jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 34

10 ideas para decorar bolas de Navidad de otros años

0

¿Buscas ideas navideñas? Sigue estas soluciones para decorar bolas de Navidad antiguas y verás que puedes sacarle muchísimo partido, a las mismas.

Seguro que tienes guardados muchos adornos navideños, así que te propongo sacar algunos y, por ejemplo, decorar bolas de Navidad para que este año tu árbol luzca diferente. Además, con las bolas de fiesta puedes decorar muchas más cosas o convertirlas en espectaculares guirnaldas.

Fabrica tu propio mini árbol de Navidad

bolas de navidad pegadas formando un pequeño árbol
Fuente: arctida

Es una idea fantástica reciclar aquellas bolas antiguas que han quedado para la posteridad, por estar desvencijadas o porque no pegan con el resto de los nuevos adornos. Seguro que en casa tienes cajas con bolas que no utilizas, así que puedes crear bellas cosas como esta.

Mira qué hermoso árbol de Navidad puedes ver en la imagen, lleno de bolas de diferentes tamaños y bien fijadas a una varilla y entre ellas. Puedes ayudarte de una pistola de silicona para pegarlas y unirlas, en forma de cono. Verás que con este árbol puedes decorar tus espacios más pequeños y aprovechar las bolas que tenías.

¿Te gustan las lentejuelas de colores?

bola de navidad cubierta con lentejuelas rosas
Fuente: mudassarsaleem92

Algunas esferas de Navidad van cubiertas de cuerda, hilo o lana que con el paso del tiempo se caen. Y, debajo, suele haber una bola de plástico o poliespan. De ser así, podrías aprovechar y forrarlas con lentejuelas de colores, en este caso en rosa. Quedan la mar de brillantes y festivas.

¿Te encanta la artesanía?

bola de navidad con un dragón
Fuente: hontor

Esta idea me encanta y puedes hacerla de forma muy sencilla. Basta con tener una bola, un adorno (en este caso un dragón) algo de pintura y un trozo de tela de encaje. El primer paso es forrar la bola con la tela de encaje y luego pegarle la figura que hayas escogido. Debería ser una figura que se adapte a la bola, como este dragón que parece estar cogido completamente a ella.

Una vez bien fijada la tela y la figura solo tienes que pintar todo el conjunto. Esto lo puedes hacer a mano o con pintura en spray. El resultado, una vez seco, es maravilloso y creo que te encantará para decorar tu hogar las próximas fiestas.

¿Tienes un poco de purpurina?

bola de navidad con purpurina dorada
Fuente: mrsclarify

La purpurina es una solución rápida y efectiva para dar un toque de lo más festivo, en cualquiera de tus manualidades. En este caso solo necesitas una bola, cola de carpintero y mucha purpurina (en este caso de color dorada)

Primero añade la purpurina dorada en un recipiente, procura que haya bastante. Después aplica una capa de cola blanca de carpintero, por toda la superficie de la bola. Seguidamente mete la esfera en el recipiente con la purpurina y procurando rebozar bien la misma, así no quedará hueco sin decorar.

Por último, saca la bola y dale un par de golpecitos suaves para que suelte la purpurina que no se haya pegado. Después, deja secar muy bien y listo. Ahora tienes una preciosa bola llena de brillos.

Crea una funda para las bolas antiguas

funda de bola de navidad
Fuente: nsdragons

¿Se te da bien el arte del crochet? si es así, podrías crear una funda para tus esferas navideñas. En este caso se trata del famoso personaje Jack, pero puedes hacer lo que más te guste. Si la esfera no está bonita de enseñar y tiene la pintura desvencijada podrías hacerle una simpática funda.

¿Tienes un CD que no te valga?

bola de navidad cubierta con restos de cd
Fuente: orwald

Crea pequeñas esferas de discoteca para decorar el árbol de Navidad, hacer guirnaldas o decorar recipientes con ellas. Lo único que tienes que hacer es recortar en trozos un CD o un DVD que no te valga. Mientras más pequeños sean los trozos, mejor saldrá el efecto.

Después, solo tienes que pegar los trozos con silicona y listo. Con un poco de paciencia lograrás una bola preciosa que llamará la atención de todo el mundo. Si quieres, puedes hacer una de estas esferas en grande, con una bola de porexpan mucho mayor.

Decorativa flor hecha con fieltro

flor hecha con una bola de navidad y fieltro
Fuente: cutekick

El fieltro es un material muy utilizado en manualidades, pues es fácil de conseguir. Es un material económico que se puede recortar, pintar, pegar y manipular fácilmente. Además lo encontrarás en muchísimos colores diferentes.

En este caso la esfera de Navidad se ha colocado justo en el centro de los pétalos, hechos con fieltro de diferentes colores. La bola ha sido pintada en azul y le han puesto una serie de adornos también en fieltro. El conjunto queda muy llamativo, si no te gustan los colores los puedes cambiar.

Rellena las bolas con estrellas

bola rellena de estrellas de papiroflexia
Fuente: alephunky

Simpática idea donde las bolas se convierten en estupendos recipientes, donde meter lo que quieras. Lo normal, dada la pequeña boca, es meter arena, azúcar o sal como si fuera nieve, agua, purpurina… o, en este caso, pequeñas estrellas hechas de papiroflexia.

Pintar figuras con spray

bola de navidad y perro
Fuente: dreamysilver

Puedes pintar las bolas como quieras y una idea es pintarlas con spray, glitter o rotuladores permanentes… pero utilizando plantillas. Mira estas bonitas formas de copos de nieve hechas a partir de unas plantillas.

Decora con glitter de colores

bola de navidad decorada con glitter
Fuente: cutekick

Anteriormente te comenté como cubrir la bola con brillantina de color dorado, pues imagina que puedes hacer después un bonito dibujo sobre ese fondo de brillantes. Es una idea añadir algún dibujo para diferenciar las bolas y enriquecer la decoración.

En este caso se han decantado por crear una serie de estrellas en color rojas y blancas, combinadas con el morado. Quizás yo le hubiera puesto otros colores pero no está nada mal. Combina esferas lisas y brillantes con otras decoradas con glitter.

Particularmente pienso que estas ideas son grandes soluciones para alargar la vida a adornos navideños que, de lo contrario, acabarían en el cubo de la basura o guardados para siempre. Si te gustan estas ideas puedes llevarlas a cabo, antes de que vengan las Navidades y así estarás preparado. Además, si tienes hijos podrías hacerles partícipe de estas manualidades ¿qué opinas?

¿Qué te han parecido estas manualidades para decorar bolas de Navidad? ¿Cuál piensas llevar a cabo? ¿Qué otras propuestas podrías añadir?

10 ideas para reciclar pantalones vaqueros

0

Te propongo diferentes DIY donde aprenderás a reciclar pantalones, camisas o faldas vaqueras de manera sencilla. ¡Aprovecha la tela que tengas en casa!

¿Quieres reciclar pantalones que ya no te pones? es fácil realizar manualidades útiles con las siguientes propuestas. No te pierdas como hacerte un bolso o crear un organizador de pared.

