer estupendos collares. Con ellos podrás crear collares realmente creativos y bonitos. ¿Qué te parece?

Fabrica anillos de papel

Si buscas ideas de manualidades para hacer joyas de materiales reciclados te recomendamos fabricar anillos de papel. Seguro que en casa tienes restos de este material con el que podrás hacer anillos muy diversos y llenos de creatividad. Para diseñar uno de estos anillos solo necesitas papel que puede ser de revista, por ejemplo, un poco de pegamento líquido y un pincel.

En el siguiente paso hay que enrollar los trozos de papel en forma de espiral. Una vez los tengas, le agregamos pegamento para que sean más resistentes. Si no tienes pegamento transparente puedes hacerlo con una mezcla de cola blanca y agua. Al principio las espirales de papel quedarán blancas, pero cuando sequen se verán transparentes y brillantes.

Una vez que tengas las espirales solo hace falta pegarlas a una base, que será el anillo. De esta manera puedes combinar los materiales de reciclaje de forma creativa para hacer bonitos pendientes y también otro tipo de joyas únicas.

Lo mejor de hacer tus propias joyas de materiales reciclados es que nadie más las va a llevar, al menos igual. De esta manera tendrás joyas únicas y personalizadas completamente a tu gusto.

Como ves se puede hacer todo tipo de joyas con materiales reciclados que todo el mundo tenemos en casa. Con un poco de creatividad podemos hacer algo bueno por el medio ambiente y crear menos basura en casa.

Manualidades para hacer joyas de materiales reciclados

joyas de materiales reciclados

Anillos de alambre reciclado

Si tienes un poco de alambre en casa, puedes hacer un anillo espectacular. La idea es tener alambre fino para que no te sea muy complicado doblarlo. También debes tener algunos alicates para poder manipular el alambre fácilmente. Para redondear este es imprescindible tomar algún artículo que te ayude a hacerlo más fácil, como un vaso, un lápiz, un bolígrafo o algo similar. Todo dependerá si lo que queremos hacer es un anillo o bien un brazalete.

El alambre puede ser fino o grueso, te recomendamos el primero porque será mucho más fácil doblarlo. Pero si en casa tienes las herramientas adecuadas, puedes utilizarlo también. Hacer anillos de alambre es relativamente sencillo puesto que basta con manipularlo, enrollarlo, doblarlo al gusto y poco más. Solo debemos tener un diseño previo en la cabeza.

Para decorarlo un poco más podemos agregarle algún abalorio que nos guste y así darle algo de color. Pero de por sí, los anillos de alambre ya quedan bien solos. En internet encontrarás muchos modelos que te ayudarán a hacerte una idea de como pueden quedar.

Manualidades para hacer joyas de materiales reciclados

joyas de materiales reciclados

Pendientes hechos a partir de madera

Si tienes un poco de madera fina en casa, puedes crear unos bonitos colgantes o quizás llaveros. Es muy fácil hacer esto puesto que solo hay que dibujar algo que te guste en la madera. Los mejores resultados serán figuras geométricas, pero puedes hacer lo que más te guste.

Una vez lo tengas, corta con las herramientas más adecuadas, lija para evitar astillas y pinta o barniza según tu gusto. Acuérdate de hacer un agujero en la parte superior del diseño para poder colgarlo.

Pendientes de clip y papel

Por último, te dejamos con una estupenda idea para hacer pendientes. Un clip y un poco de papel te ayudarán a crear verdaderas maravillas. El clip se abre para manipularlo y así darle forma de gancho. Luego solo hay que colocar el papel que se puede hacer de varias maneras. Una de ellas será enrollar tiras de papel formando pequeños tubos o bien una figura de origami. Luego, adhiere estos al clip con un poco de pegamento.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas de manualidades para hacer joyas de materiales reciclados? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades con lana para hacer en casa

0

¿Buscas ideas para hacer en casa? ¿Quieres DIY divertidos para elaborar? Te proponemos estupendas manualidades con lana para hacer en casa. Pasa un tiempo divertido elaborando manualidades decorativas con los más pequeños de la casa.

