domingo, julio 20, 2025
Inicio Blog Página 14

Cómo crear una carta y rellenar el sobre de forma correcta

0

Hasta la aparición de Internet, escribir una carta y enviarla por correo era una de las cosas más habituales para estar en contacto con la gente que estaba lejos de nosotros. Con la llegada de las nuevas tecnologías y aplicaciones como el correo electrónico, programas de mensajerías o redes sociales, esta práctica de enviar una carta se ha ido perdiendo. No es de extrañar que muchos jóvenes hoy en día no sepan cómo crear una carta y rellenar de forma correcta el sobre para que llegue a su destinatario. Para ello, lo más importante es elegir bien el sobre adecuado para el tipo de carta que vayamos a enviar. Modelos hay muchos, solo hay que visitar el portal el País de los sobres y darse cuenta de todos los que podemos elegir. Pero una vez elegido, ¿cómo crear la carta rellenar el sobre? Veamos a continuación los pasos a seguir.

Crear una carta

Quizás esta sea la parte más fácil de todo el proceso, siempre y cuando tengamos claro a quien va dirigida, ya que no será igual enviarla a un amigo que a un organismo público o empresa. El lenguaje a utilizar no será el mismo. En el primero de los casos puede ser más coloquial, mientras que en el segundo, deberíamos utilizar algo más formal.

A la hora de redactarla, es importante indicar la ciudad y la fecha en la que se escribió, así como respetar los márgenes para que tenga una apariencia lo más limpia posible. Al final del todo, deberíamos firmarla. Si la carta es para alguien que conoces tan solo firma, si es algo oficial, escribe tu nombre y en la parte superior la firma.

Cómo cumplimentar los datos en el sobre

A la hora de rellenar el sobre, deberemos tener en cuenta tanto la información del destinatario como la del remitente. Cada una de ellas deberá ir en un lugar determinado de la carta. Veamos a continuación cada uno de los casos.

Información del destinatario

La información del destinatario es la más importante de las que aparecerá en el sobre. Esta información debe ser escrita en la parte central del anverso del sobre y suele estar divida en cuatro líneas bien diferenciadas.

  1. En la primera aparecerá el nombre el apellido del destinatario.
  2. A continuación se indicará la dirección de entrega (calle, número y piso).
  3. En la tercera línea deberemos escribir el código postal y la localidad, además de la provincia, que suele ir entre paréntesis.
  4. Por último, escribiremos el país. Esto solo se suele indicar si se trata de un país extranjero.

Información del remitente

Al contrario que el destinatario, la información del remitente aparecerá en el reverso del sobre, situada en la solapa de este. En ese hueco, será donde deberemos colocar todos nuestros datos.

La información que debería aparecer ahí sería nuestro nombre y apellidos, además de nuestra dirección. Aquí podemos utilizar la misma estructura que hemos comentado en el caso del destinatario, aunque por el espacio de la solapa, la dividiríamos en dos o tres líneas como mucho.

Esta información es importante escribirla de forma correcta, ya que en caso de problemas con la entrega, ahí sería donde nos devolverían la carta.

Esperamos que estas indicaciones os hayan servido para tener claro como enviar una carta por correo postal y que llegue a su destinatario sin problemas.

Ideas para hacer bolsos prácticos y fáciles

0

Si te encanta fabricar tus propios complementos, a continuación dejamos este post para hacer bolsos prácticos y funcionales. Algunos son perfectos para ir a la playa y otros para salir a tomar algo. Echa un vistazo a los siguientes tutoriales y aprende sus pasos para hacer los mejores bolsos.

Idea para hacer bolsos prácticos: bolsa de playa con cremallera

Todo el mundo necesita una bolsa de playa para disfrutar de un día soleado a compañados de la arena y el rumor de las olas. Si no te gusta llevar una mochila o simplemente quieres cambiar, echa un vistazo a este tutorial tan sencillo.

La idea es práctica y no es complicada de llevar a cabo. Como resultado obtendremos una bolsa o bolso playero, amplio y a todo color; con una cremallera práctica para que nada se salga de su lugar y, además, bolsillos interiores adicionales para meter las cosas más pequeñas.

Con 50 cm de tela ya podéis hacer este bolso, pero si queréis añadirle unos bolsillos por dentro es mejor escoger una tela más grande, de unos 85 cm. Además, en el vídeo también se muestra tanto el patrón como las medidas de las piezas que hay que cortar. Por lo demás, solo tendrás que encargarte de escoger una tela bonita y resistente, una cremallera y nylon o cuerda para las asas. Echa un vistazo al vídeo y disfruta de los pasos a seguir.

Básicos para llevar a la playa:

  • Protector solar (cuerpo, cara, labios y cabello)
  • Sombrero o visera
  • Gafas de sol
  • Toalla, lona o pareo playero
  • Libro, revista, crucigrama o lo que quieras.
  • Baraja de cartas.
  • Si eres friolera/o algo fino de manga 3/4 para cuando cae la tarde.

Divertido bolso hecho de denim (vaqueros)

Los vaqueros y jeans se hacen de la tela llamada denim o mezclilla. Este tipo de tejido combina como muchos oufits estupendos tanto playeros y veraniegos como en invierno y otoñales. 

Este bolso se ha fabricado a partir de unos vaqueros que ya no se utilizaban. Si deseas reciclar unos jeans que no te gusten, se te han quedado pequeños o estén rotos, hacer un bolso con ellos es una magnífica idea. La forma de decorarlos es muy amplia, así que escoge la que más te guste y luego combina este bolso como quieras.

Algunos oufits para combinar con un bolso tipo denim:

  • Vestido largo sin tirantes de tela denim.
  • Chaqueta negra con pantalones ajustados y botas altas.
  • Vestido camisero (con o sin pantalones vaqueros) y tacones.
  • Suéter de ganchillo gris y pantalones.
  • Camiseta blanca sin mangas y túnica con estampado tribal.

Idea para hacer bolsos prácticos de mano

Dejo este video tutorial estupendo para hacer un pequeño bolso de mano. Lo puedes hacer en cualquier color y utilizando una tela que sea resistente para que dure. Este bolso no es complicado de hacer, si sigues las instrucciones que marcan en el vídeo. El resultado es un bonito bolso para meter los imprescindibles y además elegante para poderlo llevar cuando quieras. ¿Qué te parece?

