jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 11

El macramé, tu gran aliado para transformar tu hogar

0

Con la llegada del buen tiempo, es habitual cambiar la apariencia del hogar para darle mayor luminosidad durante todo estos meses de primavera y verano. Este cambio se puede conseguir de forma muy sencilla mediante el uso de objetos decorativos en tonalidades neutras. En este sentido, el macramé se ha convertido en una de las grandes tendencias en los últimos meses, ya que permite crear una zona acogedora sin renunciar a que se atractiva visualmente.

«Los tapices de macramé son una inversión atemporal y exclusiva. Se hacen completamente a medida, están disponibles en tonos discretos, que aportan luz a hogares minimalistas, cuentan con la personalidad que ofrece la artesanía y son sostenibles». Lo explica Daily Rivero, fundadora de Macaronesia Macramé que cuenta con creaciones ante las que han caído rendidas hasta las influencers.

Realizados a mano y con la exclusividad propia de la producción local, los diseños de macramé ideados por la firma canaria encantarán a las amantes de la decoración pues con ellos pueden decorarse paredes, sustituirse cuadros y también cabeceros.

Divertidas manualidades con cartón para decorar

0

Si te encanta reciclar material que tengas en casa, a continuación te proponemos algunas estupendas manualidades con cartón. Son divertidas de hacer y relativamente sencillas. Así que si buscas ideas, estas te pueden servir como inspiración.

Manualidades con cartón: guitarra divertida

manualidades con cartón
Fuente: handmadecharlotte

Si quieres que tus hijos se lo pasen en grande o simplemente hacer unas guitarras como decoración o atrezzo, esta es una magnífica idea. Además de reciclar los cortones que tengas en casa, también te ayudarán a darle un toque muy guai a la habitación de los niños.

Estas guitarras te pueden servir como decoración infantil o atrezzo para fotografías. Además, son geniales para jugar. Estos instrumentos musciales, elaborados en cartón, son muy fáciles de hacer. Solamente tienes que dibujar el contorno de la guitarra en un trozo de cartón y, luego, recortarlo con ayuda de un cúter.

Una vez tengas la forma de la guitarra basta con decorarla como quieras. Aquí puedes ser lo más creativo que se te ocurra. Puedes utilizar pinturas de los colores que más te gusten, pero también puedes adherir pegatinas, lanas, lazos o agregar brillantina y todo lo que quieras. ¿Qué te parece esta idea?

Letras de cartón y papel cebolla

manualidades con cartón
Fuente: weheartit

Si tienes uno o varios trozos de cartón, no lo tires. Te pueden servir para hacer estas preciosas letras. Son relativamente fáciles de hacer y luego las puedes decorar como quieras. 

Las letras las puedes hacer de muchas maneras diferentes, es decir, utilizando técnicas distintas. Seguramente habrás visto que algunas personas recortan muchas letras iguales y luego las pegan entre sí. De esta manera se consigue un cierto grosor. Luego puedes pintarlas o forrarlas como quieras.

En este caso, las letras van huecas. Para ello, solamente hay que hacer una silueta de letra en un trozo de cartón y, luego, recortar una tira del mismo material. Luego, esta tira, la vamos pegando alrededor de la letra. Por último, rellenamos con un poco de papel de colores. Este último simulará preciosas flores. ¿Qué te parece esta idea?

Cohete de cartón

manualidades con cartón
Fuente: ourkidthings

Estos cohetes son divertidos y súper entretenidos para los más pequeños de la casa. Además, también los puedes hacer para decorar habitaciones infantiles. La verdad es que la idea es muy sencilla y se pueden pintar o forrar de los colores que más te gusten.

Si te fijas el cuerpo del cohete está fabricado a partir de un tubo de cartón que bien puede ser de papel higiénico (con el que saldrá un cochete más pequeño) o bien de papel de cocina.

Sea cual sea, luego solo hay que elaborar unas patas y una cabeza que pueden ir también en cartón. Una vez todo pegado, pinta el cohete con los colores que más te gusten. También puedes agregarle pegatinas muy chulas. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades con cartón: animales divertidos

manualidades con cartón
Fuente: playandgo

Otra de las manualidades que se pueden hacer con cartón son animales. Escoge uno o varios animales que te gusten y luego traza estos sobre el cartón. Por último recorta y pinta como tú quieras.