Manualidades con lana

Manualidades con lana

Flores

Si te encantan las flores te proponemos hacerlas con lana que tengas en casa y que te haya sobrado de otras manualidades. Esta manualidad la puedes hacer en cualquier época del año y también pueden participar los más pequeños de la casa. ¿Qué te parece?

Materiales

  • lana del colores
  • limpiapipas verde
  • lana de un verde parecido al del limpiapipas
  • un tenedor
  • tijeras

Hacer flores de lana es bastante fácil y entretenido. Se pueden elaborar de muchas maneras diferentes, pero la más fácil será colocar el limpiapipas en paralelo al tenedor. Aquí damos unas 30 vueltas con la lana alrededor de la zona dentada del tenedor. Mientras damos las vueltas, el limpiapipas, colocado de forma paralela al tenedor, deberá quedar enrollado también.

Después, doblamos las puntas del limpiapipas para que pueda sujetar la lana. Seguidamente, cubrimos esta zona con lana verde, que será de un color parecido a este material. Por último, retiramos el tenedor, cortamos la lana por la zona donde se dobla y le damos un poco de forma con los dedos. Para terminar, recorta un poco las hebras más largas y listo. Puedes hacer flores de diferentes colores y luego ponerlas en un bonito recipiente. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades con lana

Manualidades con lana

Bolas de colores con lana

Las bolas decorativas se pueden utilizar para decorar superficies, de cara a algún evento, para colgarlas o bien para hacer lámparas (si la bola se hace más grande.) Es una manualidad muy sencilla que les gustará a los más pequeños.

Materiales

  • globos pequeños
  • lana
  • cola blanca
  • agua

Para empezar esta manualidad con lana, primero inflamos un poco los globos, de tal forma que queden esféricos. Después, en un recipiente, mezclamos tres partes de cola con una parte de agua. Seguidamente mojamos la lana en la mezcla y la vamos enrollando alrededor del globo. Podemos hacerlo de forma asimétrica o bien ordenado, como queramos.

Una vez hecho el paso anterior, dejamos secar la lana al completo. Por último, una vez seca, pinchamos el globo y lo sacamos. Ahora podrás decorar con la bola de lana. Puedes hacer tantas como quieras.

Manualidades con lana

Manualidades con lana

Pequeños tapices de lana

Esta idea es estupenda para hacerla con los más pequeños de la casa. Se lo pasarán en grande durante las vacaciones o bien una tarde de lluvia. Si buscas manualidades divertidas con lana, echa un vistazo a la siguiente propuesta. Para esta manualidad se puede aprovechar restos de lana y de trapillo que es tenga en casa.

Materiales

  • lanas o trapillo
  • rectángulo de cartón
  • tijeras
  • regla
  • lápiz
  • celo
  • aguja para lana con punta redondeada
  • ramita o palito para colgar

Comenzamos esta manualidad creando un telar casero de forma fácil. Para ello basta con coger un rectángulo de cartón y hacerle unas marcas en los lados más cortos con una separación de 1 cm entre ellas. Ahora, con las tijeras cortamos un trozo de lana y lo pasamos por las muescas hechas. De esta manera fijaremos los extremos por detrás con un poco de celo.

En el siguiente paso, enhebramos la lana en una aguja de punta redondeada, si hacemos la manualidad con niños, y la vamos pasando por arriba y por abajo de cada hebra del telar. Cuando se quiera cambiar el color de la lana, solo hay que anudar el final de la hebra al principio de la nueva.

Una vez que hemos acabado, retiramos las hebras enganchadas a los laterales del telar y las anudamos unas a otras, para que el tejido no se vaya. Ahora, en la zona superior pasamos directamente el palito a lo largo, de esta manera podremos colgar este pequeño telar de lana. En la zona inferior podemos decorar con pompones u otras cosas que nos guste.

Manualidades con lana

Manualidades con lana

Atrapasueños

Los atrapasueños son una de esas manualidades por excelencia que hay que hacer alguna vez en la vida. Se pueden elaborar de muchas maneras diferentes y escoger la cantidad de colores deseados. Si alguna vez has visto algunos seguro que te llamó la atención.