Los bolsos de mano son fáciles de hacer y quedan, además, bastante bien. Este tipo de bolsos, a la hora de llevarlos, se debe hacer con la mano izquierda; de esta manera se tiene libre la mano derecha para poder hacer lo que queramos. Si eres zurda, lo haremos al contrario.

Si decides agregarle una cuerda o tira al bolso de mano y convertirlo así en un bolso crossbody, deberemos llevarlo solo en aquellas ocasiones más informales. En cambio en eventos y otras fiestas no es buen momento para utilizarlo.

Ideas para hacer bolsos prácticos tipo cartera

Los bolsos tipo cartera también son elegantes y además más fáciles de sujetar que los mini. En este vídeo tutorial dejo una idea, francamente sencilla, para hacer uno de estos bolsos.

La idea es bastante fácil y el resultado no puede ser más llamativo. Si te preguntas como lo han hecho, solo decir que han utilizado un mantel individual de tela. Escoge un individual que te guste y luego lleva a cabo el truco que dicen en el vídeo para que éste te quede semirígido. Así podrás llevar el bolso sin que se doble y haciendo plenamente su función. ¿Qué te parece?

Esta idea de hacer un bolso es quizás una de las más sencillas y fáciles. Con un mantel individual, un truco para hacerlo semi rígido y una cuerda puedes crear fantásticos bolsos como este en un momento. Inspírate en marcas como Zara u otras para ello.

Idea para hacer bolsos prácticos tipo étnico

Lo étnico nunca deja de llevarse y puedes añadirlo a multitud de looks. Además este modelo queda genial también para verano. Si te decides a hacerlo, echa un vistazo al vídeo tutorial con pasos muy fáciles a seguir.

El bolso se hace a partir de tela vaquera que tengas en casa de unos jeans, por ejemplo, que no te sirvan. Lo suyo es hacerla a partir de unos jeans o una cazadora vaquera que son tejidos más resistentes. Luego con ayuda de unos pompones o madroños de colores puedes decorarlo de forma muy bonita. Si te gusta este bolso, echa un vistazo al vídeo para verlo.

Bolso hecho a partir de un Jersey

Seguramente tendrás algún jersey que no te sirva, que no te guste el color, que se haya pasado de moda, que esté estropeado o que no te pongas. La idea es hacer un bolso estupendo, grande y funcional, a partir de su tela.

En el vídeo veremos como hacer de una manera muy sencilla. Además, por si lo estás pensando, el tejido no cede con el peso de las cosas que le metas en el interior. Esto es así gracias a que se le integra un forro hecho a partir de una camisa que puedas cortar. Con un forro de camisa el tejido no puede ceder. Con esto lograremos un bolso-jersey súper bonito y siempre con la misma forma. ¿Qué te parece la idea?

hacer bolsos prácticos
Fuente: fairchanges

¿Te ha sido de utilidad este post para aprender a hacer bolsos prácticos? ¿Buscas ideas para hacer collares muy fáciles? ¿Buscas manualidades de cumpleaños fáciles de hacer? ¿Buscas manualidades decorativas para hacer?

Ideas para hacer collares muy fáciles y bonitos

0

Si eres de las personas a las que les encanta hacer sus propias joyas, en el post de hoy dejo unos cuantos tutoriales para hacer collares estupendos. Echa un vistazo a estas inspiraciones tan estupendas. ¿Con cuál de ellas te quedas?

Idea extraordinaria para hacer collares de perlas en forma de «V»

Siemplemente este es un tutorial fascinante donde aprenderá a hacer collares de perlas más que hermosos. Siempre he visto collares normales, más bien redondos, de hermosas perlas. Pero en este caso acaban de forma triangular, por lo que le dan un toque moderno a las clásicas perlas blancas.

Si buscas una manera diferente de llevar un collar clásico y elegante, echa un vistazo a este vídeo. Los accesorios de joyitas para collares son bastante accesibles y muy duraderos. Si sabes combinarlas bien te ayudarán a crear unos outfits de lo más elegante y distinguido.

Las perlas aportan un aspecto muy femenino, interesante y elegante, si se saben como llegar. Estas joyitas se pueden llevar tanto con un vestido de fiesta como con algo más casual. ¿Con qué te gusta llevarlas a ti?

Si vas a hacerte un collar de perlas falsas intenta escoger tonalidades claras o más bien pastel. Este tipo de tonalidades favorecen mucho a la mujer, en cambio abalorios con una tonalidad más fuerte pueden tornarse en una elegancia más opaca.

Cómo hacer collares y pendientes de material reciclado

En este vídeo veremos un buen tutorial para aprender a reciclar plásticos y convertirlos en collares o pendientes. La idea es sencilla y el proceso no es complicado solamente tienes que seguir los pasos indicados en el vídeo. A cambio obtendremos un conjunto de pendientes y collares tan atractivo como alegre.

Los DIY con material reciclado son estupendos y divertidos de hacer. Si tienes botellas de plástico u otro tipo de plástico, puedes tener tantos collares como quieras. Escoge los colores que más te gusten y crea tus joyitas personalizadas. ¿Qué te parece esta idea?

¿Cómo hacer collares de abalorios y flores pequeñas?

En esta ocasión dejo un video tutorial más que estupendo para hacer divertidos collares con abalorios y flores pequeñas. Estos collares realmente son muy fáciles de hacer, solamente has de contar las piezas para crear grupos iguales. Así creará un patrón estupendo a seguir.

Si tienes abalorios pequeños o similares puedes realizar collare parecidos a estos. Recuerda que al principio debes empezar con 20 bolas pequeñas. Más tarde iremos realizando las flores e incrementando los grupos. Para que te resulte más sencillo echa un vistazo al vídeo tutorial que aparece en el vídeo. ¿Qué te parece esta idea para hacer un collar de abalorios pequeños?

Preciosos collares con hilo de yute

Este es un vídeo tutorial bellísimo para hacer joyitas realmente de calidad. Joyas fáciles y a coste muy económico con las que podrás lucir tus mejores looks. Estos collares son muy hermosos para lucir en verano o en cualquier época del año.

Los paso a paso no son demasiado complicados y, si los sigues bien, tendrás uno de los collares más hermosos. Unos accesorios preciosos que podrás lucir en cualquier momento con un toque primaveral y veraniego.