Estos animales se pueden hacer de diferentes maneras. Una de ellas es simplemente hacerlos como siluetas, en 2D. Pero también puedes hacerlo en 3D añadiendo patas o incluso recortando varias figuras iguales y uniendo todas para formar cierto grosor.

La verdad es que esta idea no solo es bonita para decorar las habitaciones de los más pequeños de la casa, sino que ellos también se van a divertir mucho jugando. Además, tienes muchos animales que escoger para fabricar.

Manualidades con cartón: ciudad

manualidades con cartón
Fuente: petitandsmall

Con una caja de cartón se puede hacer casi de todo. La muestra está en esta pequeña ciudad de cartón con sus calles, sus coches y sus edificios. Toda una verdadera virguería con la que la familia se puede entretener durante días.

La ciudad primero se puede hacer en un folio, como un pequeño esquema. Puedes apuntar un par de edicios, dos personas, tres árboles. Luego lleva esto al cartón. La idea es dibujarlo y luego recortarlo. Cuando vayas a dibujarlo puedes agregarle tantos detalles como quieras. También puedes hacer esto una vez recortado todo.

Piensa que mientras más detalles tenga, mejor va a quedar esta pequeña ciudad de cartón. Como ves no solo sirve para jugar, sino que también es una manualidad de lo más decorativa. Además la puedes hasta pintar con los colores que más te gusten. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades con cartón: coches

manualidades con cartón
Fuente: pinterest

Esta es una manualidad exclusiva para que los más pequeños de la casa se lo pasen en grade. Como ves se trata de un coche fabricado en cartón que sirve para ponerlo encima. Para ello se ayuda de unas tiras o tirantes anchos, así pueden llevarlo de manera más cómoda.

Los niños ahora se convierten en pequeños y divertidos coches. Puedes fabricarlos a partir de cajas de cartón y luego pintarlos como quieras. Dibuja todos los detalles del coche como faros, ruedas, manillares de las puertas, etc,. También puedes utilizar otros materiales como papel de aluminio, cartulina, tela, cinta aislante, etc, para acabar de decorar estos coches. Como ves es una idea muy graciosa con la que se van a divrtir mucho los niños. ¿Qué te parece?

Garaje de cartón

manualidades con cartón
Fuente: messylittlemonster

Por último, os dejo con este simpático garaje fabricado con tubos de cartón y más cartón. Incluso puedes utilizar una caja de cartón, que ya rectangular, y añadir dentro los tubos bien pegados.

Como ves, cada tubo será el lugar para aparcar los coches. Luego puedes añadir un trozo más de cartón para hacer los aparcamientos de la casa. Esta manualidad, además de ser muy divertida, es una manera para que los niños que tengan coches pequeños los puedan guardar de manera decorativa. Como ves es fácil de elaborar y queda muy ingenioso.

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas manualidades con cartón? ¿Buscas ideas originales para hacer pulseras maravillosas? ¿Buscas ideas para renovar tu casa rápidamente y con poco dinero?

Diferentes recetas para hacer plastilina casera para niños

0

La plastilina es un divertido material que ayuda muchísimo en el aprendizaje de los más pequeños. No solo es un juguete para pasar horas de diversión, también es una indiscutible herramienta educativa con la que aprenden a desarrollar la creatividad, la imaginación, la motricidad fina, distinguir colores, etc,. Si buscas cómo hacer plastilina casera, a continuación te proponemos disferntes maneras de elaborarla.

Cómo hacer plastilina casera con cocción

 hacer plastilina casera
Fuente: thesprucecrafts

Ingredientes

  • 1 taza de harina
  • 1 taza de agua
  • 1/4 taza de sal
  • 1 cucharada de aceite vegetal
  • 2 cucharaditas de cremor tártaro en polvo
  • colorante para alimentos
  • cacerola y cuchara de madera

Realización

Comienza esta receta mezclando bien todos los ingredientes de la lista. No importa realmente el orden en el que lo hagas. Basta con coger una olla y echar todos los ingredientes. Luego vamos removiendo con una cuchara de madera y, cuando la mezcla esté bien homogénea y sin grumos, la vamos calentando a fuego medio, sin dejar de remover en ningún momento.