Ahora puedes hacer un atrapasueños en casa, junto con los más pequeños. Es una de esas actividades decorativas que les va a encantar. Estos artículos se pueden hacer con sencillos pasos y quedarán genial para decorar cualquier habitación.

Estos adornos suelen estar formados por un aro con una red de lana o hilo en su interior. Además se suelen decorar con algunas cuentas preciosas o abalorios bonitos. Además de lo bonitos que son, los atrapasueños tienen detrás una estupenda historia que seguro que les encantará oírla a los más pequeños.

Como hemos dicho anteriormente, se pueden hacer atrapasueños de muchas maneras diferentes. En el interior de los aros, que pueden estar compuestos por uno o varios de ellos, suele haber una figura enmarañada simétrica. Una gran idea es formar un corazón precioso justo en el centro de estos aros. Luego se puede decorar con algunos abalorios.

La idea es hacernos con un aro de madera para hacer la estructura del atrapasueños, mientras que utilizaremos un poco de alambre para hacer el corazón. Con ayuda de unos alicates, formamos el corazón y lo forramos con lana. Luego, colocamos el aro en una mesa y en el centro ponemos el corazón formado de alambre. Seguidamente, con ayuda de hilo, ataremos el corazón al aro desde varios puntos opuestos. Así se mantendrá en el centro y no se moverá mientras se trabaja.

Para continuar, una vez fijo el corazón, podemos ir cubriendo el aro con lana. Después de hacer esto, ya podemos ir creando y dando forma a nuestro atrapa sueños como más nos guste. A medida que vayamos colocando los hilos, deberemos ir agregando los abalorios que más nos gusten.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades con lana? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Renueva tu casa con papeles pintados de estilo escandinavo

0

El estilo decorativo escandinavo, también conocido como nórdico, se ha convertido en una de las principales tendencias en los hogares de todo el mundo debido a que es un estilo donde predomina la sencillez, el uso de líneas rectas y en el que se busca aprovechar al máximo la luz natural del sol. Esto es así, porque en los países nórdicos, los días son muy cortos por lo que con esta decoración se intenta compensar esa falta de luz y calor en los hogares.

El estilo escandinavo puede darnos mucho juego a la hora de decorar cualquier parte del hogar, ofreciendo multitud de posibilidades gracias a su sencillez. El uso de colores claros, muebles de madera de líneas rectas u otros elementos naturales, son elementos que no deberían faltar. Pero a todos estos, se les puede sumar el uso de los papeles pintados de estilo escandinavo que ayudan a «vestir» las paredes con el objetivo de conseguir esa calidez tan típica de esta decoración.

Características del papel pintado estilo escandinavo

Centrándonos en el papel pintado de estilo escandinavo, este cuenta con unas ciertas características que lo diferencian del resto. Veamos a continuación cuales son las más importantes.

Diseño minimalista

Los papeles pintados de estilo escandinavo destacan por contar con un diseño minimalista donde destacar lo esencial, convirtiéndolos en un elemento decorativo perfecto para combinarlo con muebles de diseño e incluso vintage.

Apuesta por los colores claros y discretos

Otra de las características que acompañan a los papeles pintados de estilo escandinavo, es el uso de colores claros, así como el uso de formas sencillas y discretas. Las formas geométricas suelen estar muy presentes en estos papeles.

Líneas rectas y sutileza

Si nos fijamos en el diseño de los papeles pintados escandinavos, nos daremos cuenta que suelen utilizar patrones claros y líneas rectas, dejando de lado otros patrones más complejos y que puedan restar protagonismo a otros elementos decorativos.

Naturaleza

La naturaleza es otro de los aspectos que también están muy presentes dentro de los papeles pintados de estilo nórdico. Una forma de dar color y romper con la monotonía de la decoración a la hora de decorar las paredes del hogar.

¿En qué espacios se puede emplear el papel nórdico?

papel pintado estilo escandinavo 2

Gracias a la versatilidad del estilo escandinavo, este tipo de papel pintado puede ser utilizado en todo el hogar, ya que contamos con la garantía de que debido a los colores y patrones combinará muy bien con todo tipo de mobiliario y otros elementos decorativos.