Las propuestas que se ven en el vídeo añaden materiales marinos, como conchas, que le dan mucha belleza al acabado final. Además, estos materiales, añaden naturalidad al collar definitivo. Si buscas nuevas maneras de crear joyas y personalizar estas, echa un vistazo a este vídeo tutorial increíble. ¿Qué te parece este DIY?

Cómo hacer un collar de piedras y borlas

De la mano de «Carol Inspire & Create» compartimos este vídeo para hacer un lindo collar anudado de piedras y borlas. Realmente es una bella manualidad que está al alcance de cualquier persona. Solamente tienes que buscar los abalorios que más te gusten y añadir algunas borlas de colores. De esta manera, y siguiendo los pasos de este vídeo, podrás realizar unos collares ralmente exquisitos. ¿Qué te parece este tipo de collar para hacer en casa?

Cómo hacer collares de moda para hombres

Obviamente los hombres también llevan collares y de lo más preciosos. En este vídeo tutorial podrás realizar tu propio collar con formas muy elegantes. La verdad es que es bastante fácil de hacer y económico. Si quieres puedes aprender todos los pasos para hacer un fantástico collar para hombre que combina con multitu de looks. ¿Qué te parece esta idea?

Como hacer collares tipo Peter Pan

Por último, y no menos importante, dejo este vídeo tutorial para aprender el paso a paso de como hacer un hermoso collar de babero de Peter pan. Me encantan estos collares que podemos agregar en vestidos, jerséis o camisetas. La idea es francamente estupenda y seguro que a ti también te acaba gustando.

La idea es trazar la forma, en un trozo de tela, y luego recortarla. Una vez hecho iremos fijando en su interior los abalorios que queramos, en este caso bolitas en forma de cuentas. ¿Qué te parece la idea?

Con este tipo de collar no solo estaremos llevando un cuello al estilo Peter Pan, sino que también llevaramos una excelente joyita que completará muchos de nuestros looks. Los cuellos de este tipo se pueden combinar de varias maneras. ¿Quieres ver unas cuantas?

Una manera diferente de llevar un cuello tipo Peter Pan es hacerlo con una blusa que no lleve nada (es decir que no lleve cuello). De esta forma estaremos aportando un toque de color distinto y algo más especial. También podemos llevarlo con transparencias o incluso con una blazer, quedará estupendo. ¿Qué te parece?

Otra manera de llevar los Peter Pan es debajo de un cuello de camisa, creando así un doble cuello; aunque tambié podemos colocarlo sobre este. En maxi camisas con leggins y taconazos simplemente quedan estupendos.

Los cuellos Peter Pan también se pueden llevar con vestidos clásicos para darles un puntito diferente. Por último, como collar bajo una camisa abierta quedará espectacular. ¿Qué te parece esta idea para hacer un collar como este?

hacer collares
Fuente: wallpaperflare

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas para hacer collares en casa? ¿Buscas ideas para hacer manualidades de cumpleaños fáciles de hacer? ¿Buscas manualidades decorativas para hacer en casa? ¿Buscas ideas para hacer pendientes de materiales reciclados?

Manualidades de cumpleaños fáciles de hacer y muy llamativas

0

Las manualidades de cumpleaños no solo son divertidas de hacer sino que también proporcionan una decoración personalizada. Estas fiestas pueden ser decoradas pensando en una temática de fondo: superhéroes, películas de animación… etc. Aunque también pueden ser decoradas libremente. A continuación, dejo una serie de ideas que te ayudarán a inspirarte.

Manualidades de cumpleaños: molinillos de colores

Manualidades de cumpleaños
Fuente: diys

Los molinillos de colores son muy fáciles de hacer y aportarán una decoración francamente llamativa. Estos artículos queda genial en zonas donde corra un poco de brisa, así se moverán y quedarán más bonito aún.

Puedes hacer tantos molinillos como quieras utilizando papel o cartulinas de uno o varios colores. Incluso puedes utilizar papel de dos caras, así quedarán mucho más bonitas.

Los molinillos son fáciles de hacer. Se puede seguir distintos métodos de acción, unos más sencillos que otros. A continuación, dejo las instrucciones para aprender a hacer un molinillo bien sencillo en pocos pasos.

Comienza tu molinillo a partir de un trozo de papel cuadrado. El papel puede tener el tamaño que quieras, siempre y cuando sea cuadrado. Una vez lo tengas, traza con la regla una X que se cruce justo en el medio del papel. También puedes trazar cuatro líneas en diagonal que vayan desde las esquinas hasta el centro del cuadrado.

El siguiente paso es cortar, por cada línea, hasta llegar a 1 y 2,5 cm del centro. Nunca cortaremos hasta el centro, sino no quedaría bien el molinillo. Debemos cortar hacia el centro y dejar el espacio señalado. A continuación, lleva una esquina de papel si y otra no, hacia el centro de la hoja. Recuerda que no debes doblar el papel, ya que este ha de permanecer curvo. Para que no se vaya, introduce una tachuela justo en el centro que atraviese las cuatro esquinas.

Para colocar el molinillo en un palo, varilla o incluso en una pajita de las de beber, basta con hacer un agujero en el extremo del mismo. Para ello, presiona una tachuela contra la superficie. Si no podemos hacerle el agujero puedes utilizar un martillo y golpear ligeramente. Cuando el agujero esté hecho, retira la tachuela, coloca el molinillo y vuelve a colocar dicha tachuela. Por último, comprueba que gira bien.

Manualidades de cumpleaños: arcoíris líquido

Manualidades de cumpleaños
Fuente: forward

Es una gran idea incluir un arcoíris en la decoración de un cumpleaños fantástico. Puedes crear tu propio arcoíris dentro de un recipiente grande y transparente o bien, colocar cada color en un frasco distinto. Ambas ideas quedan francamente bien.

Para hacer los diferentes colores empezamos por uno de ellos. El color púrpura se hace llenando la mitad de un vaso con miel o jarabe de maíz. Luego añadimos una gota de colorante azul y otra de colorante rojo. Removemos bien y lo colocamos en el vaso que queramos.

Ahora haremos el color azul. Para ello vertemos jabón de color azul hasta la mitad de un vaso y luego lo colocamos donde queramos. Si deseamos que los colore estén dentro de un mismo recipiente, lo vertemos sobre el color púrpura ya creado. Con cuiado no se mezclará y, obviamente, tampoco removeremos.

