jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 33

DIY: Cómo hacer una estantería para el recibidor

¿Buscas un mueble para la entrada de tu casa que no ocupe mucho espacio pero que sea realmente práctico para guardar los imprescindibles al entrar y salir de casa? Pues estás de enhorabuena porque os traemos un tutorial paso a paso de cómo hacer una estantería para el recibidor que solucionará todos tus problemas de espacio.

El bolso, las llaves, el ebook, la cartera, la bufanda, el gorro y hasta la chaqueta o abrigo que vayas a usar cada día, pueden estar perfectamente organizados en una estantería para el recibidor muy, pero que muy fácil de hacer y con materiales realmente sencillos y económicos.

Una estantería a medida para ti y tu familia

La idea es que hagas tu estantería a medida y puedas modificarla fácilmente para adaptarla a cada día o estación del año. Puedes subir o bajar los estantes, añadir o quitar ganchos para colgar… También puedes hacer la estantería más grande o más pequeña en función de los miembros de la familia, o incluso, una pequeña estantería individual para que cada uno se organice sus cosas.

Estanteria para el recibidor - DIY -panel apertura

Materiales y herramientas de bricolaje necesarios

  • Tablero grueso de contrachapado de 60 x 50 cm. (adapta las medidas a tus necesidades).
  • Tabla de 25 x 40 cm. para hacer las estanterías.
  • Barra de madera de 16 mm. de grosor.
  • Pintura chalk paint en spray de tres colores diferentes (blanco, turquesa y marrón, o los que prefieras).
  • Cinta de carrocero.
  • Tornillos y tacos para fijar el panel a la pared.
  • Sierra de vaivén (nosotros hemos usado la sierra de BLACK+DECKER con tecnología Autoselect).
  • Taladro (nosotros hemos usado la multiherramienta MultiEvo 18V de BLACK+DECKER).
  • Lijadora (nosotros hemos usado el Mouse de BLACK+DECKER).
  • Sargentos y pinzas para sujetar la madera a la hora de serrar, taladrar, etc.
  • Broca de pala del nº 14.

Estanteria para el recibidor - DIY -panel materiales

Tutorial paso a paso de cómo hacer una estantería para el recibidor

Cortar, lijar, taladrar, pintar y colgar en la pared, estas son las destrezas que aprenderás a realizar (si aún no sabes) de forma bien sencilla con nuestro tutorial. ¡Toma nota!

Cortar el panel de contrachapado

Estanteria para el recibidor - DIY -cortar estanterías 4
Calcularemos el tamaño que queremos que tenga nuestra estantería y estantes en función del espacio disponible y nuestras necesidades. Haremos las marcas necesarias con lápiz y procederemos a cortar la madera fijándola adecuadamente a la mesa de corte con los sargentos para asegurarnos de que no se mueve en el proceso.

Lijar el panel de contrachapado

Estanteria para el recibidor - DIY -Lijar madera mouse 2
Lija las piezas de madera resultantes, insistiendo especialmente en los cantos para que queden perfectamente lisos. Luego, pasa un trapo para eliminar cualquier resto de serrín antes de aplicar pintura.

Taladrar la madera

Estanteria para el recibidor - DIY -taladro multievo 7
Con la ayuda de una regla calcula los puntos de apoyo para estantes y perchas de tu estantería, y márcalos en el panel. En este caso hemos hecho tres filas con nueve agujeros cada una, pero puedes adaptarlos al tamaño de tu panel añadiendo o quitando sin problema. Cuando ya lo tengas decidido, taladra hasta conseguir los agujeros deseados en el panel y vuelve a pasar la lijadora, especialmente por la zona de los agujeros para evitar cualquier tipo de astilla o imperfección.

Pintar con la técnica de las reservas

Estanteria para el recibidor - DIY -pintar la madera con spray 2
Con la cinta de carrocero tapa la parte del tablón que te gustaría conservar en su color original. Puedes hacer líneas verticales, horizontales o perpendiculares, cuadrados, o incluso si te atreves con las curvas, otras formas como círculos.

Luego, con la pintura en spray de color blanco hemos pintado el tablero manteniendo siempre la distancia de 25 cm. para evitar chorretones.

Estanteria para el recibidor - DIY -pintar estantes 10

También pintaremos las tablas que usaremos de estantes con los colores que creamos convenientes. En este caso en verde y en marrón.

Cortar la barra de madera

Estanteria para el recibidor - DIY -cortar palos 11
Sujetamos la barra de madera a la mesa con pinzas y comenzamos a cortar con la sierra de calar teniendo en cuenta las medidas acordes a nuestro trabajo. Por ejemplo, en este caso hemos cortado 4 piezas de 15 cm para sujetar los dos estantes, y otras seis piezas más cortas (6-7 cm.) para usar como perchas.

Colgar la estantería en la pared

Estanteria para el recibidor - DIY -colgar panel 12
Finalmente, solo nos faltará colgar nuestra estantería a la pared del recibidor y configurarla a nuestro gusto. Utiliza unos tacos y tornillos para fijar la estantería en dos puntos, y luego ve poniendo los tacos en los agujeros que te interesen para poner las estanterías, y luego los más cortos en las zonas donde necesitarás un gancho para colgar tus cosas.

Estanteria para el recibidor - DIY -panel detalle copia

En las estanterías podrás añadir algunas cestitas para complementos pequeños y algunos elementos decorativos para que además de práctica, tu estantería quede bien bonita.

Vídeo – tutorial DIY: Cómo hacer una estantería para el recibidor

Por si os ha quedado alguna duda o queréis profundizar en cómo se realiza algún proceso, os dejamos el vídeo de cómo hacer esta estantería DIY:

Concurso de bricolaje BLACK+DECKER

Pero esto no es todo, para los auténticos manitas tenemos muy buenas noticias y es que la marca de herramientas de bricolaje BLACK+DECKER ha lanzado un concurso de Navidad al que todos vosotros estáis invitados a participar.

El concurso navideño llamado “Seguimos soñando juntos” repartirá 6 premios de 1.000 euros para financiar los proyectos de bricolaje más originales propuestos. Para participar solo tenéis que entrar en www.facebook.com/blackanddeckeres y seguir las instrucciones de la promoción.

Además, entre los participantes se sorteará semanalmente 6 atornilladores sin cable, un imprescindible para tus proyectos DIY. Puedes participar hasta el 7 de enero ¿te apuntas?

– POST REALIZADO EN COLABORACIÓN CON BLACK + DECKER –

10 ideas originales para decorar con bombillas

0

¿Te gusta reciclar? con un poco de arte e imaginación lograrás reutilizar muchas cosas que tienes alrededor. Por ejemplo, mira como decorar con bombillas.

decorar con bombillas - jarrones colgantes hechos con bombillas
Fuente: crystalangelwings

¿Has pensado alguna vez qué podrías hacer para decorar con bombillas? Si no se te ocurre nada te dejo unos cuantos tutoriales con hermosas ideas para reciclar esos restos de focos fundidos o rotos.

Introduce la Galaxia en una bombilla

El resultado final de esta idea para decorar con bombillas es precioso e ideal para decorar mesas auxiliares, colgarlo de algún sitio o colocarlo en estanterías. Además, los materiales que tienes que utilizar son bastante económicos, ¡apunta!

Procura tener a mano un poco de algodón, pintura, agua, un cuchillo, silicona, un trozo de plastilina y una bombilla fundida. Con estos materiales vamos a crear una galaxia estupenda, dentro de un recipiente como es el protagonista de estos tutoriales.

Para comenzar coge un trapo y un cuchillo o algo cortante. Tienes que eliminar la boquilla metálica que tiene la bombilla. Por este motivo debes tener cuidado, no quiero ningún incidente. Una vez te has desprendido de la boquilla elimina todo el interior, con ayuda de unas pinzas. Procura sacar todo lo que quede dentro, sin dejar ningún rastro. Incluso puedes limar los bordes para dejarlos suaves.

El siguiente paso es añadir unas gotas de pintura, a un recipiente con agua. Recuerda añadir tan solo unas gotas, no te pases. Para obtener la especie de galaxia que ves es necesario que el agua esté un poco teñida y no demasiado.

A continuación, coge la bombilla e introduce una capa de algodón, un poco de purpurina y algunas estrellas. Seguidamente agita bien la bombilla, sin que se caiga nada. Después añade el primer color que quieras, mira el vídeo. Esta manualidad va por capas por ello irás poniendo algodón y pintura, otra vez algodón y pintura… así, hasta rellenar la bombilla completamente. Intercalar colores hará que quede preciosa.

