Las llantas de los vehículos son uno de los elementos que más contaminan e impacto negativo tienen en el medio ambiente. Reciclarlos es clave para ayudar a reducir su contaminación. Pero además de esto, es posible darle una segunda vida mediante el reciclaje de llantas con las que poder decorar nuestro hogar.
El caucho y el plástico conforman la composición de un neumático, materiales conocidos por su nivel de toxicidad, especialmente para los océanos del mundo. Además, las llantas son consideradas como uno de los contaminantes plásticos más comunes.
De acuerdo con un artículo de National Geographic sobre el impacto ambiental de los neumáticos, las llantas están hechas de un 19 por ciento caucho natural y de un 24 por ciento caucho sintético, polímero plástico. Como se sabe mundialmente hay graves consecuencias contaminantes con dichos materiales.
Tipos de reciclaje para llantas
Con los neumáticos se pueden realizar diversos métodos de reciclaje. Es decir, aprovecharlos después de su vida útil como algo más. Es común ver que las llantas reciben una segunda oportunidad como asientos de columpio o como contenedores de reciclaje. Cuando un neumático deja de rodar, otras ideas para reciclar son:
Como impermeabilizante de llantas.
Como cama para mascotas.
De mesa.
De sillón o asiento.
Como elemento decorativo exterior.
En los jardines.
En parques.
Para crear arte.
Beneficios del reciclaje de llantas
El reciclaje de llantas trae consigo beneficios en pro de la comunidad y el mundo. Característica que saben a la perfección quienes compran neumáticos para reciclar.
Aquellos que compran llantas para reciclar son emprendedores o empresarios dueños de plantas de reciclaje; sin embargo, una ama de casa o un diseñador para el hogar también puede hacerlo para decorar o un mismo gobierno para los parques recreativos públicos.
Las personas que adquieren llantas recicladas conocen los beneficios del reciclaje de llantas, tales como:
La preservación del medio ambiente.
Creación de empleos ecológicos y fomentación de la economía circular.
Disponibilidad de nuevos productos ecológicos.
Disminución del daño a los océanos.
Ahorro de energía y materias primas.
Reducción de emisiones CO2.
Proceso de reciclaje de llantas usadas
Según información de Firestone, para realizar el proceso de reciclaje de llantas existen dos métodos: pirólisis y trituración.
La pirólisis es un procedimiento que se encarga de quemar las llantas sin oxígeno, permitiendo la recuperación del 100% de sus materiales. Esos componentes rescatados pueden ser reutilizados para diversos procesos industriales o para fabricar llantas nuevas.
Por el lado de la trituración, se muelen las llantas hasta obtener diferentes tamaños de partículas. Se separan el acero y las fibras textiles del caucho para lograr salvar aquellas partículas que podrían ser reutilizadas.
Otro método es congelar la llanta a temperaturas extremas de -120 °C para golpearla hasta separar sus componentes.
Nos encantan las manualidades y sabemos que a ti también, por ello te dejamos con unas ideas estupendas para el Día de Reyes. Un día tan especial como este, que hay que compartir con los más pequeños de la casa, estará lleno de entusiasmo y también de divertidas manualidades, ¿por qué no?
Divertidas manualidades
Pintura sobre madera
Simplemente es encantadora esta manualidad que puedes hacer de la temática que quieras. La idea es pintar una figura, en este caso un ángel, sobre un trozo de madera. Esta madera debemos prepararla antes de dársela al menor. De esta manera, además de limpia, deberá estar bien lijada. Es una forma de evitar que pequeñas astillas se claven en las manos del niño/a.
Una vez tengas la madera preparada, deja que el pequeño busque la forma que quiera. Puedes proponerle ideas que peguen con el día de Reyes o en general con la Navidad. Pero realmente puede escoger el motivo que quiera.
Las superficies de madera generalmente se pintan con esmalte sintético o acrílico, pero como en este caso no vamos a pintar un mueble sino a hacer una manualidad, pues escoger hasta pintura tipo témpera para hacerla. ¿Qué te parece la idea como manualidades para el Día de Reyes?
Divertidas manualidades
Galletas navideñas
Una receta de cocina también puede convertirse en una maravillosa manualidad. Este es el caso de las galletas de mantequilla con formas navideñas. Este tipo de galleta es perfecta para hacerla con los más pequeños de la casa puesto que son divertidas, se le puede dar la forma que se quiera y luego decorarla como desee el menor. Además, están francamente deliciosas.
Las galletas de mantequilla son, sin duda, las galletas más fáciles de hacer. Puesto que solo hay que mezclar la mantequilla con el azúcar. Luego añadimos los huevos y la vainilla, y seguimos mezclando. Después mezcla la harina tamizada con la levadura y añade esto a la mezcla anterior, poco a poco. Por último, deja que repose la masa 1 hora en la nevera y después amasa, alisa y haz las galletas con la forma que quieras. ¿Qué te parece hacer galletas de mantequilla para las manualidades en el Día de Reyes?
Divertidas manualidades
Centros de mesa sencillos
Aunque esta manualidad parezca algo complicada, realmente no lo es. Basta con pegar cosas varias a una plataforma que nos guste. En este caso la plataforma es un trozo de madera y las cosas a pegar son una piña, una estrella dorada y una piedra pequeña.
Todo se adhiere bastante bien con un poco de silicona caliente. En las tiendas de manualidades venden muchas de estas pistolas que pueden utilizar los niños con la supervisión de un adulto. Las cosas que vayas a fijar a la base las puedes pintar. Por ejemplo, la piña está pintada de dorado para que resalte más y quede más festiva.
Como todo, esto es solo un ejemplo de lo que se puede adherir a la base. También puedes escoger otras alternativas como muñecos, figuras representativas de Papá Noel, renos o cualquier otro adorno que te guste más. ¿Qué te parece esta idea para las manualidades del Día de Reyes?
Divertidas manualidades: Estrellas con pajitas
Las pajitas de plástico son un material que se utiliza mucho para manualidades. En este caso se pueden convertir en una bonita estrella para Reyes Magos o Navidad. La idea es coger varias de estas pajitas de plástico e irlas uniendo entre sí a través de hilo o lana. La estrella puede ser de tantas puntas como quieras.
Una gran idea es pintarla después de un color que te guste. Para ello puedes utilizar spray del color que quieras, por ejemplo rojo, plateado, dorado, azul, etc. Hay muchos colores a elegir. Por último, no te olvides de dejar un resto de cuerda o lana para poder colgar la estrella donde quieras. Esta manualidad también se puede hacer en Navidad y así decorar el árbol. ¿Qué te parece esta idea para hacer manualidades el Día de Reyes?
Sujeta velas decorativo
Por último, pero no menos importante, os dejamos con esta interesante manualidad para los más pequeños de la casa. Durante le Dia de Reyes se pueden hacer muchas manualidades divertidas y pasar un día de lo más entretenido. Ya hemos visto algunas de estas manualidades y, ahora, os proponemos la última: un sujeta velas de ramas naturales.