Crea fundas para tus sillas

fundas para sillas
Fuente: jbrockjaime

¿Quieres dar un nuevo look al comedor? ¿Tienes sillas un poco sosas? Crear fundas con restos de pantalones es una estupenda forma de aprovechar este tipo de tela. Si además dejas un bolsillo por detrás, te dará mucho más juego. En el bolsillo podrás meter lo que quieras como el mando de la televisión, tu móvil, revistas…

Cómo hacer una práctica bolsita

No tires tus antiguos vaqueros ya que puedes hacer cosas realmente prácticas y bonitas, como esta bolsa tan llamativa. Los jeans dan para mucho y podrías crear, además, diferentes tipos de bolsos, mochilas, carteras…

En el vídeo podrás ver los pasos para crear una bonita bolsa y colocarla en el dormitorio, en el baño o donde quieras. Te ayudará a mantener algunas cosas organizadas.

Cómo hacer una preciosa flor de tela

¿Te encanta decorar con flores? ahora puedes hacerlas tu misma siguiendo los pasos que el vídeo te muestra. Realmente la flor hace de forma muy sencilla y sin utilizar máquina de coser.

Si no eres una gran costurera puedes realizar, igualmente, este DIY. Para pegar los restos de vaqueros puedes utilizar silicona o pegamento para textiles. La idea es cortar un trozo de tela vaquera y luego hacerla cuadrados. Los cuadrados recortados serán la base para hacer cada pétalo de la flor.

Dibuja los pétalos en los cuadrados de tela de jean y luego recorta. Visualiza el vídeo para que te hagas una idea de como van a ir colocados. Recuerda pegar bien cada maniobra que hagas y verás qué resultado. La verdad es que puedes decorar con flores muchas cosas, tales como: bolsos, zapatos, chaquetas, diademas, anillos, muebles, libretas…

Crea una fantástica colcha vaquera

colcha hecha con restos vaqueros
Fuente: jbrockjaime

Grandiosa labor que puedes hacer tu mismo, con un poco de tiempo y empeño. Si tienes tela vaquera de unos pantalones, faldas, camisas, chaquetas que vayas a tirar aprovecha la misma y crea una colcha.

Solamente has de recortar la tela como quieras, en este caso va en cuadrados de diferentes tonalidades. Este DIY lo puedes hacer a mano o a máquina y quedará maravilloso para cubrir la cama o el sofá (como una funda) ¿Qué te parece?

Cómo hacer un estuche para los lápices

Para la vuelta al cole, para meter tus cosas o para organizar cosméticos este estuche es una estupenda idea. Echa un vistazo al vídeo y lleva a cabo todos los pasos para crear un estuche o cartera donde guardar lápices, bolígrafos o cosméticos.

Crea un precioso vestido con unos viejos jeans

Te dejo un vídeo para que aprendas los pasos para hacer un vestido estupendo, solo con unos jeans. Este vestido en forma de tuvo queda espectacularmente bien y se ceñirá a tu cuerpo dejando ver tu silueta y curvas femeninas.

Los pantalones utilizados son los típicos pegados a las piernas, que van bien con todo lo que te pongas. Pues una vez convertidos en vestido igualmente pegarán con todo. Crea un vestido original utilizando unos viejos jeans, ya verás que bien te queda.

Fabrica tu propio recipiente para lanas

jeans convertidos en un recipiente para guardar cosas
Fuente: jbrockjaime

¿Te encanta tejer? puedes fabricar este recipiente donde meter todo tipo de lanas y ovillos, con las agujas y todo. Se puede hacer de muchas maneras pero una bien sencilla sería optar por cortar una botella de plástico y forrarla con restos de tela vaquera. Puedes coger una manga o el corte de una pernera.

Es una bonita idea decorar la vuelta de la tela, en la parte superior. En esta ocasión han colocado un bonito dibujo de flores y algunos mini pompones de lana. Creo que ha quedado un recipiente bastante cuqui para decorar, también.

Organizador para zona de estudio

organizador hecho con un jean
Fuente: jbrockjaime

Los bolsillos de los jeans son un buen recurso para utilizarlos, en esta ocasión, como organizador para todo tipo de cosas. Si tienes una zona de estudio o trabajo le podrás sacar mucho partido, organizando todo tipo de cosas.

Ingeniosa idea para decorar los exteriores

pantalones vaqueros rellenos con tierra y plantas
Fuente: jbrockjaime

Particularmente me hace muchísima gracia colocar los vaqueros de esta manera, creo que nunca llegaría hacerlo en mi casa… pero no está nada mal para personas singulares, excéntricas o que quieran llamar la atención de cara a una fiesta o algo similar.

Mira como han colocado cada uno de los vaqueros, todos rellenos de tierra y con algunas plantas en la parte superior. Engancha bien los vaqueros para que no se caigan del peso y listo.

Cómoda hamaca hecha con jeans

hamaca hecha con pantalones vaqueros
Fuente: jbrockjaime

Me encanta esta idea para colocarla en zonas de exterior o, incluso, si te vas de acampada. Puedes hacer una hamaca colocando tres pantalones vaqueros con las perneras semi abiertas y con tela en el centro para tapar los agujeros. Con dos palos en los extremos y una serie de cuerdas, para atarla, quedará genial.

Como nota, mira los bolsillos que hay a los lados de la hamaca. Se han aprovechado para dejarlos colgando y así permitir el poner botellas de refresco o cualquier otra cosa, dentro. Esta hamaca se puede enrollar y tal vez te sirva para acomodarte en muchos sitios diferentes ¿qué te parece?

Linda falda hecha con un trozo de jean

falda hecha con un trozo de jean
Fuente: jbrockjaime

Me encanta este tipo de falda para el invierno o el otoño, creo que es una fantástica idea para aprovechar dos tipos de tejidos. Con unos jeans y un jersey puedes tenerla fácilmente.

Como ves el diseño consiste en dos restos de tela diferente, quedando el jean arriba. Si tienes unos pantalones aprovecha la cintura de los mismos, la cremallera, el botón y los bolsillos. Corta el pantalón por donde quieras y, luego, haz un dobladillo (a máquina si puede ser)

Por debajo del jean podrás coser el resto del jersey con sus correspondientes dobladillos, para que no se vaya la lana. Como ves el diseño es original y se ve ideal para los meses de frío.

¿Qué te han parecido estas ideas para reciclar pantalones? ¿Podrías compartir otras ideas que se te ocurran?

Cómo hacer tu propia lámpara de lava

0

Crea una lámpara de lava económica y en pocos pasos, con materiales reciclados. La puedes utilizar para decorar cualquiera de tus rincones favoritos

lámpara de lava
Fuente: indirectly

La lámpara de lava propuesta no es permanente y esto significa que te ayudará a decorar tus espacios para una fiesta, una reunión o algún evento, pero no será algo que dure para siempre. De todas maneras, existe otro método para crearlas de tal forma que se conviertan en un artículo decorativo permanente. Este otro método lo explicaré más adelante en un post distinto.

