jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 35

Cómo hacer zapatos de bebé a mano ¡4 modelos para elegir!

0

Si disfrutas de las manualidades y tienes un adorable hijo te enseñaremos a hacer zapatos de bebé a mano. Cuatro modelos diferentes, uno más bonito que otro que puedes tener de ejemplo para crear, a partir de ellos miles de alternativas más.

Coquetas sandalias

Cómo hacer bonitos zapatos de bebé
Fuente: Make it Love it

Este modelo de zapatos lo puedes hacer con algún corte de cuero ecológico o también los puedes confeccionar en otras telas. Lo importante es que sean texturas suaves para el pie del bebé y que sean fáciles de coser.

Lo primero que debes hacer es trazar la suela del zapato, para ello podrás sacar el molde de un zapato que ya tengas. Después deberás cortar la parte superior, cortado dos piezas de fieltro para cada una de las sandalias, en el caso de que la tela sea gruesa bastará con una sola capa de fieltro

Tendrás que cortar un rectángulo que se colocará en la parte superior del pie o empeine el borde superior es redondeado y más estrecho y el borde inferior se deberá estrechar hacia el exterior y sólo tiene un borde recto. La longitud de esta pieza será más largo de los que se necesitará, piensa que los bebés de los pequeños son más redonditos y gruesos. Necesitarás cuatro piezas.

Coloca las piezas superiores e inferiores junto con el lado derecho hacia afuera y cose juntos. Es importante que sólo dejes un delgado margen de costura. Cose a lo largo de los bordes de las tiras más largas y después a lo largo de las largas y curvas. Realiza cuatro cortes pequeños en la parte superior de las dos piezas principales. Coloca las tiras a través de las rendijas de las dos piezas principales. Coloca la pieza principal en la parte superior de la suela centrándola. Cose y corta el exceso de la tela.

Para el tobillo deberás cortar una tira de tela y en el centro de la misma colocarle un elástico del mismo ancho, así evitarás que el zapato se salga con facilidad. Coloca esta tira y cósela a la estructura del zapato. En pocos pasos habrás conseguido un hermoso modelo de zapato.

Femeninas sandalias

Crar tus propios zapatos de bebé
Fuente: Make it love it

En este caso solo necesitarás un pequeño trozo de vinilo o cuero ecológico Como en todos los casos deberás sacar el molde e base a otro zapato. Corta un pedazo que será la parte superior y una parte más para el lado inferior. Corta un trozo de fieltro con la misma forma, estos tres recortes son para la planta de la sandalia.

Coloca la pieza de fieltro entre las dos piezas de vinilo. Cose unas pocas líneas de puntos a través de la suela de la sandalia verificando que las tres piezas queden en su lugar.

Ahora deberás cortar dos tiras para la correa del arco, coser a ambos lados de la suela. Corta otra pequeña franja que será usada para colocarse en el centro de la correa del arco, realiza un pliegue y coloca la pieza formando una especie de moño, pega la parte inferior.

Por último deberemos cortar cuatro tiras para la correa de la parte trasera de la sandalia, y uno o dos centímetros de elástico. Coloca un extremo del elástico entre dos de las tiras largas, coser el elástico en su lugar. Hacer lo mismo con el extremo de la goma y las otras dos tiras.

Un modelo para invierno

Modelos de zapatos de bebé super chulos
Fuente: Martha Stewart

Recorta dos plantillas del tamaño adecuado. Recorta rectángulos de fieltro de diferente tono, cada uno deberá ser suficientemente grande como para acomodar las dos tapas de la zapatilla.

Coloca la pieza rectangular de lado a lado de la plantilla, usa un lápiz para marcar algunas muescas. Coloca la plantilla en la parte superior de la zapatilla usando los puntos marcados para colocar correctamente y traza. Repite la operación con la parte.

Usando una máquina de coser, cierra la costura vertical en la parte superior de cada parte superior de la zapatilla, una buena alternativa es usar una puntada zigzag.

Zapatitos súper femeninos

Femeninos modelos de zapatos de bebé
Fuente: Taooferat

Para la confección de estos zapatos deberás tener 16 piezas. Para la tapa de zapato dos telas de interface, dos placas, dos telas de fieltro, para la suela: dos interfaces, dos telas de forro, dos partes de fieltro. Para la correa deberás tener dos partes de tela y dos partes de fieltro.

Centrarla con la parte superior de cada una de las piezas de tela impresas, coser las correas, agrega una tira de velcro para el lado correcto de tal forma en que no se vea la costura. Coloca derecho con derecho y cose dejando uno de los lados cortos abiertos. Gira a la derecha.

Coser el forro en el lado equivocado de la suela del zapato. Ahora será el momento de coser la parte superior de la zapatilla. Coloca la pieza de la tela impresa hacia abajo y el lado derecho hacia arriba. Coloca la correa, el revestimiento y cose el interior de la ‘U’ pero no el exterior. Abre esa parte, coser a lo largo de la parte posterior del talón.

Gira lados derechos y presione las costuras con la plancha, coser la parte superior de la zapatilla, gira a la derecha y presione las costuras. Une el velcro y el zapato.

2 regalos diferentes para mejores amigas

0

Sorprender a nuestra mejor amiga con un bonito regalo es una manera de demostrarle nuestro amor. Hoy te enseñaremos a crear dos obsequios diferentes para mejores amigas.

Actualiza unas chaquetas de cuero

Regalo para mejores amigas
Fuente: Brit

Si tienes un par de chaquetas de cuero (o de otro material) tendrás la posibilidad de realizar un bonito obsequio para tu mejor amiga. Seguramente estarás acostumbrada a compartir algunas prendas con ellas, teniendo algunos gustos por la moda en común. En este caso podrás usar algunas chaquetas que ya tengas o comprar algunas a muy bajo precio y personalizarlas.

Regalo para mejores amigas
Fuente: Brit

Para la realización del regalo necesitarás dos chaquetas de cuero negro, papel, tiza de sastre, pintura especial para cuero en color blanco. Además necesitarás algunas herramientas: bolígrafo, tijeras, un pincel delgado y otro más grueso.

Comienza doblando un pedazo de papel por la mitad y recorta con él un corazón. Corta el papel desplegándolo. Traza una línea en zig zag por el medio para que tenga la impresión de ser una línea dentada.