Como no podía ser de otra forma, el papel escandinavo está pensado para ser utilizado en interiores, como son los dormitorios, el salón o los pasillos, e incluso se puede utilizar en una cocina para separar ambientes entre la zona de cocinado y la zona social. Una idea que funcionaría muy bien en cualquier estancia sería la de empapelar una pared y el resto pintarlas de tono blanco u otro color claro.

Anteriormente ya hemos comentado que la madera es un material muy habitual dentro de este estilo, por lo que el papel pintado puede ser utilizado para resaltar ciertos muebles y dar protagonismo a ciertas zonas donde la madera está muy presente. Por ejemplo, la mesa y sillas del salón.

Al igual que la madera, la piedra natural también fusiona muy bien con el papel pintado de estilo escandinavo, creando una combinación muy agradable a la vista. Eso sí, siempre que la piedra elegida sea de tonos claros.

¿Se puede combinar con otros colores?

papel pintado estilo escandinavo 1

Esta es una de las principales preguntas que se realizan aquellas personas que deciden apostar por el estilo decorativo escandinavo en sus hogares. Aunque la tendencia es utilizar los colores claros y suaves, siempre se puede combinar con otros colores para romper con la monotonía.

Dentro del papel pintado de estilo escandinavo, ocurre exactamente igual, pudiendo coexistir elementos más brillantes, pero siempre resaltando el estilo minimalista de fondo, es decir, que el fondo sea de una tonalidad clara.

Para finalizar, decir que el papel pintado de estilo escandinavo es un papel que nunca pasa de moda y que ayuda a crear un ambiente muy acogedor, donde las líneas simples destaca en toda la decoración. Un papel que es perfecto para todos aquellos que buscan la simplicidad, pero sin dejar de lado la elegancia.

Manualidades con cartón para hacer con los más pequeños de la casa

0

Las manualidades con cartón son muy divertidas de hacer. Los niños se lo pasan en grande aprendiendo a hacerlas y jugando con ellas. Se pueden hacer muchísimas cosas con este material perfecto para reciclar. Echa un vistazo a las siguientes ideas propuestas.

¿Por qué hacer manualidades con cartón?

Manualidades con cartón

El cartón es un material estupendo para hacer todo tipo de manualidades. Con el pueden crear divertidos juegos que les entretendrán durante horas. Por medio del cartón pueden hacer ciudades, cohetes, coches, muñecos, casas y mucho más.

Este material es fácil de transformar en muchas cosas distintas, además podemos obtenerlo de numerosos artículos. Cajas de zapato, cajas de cereales, tubos de papel higiénico, cartones de otros productos que hayamos pedido por internet… hay muchas maneras de conseguirlo y así poder reciclarlo para transformarlo en cualquier otra cosa.

Una de las razones por la que es tan fácil utilizar el cartón para hacer manualidades infantiles es que es un material que se puede cortar, pegar, pintar, forrar y mucho más. El cartón es fácil de transformar en muchas cosas que dan paso a la imaginación.

A continuación te proponemos estupendas ideas para hacer en casa con los más pequeños. Ideas que les van a encantar y que podrán disfrutar jugando durante horas. Echa un vistazo y cuéntanos cuál te gusta más.

Manualidades con cartón

Manualidades con cartón

Teatro de cartón

Los teatrillos son fantásticos juguetes donde los más pequeños pueden poner a prueba su imaginación. Para hacer un teatro de cartón basta con tener una caja de este material puesto que esta será la base.

Busca un trozo de tela para el telón, unos rotuladores para pintar grandes títulos y poco más. Con un poco de imaginación se puede lograr un teatrillo estupendo para representar todo tipo de escenas con ayuda de unos títeres.

Teléfono de cartón

Los teléfonos son juguetes estupendos para los más pequeños de la casa. Con ellos los niños pueden estimular su motricidad, practicar los números, el habla y mucho más. El cartón es un material que se puede utilizar para hacer un bonito teléfono de colores. Puedes utilizar otros materiales para reciclar y así crear también los números como si fueran teclas. Algunos de estos materiales pueden ser corcho o tapones de plástico.