Para hacer el color verde llenamos con agua la mitad de un vaso y luego añadimos una gota de colorante verde. Si no tienes de este color puedes hacerlo con una gota de colorante azul y otra de color amarillo. Remueve bien e incorpora este color donde quieras.

El color amarillo lo haremos con aceite. Luego echa el color donde quieras. Por último, haremos el color rojo. Para ello rellena medio vaso de alcohol y añade una gota de colorante rojo. Mezclamos muy bien y vertemos donde queramos.

Obviamente puedes hacer más colores si así lo deseas, pero con los que hemos mencionado tendrás más que suficiente. ¿Qué te parece esta idea para decorar un cumpleaños?

Manualidades de cumpleaños: sombreros de fiesta con adornos

Manualidades de cumpleaños
Fuente: laceyplacey

Los sombreros de fiesta son muy sencillos de hacer, aunque también se pueden comprar. Pero si decides hacer unos cuantos para los invitados comprobarás que puedes personalizarlos como quieras.

Si quieres hacer los tuyos propios basta con imprimir y recortar una plantilla como esta. Una vez la tengas en papel traza ésta sobre un trozo de cartulina y recorta. Procura buscar una cartulina de colores bonitos y llamativos. Piensa que las posibilidades son prácticamente infinitas.

Una vez que el sobrero esté recortado solo tenemos que doblarlo correctamente y agregar una cinta o pegarlo para que no se abra. Una vez que tengas el sombrero puedes añadirle más decoración como unas cintas, algo de brillante, añadir cintas washi tape o incluso pompones de colores.

Si además quieres que estos gorritos no se pierdan fácilmente, puedes incluir una cuerda, de esta menera se podrán atar con una lazada y así no acabarán fácilmente en el suelo. ¿Qué te parece hacer tus propios gorritos de fiesta?

Manualidades de cumpleaños: globos muy brillantes

Manualidades de cumpleaños
Fuente: pallcare

Convierte globos normales en otros de fiesta súper llamativos. Para ello solo hace falta inflar los globos, aplicar un poco de cola blanca en la mitad del mismo (o en la zona que quieras) y sumergirlos en brillantina. El resultado no puede ser más encantador, una vez se hayan secado. ¿Qué te parece?

Fabrica nieve artificial para la fiesta

Manualidades de cumpleaños
Fuente: elfontheshelf

Hay varias formas de fabricar nieve casera. Una de ellas es utilizar bicarbonato de sodio y agua. Para ello, mezcla en un recipiente 2 partes de bicarbonato de sodio con una parte de agua (las cantidades varían en función de la cantidad de nieve que quieras hacer). Una vez hecho esto puedes añadir a la nieve casera un toque brillante con purpurina blanca y listo. ¿Qué te parece?

 Accesorios de fotomatón

Manualidades de cumpleaños
Fuente: deavita

Los accesorios son muy divertidos para hacer fotos en la fiesta. Así que con un poco de imaginación puedes hacer los complementos que quieras, basados en la temática que más te guste. Utiliza fieltro, goma Eva, cartón, cartulina, rotuladores y brillantina. Con estos materiales puedes hacer muchas cosas.

¿Qué te ha parecido este post sobre manualidades de cumpleaños? ¿Buscas DIYs decorativos y fáciles para hacer en casa? ¿Quieres hacer pendientes con material reciclado? ¿Quieres aprender a hacer manualidades decorativas en goma Eva?

Actividades DIY perfectas para hacer en casa con los más pequeños

0

Son muchas las personas que disfrutan con las actividades Do It Yourself. Se tratan de actividades que nos permiten sacar toda esa creatividad que llevamos dentro, además de pasar un tiempo muy entretenido. Esto último las convierte en la opción perfecta para llevarlas a cabo con los más pequeños de la casa, más en la situación que estamos viviendo por culpa del Covid-19.

Si tú eres de esas personas, o quieres iniciarte en este mundo, Bosch Home & Garden, nos proponen una serie de actividades que podemos hacer en familia, utilizando materiales muy fáciles de encontrar en casa. También será necesario utilizar un lápiz de silicona, como Gluey, para poder llevar a cabo los proyectos de forma más fácil y eficientes. Una propuesta de lo más original y que puede convertirse en el mejor recurso de padres, abuelos y tíos para hacer más llevaros estos días.

Paper Craft

paper craft

Para esta actividad en la que crear diferentes manualidades con papel, además del lápiz de silicona, solo se necesita unas tijeras y papeles de  diferentes colores. También pueden servir revistas antiguas.

Tras haber seleccionado los materiales y los colores, habrá que cortar todos los papeles en tiras, dejando un único papel como base. A continuación, cogeremos cada una de esas tiras y las pondremos en el papel base de diferentes formas, utilizando el lápiz de silicona. Aquí podemos utilizar tantas tiras como queramos para crear animales, formas geométricas o cualquier otra cosa que se nos pase por la cabeza.

Scrapbooking

scrapbooking 1

¿Por qué no hacer un libro donde ir recogiendo nuestros recuerdos, fotografías y demás cosas? El Scrapbooking nos permite todo esto, de ahí que se haya convertido en una actividad muy utilizada en la actualidad.

scrapbooking 2

Para ello hay que reunir dibujos y fotos antiguas, entradas de cine que hayamos guardado con un significado especial… En definitiva, esos recuerdos que se quieran incluir, y un libro en blanco. En caso de no tener un libro, se podrá sustituir por folios en blanco que luego podrán pegarse.

scrapbooking 3

Cuando tengamos todo reunido, los iremos colocando a modo de mosaico con la ayuda de la silicona. Si queremos, podemos ordenarlos por lugares, por orden cronológico o como queramos. Cuando estén todos colocados, se puede dar el último toque decorando con diferentes colores o con purpurina con ayuda del lápiz de silicona.

Arte reciclado

arte reciclado 1

Utilizar los elementos que ya no se necesita y darles una segunda vida es una excelente idea DIY para no tener que comprar ningún material extra. En este caso, solo serviría aquello que se vaya a tirar: papel, cartón, chapas, envases, telas…

arte reciclado 2

Primero, se crea un diseño y recaban los elementos necesarios. Por ejemplo: frascos que ya no se usen, para convertirlos en divertidos floreros.  Después, se decoran los ítems que se vayan a utilizar, utilizando rotuladores, el lápiz de silicona, o, en el caso de tener en casa, pintura o spray. Dependiendo del diseño, habrá que construir o directamente pegar los materiales a una superficie. Es muy importante recodar que, una vez esté todo pegado, hay que dejarlo secar.