Al cabo de unos minutos notaremos que se vuelve más espesa. Ahora debemos continuar mezclando hasta que la pasta se adhiera a la cuchara de madera. En este momento ya la tenemos lista.

Como ves es una manualidad muy divertida que se puede hacer en compañía de los más pequeños de la casa. Esta manualidad es bastante sencilla de llevar a cabo y muy divertida para los niños. Recuerda que la plastilina gusta mucho a los pequeños y pueden pasarse horas jugando con ella.

Receta para hacer plastilina casera tipo arena mágica

hacer plastilina casera
Fuente: movesmallorca

Materiales

  • 7 partes de arena para areneros (se compra en bricos, tiendas de juguetes para exteriores, también en Imaginarium)
  • 7 partes de harina
  • 2 partes de aceite para bebés, o aceite de girasol

Realización

Para hacer esta manualidad tan solo tienes que mezclar la arena con la harina y, seguidamente, ir agregando poco a poco el aceite. A continuación mezcla con las manos o con una cuchara de madera. La rena se va echando en función si notamos que la textura es aún muy húmeda. Si os ha quedado al contrario, muy seca, se puede agregar más aceite.

Para guardar este tipo de arena, se puede hacer en un recipiente de plástico y taparlo muy bien. De esta manera ser conserva mucho tiempo. Este tipo de plastilina funciona como la arena de la playa cuando está húmeda. Se puede hacer de todo con ella, como castillos. Se compacta muy cien con las manos, con las palas y otros recipientes.

La idea de hacer este tipo de plastilina-arena de playa, es porque al contrario que la de verdad, esta no se seca. De esta manera es como jugar con arena mojada eternamente, sin que se seque por el sol.

Cómo hacer plastilina casera con dos ingredientes

hacer plastilina casera
Fuente: artsyfartsymama

Ingredientes

  • 2 tazas de almidón de maíz (Maizena)
  • 1 taza de acondicionador de pelo

Realización

Para hacer esta manualidad solamente hay que coger un recipiente y mezclar aquí el acondicionador con el almidón de maíz. Luego vamos mezclando muy bien, primero con una cuchara y después con las manos. Ten en cuenta que dependiendo de la textura o consistencia del acondicionador puede hacer falta algo más de almidón o menos. Una vez que todo esté mezclado, podemos agregar un poco de color si queremos.

Masa de sal

hacer plastilina casera
Fuente: unsophisticook

Ingredientes

  • 1 parte de sal fina (para que la pasta quede más suave conviene molerla con el robot de cocina)
  • 1 parte de agua
  • 2 partes de harina
  • colorantes alimentarios, o témperas (depende de la edad de los niños)

Realización

Esta manualidad es muy sencilla. Para llevarla a cabo primero mezclamos la sal y la harina. Ahora agregamos el agua poco a poco y amasando siempre. Aquí podemos agregar colorantes alimentarios previamente disueltos en agua, pero es opcional. También se puede utilizar temperas, acrílicos, pero debemos evitar que los niños se lo lleven a la boca. Por último amasamos muy bien y listo.

Las manualidades que se hagan con este tipo de plastilina se pueden dejar secar al aire libre o incluso secarlas al horno. Para ello, primero deja secar al aire unas 15 horas y luego hornea éstas a 100º para que quede dura. Ten en cuenta que las piezas muy pequeñas se romperán, por lo que es aconsejable hornear aquellas que sean más grandes.

Este tipo de plastilina es recomendable conservarlas en la nevera, de hecho puede durar hasta varios días en ella. Pero debemos envolverla muy bien en film transparente. Eso sí, cuando la vayamos a utilizar, debemos sacarla un rato antes de la nevera. Además, es conveniente tenerla siempre en el film transparnte si no se va a utilizar entera. Es importante coger solo lo que vayamos a utilizar ya que al aire la masa se seca.

Quizás esta no es la plastilina más práctica para los niños, si buscan diversión durante horas. Pero si es para niños más mayores que quieran hacer alguna figura u otra manualidad, es perfecta ya que la masa de sal se seca muy bien y se conserva durante años.

Cómo hacer plastilina casera comestible

hacer plastilina casera
Fuente: momdot

Ingredientes

  • 2 1/2 tazas de harina.
  • 1 taza de sal.
  • 1 taza de agua.
  • Colorante alimentario (opcional).