Juego de Quién es Quién

Este juego es uno de los más conocidos a nivel mundial. Puedes hacer un juego de este estilo utilizando cartón como material principal. En casa espacio se pueden dibujar caricaturas de personas, animales o frutas. De esta manera el Quién es Quién puede ser de temas variados.

Manualidades con cartón

Manualidades con cartón

Guitarra casera de cartón

Los instrumentos musicales gustan mucho a los más pequeños y se lo pasarán en grande utilizando estos. Con un poco de cartón se pueden hacer muchos instrumentos musicales diferentes. Uno de ellos puede ser una guitarra.

Con un poco de creatividad de ja que los más pequeños ensayen las mejores canciones a través de la música. Puede que no sea un instrumento de verdad pero la imaginación está ahí para eso.

Cohetes espaciales de cartón

Los cohetes son muy fáciles de hacer con cartón, para ello se puede coger los típicos tubos de papel higiénico o papel de cocina. Con unos rotuladores, unos bonitos papeles de colores y un poco de pegamento se puede lograr crear un fantástico cohete con el que jugar.

Los niños se divertirán mucho jugando con estos cohetes fabricados en cartón. Basta con un tubo largo, algunas cartulinas y poco más.

Castillo de cartón

Si buscas manualidades con cartón para hacer en casa, piensa en elaborar un fantástico castillo. Puedes utilizar una caja grande de cartón para hacer la parte central del castillo y, además, algunos tubos de papel higiénico o papel de cocina, para hacer las torres.

A los más pequeños les encantará jugar a los príncipes, las princesas y los Reyes, en su castillo. Crear castillos de cartón no es tan complicado y será un juguete súper divertido para jugar durante horas.

Si se utiliza una caja grande o mediana, para hacer el castillo, los muñecos cabrán dentro de esta. Así el niño podrá inventar muchas historias fantásticas con ellos.

Los materiales son fáciles de encontrar y de pegar unos a otros. Una idea es hacer una gran puerta semi redonda la cual se puede abrir de arriba abajo. En los laterales podemos poner un par de trozos de lana como si fueran las cadenas para abrir las puertas.

Por lo demás, da color al castillo con un poco de pintura o bien forrando este con cartulinas o papel de colores. Con un poco de imaginación quedará un castillo increíble.

Manualidades con cartón

Manualidades con cartón

Parkings de cartón

Otra de las manualidades que se pueden hacer con cartón son los típicos parkings de coches. Si tu hijo/a tiene muchos coches pequeños, es una gran idea hacer esto. Se lo va a pasar en grande.

Los parkings de cartón se pueden hacer de muchas maneras y con niveles diferentes. Este juguete le encantará a tu hijo y estará hecho de material de reciclaje. ¿Qué te parece?

Animales de cartón

A los niños les encantan los animales así que esta es otra gran idea para hacer con cartón. Perros, gatos, conejos, tortugas, pequeños leones y mucho más. Con un poco de imaginación puedes hacer todo tipo de animales de cartón, fáciles de hacer y muy divertidos.

Son bastante sencillos de hacer ya que solo hay que dibujar la silueta en el cartón, solo el cuerpo sin patas y listo. Después se dibujan las patas a un lado y también se recortan. Con pinturas de colores les vamos dando el color que más nos guste. Por último, se pueden ensamblar las patas al cuerpo y listo. Quedarán unos animales muy graciosos para jugar durante horas.

Ciudad de cartón

Por último, te dejamos con la idea de hacer una ciudad o un pequeño pueblo de cartón. Es relativamente fácil tan solo tendrás que utilizar algunas cajas de cartón para hacer las casas y listo. Puedes recortar las ventanas, las puertas y luego forrar o pintar los edificios del color que más te guste.

A la ciudad de cartón puedes agregarle todos los detalles que quieras, todos en cartón. Puedes hacer pequeños coches, farolas e incluso personas. La idea es hacerlo todo como si fuesen siluetas, así será más sencillo.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades con cartón? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Ideas de manualidades para cumpleaños

0

¿Tienes que organizar un cumpleaños? ¿Buscas ideas para hacer regalos? A continuación, te proponemos las mejores ideas de manualidades para cumpleaños. Ya sean para regalar, para decorar o para compartir con los más pequeños de la casa, echa un vistazo.