Coloca una mitad del corazón sobre la espalda de una de las camperas y usando la tiza remarca su contorno. Traza la otra mitad en la segunda chaqueta. Luego escribe la mitad de alguna frase significativa para ambas dentro del corazón y la otra mitad en la chaqueta que le darás a tu mejor amiga. Otra buena alternativa es escribir las iniciales de sus nombres, en la que vayas a usar vos colocar las iniciales de tu amiga y en la de ella tus iniciales.

Regalo para mejores amigas
Fuente: Brit

Cuando ya tengas realizado el medio corazón y las palabras con tiza es la hora de comenzar a pintar. Recuerda usar pintura especial para cuero. Utiliza los pinceles finos y gruesos alternadamente en base a la zona del dibujo en que te encuentres. Cuando hayas terminado deja que se seque muy bien.

Te aconsejamos que en el momento de hacer la plantilla del corazón dobles el papel por la mitad, así te asegurarás que el corazón sea totalmente geométrico. Al cortar al medio el corazón y despegarlo notarás que tienes un corazón perfecto.

Un spa en su casa

Regalos para mejores amigas
Fuente: Pop Sugar

El segundo obsequio que te proponemos el día de hoy para tu mejor amiga es la opción de tener su propio Spa con un delicioso aroma a menta. Te daremos las pautas para crear tres productos: un exfoliante de azúcar (para quitar las células muertas de la piel), una crema corporal para suavizar la piel y una opción para brindarle el alivio necesario a sus pies.

Para el exfoliante necesitarás: una taza de azúcar, ¼ taza de aceite de coco, 6 gotas de aceite esencial de menta (o del aroma preferido de tu mejor amiga), 2 gotas de colorante rojo, tres frascos pequeños de vidrio con tapa.

Comienza colocando, en un recipiente apto para microondas, el aceite de coco. Calienta por 20 segundos o hasta que se derrita. En un tazón o bol mezcla el azúcar y el aceite de coco, la mezcla deberá quedar homogénea. Agrega el colorante de alimento, mezcla nuevamente hasta haberlos integrado. Si no consigues el tono deseado podrás agregar, de a una gota, de colorante, recuerda que después de cada agregado tienes que tomarte el tiempo necesario para integrar bien. En el siguiente paso tienes que agregar los aceites esenciales y continuar mezclando. Cuando este todo perfectamente integrado llena uno de los frascos limpios.

Para la crema corporal necesitarás: 85 gramos de manteca de cacao pura, 115 gramos de aceite de coco, 4 gotas de esencia de menta, 2 gotas de colorante rojo.

En baño maría, y con mucho cuidado, deberás derretir la manteca de cacao junto con el aceite. Cuando estén integrados retira del fuego y coloca en la nevera por unos 5 minutos o hasta que la mezcla se enfríe y se vuelva opaca. Usa un mezclados de pie para batir la crema hasta que quede esponjosa. Agrega el aceite esencial de menta y las dos gotas de colorante para alimentos. Mezcla bien.

Al estar todos los ingredientes integrados tienes que rellenar el segundo frasco.

Y, en tercer lugar, prepararás las sales refrescantes para los pies. Ingredientes necesarios: una taza de sales de Epsom, media taza de bicarbonato de sodio, media taza de sal marina, 2 gotas de colorante rojo, 5 gotas de aceite esencial de menta.

Coloca en un recipiente las sales de Epsom, la sal marina, el aceite y el bicarbonato de sodio. Mezcla muy bien todos los ingredientes, después agrega dos gotas de colorante rojo mezcla muy bien, con la ayuda de un tenedor puedes romper los terrones en el caso de que se forme verificando que el colorante de distribuya uniformemente. Cuando este la mezcla colócala en el tercer frasco.

Para darle un toque final a cualquiera de los dos regalos puedes escribir una tarjeta o una carta en donde le manifiestes tu amor hacia ella. Recuerda que mantener una buena amistad es un trabajo diario, los vínculos, para ser firmes y seguros, se construyen paso a paso.

2 carteles de cartón fáciles de realizar

0

El cartón es un material muy noble y dúctil gracias la cual podremos realizar diferentes manualidades, algunas de ellas nos permitirán brindarle a nuestras viviendas un detalle decorativo único, especial. Hoy te enseñaremos a realizar un cartel de cartón y lentejuelas y un cartel luminoso, dos carteles de cartón fáciles de realizar.

Cartel de cartón y lentejuelas

Crear carteles de cartón
Fuente: A beautiful mess

Si quieres crear este bonito cartel sólo necesitarás unos pocos materiales y muy poco tiempo. Es ideal para tener en cuenta en la próxima temporada de Navidad o para darle un toque diferente al dormitorio de alguna adolescente o niña. Lo bueno es que usando el mismo paso a paso podrás crear la palabra o el nombre que mas te guste, el resultado será siempre brillante y alegre. Las ideas las encontramos en el encantador blog A Beautiful Mess, un sitio original y creativo.

Materiales necesarios para la creación de este cartel de cartón y lentejuelas: cintas con lentejuelas (en este caso se usaron de tono dorado pero podrás elegir el tono que más te guste y adapte al resto de la decoración), cartón, cutter o cuchillo, pistola de pegamento caliente, barras de pegamento caliente, accesorios para el ajuste de la cuerda metálica.

En primer lugar será necesario imprimir las letras de la frase, nombre o palabra que se quiera formar. El objetivo es usar esas impresiones como plantillas, lo ideal es elegir letras en negrita que sean sencillas y un tamaño que sea lo suficientemente grande como para poder ver el cartel de lejos.

Recorta las letras y colócalas usando cinta adhesiva sobre el cartón. Corta cada letra con mucho cuidado. Usando el pegamento caliento comienza a pegar las cintas de lentejuelas, deberás hacerlo de tal forma que los extremos queden cerca de los bordes para poderlos dobles y pegar en la parte de atrás de la manualidad.

La cinta de lentejuela deberá seguir la misma dirección, así el cartel estará mucho más prolijo. Si en el cartel se usarán letras con intersecciones, por ejemplo, la ‘H? Es aconsejable primero pegar las lentejuelas en la linea horizontal y después en las verticales, para así cubrir los laterales que quedaron de las cintas.

Cuando ya estén listas todas las letras se deberá alinear la frase, del revés, y pegar el cable con el que se pegara. El cable deberá ser colocado usando pegamento caliente. La bonita guirnalda ya estará lista para ser colgada.