Realización

Este tipo de plastilina es muy fácil y además tendremos la tranquilidad de que si los niños se llevan un pedazo a la boca, no les va a pasar nada. Para llevarla a cabo, tan solo mezcla todos los ingredientes en un bol hasta que se integren.

Una vez hecho el paso anterior, metemos la plastilina en la nevera dentro de una bolsa de plástico sellada o dentro de film transparente. También la podemos meter en un recipiente bien tapado. Después de un par de horas en la nevera ya se puede jugar con ella.

Consejos

Este tipo de plastilina casera es comestible, pero es importante utilizar el sentido común para decidir si son aptas o no para vuestros hijos. Además tened en cuenta que:

  • aunque las masas sean comestibles, no es bueno dejar a los niños sin supervisión alguna mientras juegan. Pensad que un trozo grande de masa en la boca podría provocar un ahogamiento.
  • tened en cuenta los ingredientes de cada masa para decidir si dejar o no que vuestros niños las coman, dependiendo de las dietas que seguis en casa, las alergias, la edad de los peques, etc.

Beneficios de la plastilina para niños

hacer plastilina casera
Fuente: dhgate
  • Si dejas que tus hijos moldeen las figuras que desean, echarán a volar su imaginación y fantasía.
  • Ayuda a potenciar la concentración.
  • Los niños deben prestar atención a detalles como los tamaños y las proporciones, por lo que es un juego particularmente recomendable para quienes padecen hiperactividad.
  •  Jugar con la plastilina es una manera divertida para que los niños vayan aprendiendo a sincronizar movimientos más finos y complejos.
  • Los niños no solo encuentran placer modelando con sus manos sino que a través de las figuras que crean también reflejan su mundo interior.
  • Animarles a jugar con la plastilina es una excelente manera para ayudarles a descubrir las diferencias entre los colores y las tonalidades.
  • La plastilina le permite expresar sus gustos y reafirmar su identidad.

¿Te ha sido de utilidad este post para aprender a hacer plastilina casera? ¿Buscas ideas para organizar tu hogar de manera divertida? ¿Necesitas ideas para renovar las camisetas que tengas en el armario? ¿Quieres hacer una máscara de león para carnaval muy divertida?

Divertidas manualidades con arcilla para niños

0

Son muchas las manualidades con arcilla que puedes hacer en casa con los más pequeños. Si buscas manualidades infantiles, para ayudarles en el desarrollo de su creatividad y más, echa un vistazo a esta lista.

Manualidades con arcilla: cómo hacer un cuenco con forma de mano

Una de las manualidades que puedes hacer en casa, junto con tus hijos, son estas manos de arcilla. La idea es realizar un cuenco con la forma de una de las manos. El resultado es muy gracioso, incluso puedes pintarle las uñas. Luego solamente tenemos que pintar el cuenco del color que más nos guste.

Si quieres saber cómo se hace este cuenco con forma de mano, echa un vistazo al vídeo tutorial. En el verás los pasos a seguir y las instrucciones para fabricarlo. Además, puedes utilizarlo para poner las llaves, gafas, dulces, caramelos o lo que quieras. ¿Qué te parece esta divertida manualidad?

Manualidades con arcilla: ¿Cómo hacer un gato de arcilla?

Los animales son un tema muy socorrido a la hora de hacer manualidades infantiles. Ya que es un tema simpático y curioso. Luego pueden decorar con las estatuillas o jugar con ellas.

En este vídeo tutorial podrás ver todos los pasos para hacer, de manera fácil, un lindo gatito. Realmente se puede hacer con diferentes materiales. Al igual que el rsto de las manualidades que veremos hoy, se pueden hacer con distintos materiales como: porcelana fría, arcilla polimérica, fimo o plastilina. ¿Qué te parece esta manualidad?

Organizador de lápices en forma de erizo

Los animales son muy divertidos y a los niños les gusta hacerlos. En este caso se trata de un simpático erizo con una peculiaridad, tiene agujeros para poder meter los lápices y bolígrafos.

Las manualidades nos encantan y más si son funcionales y prácticas. En este caso los niños podrán mantener la mesa ordenada colocando cada lápiz en su sitio. Si quieres descubrir el cómo se hace, echa un vistazo al vídeo tutorial. Aquí aprenderemos los pasos para hacer este erizo organizador. Solo hay que dejarlo secar al aire de forma natural durante 24 horas y luego lo podemos pintar. ¿Qué te parece?