Aquí os hemos dejado algunos ejemplos, pero en vuestra imaginación está vuestro límite.

DIYs decorativos y fáciles para hacer en casa

0

En casa podemos hacer miles de DIYs decorativos, para decorar algunos espacios. A continuación, dejo algunas propuestas que sirven a modo de inspiración. ¿Con cuál de ellas te quedas?

DIYs decorativos: elabora un marco de espejo con hilo

DIYs decorativos
Fuente: goodhousekeeping

Solamente con hilo puedes elaborar este bello marco para tus espejos. Es muy decorativo y además económico. Cuando vayas a hacer esta manualidad, intenta escoger un hilo con un color que combine bien con el resto de la decoración del entorno.

Con esta idea tan sencilla y económica, podemos decorar nuestros espejos en casa. Para que el resultado sea óptimo, procura que el hilo quede bien tensado. Por lo demás, recrea un dibujo que te guste y que no sea demasiado complicado. Las formas geométricas quedan francamente bien. ¿Qué te parece esta idea para hacer en casa?

DIYs decorativos: reviste los jarrones con cuerda rústica

DIYs decorativos
Fuente: dnesnibydleni

Si tienes uno o varios jarrones aburridos en casa, prueba esta idea. Es muy sencilla de llevar a cabo y no es demasiado cara. Si tienes algo de cuerda rústica, tipo cuerda de yute, puedes hacerla fácilmente.

Escoge el jarrón que quieras forrar con la cuerda y limpia éste muy bien. Intenta que no tenga restos de polvo u otra cosa. Luego, deja que seque en su totalidad.

Para colocar la cuerda comenzaremos por abajo. Con ayuda de una pistola de silicona caliente, iremos colocando la cuerda realizando círculos en la base. De esta manera conseguiremos una base estable para que el jarrón no se vuelque. Si prefieres decorar solo el cuerpo, también lo puedes hacer.

Una vez hecho, pasamos a forrar el cuerpo del jarrón. Para ello continuamos adhiriendo la cuerda al resto del cuerpo. Intenta tensarla un poco y presionarla al contacto con el pegamento. Una vez acabado, corta y listo para decorar. ¿Qué te parece esta fantástica idea?

Muebles estampados

DIYs decorativos
Fuente: hercottage

Si tienes en casa algún mueble envejecido o mal cuidado, puedes practicar esta formidable manualidad. Es relativamente fácil de llevar a cabo. Para ello tan solo necesitas limpiar muy bien el mueble a decorar. Si el materia está muy estropeado podemos lijarlo y luego pintarlo de algún color que nos guste. Por último, tan solo quedaría forrarlo con el papel que más nos haya llamado la atención.

Por el contrario, si la pintura o el color del mueble está bien y solo queremos forrarlo, procederemos a ello directamente. Escoge una tela o un papel pintado que te guste. Luego aplica el fijador y deja que se adhiera bien. Deberás tener paciencia con esta manualidad ya que no querrás que se formen burbújas o quede torcido el resultado.

Como detalle podemos sacar los tiradores y pintarlos, de forma tal que combinen con el resto del papel. ¿Qué te parece esta fantástica idea para decorar tus muebles?

Mesa auxiliar hecha con una maleta

DIYs decorativos
Fuente: homeaz

Me encantan este tipo de ideas, pues son tan llamativas como prácticas. Si tienes una maleta en casa y no sabes qué hacer con ella, puedes convertirla en una preciosa mesa auxiliar.

Esta manualidad es muy sencilla de elaborar. Solamente tendrás que tener unas patas que puedas colocar a la maleta, y listo. Fija las patas a la maleta y obtendrás una mesa curiosa y práctica. Incluso, puedes pintar las patas de algún color que combine bien con la propia maleta. ¿Qué te parece esta fantástica idea?

DIYs decorativos: cojines con bolsillos

DIYs decorativos
Fuente: saloona

Creo que esta es una idea bastante simpática con la que darle un guiño diferente a nuestros espacios. Más que por lo práctico que sea el bolsillo, es por lo llamativo que queda.

Si tienes algunos pantalones o chaqueta que no te pongas, puedes recortar los bolsillos y agregar estos a tus cojines y almohadones, quedará fantástico. Realmente es una idea de lo más sencilla y económica que podemos hacer en casa y así darle un punto divertido a la decoración. ¿Qué te parece la idea?

Pinta algunas botellas y decora con ellas

DIYs decorativos
Fuente: shutterfly

Si tienes botellas de cristal, con una forma bonita, puedes pintarlas o decorarlas con cintas washi tape. Quedan genial y pueden dar cierto estilo a algún rincón de la casa. Además, después puedes añadir algunas flores en su interior.

Esta manualidad es muy sencilla de llevar a cabo, ya que solo hay que lavar las botellas y dejarlas secar. Después puedes pintarlas o forrarlas con tela o cintas de papel con bellos patrones. Si vas a pinarlas, te recomendamos que sea por dentro, para que tengan un mejor acabado. Después, antes de usarlas, las dejaremos secar muy bien. ¿Qué te parece esta fantástica idea?

Fabrica un lugar para colocar las tazas

DIYs decorativos
Fuente: shutterfly

Esta fantástica idea requiere un poco más de trabajo, pero obtendremos un resultado realmente encantador. Si tienes un palet en casa, ya tienes la mitad del trabajo hecho. Basta con limpiarlo bien y aplicarla algún barniza o una pintura que te guste. Una vez seco colocaremos los ganchos. Intenta que estos vayan a la misma altura y estén separados con la misma medida.

Una vez colocados los ganchos, ya podemos ubicar este palet donde queramos. Nuestras tazas quedarán genial con esta práctica idea. ¿Qué te parece esta manualidad?

DIYs decorativos: embellecedores de luz

DIYs decorativos
Fuente: diyjoy

Los embellecedores de luz también se pueden decorar, aportando un toque diferente al hogar. Se pueden decorar con pintura o bien con bonitos vinilos. En internet encontrarás muchas ideas para este tipo de manualidades. Quedan bastante bien en dormitorios infantiles, pero también quedan genial en otros espacios de la casa. Solamente tenemos que escoger un buen diseño.