Ilumina tus ambientes con este cartel

Cómo crear carteles de cartón

Este proyecto puede resultarte unoco más complicado que el anterior, pero con paciencia y prestando más atención seguramente obtendrás buenos resultados. Para su realización necesitarás una pieza de madera, placas de cartón, pintura en aerosol, cuchillo o cutter,
pegamento caliente, pistola de pegamento caliente, taladro con punta de pala plana de 1 centímetro, cadena de luces.

Elige, en primer lugar, la palabra o frase que quieres realizar. Recorta la tipografía elegida sobre el cartón, realiza estos cortes con cuidado. Usando la pintura en aerosol pinta las letras, una buena alternativa es usar un tono como el oro metálico, así las luces rebotarán sobre su superficie generando un bonito efecto.

En el siguiente paso se deberá colocar los cartones sobre la madera o contrachapado, las mismas deberán tener la misma distancia. Para asegurarse que el trabajo quedará prolijo se podrá trazar una línea con lápiz alrededor de ella. Después pegar el reverso del cartón usando pegamento calienta.

Marca con un lápiz los sitios en donde querrás tener cada bombilla de la cadena de luces. A continuación deberemos realizar las perforaciones, esta es la parte más difícil Es necesario realizar una perforación que permita el correcto ajuste de las bombillas. Este trabajo se deberá hacer con mucho cuidado y prestando mucha atención, es preferible equivocarse realizando un agujero más pequeño que después podremos agrandar y no uno muy grande que generará que la bombilla se caiga para adelante.

En el caso que, por accidente, los agujeros sean apenas más grandes se podrá usar un poco de pegamento caliente para sostenerlas. Sostiene el cableado de la parte trasera usando cinta adhesiva. Recuerda que el último trayecto del cableado deberá estar colocado de tal manera que se pueda enchufar y se pueda disimular lo más posible el cable. Escoge un sitio adecuado para lucir tu bonito cartel con luces

En ambos casos son carteles que si bien pueden ser usados para la decoración de todo tipo de habitación se pueden tener en cuenta para las próximas navidades, fechas en que toda la vivienda tendrá una decoración y detalles especiales.

Uso de diferentes técnicas de pintura para un único cuadro

0

En este bonito cuadro podrás lucirte usando diferentes técnicas. Algunas de ellas realmente muy sencillas. Comencemos a disfrutar la posibilidad de crear un cuadro que vale la pena lucir.

Paso a paso para la creación del cuadro

Uso de diferentes técnicas para una manualidad
Fuente: Debbie Saenz

Hoy haremos uso de diferentes técnicas para un único cuadro. En primer lugar deberemos desgarrar varias páginas de un libro y adherirlas a un bastidor para pintar. Trata de que se superpongan, el largo de las hojas deberán envolver el borde de este marco o bastidor. A medida las vayas pegando acompaña el movimiento con las manos. Si llega a quedar alguna burbuja no debes preocuparte ya que ese detalle le dará personalidad.

Uso de diferentes técnicas para tus manualidades
Fuente: Debbie Saenz

Dejamos secar muy bien la superficie para continuar con la manualidad Si el clima es demasiado húmedo podrás acelerar el secador de cabello para conseguir un secado más rápido.

Uso de diferentes técnicas par tu msnuslidad
Fuente: Debbie Saenz

Pasamos un papel de lija

Uso de diferentes técnicas para tu cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Para envejecer algunas zonas, especialmente los bordes del cuadro, pasaremos un papel de lija que sea suave, asegúrate siempre pasar el papel de lija en la misma dirección para darle una mejor terminación.

Uso de diferentes técnicas para tu cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Pasamos una capa de pintura azul muy diluida en agua, así le daremos un aspecto de lavado pero con algo de color. Cuando esta capa se haya secado comenzará la verdadera diversión.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Miles de manchas de colores

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Es hora de comenzar a divertirse. Pinta, sin seguir ningún patrón al azar, manchas de colores, coloca el lienzo de manera vertical y empieza a rociar usando una botella de agua, deja que la pintura gotee hacia abajo libremente. Utiliza varios colores, así se irán formando varias capas.

Uso de diferentes técnicasara un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Existen dos posibilidades, una es dejar secar entre capa y capa, pero también puedes ir colocándolas sin dejar secar, una excelente manera de que se vayan intercalando los tonos. Si consideras que te excediste en la cantidad de pintura es fácil solucionarlo, solo limpia con una toalla de papel.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Cuanta más aguada esté la pintura menos se cubrirá la superficie. Las toallas de papel también pueden convertirse en grandes aliadas a la hora de darle un toque o estilo diferente.

Pinta los bordes del lienzo usando acrílicos en tonos envejecidos.

Elijamos un dibujo

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Tomamos un pedazo de papel y con un lápiz trazamos un pájaro a mano alzada, también puedes elegir otro motivo. Cubre la superficie del pájaro con recortes de papel de colores. Recorta el contorno. Además recorra un ala y un corazón para pegarlas en el bonito pajarito. Píntale un ojo que termine de darle un toque especial.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Cortamos una tira de papel de las mismas páginas de libro, puedes formar frases o palabras que tengan algún significado especial que se vincule con el cuadro.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Traza el contorno del pájaro usando un lápiz de carbón y con la ayuda de tu dedo pásalo para darle un mejor efecto.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Para agregarle algunos detalles podrás colocar algunos recortes de mariposa en algún rincón del lienzo, también puedes colocar una pegatina.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Realización de la jaula

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Es el momento de dibujar la jaula, usa un lápiz de color marrón claro que apenas se note. Pasa por las lineas algún pegamento con brillo para darle un aspecto metalizado a esa jaula, deja que se seque muy bien. Para darle un efecto aún mucho más real puedes delimitar los barrotes de la jaula usando un rotulador muy fino o un pequeño pincel y una pintura negra líquida podrás limitar la jaula.

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Terminación del cuadro

Uso de diferentes técnicas para un cuadro
Fuente: Debbie Saenz

Ya quedan los pasos finales. Ahora deberás colocarle alguna protección como un barniz o una laca para preservar el cuadro a través del tiempo.

Espero que este cuadro te haya resultado un proyecto divertido, una manera de implementar varias técnicas creando un efecto muy especial. La primera técnica que hemos usado es la de decoupage. Recordemos que la palabra decoupage tiene sus orígenes en un término francés ‘decouper’, que significa recortar. Es una técnica muy usada para la preparación de manualidades y cuadros en la que se usan distinto tipos de papeles impresos o telas que se pegan sobre diferentes soportes (metales, velas, maderas, lienzos, vidrios, lozas y cartones). El fin de este tipo de trabajo es que el dibujo o estampado dibujado quede como dibujado a mano. Para proteger la superficie con decoupage deberá tener una o dos capas de laca o barniz.