Por último, hay que sellar la boquilla de la bombilla. Para ello puedes utilizar la plastilina y una tapa. De esta manera no se saldrá todo el interior, y tendrás un objeto sumamente decorativo.

Precioso foco relleno de gel para decorar con bombillas

Al igual que en la manualidad anterior para decorar con bombillas, también tienes que vaciar la bombilla. Pero en este DIY vas a rellenar el recipiente con gel y así darle una serie de matices que, al ponerlo al sol, verás los preciosos destellos que origina. Antes de rellenar el recipiente, primero coge una bolsa de plástico. Dentro introduce unas siete cucharadas grandes de gel. Seguidamente mete la brillantina, unas estrellas y otros pequeños abalorios que te gusten.

A continuación, lleva todo el gel y los adornos hacia una esquina de la bolsa de plástico y realiza un nudo a la misma. Seguidamente mueve bien toda la bolsa, para que los objetos se mezclen.

Ahora hay que crear una especie de manga pastelera, recortando una esquina de la bolsa. Para acabar rellena todo el foco por dentro, hasta arriba. Y, para que no se salga nada, sella la boquilla o pega un tapón.

Crea globos aerostáticos para decorar

Son perfectos para decorar el techo de un dormitorio infantil u otros rincones para niños. La verdad es que esta manualidad te va a salir bastante económica, por lo que es una gran solución para ingeniosas decoraciones.

Para esta manualidad que te permitirá decorar con bombillas han forrado las bombillas con papel de colores diferentes, pero también las puedes pintar o decorarlas de otra manera que te guste más. Y, además, te comento que no hay que vaciarlas en este DIY, un trabajo menos.

Puedes forrar el foco fundido con ayuda de un pincel y cola de carpintero. Te recuerdo que aunque la veas de color blanco, cuando seque será transparente. Por este motivo puedes aplicar tantas capas como quieras, esto servirá para endurecer el papel y darle más brillo.

Cuando acabes de decorar la bombilla, pinta la parte metálica también. Y, por último, simula la cesta con un tapón de refresco cualquiera. Eso sí, para unirla al globo vas a necesitar lana, hilos o cuerda.

Crea una bola de nieve para la Navidad

Con la preciosa banda sonora de la Vida es bella, arranca este vídeo con una manualidad muy hermosa que te permitirá decorar con bombillas. Puedes utilizarla para regalarla a alguien o para decorar tu hogar, de cara a la Navidad. 

Las bolas navideñas son objetos muy antiguos, y en la actualidad los podrás ver por todos sitios. Este tipo de esferas suelen estar hechas en cristal, por ello una bombilla puede ser estupenda para integrar pequeños paisajes, escenas o figuras.

Fabrica tu propio mini terrario

¿Te encantan las plantas? Te dejo con este vídeo y su simpática melodía que todos conocemos, para ver los pasos a seguir y fabricar un pequeño terrario reciclando una bombilla antigua.  ¿Qué mejor idea para decorar con bombillas? Te recuerdo que puedes hacer lo mismo con otro tipo de recipientes más grandes.

Realmente es una manualidad fácil y sencilla, que no tiene por que llevarte mucho tiempo y puedes mostrar tu creatividad a la hora de montarlo. Además casi todos los elementos que necesitas, los puedes encontrar fácilmente. Entre los materiales te harán falta piedra, tierra, alambre, helecho y musgo, que ayuda a generar humedad.

¿Quieres hacer un florero?

Tan solo con una percha y unos alicates puedes dar las primeras formas al florero, que te propongo. La percha mencionada va a convertirse en la base que sujete a la bombilla, la cual estará colocada hacia abajo.

Como la boquilla queda hacia arriba puedes rellenarla de agua y colocar unas flores dentro. La verdad es que este florero es práctico porque puedes sacar la bombilla cuando quieras y cambiar el agua fácilmente.

Preciosa vela de alcohol

¿Te gusta decorar con velas? ¿Cómo puedes hacer una a partir de un foco? Te invito a ver este vídeo donde muestran como vaciar la bombilla, rellenarla con alcohol e introducir un pabilo. Como ves con pocas cosas puedes crear una preciosa vela que se enciende y todo.

Decora con muñecos de nieve tu Navidad

Para esta manualidad tampoco hace falta vaciar la bombilla, puedes pintar directamente la misma con acrílico blanco. Recuerda que antes de que seque el foco se le puede añadir un poco de purpurina plateada o blanca.

Una vez seca la bombilla puedes añadir los detalles como los ojos y la boca, que serán hechos a base de puntos. Por otro lado, para la bufanda puedes coger un trozo de tela que tengas en casa, al igual que para el gorro. Y, para las manos, basta con dos ramitas secas. ¿Qué te parece esta idea para decorar con bombillas?

Adornos navideños para el árbol

Me encanta este vídeo donde verás un tutorial para realizar hermosos adornos y decorar con bombillas, que puedes colgar en tu árbol de Navidad. Y, para hacerlos, solo te hace falta cubrir la bombilla de brillantina y cola blanca. También es una idea rellenarla por dentro, pero esto implica tener que vaciarla.

Echa un vistazo al vídeo y mira como transformar la bombilla llena de brillos en otro pequeño globo aerostático. Es un DIY divertido que podrás hacer con cosas que tienes en casa, seguramente.

¿Necesitas macetas?¡Utiliza bombillas!

Por último, te dejo un DIY que te ayudará a reciclar esas bombillas fundidas y darle la utilidad de funcionar como macetas. El resultado es bastante bonito y puedes colgar las mismas o ponerlas sobre una base y decorar una superficie.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar con bombillas? ¿Podrías compartir con nosotros más ideas para reciclar bombillas?

8 formas de decorar copas de Navidad

0

Derrochar imaginación en la mesa con tus propios DIY navideños, es una estupenda idea. Puedes crear un centro de mesa o decorar copas de Navidad fácilmente.

copas de champán
Fuente: zabiamedve

¿Cuándo hay fiesta sacas los primeros vasos que se te ocurren? a menos que estés muy falta de vajilla se suelen utilizar las copas más bonitas que tengamos. Por ello he pensado en recopilar unas cuantas ideas para decorar copas de Navidad y dejarlas mejor todavía.

Decorar copas para Navidad y Año Nuevo

En este tutorial te dejo con una idea estupenda para que tu brindis navideño o de Año Nuevo, sea espectacular. Los materiales que hay que utilizar son: pintura en aerosol en color dorado o plateado, unas tijeras y cintas adhesivas.

Deja que tu mesa obtenga un poco de esa magia navideña con unas copas bien bonitas. Para comenzar cubre con cinta la parte superior del recipiente, en forma diagonal. Primero hacia un lado y luego hacia el otro. Puedes repetir este proceso con todas las copas que quieras.

A continuación, coloca las copas boca a bajo sobre un papel de periódico o revista. Primero aplica una capa de aerosol, si ves que tienes que ir a por la segunda hazlo sin problemas. Si no te gusta el color dorado puedes escoger el que más te guste, para combinar en tu fiesta. Por último, deja secar bien y retira la cinta adhesiva.

Crea un precioso adorno para colgar en la copa

Esta manualidad me encanta y está muy bien explicada, en el vídeo. Además podrás escuchar los pasos, verlos dos veces y leerlos en subtítulos. En este DIY se utilizan materiales como: papel de plata, alambre, una pistola de silicona y unas tijeras.

En esta ocasión la copa no será para beber, sino para decorar. Los materiales a utilizar son muy económicos, incluida la silicona. Para comenzar crea una figura en el papel de plata, puede ser una estrella, un cuadrado, una esfera…

A continuación, coge un trozo de alambre y crea un pequeño círculo. Seguidamente coloca la figura de plata en el centro y une con la silicona. Esta vez la técnica utilizada es hacer uso de los hilos que deja la propia silicona. A través de dichos hilos, se unirá todo el conjunto. Echa un vistazo al vídeo ¡es muy fácil!

Después, pinta todo el conjunto con pintura en aerosol e incluye un hilo del mismo color, para colgar el adorno. Este hilo lo puedes comprar con la misma tonalidad que el spray o pintarlo, también.

Por último, ata el hilo a un palito y coloca este último sobre la boca de la copa. De esta manera verás como queda suspendido el adorno que acabas de hacer. Y, si quieres añadir un toque más navideño realiza un moño al pie de la copa. En esta ocasión está hecho a partir de papel de periódico, pintado con el mismo spray.