Antes de hacer nada, debemos desmontar el embellecedor con cuidado y limpiarlo muy bien. Debes intentar que no queden restos de nada, ya que esto podría arruinar el resultado final. Una vez limpios y secos, escoge como quieres decorarlos. ¿Qué te parece esta divertida manualidad para hacerla en casa?

¿Te ha sido de utilidad este artículo con DIYs decorativos para tu hogar? ¿Quieres aprender a hacer pendientes fáciles con material reciclado? ¿Quieres aprender a hacer bolsos? ¿Buscas manualidades con goma Eva?

Consejos muy útiles para hacer manualidades con goma eva

0

La goma eva se ha convertido en uno de los materiales más utilizar por todas aquellas personas que son aficionados a las manualidades. Se trata de un material muy versátil que permite crear todo tipo de figuras, elementos decorativos y que es perfecto para pasar un rato entretenido con los más pequeños de la casa. Aunque trabajar con él es sencillo, nunca está de más conocer algunos consejos para que a la hora de realizar manualidades con goma eva nos resulte mucho más sencillo. Sigue leyendo para descubrir estas recomendaciones.

manualidades goma eva

Recortar goma eva

Cuando vayamos a recortar la goma eva, para que el corte sea más eficaz, es recomendable mover la goma eva en vez de las tijeras. De esta forma se consigue un corte más limpio. También es recomendable no cerrar las tijeras hasta el final, ya que si haces esto, puede darse la situación de que se rasgue un poco, rajándose cuando empieces a trabajar con ella.

Realizar marcas y dibujos sobre goma eva

Suele ser habitual realizar marcas o dibujos sobre el material antes de realizar los cortes. Para hacerlos de forma más eficiente, se recomienda utilizar lapiceros blandos. Los que son 2B suelen ofrecer una dureza ideal. Además, es recomendable realizar las marcas por el lado que no se quedará a la vista. De esta forma quedará todo más limpio. Hay que tener en cuenta que no se puede borrar los trazos realizados sobre la goma eva.

Calentar y moldear la goma eva

A la hora de trabajar con goma eva, suele ser habitual tener que calentarla para que se ablande y así poder adaptarla mejor a nuestras necesidades. Para calentarla, el uso de una plancha puede ser nuestro gran aliado. Eso sí, coloca un trapo encima del material para no quemarlo. Como alternativa a la plancha, podemos utilizar una pistola de calor.

Pegar goma eva

En el caso de que tengamos que pegar varios trozos de goma eva, una pistola de silicona calientes suele ser la forma más común de hacerlo. Te recomendamos que esta pistola no sea muy grande para un mejor manejo de la misma. Este tipo de silicona permite un pegado casi al instante y muy limpio.

Otra alternativa es el uso de silicona líquida fría. De esta forma evitarás quemaduras, siendo la opción más adecuada para trabajar con niños.

Pintar sobre la goma eva

Hay ocasiones en las que es necesario pintar sobre goma eva para dotar de ciertos detalles a nuestras creaciones. Por ejemplo, a la hora de modelar la cara de una persona. En estos casos, la mejor pintura que podemos utilizar es la acrílica, pudiendo utilizar todo tipo de pinceles, rodillos o cualquier material similar.

Coser goma eva

Como alternativa a pegar la goma eva, tenemos la opción de coserla utilizando hijo y aguja, como si de un trozo de tela se tratase. En este caso, debes tener cuidado de que no se raje. Utiliza una aguja que no sea muy gorda pero que sea lo suficientemente fuerte para poder atravesar el material sin mucho esfuerzo.

Reciclar retales de goma eva

Por último, queremos hablar de qué se puede hacer con esos retales y trozos de goma eva que vamos generando con nuestras manualidades. Por muy pequeños que sean, siempre se le puede utilizar para otras cosas, por ejemplo, diseñar los ojos de un muñeco, crear confeti para una fiesta de cumpleaños o cualquier otra cosa que se te pase por la cabeza.

¿Conocéis algún otro consejo que puede ser de gran utilidad a la hora de trabajar con goma eva? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Cómo hacer pendientes fáciles y con material reciclado

0

Si buscas ideas para hacer pendientes fáciles en casa, echa un vistazo a este post. He reunido algunas buenas ideas para reciclar aquellos materiales que ya no utilices y poder sacar algo bonito de ellos. ¿Con cuál de estos DIY te quedas?

Pendientes fáciles fabricados a partir de botellas de plástico

Realizar nuestras propias joyas en casa es una gran idea, ahora más que tenemos que buscar formas de pasar la cuarentena. En este vídeo podemos aprender todos los pasos para reciclar una botella de plástico. Puede ser de cualquier cosa, pero que sea de plástico.

Este tutorial es estupendo para aprender a hacer nuestros propios pendientes de plástico. No es necesario tener herramientas adecuadas, pero si tenemos que tener los enganches para los pendientes. Por lo demás es muy fácil de seguir y el resultado final es bastante bueno.

El tamaño de los pendientes dependerá del tamaño de la botella a utilizar, pero no deberías tener ningún tipo de problema. En este tutorial han utilizado una botella de 1.25 l, pero puedes utilizar una botella más grande. Por último, el color puede ser el que más te guste y puedes aplicar uno o varios colores. Eso sí, recuerda pintar siempre por detrás, así los pendientes tendrán un mejor acabado. Después deja que se sequen bien y ya podrás utilizarlo.

Cómo hacer pendientes fáciles con CD o DVD

Seguro que en casa aún te quedan CD o DVD que no sabes ni por que los tienes. Ahora, que tenemos que estar confinados por el coronavirus, es una buena idea buscar algo que hacer con ellos.

Una de las fantásticas cosas que puedes hacer, con CD que no utilizas, son pendientes. En este caso son unos muy bonitos en forma de corazón. En el vídeo verás los pasos a seguir para eliminar la serigrafía del CD, aunque es mejor hacerlo metiendo el disco en agua durante 40 minutos. Cuando lo saques comprobarás que es mucho más fácil retirar la película. Por lo demás, sigue los pasos del tutorial para aprender a hacer unos llamativos pendientes en forma de corazón. ¿Qué te parece la idea?

Pendientes hechos con tela reciclada

Si tienes retales en casa de otras prendas o textiles, que ya no utilices, puedes aprovechar el tejido para hacer estupendos pendientes. En el vídeo muestran una estupenda idea para reciclar telas de colores y hacer llamativos pendientes.