La idea es que hagan manualidades con materiales que la naturaleza proporciona. Las ramas pequeñas y desnudas quedan genial para hacer muchas cosas con ellas. Una de estas cosas son los sujeta velas, además son de lo más fáciles de hacer.
Primero escoge una vela que sea más bien gruesa, así quedará mejor. Luego busca unas ramas más o menos del mismo grosor todas. Por último, fija o adhiere cada rama alrededor de la vela. Este tipo de manualidad es más bien decorativa, no es necesario que la vela se encienda vaya que las ramas salgan ardiendo.
Si por el contrario, quieres hacer esta decoración pero obviamente no quieres que las ramas se prendan, podemos buscar otra solución. Se puede coger un vaso de cristal robusto y, por fuera, fijar las maderas. Puedes utilizar una pistola de silicona caliente para ello. Luego, dentro del vaso, pondremos la vela. De esta manera será seguro encenderla.
Con velas hay muchas ideas que puedes hacer, por ejemplo velas flotantes. Puedes hacer exactamente la misma decoración pero en vez de añadir una vela ancha poner una o dos velas flotantes. Añadimos agua al vaso y colocamos las velas dentro. Si además son perfumadas quedarán aún mejor. ¿Qué te parece esta idea para hacer manualidades?
Como ves son muchas las manualidades que se pueden hacer para pasar el día de Reyes de lo más entretenido, con los niños de la casa. ¿Con cuál de las manualidades aquí mencionadas te quedas?
Si te encanta el mundo de las manualidades, no te puedes perder el post de hoy. Está dedicado a todas las personas que buscáis manualidades para Navidad divertidas, decorativas y sencillas para hacer con los más pequeños de la casa. ¿Con cuál de las siguientes manualidades para Navidad te quedas?
Manualidades para Navidad: muñecos de fieltro
El fieltro es uno de los materiales para manualidades más versátiles que existen. Lo puedes encontrar en tiendas de manualidades y en centros comerciales a bajo precio y de mucha cantidad de colores diferente. El fieltro, además, se puede pintar, se puede pegar, coser, cortar, doblar y lo que quieras.
Los muñecos en fieltro son fáciles de hacer y, además, podemos colgarlos del árbol de Navidad. De esta manera le daremos un toque interesante y artesanal al mismo. Si buscas una manualidad divertida para hacer en época de Navidad o previa a la Navidad, esta puede ser una gran alternativa.
La idea es hacerte con bolitas de poliespán o de madera pequeñas. Esto simulará la cabeza del muñeco/a. Después haremos el cuerpo en fieltro. para ello solo hay que dibujar dos piezas iguales en este material y recortarlo. Luego podemos pegarlo o coserle los bordes.
Los pies y las manos las podemos hacer de algodón o también de fieltro. Por el contrario el gorro lo podemos hacer de tela, lana o lo que queramos. Hay formas muy fáciles de hacer gorritos de este tipo. Por último, agregaremos la cara con un rotulador fijo. Como ves es bastante fácil de hacer y quedan unos muñecos muy simpáticos.
Manualidades para Navidad: adornos de pasta fría
Este precioso adorno se puede replicar con pasta de modelar, pasta fría o arcilla. Realmente no es muy complicado de hacer y el resultado es francamente hermoso. Si buscas manualidades bonitas y divertidas, para los más pequeños de la casa, puedes hacer algo similar a esto.
Busca un material con el que te sea cómodo trabajar y que seque rápido. Luego da la forma deseada, en este caso es un corazón pero puedes darle la forma que más te guste. Puedes ser lo original o clásico que quieras. Después, una vez seca la pasta o endurecida, ya puedes pintarla del color que más te guste.
Puedes crear adornos bonitos y personalizados para colgar en el árbol de Navidad o bien hacer guirnaldas navideñas estupendas para decorar el resto de la casa. Estos adornos no suelen pesar mucho, aunque dependerá del tamaño del mismo. No te olvides de añadirle un lazo o una cuerda para poder colgar la manualidad.
Manualidades para Navidad: sobres de papiroflexia
La papiroflexia es todo un arte, el arte de doblar el papel para hacer una determinada figura. Los dobleces exquisitos dan rienda suelta a la imaginación pudiendo hacer casi cualquier cosa. Si te encanta este tipo de arte en papel o cartulina, puedes hacer hermosos sobres en papiroflexia.
Estos sobres pueden contener dentro algunos regalos, tarjetas, dinero o lo que quieras y que quepa en ellos. Hacer un sobre de papiroflexia no es realmente complicado. Escoge un papel o una cartulina con un patrón navideño que te guste. Luego realiza las dobleces oportunas y listo. Puedes meter muchas cosas dentro y dárselas a tus seres queridos y amigos. Enseña a tus hijos a hacer sobres navideños y meter postales para que se la regalen entre ellos. ¿Qué te parece esta idea?
Manualidades para Navidad: guirnalda de estrellas
Las estrellas son figuras clásicas por excelencia que se suelen ver mucho en época de Navidad. Una gran idea, para hacer en casa y disfrutar de las manualidades, es hacer guirnaldas con ellas. En este caso os propongo hacer estrellas de tela, rellenadas de algo blandito o semillas.
Si quieres hacer estrellas para guirnalda os aconsejo que la rellenéis con algo que no pese, tipo algodón o algodón de fieltro. De esta manera no pesarán nada y podrás hacer la guirnalda lo larga que desees. Pero si tu caso es que quieres colgarlas del árbol de Navidad, de forma independiente, estas estrellas las puedes rellenar con semillas como por ejemplo de arroz.
La idea es hacer dos estrellas exactamente iguales en la tela que escojas. Luego cose sus extremos hasta dejar solo un agujero. Por este introducimos el relleno deseado, según lo explicado más arriba, y cierra el agujero. No te olvides de añadir un cordel para poder colgar las estrellas. Como ves no son difíciles de hacer y el resultado no puede ser más estupendo. ¿Qué te parece esta idea para Navidad?
Manualidades para Navidad: flores de arpillera
La tela de arpillera es muy utilizada para hacer diferente tipo de manualidades. En esta ocasión os dejo con la idea de hacer flores navideñas utilizando este tejido tan económico y fácil de encontrar. Comenzaremos paso a paso para su elaboración. Primero trazamos las flores enteras e iguales, pero de diferente tamaño. No hace falta que sean iguales al 100 por 100 pero sí del mismo estilo.
Traza tres flores de diferentes tamaños en la tela de arpillera. Luego recorta cada una de las flores. El siguiente paso es pintar sus bordes, a ser posible con pintura brillante para darle ese toque navideño que buscamos. Otra opción es coser sus bordes con hilo de color y también brillante.