Cómo hacer esta decorativa lámpara

 

Primero hay que reunir algunos materiales, tales como: una botella de plástico (con capacidad de medio litro) un poco de aceite vegetal, agua y colorante; además, sal y una linterna o fuente de luz.

Antes de comenzar, el vídeo que hay arriba te muestra como hacer los pasos descritos abajo utilizando un botellín de agua pequeño. Pero, te recomiendo que utilices una botella más grande y vistosa. Como inciso final también te propongo hacer este DIY con un recipiente de cristal, será mucho más bonito.

La verdad es que este DIY es muy sencillo y más aún si sigues los pasos correctamente. Primero escoge una botella con, al menos, medio litro de capacidad pues te ayudará a ver mucho mejor las burbujas de «lava». Seguidamente limpia la botella de plástico evitando dejar restos de refresco, líquidos o comidas que llevara dentro. Además, no te olvides de guardar el tapón del recipiente.

botella de plástico con agua
Fuente: sjhjkim

El segundo paso es verter el aceite, el agua y el colorante en el interior de la botella. Esto lo pueden hacer hasta los niños, convirtiéndose en una actividad ideal para compartir con ellos (si tienes hijos)

Primero vierte el aceite vegetal llenando ¾ de la botella, después rellena con agua el resto del recipiente. Ahora, es el momento de añadir las gotas de colorante. Mientras más gotas eches más color tomarán las burbujas. He probado con 10 gotas y va bastante bien, pero esto es cuestión de gustos. El colorante a utilizar puede ser el de la comida, como estás viendo los ingredientes y materiales en este DIY son súper fáciles de conseguir.

El tercer paso es añadir un poco de sal que puede ser sustituida por una tableta de pastillas efervescente. Si utilizas las pastillas crearás un efecto más llamativo a tu lámpara, pues habrá mayor cantidad de burbujas.

El cuarto paso es tapar la botella, de aquí a que no pierdas el tapón, y agita la misma durante unos segundos. Agitar el recipiente ayuda a que se formen burbujas o masas de lava más grandes y llamativas, aún. Después, observa un momento la mezcla y cuando veas que las masas de color comienzan a moverse, echa otra tableta efervescente o más sal.

Por último, para dar luz a esta lámpara, coloca una linterna por debajo, una bombilla o algún tipo de reflector para que las burbujas se iluminen y creen ese efecto tan encantador. Es una forma de potenciar al máximo este DIY. Eso sí, no se te ocurra nunca dejar la botella sobre una superficie caliente. Quizás podrías ponerla sobre una mesa de cristal y fijar la luz por debajo de la misma.

¿Por qué se forman las burbujas?

lámpara de lava
Fuente: /x-redemption

¿Alguna vez te has preguntado esto? las burbujas suben y bajan sin cesar en un círculo vicioso que se compone de aceite y agua. Estos últimos líquidos no se pueden combinar entre sí, no son compatibles y nunca formarán un solo líquido. Lejos de hacer esto se forman masas grandes y pequeñas, según las cantidades que viertas, unas al lado de las otras.

La sal como ingrediente lo que hace es que las formaciones se agiten, suban y bajen. Al posarse sobre el fondo de la botella o recipiente arrastra, consigo, algunas masas de aceite y esto hace que parezcan agitarse.

Cuando la sal se disuelve en el agua las masas de aceite arrastradas, suben hacia la superficie con un agradable movimiento. Por otro lado, la tableta efervescente reacciona al contacto con el agua y las burbujas que salen se unen a las de agua con colorante, esto provoca la reacción de que floten hacia la superficie.

Más tarde, las masas revientan y el colorante vuelve al fondo de la botella… donde el proceso debería repertirse. Pero, cuando veas que tu lámpara ha cesado de realizar este movimiento hay que añadir más sal, de esta forma la mantendrás en funcionamiento (por esto NO son permanentes)

¿Qué te ha parecido este tutorial? La verdad es que este tipo de lámparas son realmente conocidas y, aunque las suelas ver en las tiendas, puedes realizarlas tu mismo en casa de una manera muy sencilla. Como has visto solo hacen falta algunos materiales que son muy sencillos y económicos, seguramente los tendrás en casa.

Si tienes oportunidad, podrías intentar hacer una lámpara permanente. Quizás es algo más complicado que este método que he propuesto, pero merece la pena a la larga. Más adelante escribiré otro post donde explicaré como hacerlas para un uso permanente. En cambio, aquellas que son temporales son súper útiles para decorar una fiesta o algún acontecimiento especial donde ocuparán una función completamente decorativa. ¿Qué te parece?

Además, si tienes hijos es una buena oportunidad para enseñarles las propiedades del aceite respecto al agua. Este DIY es muy sencillo de aprender y enseñar a tus hijos los pasos para que ellos también aprendan a hacerlo.

Por último, te comento que las gotas de colorante pueden ser del color que más te guste. En el DIY he escogido el colorante alimenticio pues es algo que casi todo el mundo tenemos en casa y no es malo para niños, si trabajas con ellos. Pero, puedes cambiarlo por cualquier otro producto con el color que más te guste.

Para acabar, no te olvides que mientras más gotas de tinte añadas al agua… más fuerte u oscuro será el color final. Es una gran idea probar con diferentes colorantes y jugar con ellos para crear lámparas realmente llamativas. También es una idea buscar un color similar al que puedan tener complementos y/o mobiliario decorativo, del resto del espacio.

¿Te gustaría tener una lámpara de lava como esta? ¿Buscas un bonito complemento para tus fiestas? ¿Quieres destacar algún rincón en concreto? ¿Buscas manualidades infantiles? ¿Alguna vez has hecho este DIY? ¿cuál fue el resultado?

4 accesorios para mascotas, ¡se verán muy simpáticos y abrigados!

0

Con la llegada de los días fríos puedes confeccionar algunos accesorios para mascotas, tus fieles compañeros te lo agradecerán. Además de verse bonitos, estarán bien calentitos y confortables.

Prepara un suéter para tu perrito

Crea accesorios para mascotas
Fuente: Sew It

Son muchas las opciones que podemos tener en cuenta a la hora de confeccionar ropa para mascotas. Una de ellas es este suéter que encontramos en Sew-it-love-it.com que nos permitirá tener al perro abrigado y caliente durante todo el otoño e invierno.

Crea accesorios para mascotas
Fuente: Sew It

Tardarás menos de una hora para confeccionarlo. Para ello necesitarás patrones de ropa para perro y un suéter viejo. Cabe destacar que en este caso se trata de un abrigo para un perro mediano. En el caso de que tu perro sea más grande o más pequeño deberás realizar los ajustes que consideres.

Crea accesorios para mascotas
Fuente: Sew It

Tendrás que marcar 5 centímetros en el lado de las curvas del patrón de la ropa de la imagen. Después deberás medir las partes curvas, los agujeros de la pierna y la curva del cuello. Desde el corte de tela creamos dos tiras para las piernas, una tira para el área de curvas y una tira para el cuello.

Crear accesorios para mascotas
Fuente: Sew It

Las tiras serán como elástico para darle un mejor ajuste. Antes de cortarlas, estirar el tejido de un lado y del otro lado, y así podrás asegurarte que las tiras de extienden de manera longitudinal. Lo ideal es usar la parte elástica de las mangas y de la zona del cuello para cortar las tiras.