Para su realización se deberán recortar y pegar los diseños sobre un soporte, es muy importante hacerlo de manera prolija y con mucho cuidado para evitar la formación de grumos o burbujas de aire. La técnica de decoupage se comenzó a usar en la Edad Media y en el Renacimiento principalmente en el continente europeo. Muchos años más tarde, en la década del 70, se hizo muy popular en Estados Unidos, en donde se comenzó a aplicar en objetos usados en la vida cotidiana.

En la actualidad es frecuente realizar el decoupage usando servilletas, así los resultados se verán mucho más reales y delicados.

 

Una idea para los fanáticos de los Minions

0

Si tienes un niño seguramente conocerás a los Minios, estos simpáticos personajes le han robado el corazón a todos los pequeños, (y también a los adultos). Hoy te enseñaremos a crear un gorro para que vayas preparándolo para vivir un Halloween diferente. Un idea para los fanáticos de los Minions que te gustará mucho.

Materiales para el sombrero y las gafas de los Minions

Un disfraz para los  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Si ya estas preparando los disfraces y la decoración de Halloween no puedes dejar de tener en cuenta este sombrero y gafas de Minions, su creación es muy fácil, para hacerla necesitarás algunos elementos: dos tapas de frasco con rosca, una arandela color plateada, dos bolas de telgopor o pelotitas tipo ping pong, una pistola de pegamento caliente, barras de pegamento caliente, una hoja de goma espuma amarilla, un sombrero amarillo, limpiadores de pipa negro.

Comenzamos por las gafas

Un disfraz para los  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

El primer paso para la realización de esta manualidad son las gafas. Para ello necesitaremos dos tapas de tarro a rosca, a las que tendrás que quitarle los círculos internos. Los frascos que usaste podrás transformarlos en unos bonitos floreros, así no desperdiciarás nada.

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Del lado interior de la tapa deberás usar una herramienta para hacer ojales. El ojal no deberá ser perfecto, solo deberá permitirnos hacer un pequeño ojal. deberás hacerlo en ambas tapas, que después unirás usando una arandela de plata. Así conseguirás tener los dos anillos unidos.

Segundo paso de la manualidades

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

En el paso siguiente tendrás que cortar una ranura de alrededor de dos centímetros de ancho en cada uno de los anillos, esto se deberá realizar justo enfrente de la arandela. Colocamos a través de la ranura una correa de nylon negro, del tipo de las que se usan para las mochilas o los bolsos de niños. Si es posible no olvides colocar una hebilla para que las gafas sea ajustables, si no tienes hebillas podrás atarlas directamente.

Un disfraz  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Puede suceder que no tengas cinta de este tipo, otra buena alternativa es usar alguna cinta elástica de un centímetro de ancho aproximadamente.

Colocar los globos oculares de los Minions

Un disfraz para los  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Podrás usar dos bolas o esferas de telgopor o dos pelotitas de ping pong o alguna de mayor tamaño. Estas esferas deberán tener el mismo tamaño que el interior de las tapas que usaste. Corta las pelotas de tal manera que puedas pegarlas y que queden como globos oculares. Elige el color de ojos que te guste para pintarlo o imprimirlo. Así tendrás el iris del ojo, trata de buscar o pintarlo de forma que quede lo más realista posible.

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Con la hoja de goma espuma crearemos los párpados. Cortaremos un rectángulo con bordes rectos, pégalos en los globos oculares dándole forma con los dedos.

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Pondremos los ojos dentro de las gafas y las fijaremos usando el pegamento caliente. Utilizaremos unas cantidad importante de pegamento para garantizarnos de que los bordes quedarán perfectamente cubiertos y que los globos oculares no se caerán ante el primer movimiento.

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Confección el sombrero

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

La parte más complicada y difícil de esta manualidad es la confección de las gafas, el sombrero es mucho más fácil y lo podrás hacer rápido y sin ninguna complicación.

Sólo deberás encontrar un sombrero de medida en color amarillo que se ajuste a la cabeza del pequeño. Luego tomaremos los limpia pipas y los cortaremos a la mitad, de forma prolija y con mucho cuidado los colocaremos empujando a través de la parte superior del sombrero.

Un disfraz para  fanáticos de los Minions
Fuente: Laura Rickson

Damos vuelta el sombrero al revés y apretamos, colocamos un poco de pegamento para fijarlos. El objetivo de pegarlos es conseguir los pelos del Minion en su lugar ademas de evitar que la cabeza del niño se lastime con las puntas o extremos del limpiador de pipa.

Cuando el pegamento se seca se deberá volver a dar vuelta el sombrero. Pega el sombrero y las gafas para que queden unidos.

Ideas para complementar el sombrero y las gafas

https://www.youtube.com/watch?v=ARpaAqI3y3c

Esperemos que esta manualidad te haya gustado y te resulte fácil. Una excelente alternativa para ir creando un disfraz para Haloween. Para completar el disfraz te proponemos algunas ideas: una camisa de color amarillo de manga larga, unos monos que se adapten al tamaño del niño (sabemos que pueden ser complicados de conseguir pero en algunas tiendas los conseguirás sin problemas), no te olvides de los zapatos o zapatillas negras, unos guantes negros y pintura amarilla para su cara.

Con todos estos detalles conseguirás tener un simpático y divertido Minion en tu propio hogar sin tener que gastar mucho dinero. Si tienes dos o más niños podrás tener esta manualidad de referencia para la creación de otras gafas y otros sombreros. Si bien la mayoría de los Minions tiene dos ojos, como Kevin y Bob (el mas bajito y simpático) no nos podemos olvidar de Stuart, el más juguetón de los Minions que se diferencia del resto por tener solamente un ojo.

 

Cómo decorar los tragos en un cumpleaños

0

Si tienes un festejo en estos últimos días de verano nada mejor que aprender a decorar los tragos de manera diferente. Hoy te enseñaremos a preparar unas bonitas y alegres manualidades. Estos proyectos se caracterizan por ser simples y sólo necesitarás muy pocos elementos que puedes encontrar fácilmente.