Si buscas ideas para hacer tus propias joyas en casa, echa un vistazo a este vídeo. Es un tutorial muy sencillo con el que podrás reciclar material que tengas en casa. Además el resultado es espectacular. ¡Echa un vistazo!

Pendientes y collar hechos con recipientes de plástico

Casi cualquier botella de plástico se puede reciclar, para hacer joyitas en casa. En este sentido basta con limpiar muy bien las botellas para poder reutilizarlas. En el caso de ser botellas de otros productos, disponen de un plástico más duro que el de las botellas de plástico de bebidas. No obstante la idea se puede llevar a cabo con todo tipo de botellas.

En este tutorial podrás aprender los pasos para fabricar no solo unos pendientes, sino también un hermoso collar a juego. Un set espectacular y bien acabado, para lucir en primavera. Aunque ahora tengamos que estar confinados en casa, llegará un momento que podremos salir. Si no también podemos usarlos en casa, nada como estar bellas. ¿Qué te parece esta idea?

Anillo y pendientes fáciles con una botella de agua

En este vídeo veremos los pasos a seguir para hacer unos pendientes estupendos, con botellas de plástico. Se trata de dos modelos diferentes y, además, de hacer un anillo a juego. Desde luego que si buscas formas de hacer tus propias joyas, este es un fantástico funeral. ¿Qué te parece esta fantástica manualidad para hacer pendientes con materiales reciclados?

Cómo hacer pendientes con anillas de lata de refresco

Las anillas de latas de refresco también son estupendos materiales para hacer pendientes en casa. Incluso también se puede hacer reutilizando la propia lata, para sacar unos pendientes de latón. Pero en este vídeo veremos como hacerlo únicamente con las anillas.

Hay muchas maneras de hacerlo, ya que se pueden dar diferentes formas. En este vídeo lo van a crear con forma de rombos. La idea es fantástica y podemos dejarla con los colores originales o bien pintarlos en aquellos que más nos gusten. ¿Qué te parece esta idea?

Pendientes hechos con el interior de los rollos de cinta adhesiva

Esta idea también es original y muy llamativa. En este caso se trata de utilizar los pequeños aros de cartón que se colocan en la base de los rollos de cintas adhesivas y similares. Estos pequeños restos de cartón se pueden utilizar para hacer unos simpáticos pendientes.

La idea es utilizar unos pequeños, ya que este tipo de cartón es duro y pesa algol. Si utilizamos los pequeños, pesarán menos. Echa un vistazo al vídeo y verás como hacer los pasos poco a poco.

Cómo hacer pendientes fáciles con palitos de café

Por último dejo este bonito vídeo donde veremos como aprovechar esos palitos, para remover el café, y convertirlos en pendientes. Son muy fáciles de fabricar y puedes hacerlo en poco mas de 1 hora. Echa un vistazo a este vídeo y aprender a realizar estos fantásticos pendientes de manera fácil y rápida.

Realmente son muy originales y además se pueden pintar del color que más nos guste. Al ser madera, este material coge muy bien la pintura. En el vídeo veremos todos los pasos a serguir para aprender a fabricarlos desde casa. Echa un vistazo y aprende a hacer los tuyos propios.  Por último, escoge el color que más te llame la atención y te guste. ¿Qué te parece esta manualidad que puedes aprender para hacerla en casa?

pendientes fáciles
Fuente: dreamstime

¿Qué te ha parecido este post con ideas para hacer pendientes fáciles? ¿Buscas ideas para hacer bolsos en casa durante la cuarentena? ¿Buscas manualidades para hacer con botellas de plástico? ¿Quieres ver manualidades divertidas en fieltro

DIY: 3 artículos exclusivos de decoración con botones

0

Las manualidades con botones no son solo cosa de niños. No hay más que echar un vistazo a estas piezas imprescindibles del mundo de la costura para inspirarse: los botones de fantasía, infantiles, de pasamanería o strass parecen joyas en muchos casos. Puedes dar un repaso a mercerías online como Botton para entender de qué te hablamos, y seguro que visualizas cómo usar botones para decorar.

Aprovechando los que tienes en casa o esas pequeñas maravillas que el mercado ofrece, aprende cómo usar botones para decorar y hacer artículos personalizados que pondrán en tu hogar una nota exclusiva y elegante.

Cómo usar botones para decorar

3 articulos exclusivos de decoracion con botones

Según el material que utilices, los botones se pueden coser con aguja e hilo o pegar con silicona fría, caliente o bien un pegamento cianocrilato. Un consejo si usas silicona: no llenes mucho toda la parte trasera, procura colocar un poco a ambos lados de los agujeros, para evitar que el líquido rebose por ellos.

Portarretratos con botones

Para hacer esta manualidad necesitarás:

  • Cartón liso.
  • Lápiz.
  • Cúter.
  • Botones a tu gusto. Pueden ser de diferentes colores y tamaños, si quieres.
  • Silicona caliente con pistola o fría, o bien pegamento de cianocrilato.

Te explicamos cómo hacerla paso a paso:

  1. En el trozo de cartón, dibuja un primer rectángulo con la regla. Ten en cuenta que las medidas estándar de una foto son de 10 cm de ancho por 15 cm de alto, así que lo ideal es que el rectángulo tenga una medida algo inferior para poder sujetar la foto bien.
  2. Partiendo de ese primer rectángulo dibujado, dibuja otro mayor de forma que el primero quede dentro, de tres centímetros o más. Eso será el marco del portarretratos.
  3. Con el cúter, corta el rectángulo interior.
  4. Te habrá quedado un marco de cartón. Tomando su patrón, haz otro exactamente igual, que luego te servirá para cerrar el portarretratos con la foto dentro. Puedes pintarlo de algún color, si quieres.
  5. Utiliza la silicona o el pegamento para ir poniendo los botones. Te recomendamos ponerlos con criterio para ir haciendo un degradado de color, por ejemplo, poniendo blancos arriba, celestes en las zonas intermedias y azules abajo. O bien ve componiendo líneas con botones de tonalidades similares.
  6. Rellena los huecos que te hayan quedado con botones más pequeños. Si no se ajustan a la medida exacta, no te preocupes, puedes superponerlos con los demás. De hecho, es muy recomendable hacerlo para tener un portarretratos en relieve, aunque la premisa debe ser superponer de manera homogénea. Es decir, no juntes muchos en un lado y pocos en otro, a no ser que estés haciendo una creación especial que lo requiere.
  7. Cuando hayas terminado, pon cola o silicona en la parte trasera del marco, por todos los dos menos por uno. Pega el marco de cartón que hiciste en el paso 4.
  8. Para hacer la base de apoyo del portarretratos, puedes cortar un rectángulo de cartón de unos tres o cuatro centímetros de ancho. Dóblalo por un extremo, a modo de solapa, y pega ese pequeño trozo doblado a la parte superior del marco, por detrás. El otro extremo quedará apoyado en la superficie en la que pongas el portarretratos, dándole estabilidad.