Deberás doblar cada tira a la mitad, de modo que el lado derecho de la tela deberá quedar hacia adentro. Coseremos para hacer un anillo. Damos vuelta para que el lado derecho de la tela quede afuera. Cortamos un pedazo del cuerpo usando el patrón de suéter del perro y cerramos a lo largo de la zona del pecho.

El siguiente paso puede ser el más complicado. Deberás hacer los anillos para que puedan pasar las patitas del perro. Si los anillos que cortaste son pequeños, no debes preocuparte porque así funcionaran como elástico. Cose alrededor del cuerpo y de la zona de las patas el elástico. En pocos pasos habrás creado una hermosa capita o suéter para tu mascota.

Protege su cabecita

crear accesorios para mascotas
Fuente: My So Called craftylife

Una idea original que hemos encontrado en Mysocalledcraftylife.com. Solo necesitarás un suéter viejo, unas tijeras y una máquina de coser. En primer lugar, tendrás que medir el cuerpo de tu perro y verificar que la manga se ajuste alrededor de su carita.

Crear accesorios para mascotas
Fuente: My So Called craftylife

Corta la manga del suéter para que tenga la longitud del cuello de su perro, más algunos centímetros. Gira la pieza de la manga de adentro hacia afuera. Sube la parte interior de la funda donde lo mires, a su vez que alrededor de la mitad de unos dos centímetros y coseremos para formar un dobladillo de la redecilla. Cose los dobladillos todo el camino y corta el exceso de los hilos.

Crear accesorios para mascotas
Fuente: My So Called craftylife

Verás que tu perrito disfrutara de tener el cuello y las orejas calentitas.

Prepárale una abrigada camita

Accesorios para accesorios para mascotas
Fuente: Womans Day

Si quieres prepararle, además de ropita, una cama en donde descansar cómodamente y abrigado, tu perro podrá disfrutar de esta opción que nos ofrece Womans Day. Una excelente manualidad que está pensada para quienes no tienen experiencia en la costura. Necesitaras un busto extra grande, una vara, tiza para marcar, alfileres, hilo, máquina de coser, tijeras y cuna de tamaño edredón.

Coloca el busto o suéter del revés, marca una línea con la tiza a través del cuello del suéter, la línea deberá ir de hombro a hombro, frente y espalda. Divide el frente y de nuevo juntos y cose a lo largo de la línea. Corta el exceso de suéter que se encuentre sobre la línea, deja unos 2 centímetros. Quita los alfileres.

Marca una línea de tiza por el frente y la parte posterior del suéter que vaya de axila a axila. Divide el frente y de nuevo juntos y cose a lo largo de la linea, forma un tubo como si fuera un brazalete en el pecho del suéter. Quitamos las alfileres y giramos a la derecha para formar el borde lateral de la camita del perro.

Mediremos la longitud del tubo de punta a punta y dividimos por dos. Cortamos dos piezas de esa longitud y usamos el ancho para cada pieza. Estrecha cada pieza y cose los brazos. Desliza un puño en el otro. El uso de la tapicería de aguja e hilo deberán coincidir con los puños y coser los puños juntos para formar un anillo.

Juguetitos para perro

Como hacer accesorios para mascotas
Fuente: Craftstylish

Con algunos retazos que tengas podrás fabricar juguetes para que tu mascota se divierta. Podrás usar también algún suéter viejo. La idea es que sea una tela fácil de lavar en el caso de que el juguete se ensucie. Además, necesitarás unos cascabeles o chirridos, maquina de coser, molde deseado, aguja de mano y relleno.

Primero deberás unir las telas dejando el lado derecho en su interior, y asegurar con alfileres. Podrás usar cualquier parte del suéter para hacer el juguete. Dibuja y recorta el patrón que quieras usar. En este caso se usa un patrón en forma de hueso de 25 centímetros de largo y 18 centímetros en la parte ancha y 10 centímetros en el centro.

Recorta los huesos y cose por el contorno dejando unos tres centímetros libres. Dale la vuelta, rellana y coloca un cascabel o chirrido dentro. Termina cociendo el espacio abierto a mano.

Detalles para festejar Halloween

0

Te decidiste a festejar Halloween y estás buscando algunos detalles para decorar distintos rincones. Hoy te enseñaremos a confeccionar algunos cuadros para que tus paredes también tengan el mismo estilo.

Calabaza con botones

Ideas para festejar Halloween
Fuente: I heart nap time

Buscando diferentes alternativas, encontramos en Iheartnaptime.net un bonito cuadro en el que se puede ver una calabaza con muchos botones. Verás lo fácil que resulta crearlo. Una excelente idea para mezclar Halloween con el otoño en tu decoración.

Para realizar este cuadro lo necesitarás es: lienzo de 16 x 20 centímetros, botones, pistola de pegamento caliente, pegamento en barra, pintura (verde o negra), cintas de pintores, pinceles de esponja, tijeras, recortes de papel, cinta doble cara, pintura blanca e hilo de yute.

En primer lugar, deberás preparar el lienzo en donde montarás el cuadro. Elige dos colores de pinturas (en este caso se eligió pintura negra), y cuando la pintura se encuentre totalmente seca, deberás crear un patrón usando cinta de papel o cinta de enmascarar.

Pinta con otro tono (en este caso se uso el color blanco), lo ideal es darle dos o tres manos de pintura. Deja secar muy bien entre mano y mano. Cuando este totalmente seco retira con mucho cuidado la cinta, así ya tendrás el patrón.

Para trabajar con la calabaza deberemos dibujarla sobre el lienzo y pintar su interior con blanco. Para que los botones realcen, no dejes de pintar un tallo verde desde la calabaza. Deja secar.

Reúne una importante cantidad de botones que sean del mismo color, pero de diferentes tamaños y estilos. Usando luego el pegamento caliente para pegar los botones. Si lo deseas, podrás colocar una tira de banderines para darle otro toque especial.

Para confeccionar el banderín deberemos doblar el papel por la mitad y cortar el papel formando un triángulo. Abrimos el papel doblado, y así aparecerá una forma de diamante. Colocamos un hilo de yute o una cadena entre el pliegue del diamante. Usamos cinta de doble cara o pegamento para asegurar.

Repetimos varios triángulos y los colocamos en el lienzo para darle un aspecto muy lindo. Como verás en pocos pasos podrás conseguir un cuadro muy bonito para que no falte ningún detalle en la fiesta de Halloween.

Cuadros de calabazas

Ideas para festejar Halloween
Fuente: I heart nap time

Otro cuadro que nos proponen en Iheartnaptime.net para darle ese toque diferente a la fiesta de Halloween es una calabaza alegre y divertida. Los materiales necesarios para crear este cuadro son: marco de 8 x 10 centímetros (puedes pintarlo del color que desees), papel de libro de recuerdos, pegamento en barra, pegatinas o pequeños vinilos y limpiapipas negro.