Una vez hecho el paso anterior, debemos unir las flores en una. Para ello colocamos un pasador en el centro y unimos todo el conjunto. Estas flores se pueden utilizar para decorar regalos, decorar el árbol de Navidad, puertas, ventanas, regalos y mucho más. ¿Qué te parece la idea?
Pintura navideña sobre madera
Por último, os dejamos con esta graciosa idea con la que los más pequeños de la casa disfrutarán mucho. Se trata de pintar trozos de madera pequeños con personajes navideños. Pueden ser Papá Noel, renos, duendes o muñecos de nieve. Sea lo que sea quedará de lujo.
Busca una pintura adecuada, limpia la madera, lija esta para que no tenga astillas que se puedan clavar, y pinta lo que quieras. Deja que sequen, puedes o no barnizar y luego decora lo que quieras con ellas.
Las manualidades navideñas son adorables y prácticas, ya que entretienen mucho a los más pequeños de la casa. Si buscas manualidades para niños y niñas que, además de entretener, sirvan como decoración echa un vistazo a las siguientes. ¿Con cuál te quedas?
Una manualidad bellísima, fácil de hacer, entretenida y que queda bien en todos lados. Si te gusta puedes hacer incluso varios de estos renos de arpillera para formar una guirnalda.
La tela utilizada es la típica que todos hemos tenido alguna vez en las manos, la arpillera. Es una tela de saco muy resistente pero que se puede cortar, coser e incluso pintar. Este tejido es el que va a conformar este reno tan encantador y típico de las fiestas navideñas.
Para hacerlo tan solo necesitas unas tijeras y cortar un triángulo. Esta forma es la que se encargará de la cara y que hará que tenga ese aspecto tan simpático. Una buena idea para que la tela no se deshaga, una vez cortada, es coserla un poco por los lados.
Una vez lo tengamos, ya podemos adherir los ojos. Si son móviles mejor que mejor, aunque también los podemos hacer con un marcador negro o con hilo. Después colocaremos la nariz que puede ser un pequeño pompón de lana o de hilo rojo. Los pompones son muy fáciles de hacer, aunque también se pueden comprar.
Para colgar a estos renos tan graciosos lo haremos a través de una cuela que insertaremos por detrás. Esta cuerda puede ir cosida o pegada. Por último, colocaremos los cuernos de los renos. Esto se puede hacer con varios materiales diferentes, aunque puedes optar por dos pequeñas pinzas de madera pintadas con pintura acabada en brillo. Simplemente queda genial.
Manualidades navideñas: muñeco de nieve con calcetín
fuente: wonderfuldiy
Los niños se lo van a pasar en grande haciendo a este pequeño hombre de nieve. Además es muy fácil de conseguir los materiales necesarios para esta manualidad. Tan solo hace falta un calcetín limpio, un poco de tejido par hacer el gorro y unos cuantos botones.
Con pocos materiales se puede hacer este adorable muñeco de nieve. Para rellenarlo necesitaremos algo de arroz, garbanzos u otras semillas. La idea es muy sencilla. Rellena el calcetín con arroz y cierra el extremo. Puedes coserlo para que no se escapen las semillas. Luego ata una gomilla para crear la cabeza. Como el calcetín se estira no será complicado crearla.
Sobre el elástico de la cabeza colocaremos la tela que hará de bufanda. Así no se verá ya que actúa como embellecedor. Una vez hecho esto, cosemos los botones al calcetín. Puedes coserlos o también puedes adherirlos con pegamento.
Después le haremos la cara con unos marcadores permanentes, negros para los ojos y rosas o rojos para las mejillas. Por último agregamos la nariz utilizando un pompón de color naranja.
Para hacer el gorrito podemos utilizar otra tela que nos guste, que puede ser de otro calcetín. Hacer el gorro es fácil ya que solo tendremos que hacer un triángulo, coser un extremo y agregar una bola si se quiere. Luego cosemos o pegamos sobre la cabeza del hombre de nieve. Listo para decorar.
Manualidades navideñas: Duendes navideños
fuente: yunshangws
A todos vosotros, que os encanta este mundillo, sabéis que los rollos, tanto de papel higiénico como los de la cocina, son materiales muy prácticos para hacer manualidades. Pues bien, en esta manualidad comprobarás como también son estupendos para hacer figuras de Navidad.
En concreto se pueden hacer simpáticos duendes navideños con los que luego podremos decorar la casa. Se puede hacer este y todo tipo de personajes como hombres de nieve, Santas, renos y mucho más.
Para hacer los elfos o duendes navideños tan solo hace falta un rollo por cada personaje. Una vez lo tengas, con ayuda de un lápiz, ve marcando la zona de la ropa y de la cara. Una vez tengamos esto hecho primero recortamos la zona de la cabeza en forma de triángulos. Los picos harán dos labores, una es sujetar mejor el sombrero que luego le pondremos y la segunda es que los picos que quedan fuera simulan las orejas de los elfos, puntiagudas.
Una vez que hemos hecho el paso anterior, ya podemos pintar el cuerpo y la cara del elfo o duende. En este caso la cara la podemos pintar en color carne y el cuerpo como queramos. Puede ser en rojo y verde o verde y rojo. Después dejamos que seque todo.
Ahora vamos a ultimar los detalles, para ello pintamos el cinturón en negro con la hebilla en color dorado. Luego pintamos la cara con rotulador en color negro para los ojos y rojo para la nariz. Ahora rematamos el traje con un poco de fieltro.
El fieltro es un material que se puede cortar y se puede pegar. Así que escoge un color que te guste y recorta una tira que acabe en triángulos. Ahora esta tira la podemos adherir bajo la cara del elfo y así quedará como un bonito cuello.
Por último, fabrica un gorrito en forma de cono con un poco de fieltro, cartulina o más cartón y añade un pompón en la punta. Este gorro lo podemos encajar fácilmente en la cabeza del elfo.
Manualidades navideñas: árbol de Navidad a todo color
fuente: brightstarkids
Por último os dejamos con esta colorida manualidad para niños y niñas durante estas Navidades. Es súper fácil de hacer y es muy entretenida.
La idea es hacer un bonito árbol de Navidad con mucho color. Para hacer este árbol vale de todo así que haz recopilatorio de ceras, pinturas, pompones, cartulina, hilos, etc. La idea es recortar un triángulo de cartón como base y aquí dejar llevar la imaginación. Verás que queda espectacular el resultado final. ¿Qué te parece esta manualidad?
Las Navidades se aproximan y es hora de buscar manualidades decorativas para la casa. Si necesitas un poco de inspiración echa un vistazo a este post algunos DIY creativos que podemos hacer con los más pequeños de la casa y, luego, decorar cualquier rincón. ¿Con cuál de ellas te quedas?
Manualidades decorativas: Calendario de Adviento de Santa
Los calendarios de adviento no pueden faltar en ninguna casa, en la víspera de Navidad. Este tipo de calendarios los hay de muchos estilos diferentes. Este es una manualidad para hacerla con los niños de la casa y que se diviertan en vacaciones, vísperas de Navidad.