Posavasos geométricos

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Todo lo que necesitarás para crear estos posavasos geométricos serán unas baldosas de corcho, que puedes conseguir en las tiendas donde venden insumos para manualidades. Además necesitarás pintura acrílica, tijeras afiladas.

En primer lugar tienes que trazar una línea para formar triángulos con las baldosas de corcho. El segundo paso consiste en pintar ambos lados usando pintura acrílica, recuerda dejar secar muy bien uno de los lados antes de pintar el revés.

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Ahora será el momento de cortar a lo largo de las líneas que hayas dibujado. Recuerda que el corcho es un material que suele desprenderse por eso te aconsejamos colocar un poco de pegamento (y dejarlo secar) en los bordes que ya hayas cortado. Así tendrás todo bajo control.

Como decorar tragos
Fuente: Delia creates
Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Cubos de hielo de zumo

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Otra buena idea para que los tragos luzcan diferentes y originales será crear cubos de hielo de zumo de fruta. Gracias a ellos podrás agregarle un toque de sabor a las bebidas al derretirse.

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Para hacerlos simplemente deberás elegir algunas frutas, rodajas de limón y hojas de menta. Trata de elegir frutas de diferentes colores para que se luzcan más. Cortalas en pequeños pedacitos y colócalas en las cubeteras. Coloca agua y déjalas enfriar.

Verás como todos agradecen la posibilidad de enfriar la bebida al mismo tiempo que se le da sabor al trago.

Paraguas de papel súper coloridos

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Solo tendrás que tener papel de diferentes medidas y colores, algunos clavitos de papel de bronce y pinchos (o palillos de madera). Corta el papel en tiras de 5 centímetro por unos 30 / 35 centímetros de largo. Dobla las tiras formando un acordeón.

decorar los tragos con alegria
Fuente: Delia creates

Utiliza pegamento caliente para unir los extremos, creando un bucle. Trata de mantener el mismo patrón del dibujo para que no se note que se han pegado. Usando el mismo pegamento deberás colocar el pincho en la parte inferior de la sombrilla, puedes usar los clavitos de papel para sostenerlos hasta que el encolado se seque totalmente.

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates
Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

A continuación te pasaremos las recetas de algunos tragos sin alcohol fáciles de preparar que podrás tener en cuenta para así lucir as manualidades que te acabamos de enseñar.

Cóctel de frutas

Como decorar los tragos
Fuente: Delia creates

Para realizar un sabroso cóctel de frutas necesitarás un melón, medio kilo de uva blanca, una vaso de zumo de limón, un litro de té, tres cucharadas de azúcar, un racimo de uva negra.

Para la preparación tendrás que quitar las semillas de las uvas y pasarlas por la licuadora junto a una parte del melón. Colamos el té y antes de que esté frio deberemos agregarle el zumo de limón y la azúcar. Mezclamos muy bien. Agregamos en una jarra el licuado de las frutas, el té y agregamos algunas bolitas de melón y mitades de uvas negras sin semillas no piel. Recuerda mantener el cóctel bien frio hasta el momento de servirlo.

Trago sunshine

Cómo decorar los tragos
Fuente: Delia creates

En este trago se combinan sabores frescos como la piña, el durazno y la naranja. Deberás tener 3 medidas de zumo de piña, 3 medidas de zumo de durazno, 3 medidas de zumo de naranja y una medida de agua soda.

Para la preparación tienes que colocar los ingredientes mencionados en un vaso de trago largo. Veras como los colores se empiezan a mezclar entre si formando un bonito efecto. Ese trago puede servirse bien frio o a temperatura ambiente. No olvides decorarlo con una de nuestras alegres sombrillas de papel para darle un toque diferente.

Bebida en base a melón

Una bebida muy fácil de prepara que puede tener un toque diferente gracias a la menta. Los ingredientes necesarios son: medio melón, 3 hojas de menta, azúcar.

Para su preparación colocamos en un bol el azúcar y la mente y mezclamos bien. Lo ideal es usar azúcar glasé. Agregamos trozos de melón y pasamos por la licuadora. Servimos bien frio. Otra alternativa es conservarlo en cubetera para realizar un granizado antes de servirlo.

Refresco de kiwi

Ingredientes necesarios: cinco kiwis, dos plátanos, dos cucharadas de azúcar, un vaso de agua, medio vaso de zumo de limón y una botella de gaseosa.

Pelamos los kiwis y los plátanos, los cortamos en pequeños trozos, después los trituramos mezclando con el agua y el azúcar, en último lugar agregamos el zumo de limón Lo colocamos en la nevera hasta el momento de servirlo.

Esperamos que te hayan gustado las manualidades y que te animes a ponerlas en práctica para la próxima fiesta. Verás como en poco tiempo puedes darle ese toque especial a la decoración.

 

3 ideas creativas para hacer junto a los niños

0

Realizar manualidades con los niños es muy divertido, además de poder pasar un momento agradables estaremos incrementando su imaginación y su creatividad.

El día de hoy compartiremos dos ideas creativas para hacer junto a los niños: unas bolsas de papel que convertiremos en medusas, unos colgantes con hilo muy divertidos y la posibilidad de tener un océano en una botella.

Bonito proyecto con bolsas de papel

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Noti me for flash cards

A los chicos pueden generarle cierta curiosidad las criaturas de mar, entre ellas las medusas, entonces por qué no recrearlas usando unas simples bolsas de papel. Verás como esta manualidad les resulta muy divertida.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Noti me for flash cards

En primer lugar deberás conseguir todos los materiales (que son muy pocos): necesitarás bolsas de papel, algunos ojos saltones, pegamento, pinceles, pinturas de colores, pegamento con brillo y tijeras.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Noti me for flash cards

Empiecen pintando las bolsas de papel. Para ello podrán elegir entre cientos de colores, anímense a mezclarlos, no interesa que queden prolijos sino que los niños puedan animarse a pintar y desplegar su imaginación

El segundo paso consiste en, una vez que se haya secado la pintura, agregarle un poco de brillo. Las medusas se verán mucho más bonitas si le ponemos un poco de brillo, para eso usa algunos pegamentos que ya se comercializan con brillo o crea el tuyo con un pegamento escolar básico al cual le agregarás glitter.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Noti me for flash cards

Recuerda dejar secar muy bien entre paso y paso. Ahora se tiene que cortar para darle una mayor movimiento. Si tienes una tijera con zig zag mucho mejor, sino con una tijera tradicional estará bien

Agrega los ojos saltones y deja secar nuevamente.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Noti me for flash cards

Ahora queda ubicarlos en alguna zona de la pared, ventana o pizarra para decorar. Si armas un grupo de medusas mucho mejor. Una obra de arte fácil de realizar, ideal para los más pequeños de la casa.