Primero deberás recortar la palabra calabaza, utiliza el vinilo negro. Luego recorta un papel de libro antiguo del mismo tamaño del marco (8 x 10 centímetros). Pega este papel en el respaldo del marco que suele ser de cartón.

Coloca una calabaza de papel para cuya creación deberás recortar seis círculos. Coloca pegamento en la parte exterior del círculo y empuja hacia abajo el segundo circulo en la parte pegada. Por último, mantén unidos los semicírculos hasta que se forme una esfera.

Después, pega la calabaza en el centro del papel. Como verás, es una manualidad muy fácil de realizar y muy asequible. Para acompañar este cuadro podrás crear diferentes calabazas y formar una guirnalda.

Puedes rodear estos cuadros con banderines en tonos anaranjados y negro, o realiza pompones de papel como te indica el siguiente tutorial en vídeo:

Podrás crear estos pompones en distintos tamaños, ademas de usarlos como colgantes los podrás colocar en las mesas o en distintos rincones. ¡Verás que bonito queda!

Decora unos globos para Halloween

Y por último, nos referiremos a la manera en que puedes decorar para completar la decoración con globos de Halloween. Infla diferentes globos anaranjados, blancos y negros. Con un papel vinilo en negro (o de un tono que contraste con el globo) recorta los ojos y la boca. Con cuidado pega estos complementos a los globos, y en simples pasos conseguirás tener unos globos muy bonitos y originales para tu festejo de Halloween.

Recuerda que un aspecto que no debes dejar librado al azar en este tipo de evento es la iluminación, debiendo ser sutil de modo que solo se tienen que iluminar los rincones. En los lugares protegidos se podrá colocar algunos candelabros con grandes velas, pero se deberá tener cuidado con el viento o evitar que se coloquen en sitios en donde se puedan caer. Este tipo de iluminación permitirá crear un ambiente muy especial.

Utiliza farolillos caseros que marquen el camino, en el exterior coloca velas, en el interior se pueden colocar velas a pilas en tonos anaranjados junto a la entrada, lámparas de papel colgado del porche, e incluso puedes colocar bidones plásticos decorados e iluminados por dentro. Todas estas alternativas te podrán servir para señalar la entrada a la fiesta que estás organizando.

Originales y bonitas fundas de sillas para navidad

0

En la decoración navideña no puede quedar ningún detalle librado al azar, en el momento de elegir el estilo que tendrá tu mesa, además de los individuales, servilletas y centro de mesa puedes tener unas bonitas fundas de sillas, poco a poco te iremos dando diferentes modelos.

Crea un detalle especialmente

Confeccionar fundas de sillas
Fuente: Make it

Estas bonitas fundas para sillas las encontramos en el sitio Makeitloveit.com, si bien no es un accesorio que usarás durante todo el año estará presente en una época tan especial del año, en donde la decoración y el estilo cobra una gran importancia.

Confeccinar fundas de sillas
Fuente: Make it

Roba una sonrisa a los más pequeños de tu familia con estos hermosos cubresillas o fundas con forma de gorro de Papa Noel, además de hacer este modelo básico podrás agregarle algunos detalles como cascabeles, más pompones, etc.

Este tipo de funda está confeccionada en fieltro, lo tradicional es que sean de tono rojo, pero puedes animarte e innovar, creándolos en otras telas como liencillo, arpillera y usar otros tonos que combinen con el resto de la decoración, un proyecto que quedará a la perfección y que se puede hacer en apenas minutos. Además de ser una buena alternativa para tu vivienda es un excelente regalo para hacerle a tus familiares y amigos.

Confeccionar fundas de sillas
Fuente: Make it

Otra ventaja de este tipo de complemento es que son totalmente lavables, así lo podrás usar año tras año.

Materiales necesarios

Confeccionar fundas de sillas
Fuente: Make it

Necesitarás de fieltro rojo y fieltro blanco, la cantidad dependerá del tamaño de las sillas. Por eso lo primero que tienes que hacer es medir el ancho de la parte trasera y el alto del respaldo. Es muy importante que cubra hasta el asiento, si lo haces muy corto podrá ser incómodo para la persona que se siente en ella, y si la persona es algo inquieta terminará sacándolo del respaldo.

Confeccionar fundas de sillas
Fuente: Make it

Al ancho de la silla calcula unos centímetros más para que sean fáciles de poner y sacar. En este caso se han recortado dos rectángulos de 46 centímetros x 43,5 centímetros, más la parte superior que deberá tener forma de triangulo, esta pare podrá tener unos 25 / 30 centímetros de alto (desde la punta del triángulo hasta donde comienza el rectángulo de la funda).

Cómo confeccionar las fundas para sillas

Crear fundas de sillas
Fuente: Make it

Cuando ya tengas cortadas las dos formas colócalas juntas, con los lados derechos juntos, mirando hacia adentro. Con una máquina de coser deberás coser a lo largo de todos los bordes, meno de la parte inferior, el margen de costura con respecto al borde deberá ser de 1,5 centímetro.

Confeccionar fundas de sillas
Fuente: Make it

Dale la vuelta para que la costura quede en el interior. Plancha para marcar bien y después cose una línea recta a través de la parte superior de la cubierta de la silla, justo donde se forma el triángulo y se forma la parte rectangular, esta costura se hace para evitar que la cubierta o funda de la silla se mueva y se salga de lugar.

Después deberemos cortar una pieza de fieltro de 5 centímetros blanco del mismo ancho de la parte interior de la funda de la silla, además deberemos dejar 1 centímetro en cada extremo, para el margen de la costura que realizaremos.

Coser los dos extremos y luego darlo vuelta para que queden del lado derecho, deslizando alrededor del borde inferior de la cubierta del asiento. Coloca la costura lateral de la tira blanca justo encima de las costuras realizadas en los laterales de las cubiertas del asiento.

Para la confección del pompón que se colocará en la parte superior del gorro de Papa Noel tendremos que cortar varias tiras de fieltro blanco de 0,7 centímetros de ancho por unos 10 centímetros de largo, en este caso se usaron unas 45 tiras.

Apilarlas de manera prolija y envuelve un pedazo de hilo o tanza de pescar alrededor de la mitad de las tiras de fieltro y ajusta con fuerza, dale un par de vueltas y anuda varias veces para evitar que se muevan.

Acomoda las tiras para darle el aspecto de un pompón, y colócalo dándole una puntada en cada sombrero Si quieres fijarlo aún mejor puedes colocarle una gota de pegamento caliente.

Como verás en muy poco tiempo y con materiales muy simples habrás conseguido estas fundas para sillas, una forma de decorar para Navidad sin tener que hacer una gran inversión Si quieres completar la decoración podrás usar este mismo motivo, de gorro de Papa Noel, para confeccionar unos portacubiertos, o decorar unos individuales de arpillera. Anímate a crear la decoración completa para tu mesa navideña y sorprende a todos tus invitados.

Esperamos que te hayan gustado estas originales fundas o cobertores para sillas, a lo largo de este mes y hasta la llegada de las fiestas te iremos proponiendo más detalles decorativos para Navidad y Año Nuevo.