Para hacerlo no es necesario muchos materiales, basta con cartulina de color blanca y roja, bolas de algodón y un rotulador o marcador de color negro. Con estos pocos materiales vamos a hacer una cara de Santa súper graciosa y divertida para los niños.
Esta manualidad la haremos por capas. Primero dibujamos el gorro y luego el forro de este en otra cartulina. Lo mismo hacemos con la cara y la barba. Luego superponemos todo con pegamento. Una vez hecho, trazamos los números del mes en la barba. Esto lo haremos en rotulador negro para que se vea más destacado.
Por último, a medida que vaya pasando el mes, vamos tapando los números del calendario de Adviento. Ya queda poco para Navidad así que los niños se irán ilusionando cada vez más. Si buscas una manualidad decorativa de calendario de adviento, aquí tienes una idea.
Manualidades decorativas: Guirnalda De Fieltro
fuente: countryliving
Las guirnaldas son una de las manualidades más decorativas que hay. Se pueden utilizar para decorar las puertas de la casa, la puerta de entrada, una pared o incluso ponerlas en una mesa.
Se pueden hacer muchos tipos diferentes de guirnalda y, hoy, te dejamos con esta elaborada en tiras de fieltro verde. Realmente es bastante fácil de hacer y queda muy bonita para decorar cualquier rincón que quieras.
Comenzamos buscando una base redonda que puede ser de goma espuma, alambre… Lo ideal es que la base sea algo gruesa para que el resultado quede mejor. Una vez la tengamos vamos anudando cada una de las tiras de fieltro. El fieltro es un material estupendo para manualidades puesto que es muy versátil. Se puede recortar, se puede pintar, se puede pegar y se maneja muy bien.
Recortamos muchas tiras de fieltro verde en dos tonalidades diferentes y luego las vamos atando a la base redondeada de la corona navideña. Por último agregamos algunos abalorios redondos en color rojo, simulando pequeños frutos. Estos abalorios los podemos adherir con un poco de silicona. Para acabar, agrega una cinta bonita y así poder colgarlo donde queramos. ¿Qué te parece la idea?
Manualidades decorativas: Tarros de caramelos de personajes navideños
fuente: countryliving
Esta idea es muy fácil de hacer y a los niños les encanta. El objetivo es crear personajes típicos de Navidad utilizando algunos materiales como limpiapipas de colores, fieltro y ojos móviles. Como base, en todos los personajes, vamos a utilizar esas pequeñas macetas que venden en los bazares. No son caras y se pueden comprar varias para hacer diversos personajes.
Se puede hacer muñecos de nieve, Santa Claus, duendes o renos. Para el reno se ha utilizado una maceta marrón. Estas macetas son fáciles de pintar, por si no encuentras el color que quieres puedes darle una capa del que necesites. Una vez seca la maceta, colocamos algunos dulces en su interior u otra cosa que te guste. Luego añadimos unos limpiapipas en forma de cuernecillos de reno y, por último, agregamos los ojos móviles y la nariz.
Estos personajes se pueden hacer de manera individual o en más cantidad. Luego podemos ponerlo como centro de mesa, en estanterías o donde quieras. Como ves son bastante fáciles de hacer. ¿Qué te parece?
Manualidades decorativas: Artesanía del árbol de piña
fuente: countryliving
Esta es otra manualidad para Navidad que quedará muy bien allá donde la pongas. Puede formar parte de un centro de mesa o decorar sola de por sí en alguna estantería. Además es muy fácil de hacer y en pocos minutos la tendrás lista.
Para elaborarla solo tienes que coger una piña seca que la hay por muchas zonas. Lavar esta bien y dejar que seque. Una vez seca pinta la piña de color verde, como un abeto de Navidad. Deja secar. Puede que te haga falta aplicar un par de capas. Lo suyo es que pintes con spray así tapará bien los poros y llegará a todas partes.
Una vez que la piña esté seca, con un pincel vamos colocando unos puntos de colores. Estos puntos van a simular las bolas navideñas colgadas del árbol. Por último, dibuja una estrella en fieltro amarillo, recorta y adhiere. Como ves es una manualidad muy sencilla pero con unos resultados espectaculares.
Si quieres que quede aún mejor, busca una bonita base y pega la piña en ella. De esta manera será más fácil colocarla donde quieras sin que vuelque. ¿Qué te parce la idea?
Manualidades para Navidad: palitos de paleta de Navidad
fuente: countryliving
Os presentamos otra manualidad muy sencilla de hacer con niños y de lo más decorativa. Se trata de utilizar palitos de helado y hacer con ellos figuras y personajes representativos de la Navidad.
La idea es muy fácil de seguir. Basta con unir varios palitos de helado, según la forma deseada. Estos palitos se pueden unir con silicona, unos a otros. Una vez lo tengas, pinta del color deseado. Luego, cuando hayan secado, añade los demás adornos para hacer el personaje deseado.
Manualidades para Navidad: Handprint Santa y Reno
fuente: countryliving
Por último, os dejamos con esta manualidad muy divertida para los más pequeños de la casa. Se hace utilizando cartulina y las manos. Basta con colocar las palmas de las manos en la cartulina y luego trazar su silueta con ayuda de un rotulador. Después recorta y agrega la barba a la cara de Santa. Todas estas manualidades las podemos hacer solapando cartulinas.
Esta manualidad se hace por capas. La cara, el pelo los ojos, todo se va pegando. Las manos pueden servir tanto para hacer la barba de santa como para hacer la cornamenta del reno. ¿Qué te parce la idea?
Cualquier aficionado al bricolaje sabe de la importancia de contar con los mejores materiales antes de empezar a trabajar. Al fin y al cabo, el primer paso de cualquier tarea es precisamente ese: asegurarnos de que contamos con todos los elementos necesarios para lograr nuestro objetivo. Y de entre los materiales, un elemento imprescindible es el pegamento. Sabemos que pegamentos hay muchos, pero no todos son iguales: sin un buen material que garantice la sujeción de los elementos, nuestro trabajo está destinado a ser inestable y a una caducidad prematura.
En este sentido, en los últimos años se está imponiendo la cola termofusible, un potente adhesivo. Como cualquier otro adhesivo del mercado, la cola termofusible se utiliza para pegar dos superficies. La cola termofusible se usa habitualmente para manualidades, procesos industriales y en el sector del automóvil, desde el que se ha ido extendiendo a otros ámbitos. La razón es sencilla: es muy potente, de calidad profesional y, pese a todo, fácil de usar por quienes tienen en el bricolaje nada más que un hobby. Se trata de una herramienta profesional que puede ser usada también en el ámbito doméstico.