Alegres y coloridos adornos con hilos

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Snap Creativity

 

Esta manualidad ayudará a que los niños mejoren su motricidad fina. Además de permitirles jugar con los colores y su creatividad. Necesitarás cartón e hilos de distintos colores.

Comienza cortando piezas de cartón de forma irregular, no te quedes sólo con las típicas formas cuadradas o rectangulares, anímense a que las piezas sean irregulares, asimétricas.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Snap Creativity

Corta distintas hendiduras de un lado y del otro del cartón. Comiencen a deslizar el hilo en la primera hendidura, dejando una cola del otro lado.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Snap Creativity

Comiencen a realizar un camino alrededor de la forma de cartón pasando por cada hendidura varias veces, hasta que se alcance un aspecto bonito. Recuerden dejar una superficie que permite cortar el hilo de la madeja. Después atar el lazo que se usará para colgar y colocar el exceso de cola bajo el tejido, para que quede mucho más prolijo.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Snap Creativity

Un océano en una botella

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Happy Hooligans

Para poder tener un divertido océano dentro de una botella necesitarán: agua, aceite de cocina, colorante azul, una botella grande (de dos litros), embudo.

Si no tienes una botella de refresco podrás usar alguna más pequeña, lo importante es que sea transparente y plástica. Llenaras 1/3 de la botella con agua, luego se agregarán unas gotas de colorante azul para alimentos. Invita a que los niños, después de tapar la botella, la agiten para dispersar el colorante.

El paso siguiente consiste en rellenar el espacio que queda de la botella usando aceite. Luego comenzará la diversión, solo será necesario inclinar la botella boca abajo y notar como el océano comienza a tener vida.

Una experiencia que vale la pena verla en acción, es un mundo de colores que atraerá a los pequeños, y a los grandes también Cuanto más se agite la botella más burbujas aparecerán. Cuando las burbujas se asiente podrás volverla a mover y la aventura comenzará de nuevo.

Ideas para  hacer junto a los niños
Fuente: Happy Hooligans

Tengamos en cuenta que la imaginación y la creatividad es uno de los grandes tesoros de los niños y los adultos somos los encargados de desarrollarla. Promovamos el desarrollo de la creatividad en los pequeños ya que, además de ser esencial para ellos, ayudarán a crear una capacidad de relacionarse con sus pares y una manera sana de expresarse por sí mismo y tener un pensamiento abstracto. Contar con imaginación y creatividad es fundamental a la hora de resolver problemas y relacionarse de la mejor forma con los demás a lo largo de toda su vida.

Una de las maneras de potenciar y generar ideas personales sobre cualquier situación Todas las ideas que le planteamos a los niños pueden ser bien recibidas y es necesario que ellos también aprendan a equivocarse sin que ello genere frustración ni tristeza.

Promover la libertad de crear a los niños es muy importante, por eso en este blog podrás encontrar muchas actividades para compartir con ellos, notarás la forma en que las disfrutan y son felices realizándolas.

Un móvil para bebé muy bonito y fácil de crear

0

Si eres una futura mamá o una amiga está esperando un pequeño te mostramos cómo hacer un bonito móvil para bebé.

Materiales necesarios para el móvil de bebé

Hacer un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Para la creación de este móvil para bebé necesitarás muy pocos elementos, entre ellos: lana o cuerdas de algodón de diferentes colores, pegamento, ocho globos pequeños, un aro o bastidor para bordado, hilo o línea de pesca.

Hacer un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Globos como base para las esferas

Prepara un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

El primer paso consiste en inflar los globos, el tamaño dependerá del que quieras conseguir con tu móvil. También podrás darle forma redonda u oblonga como un huevo o una forma similar a la de una gota de agua. Puedes inflar los ocho globos consiguiendo distintos tamaños, pero siempre con formas similares.

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Si bien la forma de los globos puede ser la que más te guste en el caso de que busques crear una ronda la forma ideal será la de globo esférico, en lugar de una forma oblonga. Para eso no deberás forzar el aire al inflarlo y debes ir dándole forma entre inflada e inflada. Incluso podrás cambiarle la forma al globo una vez atado, en este caso necesitarás manejarlo y darle la forma con cuidado para evitar que se reviente.

Hacer esferas con lanas

Hacer un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

En este punto deberás comenzar la cadena envolviendo la cuerda o la lana alrededor del globo. Es necesario que mantengas pulsando el final de la cadena ayudándote con un medo a medida que empieces a envolver la cuerda o lana alrededor del globo. No olvides de envolver sobre el extremo libre varias veces para asegurarte que quede amarrado antes de soltar.

 

Al finalizar se debe girar el globo en la mano mientras colocas la cuerda alrededor y le das una distribución uniforme a la cadena. Deberá quedar el suficiente espacio por el nudo del globo para que sea más fácil retirar el globo, más adelante. Si bien el agujero debe permitir quitar el globo no deberemos hacer uno enorme.

Si quieres evitar los agujeros desequilibrados tiene que ir girando el globo a medida se va colocando y envolviendo la lana o cuerda. Continua girándolo hasta que te sientas satisfecha con el envoltorio realizado.

mobil 1 6
Fuente: Home Dit

En tercer paso de nuestra manualidad consiste en pegar el extremo de la cadena o lana. Es necesario hacerlo cerca del nudo del globo para que el móvil quede más prolijo. Para que se adhiera deberás frotar un poco de pegamento o cola de pegar en las cuerdas cercanas y asegura el extremo de la cadena y así mantener en su lugar la terminación.

La cadena o lana deberá ser ajustada para mantener la forma pero no apretar demasiado, si no se alterará la forma dada.

Preparar pegamento para encolar

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

En el cuarto paso será necesario preparar el pegamento o material de encolado. Para ello verter una botella de cola o pegamento escolar en un recipiente, luego agregarle la misma cantidad de agua y unir, mezclar el pegamento y el agua hasta que tenga una consistencia casi líquida.

Es necesario respetar la proporción de una medida de pegamento por una medida de agua para que el resultado sea el buscado.