Manualidades para cumpleaños

Manualidades para cumpleaños

Corona de plumas

Si buscas una manualidad divertida, puedes hacer coronas de plumas al estilo indio americano. Se trata de una actividad que se puede hacer en grupo durante la fiesta, así los niños estarán entretenidos. También se pueden hacer antes, para que los más pequeños vayan disfrazados.

La idea es muy fácil de hacer, solamente tendrás que reunir unas cuantas plumas de colores diferentes. También puedes hacerlas con un poco de cartulina o goma Eva.

Esta manualidad es perfecta para hacerla de cara a cumpleaños temáticos. Luego podrás tomar unas fotos estupendas con las coronas puestas. Es muy fácil de hacer y se fabrica con materiales sencillos y económicos. Solamente hace falta unas plumas, una cinta y un poco de pegamento.

Souvenirs en forma de caramelo

Una manualidad divertida es hacer souvenirs en forma de caramelo. Es una idea divertida que puedes regalar a quien tú quieras. La manualidad consiste en hacer un recipiente con forma de caramelo. Este puede estar hecho con un tubo de cartón y luego recubrirlo con papel de regalo. Para ello forramos el cuerpo y los laterales los atamos como si fuera una caramelo.

Por dentro, antes de envolverlo, meteremos chucherías, golosinas, caramelos o lo que quieras que quepa. La idea es hacer varios de estos souvenirs y luego repartirlos por la fiesta. Realmente es una idea muy sencilla y fácil de hacer, cuyo resultado es estupendo. Para hacerla tan solo hace falta un rollo de papel higiénico, la parte del cartón, papel de colores, cintas, tijeras y poco más.

Manualidades para cumpleaños

Manualidades para cumpleaños

Banderines de fiesta decorativos

Una gran idea es hacer banderines para decorar la fiesta de cumpleaños. Son fáciles de hacer y también entretenidos. No se necesitan muchos materiales y se hacen rápidamente.

Puedes hacer banderines para decorar el evento, de muchas maneras diferentes. Si buscas regalos de cumpleaños, este es decorativo sin duda. Este tipo de banderines se suelen ver siempre en estas fiestas y dan un toque muy divertido al lugar.

Una idea es hacer banderines sencillos y personalizarlos con el nombre del cumpleañero. De esta manera pondremos una letra por banderín. Si lo prefieres, puedes poner feliz cumpleaños en el banderín.

Los materiales que necesitas para hacer banderines son fáciles de conseguir y económicos. Algunos de ellos son cartulina de colores, papel decorado, tijeras, hilo, cintas, pegamento, etc.

Flores de papel

Una manualidad divertida que puedes hacer para decorar el cumpleaños, son flores de papel. Las hay de muchos diseños diferentes y es muy fácil conseguir el material. Es una manualidad muy bonita y fácil de hacer para crear un ambiente de cumpleaños espectacular.

Lo mejor de esta manualidad es que es muy fácil de hacer y es bastante sencilla. Puedes hacer muchas flores para decorar las mesas, las paredes y regalarlas a los invitados. Esta manualidad quedará genial si el cumpleaños es en primavera.

Manualidades para cumpleaños

Manualidades para cumpleaños

Varitas mágicas con goma Eva

Las varitas son excelentes manualidades para cumpleaños. Las puedes hacer para que los asistentes que vayan disfrazados las lleven. Esta manualidad es muy fácil de hacer y quedará genial en los niños y niñas que vayan disfrazados.

Si buscas manualidades para fiestas temáticas, crea una varita preciosa con una estrella en la punta. Ideal para disfraces de princesas, magos, hadas o reyes. Este complemento es espectacular para los disfraces de fiesta temáticas.

La idea es hacer una varita con una estrella en la punta. Además, los materiales son fáciles de conseguir ya que basta con un poco de goma Eva, un palo y un poco de pegamento.

Tarjeta invitación de cumpleaños

No podíamos olvidarnos de hacer tarjetas de invitación para el cumpleaños. Es algo sencillo, divertido y muy entretenido que podemos hacer entre toda la familia. Si a la fiesta de cumpleaños va a venir mucha gente, podemos hacerles invitaciones personalizadas.