El manejo de este instrumental es bastante sencillo: la cola termofusible se presenta en forma de barra cilíndrica sólida, con diferentes tamaños y colores. En este estado, la cola no es adhesiva. Por eso, para aplicarla necesitamos de una herramienta que permita derretir y aplicar el material. La pistola de cola termofusible o encoladora eléctrica calienta las barras para fundirlas y es entonces cuando podemos empezar a trabajar.
La cola se funde en el interior de la pistola y se aplica en caliente. La cola, que sale con una textura viscosa, se aplica sobre una de las superficies que se quiere pegar; a continuación, se debe colocar la segunda superficie haciendo presión durante unos segundos. La solidez de la unión se obtiene apenas un minuto después, si bien dependerá de cada caso: ten en cuenta que los materiales termoconductores, como el metal, requieren de una unión rápida para evitar que se enfríe y solidifique la cola, mientras que materiales aislantes, como la madera, precisan de algunos segundos más. Hay pistolas de diferentes tamaños y potencias, que van desde aquellas para de uso bricolaje en casa al uso profesional en la industria.
La cola termofusible hecha en España
Hasta aquí, las nociones básicas de la cola termofusible. Ahora bien, no todas las colas y pegamentos plásticos son iguales. A veces pensamos que la cola termofusible, la cola adhesiva y la silicona caliente valen para lo mismo, y no es exactamente así. La silicona, por ejemplo, es más adecuada para sellar juntas o grietas con el fin de evitar por ejemplo filtraciones de agua, por sus grandes capacidades estancas. En cambio, para pegar dos superficies la cola termofusible es una opción mucho más ventajosa.
Además, debemos tener en cuenta las diferentes calidades de estos productos. En este sentido, la cola termofusible profesional RZT, que puedes obtener en rztools.com, es única en el mercado. Actualmente, casi toda la cola que podemos encontrar en los lineales es de origen asiático y tiene muy poca calidad. En cambio, la cola termofusible RZTools está hecha en España, más concretamente en Navarra, y tiene una calidad muy superior a las que podemos encontrarnos en el mercado.
Así lo demuestran, por ejemplo, las valoraciones en las principales páginas web de venta por Internet, como Amazon, donde la cola termofusible RZTools cuenta con un 72% de valoraciones con cinco estrellas, y una valoración global de 4,5 sobre cinco. “Silicona de calidad, funde bastante bien y su agarre y dureza mejor”, señala un usuario de la cola termofusible negra. “Pega muy bien”, resalta otro. “Buena adhesión a baja temperatura, perfectas”, comenta un tercero. “El artículo recibido es tal y como se anuncia, muy bueno y necesario para lo que lo quiero, es perfecto”, explica, por último, otro comprador.
En el caso de la cola termofusible traslúcida, su valoración global sube a 4,6 sobre cinco, con un 74% de cinco estrellas. “He usado diferentes tipos y es el que mejor se adhiere a los materiales, ni demasiado duro ni demasiado blando, semi transparente tirando a blanco”, señala alguien. “Me han gustado mucho, es la segunda vez que las pido y cuando se me acaben vuelvo a pedirlas”, dice otro. Su versatilidad queda demostrada con este comentario: “Estas barritas de silicona caliente, las utilizamos para realizar trabajos de artesanía y entretener a los niños”.
Un producto barato de calidad profesional
El material se vende en varios colores (hay cola termofusible traslúcida, amarilla, negra y blanca), y con un diámetro de la barra estándar y compatible con la mayoría de pistolas de encolado del mercado, tanto domésticas como profesionales. Como se presenta en bolsas de uno, dos o hasta diez kilos (con cincuenta, cien o quinientas barritas aproximadamente), el precio final es muy económico.
Un producto made in Spain de calidad profesional tanto para empresas como para particulares, con el que tus trabajos domésticos superarán el más alto listón de exigencia.
La noche de brujas está muy cerca, pero aún queda tiempo para decorar la casa. Así que si buscas ideas para decorar en Halloween, a continuación te proponemos algunas manualidades fáciles de hacer y que quedarán genial. ¿Con cuál de ellas te quedas?
Manualidades para decorar en Halloween: corona para la noche de brujas
Una de las manualidades que podemos hacer para decorar puertas y paredes, es esta corona de Halloween. Simplemente el trabajo es extraordinario. La manualidad no es rápida de hacer, pero en un par de días sí que podemos tenerla elaborada y lista para decorar cualquier espacio.
El tutorial, para hacer esta corona de Halloween, está en el link que se encuentra debajo de la imagen. De todas maneras, para que te hagas una idea, basta con coger una base redonda y gruesa. Esta puede ser de goma espuma o poliespán. La idea es que se pueda doblar para fijar sus extremos.
Una vez que la base la tengamos lista, procedemos a forrarla con una tela bonita. En este caso se ha escogido un a rayas blancas y negras. La idea es que parezca la media de la típica bruja de Halloween. Una vez hecho esto, en la unión del extremo podemos colocar un lazo o algunos volantes, como se ven en la imagen. Esta parte actuará como embellecedor para que no se vea la unión.
En el siguiente paso decoramos el fondo de la corona. Para ello se ha escogido un patrón de tela de araña con sus arañas correspondientes. Este patrón se puede hacer en cartulina negra, fieltro o goma espuma. La idea es dibujar y recortar. En internet hay muchos patrones, elige uno y fíja este al fondo de la corona.
Después, agregaremos una guirnalda o los típicos triángulos colgantes. Estos los podemos hacer con ayuda de fieltro en varios colores, por ejemplo negro, blanco y naranja. En cada triángulo trazaremos una letra, aquí conforman la onomatopeya «Boo», pero puedes poner lo que quieras.
Por último, sobre la unión de la circunferencia, pondremos una serie de adornos. En este caso son unas flores negras y una preciosa calabaza naranja. Pero puedes escoger la que más te guste. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar en Halloween tus puertas, ventanas o paredes?
Manualidades para decorar en Halloween: Silla decorada fácilmente
Fuente: designimprovised
Ahora presentamos otra manualidad muy sencilla de hacer, ya que consta de pocos elementos. Realmente es una manualidad bastante económica pero que realza mucho cualquier espacio de la casa.
En este caso la manualidad decora parte de un porche, pero la puedes traspasar a cualquier espacio. De esta manera quedará igual de bien en una silla en el salón o quizás en el pasillo de la casa.
Como ves con pocos elementos o componentes la idea final es estupenda. Para hacerla tan solo vamos a necesitar un par de guirnaldas de estas pequeñas. En este caso son de color negras pero quedará igual de bien en blancas, naranjas o moradas, los colores clásicos de la noche de brujas.
Fijas a las guirnaldas colgaremos unas letras, pueden ser las que quieras. En este caso conforman la frase truco o trato. Las letras puedes hacerlas en cartulina, fieltro o goma Eva. Eso sí, escoge el color más claro con acabado brillante. Actualmente hay láminas de goma Eva con este acabado tan maravilloso. Luego solo tenemos que trazar las letras y recortarlas.