Aplicar el pegamento

Realizar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Una vez que el pegamento casi acuoso esté listo se deberá aplicar usando un pincel suave sobre la superficie de la bola de cadena para que cada parte de la lana o de la cuerda quede totalmente mojada. Si quieres agilizar este paso puedes hacer rodar el balón o globo en la misma mezcla de pegamento y así asegurarte que las partes interiores de la cuerda quede bien húmedo.

No debes tener miedo de dejar las cuerdas demasiado mojadas ya que al secarse el pegamento se volverá transparente y se podrá volver a ver el tono de cuerda y lana que hayas elegido, tampoco debes preocuparte si no puedes ver las ‘ventanas’ entre las cuerdas ya que al secarse se formarán. El pegamento no se pegará en el globo cuando se haya secado.

Prepara un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

En el sexto plazo deberás repetir el mismo procedimiento con cada uno de los globos, colocando sobre un nylon o un papel film. Luego dejamos secar más de 24 horas. Giraremos los globos cada una o dos horas durante las primeras horas para ayudar a que la mezcla pegajosa se disperse de forma uniforme.

Soporte para el móvil de bebé

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Cuando dejamos que los globos y el pegamento se sequen estaremos preparadas para preparar el soporte móvil. Para ello sacaremos el círculo interior de un aro o bastidor de bordado. Para decorarlo tendrás varias alternativas, si es de madera podrás pintarlo o dejarlo en su color natural. Su quieres darle un estilo más personalizado deberás envolver con las mismas cuerdas o lana la superficie de este aro. Al finalizar de envolver el aro ataremos el extremo en un nudo y cortaremos la cuerda o lana extra.

Agregamos una gota de pegamento en el nudo para asegurarnos que no se desatará.

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Al verificar que la cadena está totalmente seca retiraremos los globos. A través de un globo corta el globo y esperamos que se desinfle totalmente, quitamos el balón por alguna de las ventanas con mucho cuidado. Tengamos mucho cuidado de no cortar el nudo del globo o una parte de la cuerda.

Preparar el colgante para poner sobre la cuna

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Usaremos hilo o línea de pesca para colgar el móvil, tendremos que atarlo en tres puntos equidistantes usando nudos. Después une las tres tiras de línea o hilo verificando que el aro quede equilibrado.

Colocaremos las bolas utilizando las cuerdas de suspensión del móvil Para eso deberás unas una línea de hilo por cada una de las bolas. Las bolas se pueden colgar a diferentes alturas.

Preparar un móvil para bebé
Fuente: Home Dit

Y finalmente hemos llegado al punto en que colgaremos el móvil para el bebé y disfrutaremos de nuestro trabajo. Esperamos que esta idea te haya gustado y no dejes de prepararlo para algún pequeño que conozcas, seguramente los disfrutará mucho.

Un cartel de madera reciclado con personalidad

0

Descubre este tutorial, paso a paso, de un cartel rústico para dar un toque especial a cualquier rincón de tu casa.

¿Te gustan los detalles con carácter y las cosas hechas a mano? ¿esas piezas con cierto aspecto de antigüedad que transformen un espacio cualquiera en un rincón vintage con su aspecto único y artesanal? Pues no te pierdas esta idea para decorar la pared que podrás hacer tú mismo/a.

Un cartel DIY de madera reciclada

Crear un cartel de madera
Fuente: Two it your self

El cuadro que te proponemos se caracteriza por estar hecho de madera reciclada ya que puedes usar algún pallet que rescates de la basura. Para comenzar, tendrás que desmontar las maderas usando las herramientas adecuadas y con mucho cuidado de no lastimarte con las puntas y astillas. Quita las partes transversales de madera, y luego, los trozos más largos y grandes.

Crear un cartel de madera
Fuente: Two it your self

Cuando ya tengas las maderas preparadas, deberás limpiarlas usando un cepillo y jabón para quitar todo rastro de suciedad. Deja secar muy bien al sol por unos días para garantizarte que toda la humedad sea eliminada. De esta manera, la pintura se podrá adherir mucho mejor.

Pintar la superficie del cartel

Crear un cartel de madera
Fuente: Two it your self

Cuando las maderas ya estén secas y limpias, deberás darle dos capas de pintura blanca de tiza, dejando secar bien entre capa y capa. Y en el momento en que la pintura esté totalmente seca, usa un trapo para frotar la superficie y darle un aspecto de manchado único.

cREAR UN cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Conseguir que la madera quede manchada en las zonas específicas es una de las partes más importantes de este proyecto. Verás como la madera absorbe este tipo de pintura de forma diferente en las zonas donde se colocará.

Elige la tipografía para tu texto

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Esta es una de las partes más divertidas y creativas del proyecto, la elección de la tipografía. Verás que existen cientos de tipografías que puedes usar para pintar tu madera. Cuando hayas elegido la frase y el tipo de letra, sólo deberás imprimirlas en el tamaño correcto. En este caso, se ha usado la clásica y simple Times New Roman.

Te daremos un consejo: para ahorrar tinta en la impresión sólo tienes que imprimir el contorno de cada letra. Si la frase elegida tiene letras repetidas, no hay necesidad de imprimirlas tantas veces como aparezcan, con una sola impresión por letra será suficiente.

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Recorta cada una de las letras, éstas serán tus plantillas. Alinearlas sobre la madera para que no se muevan y  en el momento de remarcarlas podrás pegarlas con un pequeño trozo de cinta de papel. Recuerda usar una cinta métrica o regla para que la distancia entre ellas sea la misma y así el trabajo se vea perfecto.

Pinta las letras

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Cuando ya hayas esbozado con lápiz el contorno de las letras, tendrás usar pintura para rellenarlas. En este caso se usó pintura de color rojo. Ten paciencia y usa un pincel fino, así evitarás pasarte los límites.

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Cuando ya estén secas las letras, podrás lijar la superficie de manera suave para darle ese especial toque desgastado.

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Para terminar el cartel, le podremos dar una capa de poliuretano en aerosol, una excelente forma de proteger la superficie.

Cómo transferir texto a madera

Crear un cuadro de madera
Fuente: Two it your self

Son muchas las manualidades que vemos creadas a partir de letras pintadas, como la que anteriormente te hemos indicado, por eso te daremos algunos consejos para que traspasarlas sea mucho más simple.