Pueden ser todas iguales o diferentes entre sí, originales, divertidas, coloridas, elegantes o como quieras. Además, se necesitan pocos materiales para hacerlas y quedan geniales.

Bolsas de chuches caseras

Otra genial idea para regalar en cumpleaños son las bolsas de chuches caseras. La manualidad es muy sencilla y queda genial. Se pueden regalar a quien quieras y las puedes rellenar con todo tipo de chucherías.

Obsequia a cada invitado con una de estas bolsas hechas por ti. Seguramente les encantará a los más pequeños de la casa. Además son fáciles de hacer y se elaboran en poco tiempo. Puedes utilizar materiales reciclados para hacer las bolsas y luego rellenarlas con caramelos.

Las bolsas se poden hacer con la medida y forma que te guste. Intenta elaborarlas de manera sencilla para que puedas hacer muchas y repartirlas durante el cumpleaños. Luego rellena estas de conguitos, chicles, caramelos y todo lo que quieras. Por último, ata estas con un lazo o una cuerda bien bonita.

Manualidades para cumpleaños

Manualidades para cumpleaños

Corona para cumpleaños

Por último, te proponemos hacer una estupenda corona de cumpleaños. Esta corona la llevará solo el cumpleañero/a, aunque también podemos hacer coronas para todos.

Las coronas de cumpleaños son muy fáciles de hacer y tan solo se necesita un poco de cartón. Este servirá como base de todas las cornas, luego solo tendremos que forrarlo. Si las quieres hacer plateada solo hay que forrarlas con papel de cocina. Pero también las puedes forrar con papel de otros colores.

Las coronas pueden ser grandes o pequeñas, pueden ser de colores o solo de cartón. Como ves hay muchas maneras de hacerla. Como consejo, puedes dibujar una corona en un trozo de papel y luego llevar esta al cartón. Luego recortaremos el cartón, forramos con el papel deseado y un poco de pegamento y, por último, uniremos los dos extremos formando la corona.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades para cumpleaños?  ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Manualidades para regalar a tus amigos

0

¿Te encanta el mundo de las manualidades? ¿Buscas algunas ideas para regalar a tus allegados? A continuación te dejamos con excelentes propuestas de manualidades para regalar a quien tú quieras.

Manualidades para regalar

Manualidades para regalar

Cartera/billetera decorada

Si buscas una manualidad para regalar y, además, que sea práctica te recomendamos decorar una cartera o billetera. Este DIY es muy fácil puesto que si ya dispones de la cartera solo tienes que decorarla. Esto puedes hacerlo con tela para forrar, bordando algo o incluso pintando la misma con pintura especial para este tipo de trabajos. Otra idea es hacer la cartera desde cero buscando un patrón fácil de seguir.

Portarretratos colgante

Los portarretratos son manualidades muy fáciles que puedes hacer de muchas maneras diferentes. Una idea es hacer uno colgante para que, la persona regalada, pueda colgarlo en su pared y así decorar con sus propios recuerdos. Puedes regalarle el portarretratos solo o con algunas fotografías que le pueda gustar.

Spa en casa

Un regalo precioso que puedes hacer en casa, en forma de manualidad, es un Spa en un tarro. Escoge un frasco de cristal que sea bonito y dentro puedes meter todo tipo de cosas como jabones caseros, fragancias, hierbas, aceites frutales, etc. Es un regalo personal y muy bonito que le encantará.

Manualidades para regalar

Manualidades para regalar

Macetas Mason Jar

Si a la persona regalada le encantan las plantas, puedes hacer unas macetas con los típicos jarras de mason Jar. Hacer macetas en jarras es muy fácil puesto que solo necesitas un poco de tierra, agua y una planta. Para ello escoge una resistente como las suculentas. Estas plantas son estupendas para regalar, resisten mucho y se pueden hacer excelentes combinaciones.