Un precioso arreglo con copas

Como has visto en el vídeo anterior, las copas no solo sirven para beber. También puedes hacer lindos DIY para decorar con ellas. Si, por ejemplo, tienes unas cuantas que no utilizas podrías aprovecharlas y crear un precioso centro de mesa para tus fiestas.

Para esta manualidad necesitarás cuatro copas, pintura en spray en color azul y blanca, y algunos accesorios para decorar como: copos de nieve, velas, cuerda, hilos, estrellas, piñas…

 

Te recuerdo que al pintar las copas debes hacerlo en un lugar abierto, pues los gases de no son buenos respirarlos. Tampoco son buenos para el medio ambiente, así que podrías sustituirlo por un pincel y pintura de toda la vida.

En esta ocasión, las copas van pintadas indistintamente en azul y blanco. No todas son iguales y no todas tienen los mismos adornos, pero forman parte del mismo conjunto. De esta manera decora las copas una a una combinando los colores de manera diferente y agregando accesorios donde quieras. Para acabar, coloca las copas boca a bajo y ubica velas en lo que antes era el pie. Las velas que ves en el vídeo van a pilas.

Simpáticas figuras navideñas para tus vasos y copas

Esta manualidad es súper sencilla, solo te hacen falta unos minutos y te servirá para colocarlas en copas, vasos y otros recipientes. Para comenzar hazte con los siguientes materiales: cartulina de colores, rotuladores, un lápiz, una goma y unas tijeras.

La idea es coger una cartulina blanca o del color que quieras y dibujar algo que represente a las fiestas. Puedes dibujar un Papá Noel o un hombre de nieve, incluso puedes hacer varios personajes.

Una vez dibujado y marcado con rotulador negro, pinta el resto del dibujo. Para acabar, recorta las figuras lo mejor que puedas. Una vez hecho esto, solo tienes que practicar un corte en un extremo y así encajar la figura en la copa o en el recipiente que quieras. ¿Qué te ha parecido?

Técnica de vitral rústico

Esta preciosa técnica otorgará resultados más que preciosos. Puedes hacerlo en ventanas, vasos, copas y otros complementos de cristal. La idea es hacerte con materiales como: vitral rústico, pintura vitral en color roja, negra, verde y amarilla, una copa, stencil y una fotocopia del dibujo que te guste.

Después de calcar el dibujo que te ha llamado la atención en un papel, coloca este papel por detrás del vidrio de la copa. Seguidamente delinea el dibujo por delante, aunque también puedes hacer resto con puntos.

Para acabar retira el papel y colorea el diseño por fuera, con las pinturas adecuadas. Puedes darles más luminosidad u oscuridad a las tonalidades y acabar con un poco de glitter para añadir brillo.

¿Cómo decorar las copas en Fin de Año?

Te propongo tres ideas tan fáciles y sencillas, como atractivas y elegantes. Puedes decorar copas de champán como las de plástico, que son más económicas para hacer fiestas en casa. Pero así le buscas unos adornos más llamativos y no se ven tan sosas.

El efecto degradado es muy hermoso y lo puedes hacer a través de puntos, en dos colores. Para hacer los puntos sobre las copas se utiliza una máquina para decorar las uñas o un palo de madera. Utiliza pintura plateada y dorada, por ejemplo.

Te recomiendo crear primero los puntos de un color, por toda la copa y agrupándose en la zona inferior. Luego, ve rellenando los huecos con el otro color. Además, para crear el efecto ten en cuenta llenar de puntos mucho más la base y menos en la zona de arriba.

Otra gran idea es hacer brillar tus copas. Si te encantan que estén brillantes para los festejos navideños, utiliza la purpurina, brillantina o glitter. En un recipiente añade un poco de cola blanca y toda la purpurina dorada o plateada que quieras. Ve mezclando y añade agua si la masa ha quedado muy dura.

Seguidamente y con ayuda de una esponja, ve aplicando la pasta sobre la copa… al igual que la anterior decoración, aplica más por abajo que por arriba. Puedes dar una segunda capa si lo crees conveniente, sino deja secar. Cuando se haya secado verás que el pegamento ha adoptado un color transparente.

La última idea es utilizar pintura acrílica en color dorada o plateada. En esta ocasión utiliza cinta adhesiva para crear un dibujo que puede ser en diagonal u horizontal. Luego aplica una capa o dos de acrílicos donde no hay cinta y listo. Deja secar muy bien y retira la cinta.

¿Qué te han parecido estas ideas para decorar copas de Navidad? ¿Podrías compartir otras ideas fáciles como estas?

11 maneras de hacer una corona de Navidad

0

¿Por qué solo hacer una corona de Navidad si tienes un gran repertorio de ideas? Podrías crear más de una y adornar, así, diferentes ¡puertas y ventanas!

corona para Navidad
Fuente: lilywyte

Me encanta compartir manualidades con todos vosotros y, por este motivo, te dejo con algunos tutoriales en vídeo e ideas para hacer una corona de Navidad. Decorar puertas, ventanas o superficies puede ser muy sencillo, basta con encontrar DIY tan sencillos como estos.

Corona hecha con bolsas de plástico

corona de Navidad hecha con bolsas de plástico
Fuente: abohemianbazaar

Probablemente es una de las que más me gusta, pues creo que es muy ingeniosa la forma en la que han utilizado las bolsas. Reciclar correctamente es de vital importancia para todos nosotros, pero si además lo haces con gracia ¡es mucho más divertido!

Las propias bolsas que te venden en el súper te pueden valer, perfectamente, para crear este tipo de corona. La puedes hacer de diferentes formas ¡echa imaginación! Pero una muy sencilla es recortar tiras de plástico y luego atarlas a un alambre o aro de cartón.

Para hacer esto último hay que tener paciencia, pero no se tarda tanto tiempo. Además, mientras más tiras de papel anudes con los extremos hacia fuera… más pomposo se verá el resultado ¿Qué te parece la idea?

Recicla los tubos de cartón

Otra bonita manualidad para reciclar cartón que tengas en casa, en este caso de papel higiénico (también son válidos los de cocina) Para comenzar te sugiero que aplastes los tubos un poco y nunca los cortes en transversal. Procura cortar trozos de 1 cm o 1,5 cm dependiendo el relieve que quieras alcanzar.

Te recuerdo que puedes dar color a las tiras de cartón, para luego crear flores sencillas y de aparente delicadeza. Primero hay que armar las flores por separado y luego unificar todas con ayuda de pegamento o silicona. Por último, puedes añadir un adorno navideño brillante como estrellas o que suenen como los cascabeles.

¿Tienes un atrapa sueños guardado?

corona hecha de hilo y alambre
Fuente: wolfsax

Si tienes un bastidor o un aro de plástico, puedes forrar este con hilo o lana. Durante el proceso puedes crear diferentes formas con el hilo y obtener un resultado similar a este. También te puede ser válido un atrapa sueños que no utilices. Basta con eliminar las plumas y parte del hilo que esté caído o se vea feo.

En esta ocasión el pequeño muñeco que se ve en el centro, está hecho en resina. Los cascabeles y los copos de nieve están sujetos con alambre. Por lo demás, se le ha añadido un bonito lazo y lista para decorar cualquier puerta.

Crea una corona con piñas plateadas

corona hecha con piñas pintadas en plata
Fuente: bazikotek

¿Te gusta recoger piñas? es una gran idea integrarlas en decoraciones navideñas, como esta corona. Las puedes dejar del color original o bien pintarlas con spray plateado u otro color que te guste más. Añade también algunos copos de nieve y otros adornos para rellenar el aro.

Corona hecha con CD reciclados

Me sorprende tanto como a ti… pero, la verdad, es que se pueden hacer grandes proyectos con miles de artículos, objetos y ropa para reciclar. Esta es una corona DIY hecha con DVD´s y CD´s que ya no se utilizan ¿qué te parece?

Pequeña corona hecha de arroz

Simpática manualidad y estupenda para los más pequeños de la casa. Ellos pueden ayudarte. Para hacer esta corona basta con utilizar un compás, un cartón, arroz de color o teñido, un lazo, un par de limpia pipas y cola de ratón.

Es una manualidad muy sencilla y rápida, con la que te divertirás mucho. Como consejo, si vas a teñir el arroz procura utilizar tintes vegetales. Por lo demás, hay diferentes formas de decorar estas coronas.