Existen diferentes métodos para transferir texto a una madera. Una de las formas más usadas es la transferencia usando papel de cera, esta alternativa es recomendada para cuando se tenga que realizar una gran cantidad de texto. Pero es una forma que requiere algo de experiencia, ya que desde el momento en que se imprime el papel hasta que se usa el líquido de ecuación, existe el riesgo de que se generen manchas que quedarán en tu manualidad.

Si no tienes el pulso necesario para realizar las letras, podrás usar alguna plantilla. En muchas tiendas encontrarás plantillas con el alfabeto en distinto tamaño en forma de pegatinas.

Otra opción es la que te dimos en el proyecto de hoy para crear un cartel de madera, eligiendo la tipografía, imprimiéndola y recortando cada letra. Obviamente esta alternativa solo puede ser usada cuando las letras que se necesiten sean grandes y tengas impresora en casa.

 

Este proyecto es muy fácil de realizar y los resultados son realmente buenos. Una excelente opción para cuando buscas crear un cartel de bienvenida a tu vivienda o cuando quieres darle ese toque rustico a tu decoración. Esperamos que te haya gustado, y verás que, cuando te pongas manos a la obra, podrás hacer cientos de carteles, tanto para tu casa como para regalar a tu familia y amigos.

Crear tu propio jardín vertical en pocos pasos

0

Crear un jardín vertical es posible; Sólo se necesita algunos materiales y plantas, como las aromáticas.

Este tipo de planta, además de brindarte una gran belleza, ayudará a que tengas todo lo necesario a la hora de preparar los más sabrosos platos. En el día de hoy, de daremos las pautas necesarias para que puedas crear tu propio jardín vertical en pocos pasos.

Antes de crear tu jardín vertical

Cómo crear tu propio jardín vertical
Fuente: Making Glemona Blog

Puedes colgar unas macetas en una estructura de enrejado. Esta estructura podrá ser de madera y colocarse en la pared de forma fácil, sólo perforando la misma. Las maderas que usarás para la confección del enrejado puedes tratarlas con algún material específico o con aceite de teca. Sólo tendrás que limpiar la suciedad, y después, aplicar el aceite dejando que se seque por completo.

Este mismo tratamiento puede ser usado para la protección de otras superficies de madera que estén expuestas a diferentes inclemencias climáticas. El tratamiento deberá hacerse, al menos, dos veces al año.

Elegir macetas que permitan una caída de las plantas

Cómo crear tu propio jardín vertical
Fuente: Making Glemona Blog

Las macetas que vayas a elegir para tu jardín vertical deberán permitir cierta caída. En IKEA se consiguen bonitos modelos de macetas y los ganchos adecuados para el trabajo. En este caso puntal, se eligieron ganchos para la organización de la cocina.

Es importante que tengas en cuenta que los ganchos que usarás para colgar las macetas deben ser grandes, ya que deberán soportar bastante peso.

Elección de las hierbas y plantas

Cómo crear tu propio jardín vertical
Fuente: Making Glemona Blog

En cuanto a la elección de las hierbas y plantas adecuadas para tu rincón verde en posición vertical, lo mejor es escoger aquellas que se vean bonitas durante todo el año. Si son de diferentes colores, mucho mejor. La mayoría de las hierbas aromáticas no requieren de demasiados cuidados, bastará con que tengan un poco de agua y estar expuestas al sol.

Algunas hierbas, como el romero, la menta y el tomillo, requieren de poca cantidad de agua. Las que tienen verdes, como el eneldo, orégano y albahaca, pueden requerir un riego más frecuente. Estas últimas especies pueden necesitar un poco más de cuidado.

El suelo en donde colocarás las plantas deberá ser el apropiado para mantener la humedad necesaria. Así, no necesitarás estar demasiado pendiente del riego.

Diseños, colores y formas de un jardín vertical perfecto

Cómo obtener tu propio jardín vertical
Fuente: Making Glemona Blog

Son muchas las formas que puede tener un jardín de este tipo, la elección dependerá de la decoración, del estilo y del espacio disponible en la casa. Lo importante es saber, que gracias a ser vertical, es algo que se puede realizar en espacios reducidos como un pequeño balcón, o incluso, en el interior de la casa.

Una buena alternativa, si vas a realizar un jardín como el que te proponemos en las fotografías, es que lo coloques lo más cerca posible de la cocina. Así podrás usar las hierbas en tus recetas más deliciosas, además de aprovechar el agradable aroma que las plantas desprenderán. Estos jardines son divertidos, fáciles de mantener y muy productivos.

Jardín para sitios con muy poco espacio

Cómo conseguir tu propio jardín vertical
Fuente: Making Glemona Blog

Si no cuentas con el espacio suficiente para montar una estructura y colocar macetas, una idea original es la de usar diferentes bolsitas que podrás confeccionar tú mismo. Muchos conocen este tipo de jardín como ‘muro de vida’ y es una variedad más moderna de los famosos jardines verticales. Las bolsitas pueden ser de materiales resistentes como la arpillera o el lienzo.

Jardín vertical en el interior de la vivienda

Muchas personas eligen colocar un jardín vertical dentro de su casa, por gusto o falta de espacio. En este caso es fundamental usar las plantas adecuadas para el interior, además de garantizarnos que recibirán la cantidad de luz necesaria. Recuerda siempre la importancia de mezclar diferentes especies, colores y formas para que quede mucho más vistoso y bonito.

No será necesario ocupar todo un muro, con sólo destinar un espacio pequeño bastará, no olvides que los jardines verticales también pueden ser aprovechados en la decoración y en la ambientación de los distintos espacios de una casa.

El secreto de mantener en perfectas condiciones un jardín pequeño es el uso de las plantas suculentas, una especie que se adapta a la perfección a los muros verticales de espacio reducido.

Jardines verticales en el exterior

Los jardines verticales se han vuelto toda una tendencia en los últimos tiempos. Cuando salgas a caminar o de paseo, detente a observar en los edificios o viviendas horizontales la gran cantidad de jardines verticales que encuentras, ¡te sorprenderá el número y las diferentes formas!

Si tienes la posibilidad de crear uno en una pared exterior de tu casa, notarás los buenos resultados, prácticos y estéticos. Anímate a jugar con los materiales y formas. Además de usar hierbas aromáticas y suculentas, podrás escoger entre otras especies como los helechos, geranios, bromelias, begonias, lágrima de bebé y la hoya carnosa.

Esperamos que los consejos que te hemos dado te alienten a crear tu propio jardín vertical, y nos cuentes tu experiencia con un comentario.