Una vez tengamos todo lo anterior hecho, damos paso a las pequeñas calabazas. Estas deberían ser de varios tamaños, los que quieras. Así quedará un diseño mucho más dinámico. Después las pintaremos, en color negro u otro que queramos. En este caso además es han decorado también con un poco de pintura plateada haciendo el patrón de la tela de arañas. Quedan geniales unas lisas y otras de esta manera. Por último, si puedes, añade un cuervo. Si lo colocas en la parte superior de la silla, como si estuviera vigilando todo, quedará impresionante. Como ves es una decoración preciosa, con pocos elementos. ¿Qué te parece esta ingeniosa idea?
Manualidades para decorar en Halloween: calabazas de lana
Fuente: onelittleproject
Preciosa manualidad con la que podemos hacer centros de mesa, decorar estanterías, rincones de casa, sillas y todo lo que quieras. Además, estas calabazas de lana o de hilo, soy muy fáciles de hacer. Si quieres comprobarlo sigue leyendo.
La idea es muy sencilla de seguir. Por un lado escogemos el color de la lana que debería ser naranja, amarillo o quizás negro o blanco. Luego inflamos un globo tanto como grande queramos que sea la calabaza final. Una vez lo tengamos todo listo, mojamos la lana en un recipiente lleno de cola de carpintero y agua.
Cuando esté bien empapado, vamos envolviendo el globo con toda la lana. Envuelve hasta que tengas varias capas. Para que tenga más forma de calabaza, no pongas hilo en la base. De esta manera podremos apoyarla y parecerá más similar a la hortaliza. Una vez hecho esto, dejamos secar todo muy bien. Después de que seque te habrás dado cuenta de que la cola se ha vuelto transparente y que el color de la lana se ve. En este punto sacamos el globo de dentro.
Para sacar el globo del interior solamente tenemos que pincharlo con un alfiler o una aguja. Una vez hecho esto, retira el resto del interior. Como ves ya tenemos hecha la calabaza. Por último, solo tenemos que agregar el rabito y la hoja. Esta parte la podemos hacer con un poco de limpiapipas en marrón y verde. Retorcemos, atamos y listo. ¿Qué te parece esta preciosa manualidad para Halloween?
Manualidades para decorar en Halloween: gatos negros
Fuente: sunset
Por último, nos quedamos con esta manualidad tan preciosa que podemos utilizar para decorar tanto interiores como exteriores.
Para hacerla tan solo vas a necesitar calabazas grandes, para el cuerpo de los gatos, y calabazas pequeñas, para hacer la cabeza.
Los ojos los podemos hacer con fieltro o goma Eva de color negro o bien con el resto de calabaza que retiramos de la hortaliza para hacer los ojos. Basta con pintarla de negro y listo. Luego une cabeza y cuerpo y tendrás unos gatos súper lindos. Si quieres, el rabo lo puedes hacer, por ejemplo, utilizando calabacín pintado. También lo puedes hacer con calcetines, fieltro negro o algo similar.
Halloween se aproxima lentamente y ya tenemos que ir pensando en la decoración de la casa. Si buscas manualidades para Halloween a continuación te dejamos con algunas horripilantes ideas. ¿Con cuál te quedas?
Divertidísima manualidad para la fiesta de Halloween. Es muy sencilla de hacer, solamente tienes que conseguir una piña típica seca. Una vez que la tengas, es importante lavarla y dejar que seque completamente antes de hacer la manualidad.
Cuando la piña esté limpia y seca piensa si quieres darle color o dejarla con su tonalidad original. Después solamente tienes que pegar las patas. Estas están elaboradas con limpiapipas en color vino, pero se pueden hacer en color negro u otro que te guste más. A la hora de fijar las patas podemos hacerlo con silicona caliente.
Una vez hecho el paso anterior, solamente hay que agregarle los múltiples ojos de las arañas. Puedes hacerlo de igual tamaño o jugar con este último para que quede una araña más graciosa. Fija tantos ojos como quieras en el cuerpo de la piña y listo. Ahora puedes hacer tantas arañas de Halloween como quieras. ¿Qué te parece esta manualidad?
Manualidades para Halloween: momia de cinta adhesiva
Fuente: wizaz
Las momias se llevan mucho en Halloween, son uno de los monstruos más vistos. Así que no puede faltar una en la decoración de tu hogar. Si tienes niños, puedes hacer esta manualidad con ellos. Para empezar, solamente tienes que hacerte con un poco de cartón o cartulina de color sólido. Puedes cogerla en color negro.
Si lo haces con cartón, deberás pintar el mismo en un color sólido. Mientras que si lo haces con cartulina tendrás que recortar dos o tres muñecos iguales, para pegarlos entre sí y que sean más resistentes. Sea como sea, debes trazar el contorno de la figura de la momia. Cuando la tengas, basta con recortarlo.
Una vez que tengas a tu momia, es importante vestirla. Para ello, coge una cinta tipo carrocero y envuelve el muñeco. Una vez que lo tengas, solo te queda añadirle los ojos. En este caso lleva unos en movimiento para que resulte más graciosos, pero también los puedes hacer en fieltro blanco y negro. ¿Qué te parece esta divertida manualidad?
Manualidades para Halloween: esqueleto con plato de plástico
fuente: mjcescalquens
Otra divertida manualidad es este esqueleto que, además, está fabricado con los típicos platos de plástico blanco. Así que además, de decorar la casa en Halloween, también estaremos reciclando esos platos que no usamos.
La idea es muy sencilla aunque la elaboración es más complicada. Si vas a hacer manualidades con niños es importante darle las piezas ya cortada. si además aplicamos calor en los bordes de las piezas, estas no cortarán.
Para hacer esta manualidad necesitarás varios platos. Luego solo tienes que fijarte en la forma que tienen las piezas de la imagen y luego trazar estas en los platos. Después, con mucho cuidado, iremos cortando cada pieza.
Una vez que las tengamos todas, realizaremos agujeros en las zonas estratégicas para insertar las uniones de las propias piezas. Por último, las unimos todas utilizando hilo transparente, lana, cuerda o lo que tengas a mano. ¿Qué te parece este divertido esqueleto para decorar en Halloween?
Manualidades para Halloween: calabaza de papel
fuente: pinterest
Si quieres también puedes hacer calabazas de Halloween súper divertidas, entretenidas y con un resultado final estupendo. La idea está explicada con imágenes sencillas. Primero escoge una buena cartulina, que sea grande. Puedes escoger el color que más te guste, en este caso el naranja para que parezca más natural.
Una vez que hayas escogido la cartulina hay que hacer turas con ellas de unos 15 cm de ancho. El largo puede ser el que quieras. A mayor largura más grande saldrá la calabaza. Corta las tiras todas con las mismas dimensiones.