Plumas de crochet

Si te encanta el crochet, sabrás que puedes hacer cosas infinitas con el. Una idea, si buscas un regalo tipo manualidad para regalar, es hacer plumas de crochet. Las puedes elaborar iguales o todas diferentes. Una vez hechas, estas plumas son totalmente decorativas. Puedes hacer unos pendientes con ellas, un atrapa sueños, colgantes, separadores de libros, decorar bolsos, mochilas y mucho más.

Floreros de confeti

Si buscas una manualidad divertida y vistosa, para regalar, prueba a decorar floreros con confeti. Es muy fácil de hacer y te aseguramos que le encantará a la persona regalada. Estos jarrones o floreros se hacen a partir de un recipiente que te guste. Este puede ser de vidrio o de plástico. Una vez lo tengas, pinta el lado que quieras decorar con una mezcla de cola blanca de carpintero y agua. Ahora pinta la zona a decorar y agrega el confeti por dentro. Puedes poner tanto o tan poco como quieras.

Una vez que el pegamento haya secado verás que ha quedado transparente y no se nota. Ahora puedes rellenar el florero de flore su otra cosa que te guste y regalarlo.

Manualidades para regalar

Manualidades para regalar

Tapete de telas recicladas

Si en casa tienes telas que puedes reciclar, una idea es elaborar un tapete. Este tipo de artículos, si queda bien, son una idea perfecta para regalar a tus allegados. Los tapetes son muy decorativos ya que se pueden poner sobre las mesas u otros lugares y pueden quedar genial.

Tazas marmoleadas

Otra idea de manualidad para regalar, son las tazas tipo marmoleadas. Esto significa que son tazas pintadas, pero dando un aspecto como si de mármol se tratase.

Las tazas pintadas de esta manera, son fáciles de hacer y tienen un resultado impresionante. Para hacerla tan solo necesitarás la taza a pintar, esmalte de uñas del color que quieras, un recipiente de plástico, un palillo de brocheta y papel pergamino. Como ves no son muchos materiales para una manualidad tan espectacular.

Bombas de baño

Las bombas de baño son otro regalo, tipo manualidad, con un éxito rotundo. Estas bombas las puedes hacer en casa de forma fácil y con pocos ingredientes.

En este caso te proponemos hacer una bomba para el baño, a partir de pétalos de rosa secos. Además, puedes utilizar leche en polvo ya que esta deja la piel muy suave. Otra cosa a tener en cuenta es utilizar algún tipo de aceite esencial para dar fragancia al regalo.

Hacer bombas de baño es algo bastante fácil. Para empezar tan solo necesitas bicarbonato de sodio, maicena, sal, agua, aceite esencial y pétalos de rosa secos.

Manualidades para regalar

Manualidades para regalar

Utensilios de cocina pintados

Una manualidad muy interesante para regalar, son los utensilios de cocina pintados por ti mismo. Es algo fácil de hacer y que queda estupendo. Puedes comprar un pack de esos típicos de madera que te vengan dos o tres utensilios.

Cuando los tengas en casa las posibilidades son muchas, a la hora de decorar, pero debes tener en cuenta el uso que le va a dar la persona. Puede ser que los utilice solo para decorar o que los use para cocinar también. De esta manera es importante que la decoración que le pongamos sea práctica. En este sentido va muy bien pintar los utensilios con pintura especial para este tipo de manualidad.

Soporte para teléfono de dinosaurio

Esta manualidad es tan fácil como divertida y original. Se trata de partir por la mitad una figura de un animal que tenga cola, para que haya un soporte seguro. Puede ser un dinosaurio o puede ser otro tipo de animal. Después, pinta el cuerpo de un solo color o deja los naturales si te gustan más. Por último, aplica un poco de pegamento y coloca una ventosa en el agujero. Esto ayudará a que el móvil quede asegurado y no se mueva.

Velas con cortadores de galletas

Por último, te proponemos utilizar algunos corta galletas como porta velas. Sin duda, estos accesorios pueden quedar genial utilizándolos de otra manera. Si ya no los utilizas y están nuevos, puedes convertirlos en porta velas originales y llamativos. Luego solo tienes que hacer velas naturales del color y aroma que quieras. Listas para regalar.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades para regalar a tus amigos?  ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?