Corona hecha con bombones

¿Eres un goloso/a empedernido? te invito a ver este vídeo donde muestran los pasos para realizar una corona de lo más dulce. Los materiales que se utilizan en esta manualidad son: cartón, algo redondo para hacer el círculo base, unas tijeras, un marcador, una pistola de silicona, cinta decorativa, caramelos de colores tipo Lacasitos y dulces o bombones blancos.

Preciosa corona hecha con blondas blancas

Este tipo de blondas tan utilizadas en pastelería, van a formar parte de la corona navideña. La manualidad esta hecha con elementos muy económicos y es facilísima de hacer.

Para comenzar realiza un círculo de cartón y rellénalo pegando restos de papel de periódicos o revistas. Luego aplica una capa más de pegamento o cola para que endurezca todo. Seguidamente enrolla la corona con papel higiénico y aplica más cola (puedes repetir esto un par de veces)

Una vez que la corona esté bien seca cubre, la misma, con luces navideñas de las típicas que van en ristra. A parte, realiza las flores compuestas por una blonda y un envoltorio de cupcakes. Realiza las flores que quieras y pégalas a la corona, procurando que no se vea el fondo.

Corona de Mamá Noel

Simpática manualidad que puedes utilizar para decorar las puertas de tu hogar o la terraza del mismo. Los materiales a utilizar son: tul blanca, un gorro de Papá Noel, esferas navideñas, un lazo y un círculo o aro de cartón.

Primero corta tiras largas de tul y anuda cada una de ellas, al aro de cartón. Debes completar casi todo el círculo, dejando el nudo hacia adentro y los extremos de la tela hacia fuera. Después, añde esferas navideñas rodeando el círculo interior, para dar un toque de color.

Para darle un toque gracioso pega el gorro rojo también, y para que no tienda a caer puedes rellenarlo con cartón por dentro. Por último, para hacer las piernas basta con recortar 2 tiras de fieltro y dos trozos de tela negra, para los zapatos. Luego, fija el conjunto por detrás de la corona y listo, quedará genial.

Preciosa corona hecha con espumillón rojo

A base de papeles de periódicos enrollados y fijados con cinta de embalaje, crea la estructura de la corona. Después pega a la base de papel, con silicona, una bonita tira de espumillón del color que más te guste. Procura que no se vea el fondo de cartón.

A continuación añade algunas esferas de Navidad con un color que combine bien y pégalas con silicona sobre el espumillón. Para acabar agrega un lazo y lista para decorar el lugar que escojas.

¿Te sobran pinzas de la ropa?

Por último te dejo con esta linda manualidad, más rápida de lo que parece. Las pinzas a utilizar pueden ser de las de plástico, en el color que quieras. Así ahorrarás más tiempo. Pero, las de madera las puedes decorar como quieras.

En esta ocasión se han utilizado 32 pinzas de madera, cinta washi tape, cuentas, alambre, cinta decorativa roja, cristales o adornos autoadhesivos y una pinza extra. También puedes fijar los adornos con un poco de silicona.

Para comenzar decora los laterales de las pinzas, con las cintas washi tape. Puedes decorarlas por igual o con diferentes colores y patrones. Una vez decoradas las pinzas se van colocando en la base compuesta por un alambre de 50 cm.

Para rellenar la estructura introduce una cuenta y luego una pinza, luego otra cuenta y otra pinza en otro o igual color. De esta manera ve intercalando pinza y cuenta hasta acabar completando todo el círculo. Llegados al final fija los extremos con más cinta washi tape. Por último añade un bonito lazo o cuerda y cuelga el adorno donde quieras.

¿Has pensado en hacer una corona de Navidad? ¿Cuál es la manualidad navideña que más te ha gustado? ¿Cómo sueles decorar tus puertas y ventanas?

9 ideas económicas para hacer una estrella de Navidad

0

¿Buscas manualidades fáciles para las próximas fiestas navideñas? Con estas ideas para hacer una estrella de Navidad ¡no te faltará imaginación!

estrella de Navidad en color azul
Fuente: georgeamies.deviantart

Te dejo con unos fantásticos tutoriales para hacer una estrella de Navidad, en diferentes formas y materiales. Cualquier papel que tengas en casa te puede servir, para crear un adorno diferente, llamativo y hecho por ti mismo/a ¿te animas?

Una estrella decorativa en 3D

Te dejo con un tutorial donde verás los pasos para hacer un adorno en papel, con forma ondulada. Es una manualidad ideal para colgarla de tu árbol o colocarla en paredes, murales, estanterías…

Basta con tener los siguientes materiales: 6 hojas de papel, una regla, un lápiz, unas tijeras, una grapadora y cinta adhesiva. Comienza convirtiendo todas las hojas que tienes en cuadrados iguales.

Luego te recomiendo echar un vistazo al vídeo para marcar las distintas separaciones de unos 3 cm, en cada hoja de papel previamente doblada como si fuera un triángulo.

Las marcaciones hechas con lápiz hay que recortarlas de forma paralela al lateral de la hoja, en el vídeo se ve claramente. Además, tienes que vigilar que cada corte sea más corto, longitudinalmente hablando, que el anterior. Por último, realiza los cortes oportunos en el otro extremo del papel, siguiendo la misma marcación.

Acabado este paso abre el cuadrado de papel y pega las puntas de la forma que ha quedado, tal y como se ve en el vídeo. La idea de unir las puntas de tal manera que no se vean las cintas adhesivas, es muy fácil y quedará con un mejor acabado. Por último, te recuerdo que estos pasos hay que repetirlos en las cinco hojas restantes.

Cuando hayas acabado con todas ellas, ya puedes montar la estrella con las 6 figuras hechas correctamente. La verdad es que esta manualidad es muy versátil pues tienes la posibilidad de crear estrellas grandes, pequeñas y de muchos colores.

Crea tu propia estrella en papel

Este adorno es fácil sencillo de hacer con una sola hoja de papel, en el color que más te guste. El tutorial que te dejo está en inglés pero los pasos son realmente fáciles de seguir. En cuestión de minutos obtendrás un precioso adorno para colgar del techo, ponerla en forma de guirnalda o bien dejando que formen parte de tu árbol de Navidad.

Cómo hacer una caja sorpresa

¡Me encantan las cajas sorpresa! dentro puedes poner caramelos, bombones o algún detalle pequeño. La cuestión es hacerla bien y endurecer el resultado final, para que la caja cierre correctamente.

Este tipo de caja también es conocida como la estrella de la caja hexagonal. Te comento que los subtítulos del vídeo están en inglés y, en esta ocasión, deberás traducirlos porque la manualidad es algo complicada, pero con un resultado precioso.

Particularmente te recomiendo sustituir el papel por cartulina o bien endurecer el mismo con papel de revista o periódico y una o varias capas de cola blanca de carpintero.

Estrella hecha de trapillo

Te dejo con esta simpática manualidad donde la palabreja trapillo, significa que puedes utilizar cualquier tipo de tejido que tengas en casa. La idea es hacer una estrella de cinco puntas con una aguja de ganchillo grande. Y, pienso que los pasos son fáciles de seguir y el resultado súper bonito.

Un adorno perfecto para las servilletas

¡Me encanta esta manualidad! es perfecta para decorar las servilletas en la cena de Nochebuena o Nochevieja. Para hacerla solo tienes que utilizar: pasta para modelar, un cortagalletas, pintura metalizada, un lazo, cuerda o cordón y un poco de purpurina.

Este tutorial está en español y es muy fácil de seguir. Para comenzar amasa bien la pasta y, luego, corta con un cortagalletas en forma de estrella. Ahora que la masa está blanda no te olvides de hacer dos agujeros.

Seguidamente y antes de que seque añade la purpurina que puede ir en gel. Cuando la pasta esté completamente seca ya puedes introducir la cinta por ambos agujeros y dar un toque bonito a tus servilletas.

Crea tu propia estrella en dos minutos

La estrella se fabrica con un papel bonito y que esté decorado, también con un poco de pegamento, unas tijeras y una grapadora. Para comenzar coge un trozo de papel de regalo u otro que te guste, luego dobla sobre sí mismo todo el rato… como si fueras a hacer un abanico o un pequeño acordeón.

Para continuar, justo en el centro de la tira que ha quedado, coloca una grapa. Después recorta las puntas o extremos, como verás en el vídeo. Seguidamente abre todo el papel y pega los extremos que quedan libre con pegamento. Ya tienes un bonito adorno para colgar en el árbol, en las ventanas…

Increíble estrella de muchas puntas

Este adorno tan espectacular y particular, se hace con papel de regalo, pegamento, un lápiz, una aguja gruesa, dos cuentas pequeñas y un acuerda para colgar el resultado final.