Cuando hayas hecho el paso anterior es hora de hacer un bonito recorte a los lados de cada tira. Puedes hacerlo a mano o bien con unas tijeras dentadas de una forma especial. Cuando hagas esto, el siguiente paso es perforar dos agujeros en los extremos de cada tira. Debemos hacerlo a la misma altura en todas.
Ahora que ya tenemos los agujeros listos, unimos todas las tiras por un lado. Puedes hacerlo con un trozo de lana o de cuerda rústica. Realiza un nudo y luego coge el otro extremo de la cuerda y pásalo por el resto de agujeros, tal y como se ve en las imágenes. Por último, solo tienes que separar las tiras y verás qué bonita la forma que cogen.
Esta calabaza de cartulina la puedes dejar tal cual o bien dibujarle ojos, boca o lo que quieras. Realmente quedan muy bien así. ¿Qué te parece esta manualidad para Halloween?
Diademas para Halloween
fuente: yourdiyfamily
Otra manualidad estupenda que se puede hacer para Halloween, como complemento para un disfraz, son estas diademas temáticas. Además son bastante fáciles de hacer.
Si te gustan, puedes escoger una diadema del ancho que quieras. Después agrégales un par de alambres finos. Se pueden atar y ajustar a la altura que se quiera. Por último, agrega unos cuantos personajes de Halloween.
Los personajes como fantasmas, brujas, lobos, murciélagos… se pueden hacer en papel o cartulina. Ten presente que deben hacerse en materiales que no pesen demasiado. Puedes crear dos caras para que por detrás también se vea bonito. ¿Qué te parece esta manualidad para los más pequeños de la casa?
Fantasma de algodón
Fuente: pinterest
Por último, os dejamos con esta divertida manualidad de un fantasma. Hecho al más puro estilo de los del juego Pac Man, este fantasma puede decorar cualquier espacio de la casa. Puedes hacer uno o varios. El color clásico es el blanco, pero también los puedes hacer de colores.
La idea es trazar la silueta del fantasma en un trozo de cartulina y luego agregarle las bolas de algodón. Así parecerá un fantasma de más suave. El algodón se puede adherir con pegamento de barra, sin ir mucho más lejos.
Cuando tengas forrado el cuerpo de bolas de algodón, ya podemos colocar la cara. Para ello dibuja los ojos y la boca en cartulina negra o fieltro. Luego agrega un poco de pegamento y listo. Puedes hacer varios de estos fantasmas y crear guirnaldas con ellos, por ejemplo.
Si te encantan las manualidades y estás buscando algunas de ellas con pelotas de tenis echa un vistazo a este post. A continuación, te dejamos con algunas estupendas manualidades con pelotas de tenis para poder reciclarlas y además crear decoraciones para el hogar estupendas.
Manualidades con pelotas de tenis: maceta decorativa
Bella manualidad que además es relativamente sencilla de hacer. Si buscas manualidades fáciles para reciclar pelotas de tenis esta es una de ellas. La idea es cortar una de las pelotas de tenis a una altura deseada y luego introducir dentro un poco de tierra y una pequeña planta.
Transformar pelotas de tenis en pequeños contenedores en miniatura no es una mala idea. De hecho podemos decorar muchos espacios con ella.
Lo mejor es introducir plantas de tipo suculentas para que de esta manera aguante mucho más tiempo. Esta mi idea es más bien decorativa más que una buena idea a largo plazo.
Manualidades con pelotas de tenis: cama para mascotas
fuente: lushome
Otra idea que proponemos sobre la mesa es hacer una cama para mascotas a base de pelotas de tenis. Si tienes muchas pelotas de tenis que reciclar te proponemos esta divertida manualidad en la que tu mascota saldrá ganando.
Busca un diseño de cama que te guste y que no sea demasiado complicado. Recrea un armazón de bolas de tenis fijadas por adhesivo. Luego, en el interior puedes colocar cojines y sábanas. Ya verás como tu mascota se lo pasa de miedo con esta cama estupenda para ella.
Manualidades con pelotas de tenis: juguetes para perros
fuente: lushome
Otra fabulosa idea para reciclar pelotas de tenis es convertirlas en un pequeño artículo de adiestramiento para los perros. La mi idea es muy sencilla ya que basta con hacerle un corte a la pelota a la altura que deseemos. Ahora, dentro de la misma colocaremos alguna golosina un poco de comida.
La idea es que aquellas mascotas que tengan mucha ansiedad la vayan haciendo desaparecer con este tipo de juguetes de adiestramiento.
Manualidades con pelotas de tenis: soporte de pared
fuente: wonderfuldiy
Esta manualidad con pelotas de tenis simplemente nos encanta. Se trata de hacer 1 o varios soportes de pared y así poder colocar diferentes utensilios de pequeño tamaño. Por ejemplo, Puedes colocar llaves, bolígrafos, cartas y mucho más.
Realmente esta idea no solo es ingeniosa sino que además es muy decorativa. Puedes hacer 1 o varios de estos soportes con diferentes pelotas de tenis. Quedarán genial y además tendrás un lugar donde colocar ciertas cosas pequeñas. Puedes poner los soportes cerca de la puerta de entrada de casa. ¿Qué te parece esta idea?
Pequeña hucha de Mike Wazowski
fuente: wonderfuldiy
Otra fantástica y divertidísima manualidad es esta pequeña hucha de un personaje conocidísimo de dibujos. La idea es realmente fácil ya que tan solo tenemos que hacer una rajita por donde queramos meter el dinero y luego decorar el personaje con trozos de fieltro.
Para hacer los ojos basta con 3 círculos de fieltro en diferentes tamaños. Uno en color blanco, otro en color azul y el último en negro.
Por otro lado también haremos los dientes en fieltro blanco. Para ella tan solo hace falta dibujar los dientes como si fueran triángulos y luego recortarlos en una tira.
Por último, haremos los pequeños cuernos también fabricados en fieltro de color blanco. Todos estos complementos los iremos adhiriendo a la pelota en sus lugares correctos. La abertura de la ducha puede ir por detrás de la cabeza o también podría ser la boca del monstruo.
Gusanito de juguete para niños
fuente: hodgepodgecraft
Con pelotas de tenis se pueden hacer innumerables manualidades tanto decorativas como prácticas o incluso para jugar. En este caso os proponemos hacer un divertido gusano para los más pequeños de la casa. Hacerlo es relativamente fácil solo tenemos que disponer de unas cuantas bolas de tenis, tantas como largo quieras que sea el gusano de juguete.
Por otro lado también dispondremos de una media o la que nos sobre de algún otro tipo de manualidad. Puedes escoger el tipo de tela que más te guste aunque, como esta manualidad es para niños, te recomendamos que sea una de textura suave y colores bonitos y llamativos. La idea es meter todas las bolas de tenis dentro de la tela o el calcetín largo.