Paso a paso para reciclar papel paso a pas

0

Reciclar papel es muy fácil, además de ser una tarea que nos permite cuidar nuestro planeta. El reciclaje de papel busca generar un papel nuevo. Hoy te daremos el paso a paso para que aprendas a reciclarlo y otros aspectos que debes conocer sobre el tema.

Reciclado del papel

Ideas para reciclar papel
Fuente: Jorge Jaramillo

El reciclaje de papel se consigue de papel molido que proviene de recortes o trozos, y puede provenir de papel que ya fue utilizado o de revistas, periódicos u otro tipo de papel que se suele tirar.

En los modelos industriales, después de que se ha seleccionado el papel, estarán en condiciones de reciclar. Este paso es conocido como ‘desecho de papel’. En términos generales podemos decirte que el papel reciclado deberá pasar por distintas etapas.

Lo primero que se realiza es una pastificación del papel, en este paso se deberán agregar distintos disolvente químicos para lograr separar las fibras del papel. Después se tendrá que crear una criba de todos los materiales que no sean papel. Centrifugar los materiales y separarlos en base a su densidad, para eliminar la tinta con burbujas de aire.

Obtendremos una pasta que se deberá lavar muchas veces, y se blanqueará la preparación con un hidrosulfito de sodio.

La importancia de reciclar

Cómo reciclar papel
Fuente: Metamorfose

A continuación te brindaremos el paso a paso para que puedas reciclar tu propio papel, por eso si tienes mucho papel que ya no usas podrás animarte a realizar tu propio reciclado y así conseguir un papel especial, además de ayudar a cuidar el planeta.

Antes de empezar a reciclar el papel se deberá saber con que se produce el blanqueamiento ya que muchas sustancias no son muy buenas para el medio ambiente. Al usar peróxido de hidrógeno y dióxido de cloro se estará contaminando. En el proceso que te enseñaremos no se usarán blanqueadores, por eso no se conseguirá un papel blanco, pero si un producto único, original, natural y especial.

Paso a paso para reciclar el papel

Materiales necesarios para la manualidad: papel, recipiente grande, escurridor, batidora eléctrica, bastidor con rejilla y telas.

Se deberá comenzar por cortar los papeles en pequeños trozos y cuando estén cortados se deberán colocar en un recipiente grande con agua caliente. Luego pasaremos a colocar el doble de agua que de papel. Mezclamos primero con una cuchara y después usando una batidora eléctrica para terminar formando una pasta espesa. Dejaremos reposar la pasta unas horas (5 / 6 horas) y quitamos el exceso de agua usando un escurridor o un colador.

Colocaremos la pasta bien escurrida debajo del agua fría para aclararla bien. Después, dejaremos nuevamente reposar y volveremos a escurrir. Ayudándonos con una cuchara colocaremos la pasta sobre una rejilla y la extenderemos. En este paso, definiremos el tamaño del papel.

Extenderemos la pasta encima de una rejilla y encima pondremos unas telas, daremos vuelta la rejilla y depositaremos sobre la tela. Cubriremos toda la pasta usando tela.
Después de que la tela haya absorbido todo el agua tomaremos la lámina de papel y la dejaremos secar unas 24 horas. Ya tendremos hecho el papel reciclado, y como verás es un procedimiento muy fácil y divertido.

Si quieres darle un aspecto más personalizado a tu papel reciclado podrás agregarle un poco de color, esto se puede hacer durante la fabricación. Se pueden agregar algunos tintes vegetales que los prepararás de forma casera hirviendo té o plantas, o se podrán usar tintes químicos como los que se emplean al teñir las telas. En ambos casos será necesario agregarlos al agua que se usará en el primer paso.

Otra buena alternativa para conseguir diferentes efectos es agregar telas, lanas, especies y flores antes de poner a secar el papel en el bastidor. Como verás las opciones son muchísimas, solo bastará tener mucha creatividad y enfocarte en el cuidado del medio ambiente.

Tenemos que tener en cuenta que nuestro planeta nos brinda diferentes recursos, como el gua, oxigeno y alimentos, pero estos son finitos, por eso es necesario prestar atención a su consumo. Desde hace unos cuantos años apareció un movimiento que incentiva a las personas a reciclar distintos elementos, una manera de poder conservar al planeta, evitando que se incremente la contaminación generada por la producción de elementos nuevos creados con materiales vírgenes. De esta manera, tendremos la capacidad de disminuir las emisiones de gases y evitar el tan temido efecto invernadero que genera, entre otras cosas, el cambio climático.

Con pequeñas acciones podremos estar ayudando, una de las maneras es reciclar el papel, otra forma es moderar su uso, y además, tomar medidas como la separación de los residuos. Aprendamos a observar los efectos y las consecuencias de la contaminación, con la destrucción del planeta. Reconozcamos la importancia del reciclaje y aprendamos a reutilizar distintos materiales. En términos generales solo basta agregar que el reciclado es un proceso mecánico o fisicoquímico que busca someter una materia o un producto a un tratamiento para conseguir una materia prima o un nuevo producto.

Aprende a tejer medias y guantes con dos agujas

0

Llega el frío y nada más confortable que usar unas abrigadas medias y guantes de lana. Hoy te enseremos a tejer medias y guantes con dos agujas, la técnica es muy fácil y con apenas unos gramos de lana podrás mantener tus pies y tus manos bien calentitos.

Cómo tejer medias de lana

Cómo tejer medias y guantes
Fuente: Hernan Piñera

Para tejer un par de medias de lana con dos agujas necesitarás 180 gramos de lana fina con fibra sintética (agujas número 2).

El punto básico es tres derechos, tres revés. La técnica que deberemos seguir es constante, cuando le hayas tomado la mano podrás hacer otros modelos variando el punto. Podrás modificar el largo a partir del talón.

Cómo tejer las medias: Montamos 129 puntos, tejemos el punto acanalado. A 25 centímetros del largo total se puede comenzar con algún punto fantasía. También podrás combinar colores por unos 2 centímetros y después volver al punto original.

Cuando se tengan 52 centímetros disminuiremos en ambas orillas, y a un punto de los bordes, un punto cada 4 vueltas (16 veces). Cuando tengamos los 97 puntos continuamos tejiendo recto hasta alcanzar los 73 centímetros total.

Dejamos en suspenso 47 puntos centrales para el talón y reunimos en una de las agujas los 25 puntos de cada lado para comenzar a tejer en punto jersey disminuyendo en la primera vuelta 5 punto repartidos con los 45 puntos tejer 6 centímetros.

Para el talón deberemos tejer 1 puntos, 2 puntos juntos, 19 puntos, 2 puntos juntos y sin terminar, tejer 18 puntos, 2 puntos juntos, y dar vuelta el tejido sin terminar la vuelta. Repetir hasta terminar con los puntos laterales. Deberán quedar en la aguja 20 puntos. Marcamos con un hilo los dos puntos centrales. De cada lado del talón levantamos 15 puntos y tejemos toda la vuelta con los 50 puntos disminuyendo del lado interior del primero y del último punto de cada lado cada 6 vueltas. Repetimos 5 veces.