Para comenzar fabrica unos cuantos círculos de papel de regalo iguales. Para que te salgan idénticos puedes utilizar una plantilla o el truco que se ve en el vídeo. Hay que hacer un total de doce círculos los cuales debes doblar, a su vez, en ocho partes. Después de realizar dos pequeños cortes en cada extremo del triángulo resultante, abre el papel. Esto debes hacerlo en todos los círculos previamente doblados.

Esta parte puede ser la más complicada porque se tarda más tiempo, solamente. Tienes que pegar las esquinas de cada pétalo, por llamarlo de alguna manera. Para ello, basta con aplicar pegamento en una esquina y doblarla con ayuda de un lápiz, hay que hacer lo mismo con todas las demás. Cuando acabes tendrás unas especies de pétalos con un montón de conos en las puntas. Realiza esto en todas las figuras.

La estrella hay que montarla con cuidado y tranquilidad, para no romperla después de todo el trabajo. La base por decirlo de alguna manera irá boca arriba, mientras que la siguiente estrella va boca abajo… de esta forma, consigues un aspecto mucho más bonito, cerrado y llamativo.

Utiliza las reglas para hacer tu propia estrella gigante

Si tienes reglas que no utilices o puedas comprar a un precio bajo, te saldrá una manualidad económica y llamativa. En el vídeo verás como colocar las reglas y entrelazar las mismas, para crear las 5 puntas de la estrella. Para fijar el conjunto utiliza silicona y deja secar.

Seguidamente embellece la estructura con una preciosa guirnalda o espumillón del color que más te guste. Puedes pegar la tira con silicona en cada una de las reglas o, bien, enrollar las tiras y pegar en diferentes puntos.

Preciosa estrella hecha en papel

Por último te dejo con un tutorial estupendo, que no está en español pero es fácil de seguir. La idea es coger un cuadrado de papel y de ahí doblar hasta conseguir una especie de barco. Luego, al desdoblar, hay que fijarse en las marcas hechas. Se puede hacer de dos formas diferentes y con papel distinto.

¿Qué te parecen estas propuestas para hacer una estrella de Navidad? ¿Cuál es la manualidad navideña que más te ha gustado? ¿Qué otros DIY navideños podrías proponer?

13 manualidades económicas para Navidad ¡fáciles y divertidas!

0

Te propongo una serie de manualidades económicas para Navidad ¡seguro que les encantarán a los más pequeños de la casa! ¿Te animas y echas un vistazo?

ángeles navideños hechos de tela
Fuente: bluedove415

Si buscas manualidades económicas para Navidad, no dejes pasar las siguientes opciones. Te propongo un poco de todo para que puedas reciclar en casa y utilizar materiales baratos, para crear llamativos adornos navideños. Además, muchos de ellos los puedes hacer con tus hijos.

Adornos navideños en papel de aluminio

Seguro que tienes en la cocina papel de aluminio, así que puedes aprovecharlo para hacer muchas cosas. En este vídeo puedes ver los pasos para crear adornos navideños hechos en este material. Además, el precioso brillo que tiene este papel da un toque muy festivo.

Realiza preciosas tarjetas para enviarlas a tus seres queridos

Acordarnos de nuestros seres queridos en momentos tan señalados, es lógico. Si en casa vas a hacer una cena para nochevieja o nochebuena, seguro que querrás invitar a la familia, a tus amigos, a tus seres queridos…

Por este motivo, nada mejor que una tarjeta navideña para invitar a tus familiares. En este vídeo te propongo una linda forma de hacer una y de lo más fácil. Si tienes hijos ellos pueden hacerla o ayudarte ¿Tienes botones?

Crea tu propio topiario de fiesta

Los topiarios son accesorios muy interesantes, que adornaran tus fiestas favoritas. Se pueden hacer de cara a bodas, comuniones, las Navidades y otros eventos. En este caso te propongo utilizar algunas esferas del árbol y convertirlas en un precioso topiario, de lo más llamativo.

Por último, te propongo utilizar una maceta de verdad para poner dentro todo el conjunto. Incluso, puedes decorar la misma con papel de regalo para hacerla más llamativa.

Cómo hacer un muñeco de nieve en casa

Existen muchas formas de hacer un muñeco de nieve DIY. En el vídeo que te propongo reciclan una caja de huevos, de cartón. Este adorno es uno de los más económicos y queda bastante bien, a tus hijos les hará mucha gracia.

Fabrica un reno con una botella

Con las cosas más insospechadas se pueden hacer muchas manualidades. En este caso te propongo seguir los pasos para crear un simpático reno navideño. Para ello, basta con utilizar una botella de vidrio marrón. De esta manera es aprovechado su color original y no hay que pintarla.

Después, hay que añadirle unos graciosos ojos móviles y una bonita cinta en rojo para realizarle el nudo. Por último, los cuernos o cornamenta la puedes hacer con dos ramitas secas. Como ves, con pocos complementos tendrás un estupendo reno para decorar.

Renueva las bolas de Navidad de otros años

¿Tienes esferas rotas o con la pintura dañada? prueba a renovar los looks de tus adornos antiguos. Para que te hagas una idea te dejo con este vídeo donde verás como reciclar este adorno utilizando piedras brillantes.

Coge la esfera y límpiala muy bien, si puedes con un algodón y alcohol. Después elimina la parte de arriba, es decir, la boquilla de la esfera. Seguidamente y con ayuda de silicona, fija los abalorios brillantes por toda la superficie. El resultado es muy llamativo.

Aprende y crea preciosos moños con cintas decorativas

Seguramente te has preguntado alguna vez, como se hacen esos estupendos moños o lazos navideños. Estos precioso adornos decoran regalos de Navidad, el árbol, coronas para puertas, centros de mesa, respaldos de sillas…

Si no sabes hacer más que un lazo común, hecha un vistazo al vídeo. Te dejo el paso a paso para que hagas un precioso moño de fiesta en color rojo y con un tejido liviano y semi transparente.

Fabrica preciosas guirnaldas navideñas

Estos artículos decorativos se convierten en estupendas soluciones para dar encanto en cualquier espacio festivo. Así que para la próxima Navidad podrías pensar en hacer tus propias guirnaldas. Eso sí, las puedes hacer de miles de formas diferentes.

En este vídeo te enseño a hacerla utilizando papel, unas tijeras y una cuerda. Te recomiendo ver el vídeo para aprender la forma en la que hay que recortar cada cuadrado de papel y luego envolverla sobre sí misma. Una vez que tengas todos los cuadrados preparados, solo hay que unir las formas.

La verdad es que esta guirnalda de papel queda extraordinariamente bonita y es muy económica. Te recuerdo que también puedes hacerla en cartulina, en papel charol, papel de regalo o similar.

¡Un calendario de adviento!

Si te encanta reciclar seguro que te gustará esta manualidad, que puedes hacer para tus hijos. En fiestas no puede faltar un Calendario de Adviento ¡yo tuve el mío con chocolate el año pasado!

Es una manualidad bonita y práctica ya que reciclas rollos de papel y dentro de ellos, puedes poner varios regalitos. Al tener capacidad para varios regalos y no solo para uno, puedes utilizarlo para todos tus hijos. ¿Qué te parece?

Crea tu propio árbol de Navidad

Igualmente, los árboles de Navidad se pueden hacer de miles de formas diferentes. Todo dependerá del espacio del que dispongas. Si necesitas un mini árbol te recomiendo que eches un vistazo a este tutorial, donde podrás seguir los pasos para hacer un árbol a partir de una revista y un poco de pintura dorada.

Fabrica los calcetines para Papá Noel

¿Celebras Papá Noel? aunque es un tema algo controvertido pero muy conocido, te dejo un vídeo donde puedes aprender a crear tu propio calcetín navideño. Así Papá Noel te traerá muchos regalitos. Esta manualidad es fácil y la puedes hacer en fieltro u otra tela que te guste. Además, lo puedes hacer a máquina o utilizando pegamento para tela.

Haz una estrella para colgarla donde quieras

Las estrellas no pueden faltar durante las fiestas de navidades, de esta manera te propongo echar un vistazo al vídeo y ver como hacer una en papel. La verdad es que es una estrella muy divertida pues se fabrica con varios papeles en diferentes colores, con la técnica del origami.

Crea una corona navideña para puertas y ventanas

Por último, no te puedo dejar marchar sin que veas esta corona para decorar puertas, ventanas, paredes o ponerla sobre la mesa. Es una manualidad divertida y muy fácil de hacer. Además, no todos los días se reciclan pajitas de plástico y ¡quedan tan bien!