Una vez hecho esto hay que cocer el extremo que quede abierto para que las bolas no se vayan saliendo. Por último, agrega los complementos que hacen esta manualidad pura diversión. Coloca los ojos que pueden estar hechos en fieltro de colores o bien ser los típicos móviles que se adhieren. Por otro lado, añade las patas a los lados de las bolas y las antenas que pueden ser limpiapipas del color que más te guste. Como ves es una manualidad muy sencilla de hacer con la que los niños se lo pasarán en grande.
Adornos navideños
fuente: moda-platya
Por último, te proponemos una manualidad súper navideña para colocarla en tu árbol de Navidad. La idea consiste en aprovechar las pelotas de tenis que tengas para convertirlas en un precioso adorno navideño.
Si tienes pelotas de tenis que no utilices puedes transformarlas en bolas para el árbol de Navidad. Hay muchas formas de hacer esto pero una de ellas es coger un retazo de una tela que te guste y que sea llamativa y luego envolver la pelota con ella. Puedes adherirla con un poco de pegamento o bien colocarle una cinta de raso con una bonita lazada. En el nudo puedes colocar algunas hojas o algunas flores.
Por último agrega un cordel para poder colgar esta bola del árbol de Navidad. puedes hacer tantas como bolas de tenis tengas. Además, esta no es la única manera de convertir las pelotas de tenis que tengas en adornos navideños. Basta con un poco de imaginación para convertirlas en algo realmente mágico.
Si te encantan las manualidades con cartón y buscas ideas, te contamos algunas elaboradas con ayuda de este material de reciclaje. Echa un vistazo a las siguientes ideas decorativas.
Ideas de manualidades con cartón: coches para jugar
Divertidísima idea para los más pequeños de la casa. Las cajas de cartón se pueden reciclar y convertirlas en increíbles coches. La idea es muy sencilla, basta con recortar y decorar la caja. En este caso el proyecto ha sido muy sencillo ya que se le ha puesto unos faros de cartón, pintados en naranjas y unas ruedas hechas en papel. También se podían haber hecho en cartón o en cartulina de color.
Como ves las cajas tienen muchos usos y uno de ellos es hacer coches para los más pequeños de la casa. En la decoración se puede utilizar muchos materiales como tela, papel plata, celofán, cartulina y mucho más. Como fondo podemos dejar la caja tal y como está, pintarla de un color que nos guste o, incluso, forrarla.
Ideas de manualidades con cartón
Fuente: storyv
Preciosa manualidad elaborada con rollos de cartón de los típicos de cocina o de papel higiénico. Este tipo de rollos se puede utilizar en cualquier manualidad. En este caso mira qué bien quedan haciendo de pequeñas casas. Basta con tener un poco de imaginación, hacernos con un rotulador y dibujar puertas, ventanas y demás detalles.
Pinta el fondo del rollo del color que más te guste y luego agrega las ventanas y puertas. Puedes dibujarlas en el propio rollo o bien hacerlo a parte en cartulinas o trozos de cartón. Luego recorta y adhiere esta a los cuerpos de los rollos.
Para hacer los tejados puedes utilizar muchas cosas diferentes. Desde telas, cartulinas o fieltro, hasta goma Eva, papel o cartón. Como ves es una manualidad súper bonita. ¿Qué te parece esta idea tan divertida como decorativa?
Ideas de manualidades con cartón: un lugar para poner las notas
fuente: postris
Se trata de una ingeniosa, práctica y decorativa manualidad que puedes hacer con un trozo de cartón. La idea es muy sencillas. Dibuja una forma simple en el cartón, esta puede ser un círculo, un cuadrado o un rectángulo. Después recorta el cartón con la forma deseada.
Una vez que tengas el trozo de cartón recortado, busca una tela bonita y forra este con ella. Por último, añade una cuerda para poder colgar la manualidad. Ahora tendrás un lugar para poner las notas que quieras y además bonito. Como ves es una manualidad súper sencilla de hacer y además con prácticamente cero coste. ¿Qué te parece esta idea para decorar tus espacios?
Manualidades con cartón: canasta o cesta grande
Fuente: postris
Todos hemos necesitado alguna vez una cesta en casa. Ya sea para algo decorativo como contenedor, es algo que hemos necesitado alguna vez. Si quieres ahorrar un poco de dinero y además reciclar materiales que tengas en casa, puedes hacer una cesta como esta.
Según el tamaño del contendor que necesites, así tendrás que coger la caja. Luego solo hace falta pintarla de un color que te guste, forrarla con un papel bonito o bien cubrirla de cuerda rústica. Este último acabado no solo es bonito sino que además ayudará a ganar resistencia a la caja. Luego puedes utilizarla como contenedor de juguetes, de sábanas, de mantas o lo que quieras. Como ves esta manualidad es tan sencilla de hacer como práctica. Una cosa que os recordamos es también tapizar la base de la caja, así durará más tiempo. ¿Qué te ha parecido esta manualidad?
Organiza tus papeles
fuente: postris
Si tienes papeles en casa que quieres organizar de forma económica, echa un vistazo a esta idea. Basta con tener una caja de cartón y cortarla de forma correcta. Con un poco de cinta podrás tener un organizador para todos tus documentos.
Para que quede aún mejor puedes forrar el organizador con un bonito papel que te guste. El resultado será más bonito y quedará mejor. ¿Qué te parece esta idea?
Tucán de cartón
fuente: crazylaura
Esta manualidad es una verdadera maravilla. Tiene un resultado muy buen y, si sabes donde ponerlo, quedará genial como decoración. La idea es sumamente sencilla y con ella podremos lograr diferentes animales, no solo un tucán.
Los rollos de papel higiénico o del baño tienen mucha salida en todo tipo de manualidades. Ya hemos visto lo bien que queda en la manualidad de pueblo de cartón, que hemos indicado más arriba. En este caso se trata de una pequeña ave tropical, que sirve para decorar.
En esta manualidad se utiliza un rollo de papel higiénico, que son mas cortos que los de cocina, como base del cuerpo. Esta base se pintará de negro y blanco. Por otro lado, tanto el pico como las patas y la cola se hará en trozos de cartón. Cada parte se dibuja cuidadosamente y luego se pinta de los colores correspondientes.
Una vez hayas hecho todo se va pegando a la base del cuerpo. Recuerda que el pico del tucán debe ser bastante largo puesto que es la característica principal de este tipo de aves.
Las extremidades y la cola del tucán se colocan fijando estas con un pegamento. En cambio el pico lo colocaremos a presión. Para ello basta con hacer una raja en la parte correspondiente de la base superior del cuerpo. Después inserta con cuidado el pico presionando poco a poco.
Una vez que tengas la manualidad hecha puedes escoger barnizarla para que quede más brillante, más dura y aguante más el paso del tiempo. Puedes escoger un barniz adecuado para cartón o simplemente aplicar dos capas de cola de carpintero mezclada con agua. Al aplicar esta mezcla no te asustes, al principio queda blanca pero, a medida que se seca, quedará transparente. ¿Qué te parece esta manualidad?