Para la puntera tejeremos a 15 centímetros de los dos puntos marcados disminuimos del lado interno de los dos primeros y de los últimos 2 puntos y 1 puto de cada lado 16 veces para luego dejar en espera.

Para el empeine o dorso del pie retomamos los 47 puntos en suspenso y tejemos en punto acanalado 15 centímetros disminuyendo 1 punto de cada lado 4 veces cada 3 centímetros, después continuar en punto jersey disminuyendo para la puntera a 2 puntos de cada lado, un punto cada 2 vueltas durante 16 veces.

Una vez que tenemos todo pasamos a la confección y realizamos la costura de la paste posterior de la pierna de modo que unimos en punto media los puntos de la puntera y cerramos el pie de cada lado.

Confecciona tus propios guantes de lana

Para esta manualidad necesitarás 150 gramos de lana con fibra sintética, agujas número 2 o 2 ½. Para empezar deberás montar 75 puntos en agujas número 2 y tejer el puño en punto elástico. Repartimos los puntos: 32 puntos para la palma, 41 puntos para el dorso de la mano, los dos puntos restantes serán los que se marcan entre los 32 y 41 puntos mencionados, y sobre ellos, se realizarán los aumentos del pulgar.

Para el pulgar tejemos 32 puntos en punto derecho, 1 de aumento, 1 en suspenso, 1 derecho y 41 puntos (dorso). Repetir estos aumentos cada 4 vueltas y 10 veces. Dejamos en suspenso los puntos del dorso y de la palma. De cada lado de los 22 puntos (triángulo central) agregamos 2 puntos y 26 puntos. Tejemos sobre estos puntos 6 centímetros disminuyendo 1 punto de cada lado cada 6 vueltas, y 3 veces.

Al tener los 6 centímetros de alto tejeremos los puntos de a dos juntos y enhebramos los restantes en la lana que se cortará del largo como para hacer la costura del ledo.

Retomamos los puntos del dorso y agregamos dos puntos en el borde central, y a continuación, retomamos los puntos de la palma. Con los 75 puntos tejemos 4 centímetros desde la base del dedo.

Para el indice dejamos en suspenso 28 puntos de cada lado. Al lado de los 19 puntos centrales agregamos 2 puntos: 23 puntos. Tejemos sobre estos 23 puntos, 6 centímetros disminuyendo 1 punto de cada lada, cada 6 vueltas, 3 veces. Terminamos con la vuelta de dos pintos juntos y enhebrar los restantes. Ahora vamos a hacer uno a uno cada dedo:

Medio: dejamos en suspenso los 18 puntos de la palma. Agregamos 2 puntos, tejemos 9 puntos del dorso, agregamos 2 puntos, tejemos 9 puntos de la palma. Agregamos 2 puntos: 24 puntos. Con los 24 puntos tejemos 7 centímetros disminuyendo de cada lado como en el índice, después tejemos la vuelta de 2 puntos juntos y enhebramos los restantes.

Anular: dejamos en suspenso los últimos 9 puntos del dorso y los últimos 9 puntos de la palma. Agregamos 2 puntos, tejer 9 puntos, agregamos 2 puntos, tejemos 9 puntos agregamos 2 puntos: 24 puntos. Tejemos 6 centímetros disminuyendo de cada lado, 1 punto 4 veces cada 6 vueltas, cerramos el dedo con las disminuciones y enhebrado como los otros.

Meñique: tomamos los 9 puntos en suspenso del dorso, agregamos 3 puntos retomamos los 9 puntos de la palma: 21 puntos. Tejemos casi 5,5 centímetros disminuyendo 1 punto de cada lado 2 veces. Tejemos el dedo cerrándolo como los anteriores. Cortamos la lana larga para aprovecharla en la costura del costado del guante hasta el puño.

Cosemos todos los dedos cerrándolos con prolijidad especialmente entre cada dedo.

Como veis, aquí tenéis dos alternativas fáciles de crear y que te ayudarán a pasar el frío invierno mucho más calentita.

4 proyectos decorativos para tu cocina

0

Cambia algunos detalles de tu cocina para que adquiera un aspecto totalmente renovado. Hoy te daremos cuatro proyectos decorativos para tu cocina, una manera de agregarle a tu espacio un detalle especial.

Cucharas de madera con personalidad

Diferentes proyectos decorativos
Fuente: Sayyes

En Sayyes hemos encontrado una original manera de brindarle personalidad a tus cucharas de madera. Además de poderlas usar en nuestra propia cocina, pueden servir de regalo para ese familiar o amigo que disfrutan de los colores y de una decoración moderna.

Para su creación solo necesitarás unas cucharas de madera de diferentes tamaños y modelos. Las puedes conseguir en las tiendas especializadas en artículos de gastronomía a un bajo precio. Colócale una cinta adhesiva en el sitio en que quieras terminar con la decoración. El borde deberá quedar recto para que la decoración tenga una terminación prolija.

Realiza lo mismo con las otras cucharas. Ahora deberás comenzar a pintarlas, y puedes usar el mismo color para todas o variar las tonalidades o los colores. Incluso si lo deseas, podrás ir colocando cintas de tal forma que al pintar la superficie de la cuchara queden rayas.

Para que la pintura dure más tiempo te aconsejamos lavar las cucharas a mano, evitando el uso del lavavajillas.

Conjunto de guantes de cocina y almohadillas

Diferentes proyectos decorativos
Fuente: A Beautiful Mess

En a Beautiful Mess encontrarás muchas alternativas para darle ese toque especial a tu cocina. Hoy te enseñaremos a crear unos bonitos guantes para que puedas agarrar superficies calientes sin quemarte.

Para eso, necesitarás dos cortes de tela para el exterior, dos cortes de tela para el interior del guante y dos cortes de revestimiento aislante que mida entre 35 y 20 centímetros cada uno. Además, necesitarás un retazo de tela para el dobladillo inferior, alfileres, plancha, máquina de coser, hilo y tijeras.

Coloca la tela exterior frente (boca abajo) a la mesa de trabajo, sobre esta tela coloca una de las capas de revestimiento aislante y a continuación una tela interior boca arriba. Coloca alfileres. Dibuja un amplio guante. Comienza cosiendo por la parte inferior del guante, desde uno de los costados donde colocarás la mano. Cose por todo el contorno hasta llegar al otro costado del sitio por donde meterás la mano.

Realiza lo mismo con la otra parte del guante. Luego une ambas partes con las telas exteriores enfrentadas en el interior. Cose por todo el contorno, menos por la parte en donde se ingresará la manos. Da vuelta el guante para que la tela exterior quede del lado de afuera. Ahora será el momento de colocar la tela en la muñeca para finalizar el trabajo. Si en lugar de tela usas cinta al bies el trabajo será mucho más fácil. Cose la tela o cinta de manera prolija.

Decora una tetera con sutileza

Diferentes proyectos decorativos
Fuente: What you sow blog

En ocasiones con pequeños detalles se puede cambiar el estilo de un utensilio. En este caso se ha cambiado el aspecto de una cafetera o tetera en pocos minutos y con muy buen gusto. Si tienes una objeto blanco. puedes agregarle un poco de vida.