¿Qué te han parecido estas manualidades económicas para Navidad? ¿Cuál es la que más te ha gustado? ¿Qué otras manualidades puedes compartir con nosotros?

10 manualidades de Navidad con papel

0

Crea tus propias manualidades de Navidad con papel, en casa. Con materiales económicos y en pocos minutos, podrías decorar todos tus espacios ¿Te animas?

colgante navideño hecho en cartulina
Fuente: karatechick13

¿Te gustaría ahorrar algo de dinero? ¿Buscas ideas para reciclar? Te propongo una serie de manualidades de Navidad con papel, súper fáciles. Muchas de estas ideas las puedes fabricar en solo unos minutos. ¡No te las pierdas!

Corona navideña de estilo vintage

Dota a tus espacios de un toque vintage con esta preciosa corona. Es muy sencilla de hacer pero hay que ser metódicos y disponer de algo de tiempo. En el vídeo se ven los pasos a seguir pero te adelanto que tienes que hacer unos doscientos conos de papel, para formar toda la estructura.

El papel a utilizar puede ser de periódico, revistas, libretas, cartulinas o libros. Una vez hecho los conos hay que pegarlos sobre una base redonda y listo. Como el resultado adquiere forma de flor es una buena idea añadirle algún adorno, por ejemplo una esfera navideña.

Tutorial para hacer un árbol navideño en papel de periódico

Te dejo con una vistosa manualidad hecha en cartulina. El resultado es tan llamativo que parece muy complicada de llevar a cabo, pero no es así. Echa un vistazo al vídeo veras como llevarla a cabo.

Te recuerdo que puedes hacer este árbol en el color que quieras y elegir su tamaño, también. Para comenzar haz primero un cono con una cartulina del color que quieras. Seguidamente corta tiras de papel de periódico y, luego, enrolla cada tira sobre sí misma.

Creados los palitos de papel hay que cruzarlos bajo la base del cono, para entrelazarlos entre ellos y trenzarlos. Una vez llegados a la cúspide pasa cola blanca por todo el conjunto para que se seque y se fije el papel. Después puedes pintar con un pincel y algo de pintura del color que quieras. Deja secar.

A continuación, saca el cono de cartulina que hay dentro y decora el conjunto con lo que quieras. Puedes añadir pequeñas bolas, cascabeles, lazos, una estrella… ¡quedará de lujo!

Precioso ángel de Navidad en origami

¿Conoces esta técnica? con ella se pueden hacer muchísimas cosas. Como un precioso ángel para colgar del árbol o donde quieras. Además, puedes hacer varios ángeles de distintos colores y añadirles purpurina al final… así quedarán aún más festivos.

Cómo hacer una caja sorpresa

¿Te encanta regalar cosas a tus seres queridos, amigos e invitados? Crea una pequeña caja de papel, con tapa y todo, para meter lo que quieras. Es fácil y la puedes hacer en varios colores. En esta ocasión se ha escogido el color verde y luego la han decorado con una tira de fieltro naranja y un lazo verde, también.

La cajita ha resultado ser una auténtica monería y puedes utilizarla para meter algún presente durante la época de Navidad. Echa un vistazo al paso a paso que te ofrece el vídeo.

Decora tu árbol con esferas de papel

Este año puedes innovar y decorar el árbol con esferas tipo vintage. Son muy sencillas de hacer y así reciclas papel. Te dejo con este tutorial donde ver cómo hacer un adorno a base de círculos de papel y doblados por la mitad. Luego solo queda encajar las piezas ¿Te animas y pruebas?

Decora con flores de tubos de cartón

Los tubos de papel de cocina o higiénico se pueden utilizar y lograr grandes adornos. En esta ocasión te ayudarán a crear unas fabulosas flores. Esta manualidad la puedes utilizar para decorar superficies como paredes, armarios, puertas, ventanas, cajas de cartón, cajas de regalo, tarjetas navideñas…

Comienza cortando los tubos en círculo y luego pinta, los mismos, con purpurina o pintura. Después de que hayan secado puedes manipular las piezas para pegarlas entre sí. Crea preciosas flores y decora tu hogar fácilmente.

Cómo hacer una campana de Navidad

Esta manualidad aunque parezca complicada, es sencilla. Pero es verdad que requiere algo de tiempo y dedicación. El resultado es tan bonito que merecerá la pena echar un vistazo al vídeo y aprender los pasos.

Esta campana está fabricada con papel de periódico, que puedes sustituir por serpentina. Coge una hoja de papel y enrolla ésta, sobre sí misma. Cuando tengas el largo tubo hay que aplastarlo muy bien. Ahora, vuelve a enrollar sobre sí misma hasta crear una especie de espiral. Para que no se abra debes utilizar cola de carpintero.

Una vez tengas la espiral (puedes hacerla en diferentes tamaños) hay que darle la forma de campana, presionando con los dedos. Estos pasos hay que hacerlos cuidadosamente hasta conseguir la forma deseada.

Para acabar pinta la campana como quieras, si añades brillos mejor. Una vez que esté seca la puedes decorar como quieras. Busca adornos navideños económicos y añade una cuerda, para colgar donde más te guste.

Preciosa estrella navideña en color blanco

Esta vistosa estrella la puedes hacer en casa con un folio o una cartulina del color que más te guste. Te comento que hay que hacerla por partes y luego unirlas todas. A base de cortes en trozos de papel se fabrica rápidamente. Una vez acabada te ayudará a decorar zonas como techos, puertas, ventanas, estanterías.

Como hacer una guirnalda para Navidades

Las guirnaldas son artículos estupendos para decorar cualquier tipo de fiesta. Por este motivo he dejado el vídeo donde podrás hacer una guirnalda de abetos y esferas de papel. La verdad es que queda preciosa y la puedes utilizar para decorar zonas como las paredes, ventanas, ponerla en puertas o en el exterior (si no llueve)

Abetos de papel para colgar

Por último te invito a seguir los pasos y crear preciosos árboles navideños, que puedes convertir en guirnaldas. Su diseño moderno y algo infantil, los hace adorables. Estos abetos se pueden fabricar en unos minutos.

Para comenzar coge una trozo de papel de charol en color amarillo u otro que te guste. Como por detrás van en color blanco ya tienes dos tonalidades para jugar con ellas. No te hace falta más. Solo has de seguir el tutorial para ver las dobleces que hay que hacer.

No te olvides de colocar un trozo de hilo o cuerda, entre medias del charol, para poder colgar el adorno final. Por último, añade algunos puntos o adornos con un rotulador permanente.

¿Qué te han parecido estos vídeos de manualidades de Navidad con papel? ¿Cuál te ha gustado más? ¿Qué otras ideas se te ocurren?

7 maneras de hacer un muñeco de nieve para decorar

0

Las manualidades navideñas como hacer un muñeco de nieve son entretenidas para compartir con los más pequeños ¿Te animas a hacer estos hombrecillos?

muñecos hechos con calcetines
Fuente: timsz

¿Tienes calcetines o ropa que quieras reciclar? ¿Te han sobrado vasos de plástico y no sabes qué hacer con ellos? Te propongo una serie de tutoriales en vídeo donde verás como hacer un muñeco de nieve, de distintas formas.

Crea tu propio muñeco con vasos de plástico

Los vasos de plástico se pueden utilizar para crear muñecos de diversas maneras. En esta ocasión vas a necesitar una grapadora, unas cartulinas de colores, un plato de cartón desechable, unas bolsas de basura, una pistola de silicona, una bufanda y tantos vasos como grande quieras que sea la figura.

El muñeco se hace en dos partes, por un lado el cuerpo y por otro la cabeza. Luego se ensamblan y listo. Para crear las estructuras que básicamente son semi esferas, hay que hacerlo por abajo.

Comienza colocando los vasos tumbados y grapados entre sí. Una vez fijos sube un piso y coloca más vasos. Poco a poco irá adquiriendo una forma de semi esfera, que puedes ver en el vídeo. Aprende a colocar los vasos de manera correcta.

Una vez acabado el cuerpo crea la cabeza, donde utilizarás la misma la misma técnica de vasos tumbados y grapados entre sí. Para unir ambas piezas coloca varios de estos vasos en vertical sobre la cima del cuerpo. Luego ubica la cabeza y fíjala bien.

Por último, los complementos como el sombrero y la nariz se hacen con las cartulinas de colores,y el plato de cartón. Para complementar más aún utiliza una bufanda tuya que sea roja o de vivos colores.