Cactus de «Plants Vs Zombies»

Increíble manualidad que puedes hacer en casa con los más pequeños. Se trata de Cactus, una planta del gran juego de Plants Vs Zombies 1 y el 2. Esta planta también lo pueden encontrar en otras versiones de juego con el garden warfare y las versiones china.

Cactus es unas de las plantas antiguas que han ido evolucionando mucho sus cambios, el poder de cactus es que lanza espinas en su boca pero cuando recibe potenciados las espinas son mas largas y azules lo cual ocasiona un daño mas grande, en este vídeo se muestra un tutorial de como hacer a cactus en porcelana paso a paso, pero también lo puedes hacer en arcilla.

Manualidades con arcilla: bichitos mariquita

manualidades con arcilla
Fuente: craftsbyamanda

Divertidísima manualidad con la que puedes hacer varios vichitos en diferentes colores. Otra idea es coger piedras y pintarlas, pero hoy hablamos de las manualidades con arcilla. Así que coge un trozo pequeño, haz una bola y luego aplasta esta suavemente. Deja secar muy bien la arcilla durante 24 horas. Después de este tiempo solo tienes que pintarla.

Collar de arcilla

manualidades con arcilla
Fuente: tutsplus

Preciosa manualidad para hacer un collar. Es muy fácil, solamente tienes que hacer varias bolitas de arcilla, aplastarlas suavemente, dejar que sequen y pintarlas. Eso sí, antes de que sequen hazles unos agujeros centrales. Después solo hay que pasarles un cordel o cadena.

Manualidades con arcilla: muñeco de nieve

manualidades con arcilla
Fuente: linesacross

Con tres bolitas de arcilla semi aplastadas ya podemos hacer el cuerpo de este fantástico muñeco de nieve. La bufanda se la podemos hacer con un rulo pequeño de arcilla y los botones con esferas pequeñas. Por último, pinta el muñeco.

Diferencia entre arcilla, pasta para modelar y porcelana fría

manualidades con arcilla
Fuente: artfulparent

Pasta para modelar

Hay masas de secado al aire de muchas marcas diferentes. No es un material caro y es fácil de encontrar en algunas papelerías grandes y tiendas de manualidades. La pasta para modelar es de fácil secado, solo tarda unas horas. Para trabajarla mejor puedes humedecer un poco tus dedos. Además, este material, se pinta al estar seca y hay algunas opciones de barniz para darle un acabado brillante. Este tipo de pasta viene en color blanco o terracota.

Arcilla polimérica

Este tipo de material se seca al aire pero para obtener mejores resultados es mejor hornearla. De esta manera se endurece aún más y durará mucho más tiempo. La arcilla es un material muy resistente, sobretodo en figuras medianas o grandes. En figuras pequeñas no obtiene el mismo resultado ya que serán más frágiles.

Su textura es un poco firme pero esto te da la facilidad de hacer figuras algo más pequeñas. En la actualidad puedes elegir este material dentro de una gran variedad de colores que los puedes mezclar para crear nuevos tonos, además hay una arcilla translúcida y una que brilla en la oscuridad lo que te ayudará a echar a volar tu imaginación para crear cosas muy interesantes.

La arcilla es muy fácil de encontrar y es económica. Con este material puedes hacer miles de manualidades, tranquilamente en casa. A los niños les va a encantar y disfrutarán haciendo muchas cosas con ella. Cuando trabajes con ella intenta hacer figuras medianas ya que correrán menos riesgo de romperse con el secado.

Porcelana fría

Cuando hablamos de porcelana fría te contamos que es una masa muy flexible y maleable que permite hacer prácticamente cualquier tipo de manualidad. Dentro de su composición encontramos una base de cola vinílica y fécula de maíz, además de otros componentes. Al contrario que la arcilla, la porcelana fría no necesita de horneado para su terminación. En este caso se seca en un tiempo determinado.

¿Buscas manualidades con arcilla divertidas para niños? ¿Buscas ideas para organizar tu hogar de manera divertida? ¿Necesitas ideas para renovar las camisetas que tengas en el armario? ¿Quieres hacer una máscara de león para carnaval muy divertida?