Utiliza pintura para porcelana y unos palillos de dientes para hacer pequeños y discretos puntos sobre la parte superior de la tetera. Utiliza algún color que se destaque. Después. coloca el objeto en el horno el tiempo indicado en el envase de la pintura para fijarla.

Tazas personalizadas

Diferentes proyectos decorativos
Fuente: A bird sleap

Otra manera de darle personalidad a tus tazas es pintándolas con un marcador o rotulador indeleble. Puedes crear tazas temáticas de café o de té. Si son blancas lisas mucho mejor, ya que el tono negro se destacará mucho.

Consigue unas tazas, que deberán estar limpias y bien secas. Antes de dibujarlas tendrás que frotar con una toalla de papel la superficie ya que el tacto de los dedos podrá arruinar el trazo del marcador. Si el diseño elegido contará con lineas rectas podrás mantener un lápiz sobre una pila de libros y después simplemente girarla para que la línea quede derecha. Sobre la linea puedes dibujar algunos pajaritos u otros detalles pequeños.

En el caso de que te equivoques, puedes frotar una toalla de papel húmeda hasta que el diseño erróneo desaparezca. Tendrás que dejar secar la superficie al menos unas cuatro horas. Después de estas cuatro horas y antes de las 8 horas de haber hecho el dibujo deberás colocar la cerámica en el horno y poner el medidor a 375 grados Fahrenheit para hornear la cerámica por unos 40 minutos. Después apaga el horno y abre la puerta del dejando que las tazas se enfríen.

Puedes animarte a diseñar tu vajilla usando rotuladores o marcadores de diferentes colores. ¡Que tu imaginación y creatividad te permitan tener los modelos más originales y especiales!

Cuatro proyectos, cuatro ideas fáciles de realizar para darle a tu vivienda algunos detalles con sello propio. ¿Te animas con ellos? No dudes en comentar y contarnos todo lo que has hecho con tus propias manos para decorar tu hogar.

Divertidas manualidades para Halloween

0

Con muy pocos materiales podrás crear las más divertidas manualidades para Halloween, hoy te enseñaremos a preparar unas originales linternas caseras creadas con latas y unas calabazas llenas de color que brillan en la oscuridad.

Crea unas originales linternas caseras

Divertidas y originales manualidades para Halloween
Fuente: Jollymom

Una manera económica y súper oroginal para decorar los jardines y otros ambientes en Halloween es mediante estas linternas que se confeccionan con latas, agradecemos al sitio Jollymom en donde podrás encontrar más alternativas divertidas. Úsalos para decorar los escalones de la entrada o para iluminar el camino de tu casa. Un detalle diferente y encantador.

Para la realización de estas linternas necesitarás: latas vacías de diferentes tamaños, un marcador permanente del mismo color que la pintura que usarás, un clavo grande, martillo, pintura, pincel y velas.

Cómo preparar las linternas para Halloween: en primer lugar deberás limpiar bien las latas y cortarle los bordes filosos que puedan quedar luego de abrirlas después tendrás que llenar las latas con agua y colocarlas en el congelador, al enfriarse el agua quitarla del congelador.

Con el rotulador permanente dibuja una imagen o una palabra vinculada a Halloween, otra opción es imprimir un diseño desde Internet y luego traspasarlo a la lata, es muy importante que el diseño sea simple.

Coloca la lata sobre una toalla doblada, así al pegarle se evitará el impacto de la perforación de los agüeros cuando se hacen con el martillo. Usa un martillo y un punzón o clavo grande para ir perforando el diseño de la lata. Cuando se termine de realizar las perforaciones se tendrá que colocar la lata debajo de agua caliente para derretir el hielo.

Cuando la lata esté totalmente seca tendremos que pintarla usando pintura acrílica o en aerosol. Al secarse, con la ayuda de un palillo meter en los agujeros a través de la lata ya que la pintura los obstruirá. Coloca una vela en su interior y empieza a disfrutar de esta original linterna.

Otra buena alternativa es perforar los laterales de la lata, colocar un pedazo de alambre y colgar las linternas.

Un halloween colorido

Originales manualidades para Halloween
Fuente: I love create blog

 

Halloween es, sin lugar a dudas, el tiempo de las calabazas, las mismas son grandes aliadas a la hora de encontrar objetos decorativos para la vivienda. Si bien se pueden usar las naturales una buena alternativa es escoger calabazas de plástico que se pueden adquirir en las tiendas especializadas, o tiendas de disfraces. Las calabazas artificiales tienen muchas ventajas, entre ellas que las podrás conservar año a año.

En este caso se eligió decorarlas con pinturas con un gran brillo para que se destaquen en la oscuridad. Se conseguirá un efecto que los niños, y también los adultos, disfrutarán mucho.

Para el proyecto necesitaras unas calabazas de plástico de diferentes tamaños, pintura que brille en la oscuridad de diferentes colores.

En primer lugar deberás elegir una pintura de neón y comenzar a colocarla en la parte superior de la calabaza trazando finas líneas, después continua realizando líneas onduladas hacia abajo y nuevamente hacia arriba. Deja algunas partes o secciones en donde se puedan ver a las calabazas.

Otro modelo de calabaza podrá ser diseñado mediante algunos puntos. Algunos diseños son creados formando cuadrados en la parte superior, en este caso conseguiremos que la calabaza se viera más geométrica. Puedes encontrar más ideas como estas en el sitio I love create blog.

Puntos claves para la decoración de Halloween

Tengamos en cuenta que la decoración de Halloween no es únicamente para la fiesta, las casas también pueden estar decoradas unos días o semanas antes y dejar la decoración hasta que termine el 30 de octubre.

Para la decoración exterior se pueden usar grandes calabazas iluminadas, en la puerta principal de la vivienda no puede faltar un vinilo o cartel de bienvenida, coloca murciélagos de cartón para decorar las ventanas y el techo. También puedes usar calaveras, fantasmas, monstruos, arañas para decorar de forma adecuada.

Si estamos pensando decorar el comedor o la sala podremos añadir algunos detalles en tonos anaranjados o negros. Se pueden escoger cojines en estos tonos para el sofá, o crear un centro de mesa usando distintos tamaños de calabaza con velas, reemplazando al tradicional frutero.

Si los niños buscan decorar sus habitaciones puedes pensar en algunas figuras divertidas, todo dependerá de la edad de los niños. En sus habitaciones nunca deberás colocar candelabros ni velas que puedan ocasionar graves accidentes. Los adornos podrás hacerlos junto a ellos usando cartulina, papeles de colores. Recuerda que al apagar las luces por la noche las figuras no deberán parecer terroríficas sino divertidas.

En la puerta de la habitación de los pequeños podrás colocar un esqueleto de papel o una arañitas que tengan ojos saltones y divertidos o alguna calabaza de cartulina que le de la bienvenida a los pequeños.

Estas son solo algunas de las ideas que te iremos dando a lo largo del mes de octubre para que puedas disfrutar Halloween. Si tienes alguna idea divertida y original que quieras compartir con nosotros ¡bienvenida sea!