¡Utiliza unos calcetines!

Con estos amigos de nuestros pies se pueden crear grandes manualidades. En este caso para hacer este muñeco lo suyo es utilizar colores claros o el blanco, para similar la nieve.

En este vídeo verás los pasos a seguir para crear un muñeco monísimo, en solo cinco minutos. Es una manualidad sencilla, bonita, divertida y decorativa. Puedes crear varios de estos personajes y decorar el dormitorio de tu hijo o como complemento en Navidades.

Por último, decirte que uno de los calcetines te va a servir para hacer el cuerpo y el otro para los complementos como el gorro o la bufanda. Además, te recuerdo que para rellenar el cuerpo puedes utilizar arroz, semillas aromáticas, algodón, tela…

¡Utiliza los envases de yogur líquido!

Súper fácil manualidad que lograrás en solo unos minutos, y podrás utilizar para decorar cualquier punto de tu casa. En este caso, puedes utilizar un recipiente de esos de plástico de yogur líquido. Solamente hay que lavarlo bien y eliminar la etiqueta y los restos de la misma. Ahora, ya tienes el cuerpo.

Para hacer la cabeza te basta con un calcetín o una bola de porexpan. Si utilizas el calcetín rellena bien por dentro y cose los ojos, la nariz y la boca con hilos de colores. Seguidamente, pega la cabeza al cuerpo con cola de carpintero. Deja secar y coloca la bufanda que tapará la línea de unión. Puedes fabricarla con tejido que tengas, un trozo de cinta, de espumillón u otro calcetín. Esta tela también te ayudará a crear el gorro.

Cómo hacer una preciosa tarjeta para Navidad

Te recomiendo ver el vídeo aunque el tutorial esté en inglés. Con las imágenes aprenderás a crear una tarjeta preciosa. Para ello, basta con dos cartulinas de colores diferentes, unas tijeras o cúter, pegamento y unas pegatinas o pequeños stickers para decorar.

Primero dobla la cartulina blanca por la mitad y luego traza el dibujo. Ahora, recorta bien pero sin llegar a cortar la doblez de la cartulina. Esta parte la verás mejor en el vídeo pues queda muy bien.

A continuación, pega la cartulina blanca sobre la verde (u otros colores que te gusten más) dejando libre las figuras. Estas últimas van situadas en vertical para dar un efecto 3D a la tarjeta. Por último, para unir las figuras basta con pegarlas y listo. Por último, decora la tarjeta con pegatinas navideñas.

Crea un muñeco de lo más dulce

Esta idea es genial para regalarla a tus amigos, a sus hijos, a tus sobrinas, primas… En el vídeo verás como hacer un hombre de nieve utilizando dulces y golosinas. Algunos de los materiales que hay que utilizar son: un palo de madera para brochetas, una cinta verde para decorar, caramelos blandos tipo sugus, tres bombones o pastelitos de color blanco y un marcador comestible.

La manualidad es muy sencilla de hacer y queda realmente bien, sobre todo de cara a fiestas y/o para regalar. Para comenzar primero ensarta en los palos de brocheta los tres bombones blancos, para crear el cuerpo y la cabeza.

Por otro lado, el sombrero es súper simpático de hacer con dos galletas tipo oreo. Para continuar, los caramelos blandos te ayudarán a crear la nariz y, por último, con el rotulador pintas los ojos y la boca. Echa un vistazo al vídeo para ver todos los pasos.

¡Globos y sal!

Este reciclado es de lo más creativo. ¿Quién lo diría? basta con unos globos y sal para crear estos muñecos de nieve. Esta idea es una manualidad divertida para hacer con los niños.

Para comenzar, rellena un globo de color blanco con sal y dale forma. Luego ata la parte superior y ponle una cuerda a la altura de donde quieras poner la cintura. Después de crear la forma básica, solo queda decorar.

Para hacer el gorro puedes utilizar un globo rojo. Para hacerlo echa un vistazo al vídeo y aprenderás rápidamente. Te comento que la bufanda se hace con restos de globo y con el marcador comestible se realizan la nariz, ojos y boca.

Muñecos de estilo vintage

Te invito a crear tu propo hombre de nieve al más puro estilo vintage o shabby chic. Basta con tener un frasco de vidrio o plástico y rellenarlo por dentro con algo blanco. El sombrero se hace con un vaso de plástico pequeño y periódico para forrar el mismo.

Para la cara se utiliza una esfera de porexpan que puedes llenar de cola blanca y pasarla por brillantina o sal blanca. De esta forma destacará mucho más. Por último, para crear la bufanda y otros complementos han optado por utilizar guirnaldas y espumillón navideño.

¿Qué te han parecido estos tutoriales para hacer un muñeco de nieve? ¿Cuál de ellos te ha gustado más? ¿Puedes compartir otras formas para crear estos muñecos?

10 ideas para vestir a tus mascotas cuando llega el frío

0

El frío esta por venir y seguro que no quieres que tu pet se congele. De esta manera y de cara al invierno te dejo estos DIY para vestir a tus mascotas

gato blanco dentro de una bota
Fuente: ahmetorhan

Los perros y los gatos, dueños y señores de la casa, también pasan frío en invierno. En este artículo te dejo con diversos vídeos y divertidas ideas para vestir a tus mascotas, y disfrutar con ello. En algunas ocasiones podrás reciclar algún jersey que tengas o unos vaqueros que ya no utilizabas. Y para aquellos a los que no les gusta coser, también tendrán vídeos con prácticos y rápidos DIY ¿qué te parece?

Cómo hacer un disfraz de reno para perro

La verdad es que se pasa rapidísimo el verano y el otoño para encontrarnos, de nuevo, en invierno. Y, además, ya mismo nos encontramos en Navidades. Por ello te dejo con este disfraz de reno tan simpático, para perro. En este DIY si hace falta coser aunque realmente no es complicado.

Con una tela de pelo gruesa y una diadema con los clásicos cuernos navideños, tu perro quedará de lo más simpático. Seguro que querrás hacerte un montón de fotos con tu animal de compañía y enviársela a tus amigos.

Fabrica un abrigo para tu pet en pocos pasos

¿Cuando paseas a tu perro lo notas con frío? Los canes más pequeños pueden pasar bastantane frío en lugares donde las temperaturas desciendan bastante, así que abrigar a tu mascota se hace necesario.

Aquí te dejo un modelo estupendo hecho a partir de una sudadera o sueter, que ya no se utilizaba. La verdad es que bastan un par de tijeretazos en la tela y verás qué bien queda. Por último, te comento que en este DIY no hace falta coser nada, ya lo verás.

Un vestido para tu lindo gatito

Te dejo con este más que lindo vestido para tu gatita. Si quieres añadir algo más a su closet te recomiendo este divertido vestido hecho con un par de trozos de tela de diferente color y diseño, un botón, aguja e hilo. Como ves, en esta ocasión, si hace falta coser ¡pero merece la pena intentarlo!

Cómo hacer un collar para perro

Los complementos son estupendos para cambiar el look a tu mascota. Para comenzar te dejo con un precioso collar de hilo trenzado, que puedes hacer en casa. Es muy sencillo seguir los pasos ya que en el vídeo lo explican muy bien.

Te comento que este collar te saldrá súper económico y el resultado es espléndido. Tan solo tienes que coger hilo de Nylon en diferentes colores y cola de ratón. Este último material lo encontrarás en tiendas para manualidades a un precio económico, en diferentes grosores y colores.

La idea es trenzar los hilos para luego incorporarle el sistema de cierre y apertura. Este último se puede coger de una mochila o un bolso que tengas y no te valga. De esta manera podrás ponerle el collar fácilmente a tu perro.

Recicla la ropa de tu bebé y fabrica un body para tus pet

¡No tires la ropa de tu bebé! puedes reciclar algunas piezas para crear simpáticas prendas para tu perro o gato. Echa un vistazo al vídeo y verás de que forma puedes hacerlo. Los pasos son bastante fáciles ¿te animas?

Cómo hacer un cuello con corbata para gatos

Este es un DIY de lo más sencillo ya que solo tienes que recortar el cuello de una camisa y medir el de tu mascota, por si tienes que cortar. Después crea la corbata como quieras. Una idea es hacerlo en fieltro y otra es ponerle una corbata de verdad. Para que tu mascota esté bien guapa solo necesitas fieltro, papel y unas tijeras ¡así de simple!