Puedes variar la forma si quieres, y hacer un portarretratos redondo o con cualquier otra forma. Además, si quieres facilitar el proceso, puedes saltarte la parte de hacer un segundo marco para cerrar y pegarlo al que contendrá los botones, y limitarte a pegar la fotografía con celo por detrás. Tampoco tienes que hacer un base, puedes pegarlo a la pared con un adhesivo especial o dejarlo apoyado.

Letras decorativas

Esta manualidad es parecida a la anterior, así que puedes usar los mismos materiales. De lo que se trata, en este caso, es de dibujar en el cartón una letra, por ejemplo, la inicial de un nombre, y hacerlo doble para poder rellenarla luego con los botones. Puedes seguir los mismos pasos para hacer la base, o bien dejarla sin base y apoyarla en la pared.

Las letras decorativas son tendencia absoluta, así que puedes hacer una inicial o iniciales más la letra “&”, y colocarlas en el salón, en vuestra habitación, en la de los niños, etc.

Puedes usar botones del mismo tono o limitarte a usar solo dos o tres tonos de colores fríos o cálidos, buscando el efecto estético. También puedes ir colocando capas de botones de diferentes colores, pero te aconsejamos hacerte con un grupo de botones especiales para esparcirlos por la superficie: en forma de flor, brillantes, de lunares, de cuadros…

Cuadro con botones

Esta manualidad es muy sencilla. ¿Has visto los árboles de huellas que son tendencia en las bodas? Pues bien, se trata de hacer lo mismo pero con botones.

Lo único que tienes que hacer es descargar e imprimir alguno de los muchos árboles que puedes encontrar en los buscadores. Los tienes de todos los tamaños y formas, en blanco y negro o con colores. Puedes imprimirlo en papel normal y después pegarlo sobre sobre un cartón y recortar para que obtener más estabilidad.

De lo que se trata es de ir pegando botones a tu gusto en torno a las ramas, con las formas y colores que quieras. Por ejemplos, puedes usar botones en tonos amarillos, marrones y rojos para que te quede un árbol otoñal. O bien optar por tres o cuatros tonos diferentes que no necesariamente tenga que armonizar entre sí. O escoger todos los tonos que quieras, colocándolos con criterio para armonizar.

Puedes colocar una base como te explicamos más arriba para que se mantenga de pie, ponerlo dentro de un cuadro de madera que compres hecho para colgarlo en la pared, usar adhesivos especiales o, simplemente, ponerlo en una estantería y apoyarlo en la pared.

Hay muchas formas de usar botones para decorar, seguro que se te ocurren muchas. Recuerda que puedas compartir tus trabajos con la comunidad.

Manualidades para hacer con los niños en tiempos de cuarentena

0

Desgraciadamente, debido a la pandemia del coronavirus, vamos a estar mucho tiempo metidos en casa. Ya sabéis, si tenéis niños, que hay combatir el aburrimiento como sea. ¿Qué mejor manera de combatirlo que con unas manualidades? Las manualidades despiertan el lado creativo de los más pequeños y, como lo ideal es hacerlas en compañía, refuerzan su faceta más social. Por no hablar que para los niños pequeños es importante tener el tiempo ocupado y hacer cosas con la familia.

A continuación puedes descargar unas manualidades para divertirte con los más pequeños:

¡A pintar!

manualidades para hacer con los ninos en tiempos de cuarentena 1

A los niños les encanta pintar con los dedos. Por eso os traemos una serie de láminas con las que se lo pasarán pipa. Estas láminas cuentan con unos divertidos personajes representados únicamente con líneas, para que los niños puedan inundarlas de color. Se trata de un cocodrilo, de un zorro, de un león, de un rinoceronte y un gallo. Deja volar la imaginación de los más pequeños y permíteles que coloreen a estos simpáticos animales del color que ellos quieran. ¡Solo se es niño una vez!

>> Descargar láminas

Mandalas

manualidades para hacer con los ninos en tiempos de cuarentena 2

Hay mucha gente que para matar el aburrimiento dibuja mandalas. Lo que poca gente sabe es que esos mandalas se pueden colorear y que el resultado es completamente alucinante. A continuación os traemos una serie de mandalas sin color alguno para que tú y tus niños paséis un rato divertido decorándolos. Coge el rojo, el azul, el amarillo, el verde… No te dejes ningún color. Cuanto más variopinto y extravagante sea, mejor quedará. ¡Os lo garantizo!

>> Descargar mandalas

Servilleteros

manualidades para hacer con los ninos en tiempos de cuarentena 3

Los más pequeños de la casa también quieren sentirse útiles y hacer cosas que después podamos utilizar todos. Por ello te traemos unos divertidos patrones para hacer unos servilleteros, los cuales puedes decorar a tu gusto. Contamos con diseños muy variados, desde un conejo tal y como puedes ver en la imagen de más arriba, hasta por ejemplo, un simpático loro.

>> Descargar servilleteros

Coronas

manualidades para hacer con los ninos en tiempos de cuarentena 4

Los reyes de la casa, por supuesto, deben contar con lo que todo rey debe contar, ¡una corona! A continuación puedes descargar los patrones de una coronas súper cuquis para que los niños puedan ejercer como verdaderos monarcas. Al igual que las manualidades anteriores, las corones vienen preparadas para ser 100% personalizables. Así que coge los lápices de colores, las ceras o los rotuladores y, ¡a decorar se ha dicho!

>> Descargar coronas

Por último dar las gracias a Lilliputiens por estas manualidades tan simpáticas que nos permitirán estar ocupados con nuestros más pequeños en estos tiempos tan difíciles.