Cómo hacer un vestido vaquero para una perrita

¿Tienes unos jeans que no utilizas? ¿No sabes qué hacer con tu camisa vaquera? Te propongo crear un lindo vestido para tu gatita o tu perrito. La idea es cortar el propio pantalón vaquero y realizar el vestido con la tela. El resultado es simpático y económico.

Cómo hacer un jersey para perro

El vídeo es bastante claro y explicativo, solo has de seguir los pasos. La idea es coger una manga de un jersey y recortarla, a partir de aquí se crea el abrigo para tu can. Además, te comento que en este DIY no es necesaria la costura. Por último, te invito a crear dos abrigos… pues la otra manga no la vas a tirar. Quizás puedas decorar uno de una manera y el otro de otra.

Cómo hacer un collar para gatos con una cinta

La verdad es que es facilísimo crear un collar para un gato, con una cita y un cascabel. La idea es sencilla y rápida de hacer. Puedes crear un collar diferente para un día especial como en Navidades o en Reyes, por ejemplo. Pero recuerda que si quieres hacer un collar más duradero la cinta no es buena.

No se si te has fijado que tu gato puede tener falta de pelo en la zona del cuello, esto se debe al tipo de collar que lleva. Si nunca se lo quitas es posible que llegue un momento en el que le veas falta de pelo, esto es debido al roce. Por este motivo es necesario escoger un material donde la cara interior sea suave y a ser posible con pelo, fieltro o tejidos tipo ante.

Ideas para vestir a tus mascotas

Por último, te dejo un vídeo recopilatorio con muchísimas ideas para que tus mascotas salgan bien guapas en otoño, invierno o en Navidades. Prepara a tus fieles amigos con los looks más simpáticos y divertidos. Con un poco de imaginación y algunas de estas ideas seguro que podrás crear tus propias versiones ¿qué te parece vestir a tu mascota de vez en cuando?

¿Qué te han parecido estas ideas para vestir a tus mascotas? ¿Cuál es la que más te ha gustado? ¿Qué otras ideas podrías compartir con nosotros?

10 formas de hacer un árbol de Navidad DIY

0

Con los objetos más insospechados se pueden crear verdaderas obras de arte. Obtén tu árbol de Navidad DIY ¡a un precio de lo más económico!

¿Tienes poco espacio en tu casa? ¿Buscas ideas diferentes para las próximas Navidades? Te propongo curiosas formas para fabricar un árbol de Navidad DIY y decorar las próximas fiestas.

¿Te sobran bolas de Navidad?

árbol de navidad hecho con bolas
Fuente: imgur

Probablemente es uno de los árboles que más puede impactar visualmente, sobretodo de lejos al parecer que vuela. Para fabricarlo necesitarás muchas esferas navideñas de uno o varios colores e hilo tipo sedal. La idea es crear un cono con las esferas y para ello debes estar muy pendiente de la longitud de cada hilo (mientras más largo más abajo quedará la esfera)

Recicla los tarros de cristal

tarros reciclados para decorar en navidad
Fuente: mudassarsaleem92

Seguro que en casa tienes tarros de vidrio o plástico. Si no pierdes la tapa puedes utilizar, los mismos, para meter árboles en miniatura. Las figuras y el árbol deben ir pegados a la tapa, con un poco de silicona. Para decorar por dentro podrías añadir algo parecido a la nieve, puede ser: sal, azúcar, algodón, purpurina plateada, nieve en spray… ¡añade tu imaginación!

Si quieres que la nieve flote al remover el frasco de cristal, lo que tienes que hacer es rellenar el recipiente con agua. Así de simple. Luego, enrosca la tapa con los árboles fijados y ¡listo!

Precioso árbol de origami

Escoge el color que quieras para las cartulinas y echa un vistazo a este vídeo, para seguir  los pasos y aprender a realizar las dobleces. Aunque puedes decorar con uno solo de estos árboles, algunos rincones de tu hogar como estanterías o mesas auxiliares… también puedes hacer un bonito centro de mesa.

Crea varios de estos árboles de igual o diferente color y luego combina los mismos. Crearás un efecto bosque de papel de lo más simpático. La verdad es que es una idea estupenda para decora huecos pequeños. Un conjunto multicolor te ayudará a animar las próximas fiestas.

Un árbol ideal para la oficina

árbol de navidad hecho con archivadores
Fuente: Shawn

¿Llegan las Navidades al trabajo? también en esta zona hay huecos para añadir un poco de esta magia navideña. Con algunos archivadores o libros se ha creado este fantástico árbol, tan grande. Antes de ponerte manos a la obra piensa en lo grande que quieres formar el árbol, pues mientras más amplia sea la base de libros… más alto saldrá.

¿Tienes botones en casa?

arboles de navidad hechos con botones
Fuente: mudassarsaleem92

Basta con tener muchos botones y varios conos de porexpán, que los puedes encontrar en tiendas de manualidades. Con muy poco dinero obtendrás un precioso centro de mesa o un árbol singular, para ponerlo donde quieras.

Basta con pegar los botones hasta cubrir el cono por completo. Puedes pegar botones iguales o más grandes y pequeños, para crear un aspecto más dinámico. Además escoge bien los colores, que combinen entre sí y den un toque hermoso.

Para pegar los botones te recomiendo que no utilices un pegamento que corroa el porexpán, ten cuidado. Por lo demás, quedará genial si haces varios de estos adornos y los pones en una bandeja ¿qué te parece?

Idea para espacios estrechos

árbol de navidad hecho con luces en la pared
Fuente: xmaxine10x

¿No tienes espacio en casa para tener un árbol grande? ¿Tienes una pared estrecha que no sabes como decorar en Navidad? Te dejo con esta simpática idea donde solo tienes que poner tres alfileres o similar, para marcar las tres esquinas de un triángulo. Luego pasa un hilo o lana, añade algunos adornos como las mariposas y decora con las luces. En poco tiempo tienes hecho un árbol estupendo.

Un sencillo árbol de pared

árbol de navidad hecho en la pared con bolas
Fuente: punkhottie666

Marca varios puntos en la pared observando que van de menor tamaño a mayor, como un triángulo. Después pasa una guirnalda de bolas (que puedes hacer tu mismo) fijándola en todos los puntos, como se ve en la imagen. La guirnalda la puedes sustituir por un collar de perlas de los que son extra largos.

La guirnalda o el collar te ayudarán a colgar cada esfera navideña y cada adorno que quieras poner. Procura que todo quede bien fijado y listo. Ya tienes un complemento perfecto para fiestas que no ocupa lugar.

¿Tienes una pizarra?

árbol de navidad hecho con tiza en una pizarra
Fuente: aleggup

Si tienes una pizarra o una pared pintada con pintura de pizarra, puedes utilizarlas para dibujar tu árbol navideño. Hecho con tiza no quedará nada mal, es fácil de quitar después de las fiestas y lo podrás hacer y rehacer tantas veces como quieras. Para los más pequeños será todo un juego.

Árbol hecho con ramas secas

árbol de navidad hecho con ramas secas
Fuente: imgur

Las ramas secas tienen mucho que decir en las manualidades, mira que bien ha quedado este árbol navideño. Puedes hacer uno tu mismo en casa con un poco de paciencia, ramas, pegamento y adornos. La verdad es que no les hace falta mucha decoración, pues ya son vistosos de por sí con unas bonitas luces.

¡Fabrica un árbol de guantes!

árbol de navidad hecho con guantes
Fuente: imgur

¡Podrían ser globos y también quedaría genial! Este original árbol está hecho con guantes de diferentes colores. Inflados, fijados y bien adornados con alguna que otra esfera navideña. Creo que es una estupenda idea si te gustan las decoraciones originales y, quizás, algo extravagante.

Particularmente me encantan todas estas ideas ya que las veo económicas, divertidas y con un resultado estupendo. Dependiendo tus gustos, el tiempo que tengas o la paciencia que albergues, seguro que más de una solución para Navidad te habrá gustado o llamado la atención.

Creo que hay miles de cosas diarias a nuestro alrededor, que merecen la pena ser recicladas. Dando una segunda oportunidad a cosas como botones, frascos, libros, guantes… se pueden fabricar muchísimas cosas. Así que antes de tirar algo a la basura piensa dos veces, quizás puedes crear algo maravillo o práctico. Y si te faltan materiales los puedes comprar a un precio económico en tiendas para manualidades, papelerías, tiendas de arte y similares.

¿Qué te han parecido estas ideas para fabricar tu propio árbol de Navidad DIY? ¿Podrías añadir más ideas caseras? ¿Qué otro material te gustaría reciclar para crear un árbol navideño?