Ideas en goma Eva para hacer en casa y divertirte

0

Existen infinidad de ideas en goma Eva que puedes hacer en casa. Algunas son prácticas y funcionales, mientras otras van más encaminadas a la decoración. Si buscas manualidades en goma Eva, a continuación te dejamos con algunas ideas y sus vídeotutoriales.

Ideas en goma Eva: rosas para decorar

Las rosas son flores maravillos que gustan a muchas personas. Si quieres fabricar esta floren goma Eva, puedes utilizar los colores que más te gusten. En esta manualidad han utilizado goma Eva con un poco de brillo, la cual queda fenomenal.

Además de rosas, puedes hacer otro tipo de flores con este material tan versátil. Luego puedes utilizarlas para hacer guirnaldas de cara a algún evento, para elaborar ramos estupendos o incluso cuadros en 3D que puedes colgar en las paredes. Otra idea, para utilizar este tipo de flores, es adherirlas a bolsos, gorras u otros complementos. ¿Qué te parece esta manualidad para hacer lindas flores con goma Eva?

Pendientes en goma Eva

Otra manualidad que podemos hacer son unos bonitos pendientes. La goma Eva es muy material de lo más versátil en cuestión de manualidades. Puedes recortarla con la forma que más te guste y hacer con ella lo que quieras.

En este caso, los pendientes van en forma de hoja. Realmente la idea es preciosa, sobretodo si te gusta la naturaleza. Como resultado te van a quedar unos pendientes realmente preciosos que puedes hacer en los colores que más te gusten. Además, no es complicada de llevar a cabo. Echa un vistazo al vídeotutorial y aprende los pasos necesarios. ¿Qué te parece esta manualidad para hacer preciosos pendientes con goma Eva?

Ideas en goma Eva: mariposas

En goma Eva también puedes elaborar maravillosas mariposas. Estas se pueden hacer de varias formas. En este caso, veremos cómo realizarlas haciendo tiras de goma Eva. Una maravillosa labor con la que podremos hacer incluso cuadros para decorar las paredes.

Hacer mariposas de goma Eva también te puede servir para hacer gurinaldas, decorar portadas de libretas o incluso ponerlas en la pared. La idea es realmente preciosa y, sobretodo, llamativa. Si quieres aprender a hacer mariposas en goma Eva, echa un vistazo a este vídeotutorial  y aprende todos los pasos necesarios. ¿Qué te parece esta hermosa manualidad para hacer mariposas con goma Eva?

Bolso o cartera de unicornio para niñas

Este material tan versátil se puede recortar, doblar, pegar, pintar… de tal manera que puedes elaborar casi cualquier cosa. En este caso vamos a ver cómo hacer una bonita cartera o bolso de unicornio.

Tan solo tienes que coger los colores que más te gusten y empezar con la manualidad. Quizás es algo más laboriosa que el resto que hemos visto hasta ahora, pero el resultado realmente merece la pena. Luego, podemos regalar el bolso a la  más pequeña de la casa o bien obsequiarlo a sobrinas, primas pequeñas, etc.

Si buscas manualidades en goma Eva, esta es una gran idea incluso para llevarla a cabo junto con los más pequeños. El resultado es maravilloso. Si quieres hacerla, tan solo echa un vistazo al vídeotutorial y aprende todos los pasos que debes seguir. ¿Qué te parece esta divertida manualidad para hacer un bolso con forma de unicornio?

Pulseras en goma Eva

Otra maravillosa idea, que podemos llevar a cabo con goma Eva, son estas fantásticas pulseras. Las puedes hacer de los colores que más te gusten y el resultado es maravilloso. ¿Qué te parece?

Ya hemos visto que se pueden elaborar unos mangíficos pendientes, pero ahora vamos a ver como se hacen unas pulseras. La goma Eva, también llamado foami, es muy fácil de manejar. Se puede recortar, pintar, pegar e incluso coser.

En el vídeotutorial que os propongo aprenderás  a hacer unas lindas pulseras, realativamente fáciles, con un resultado estupendo. Con unas cuantas tiras de foam, con las medidas de tu muñeca, podrás hacer esta maravillosa pulsera. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar tus muñecas con ella?

Ideas en goma Eva: guirnalda navideña o para eventos

Las guirnaldas navideñas son estupendas para decorar en esta época. Sus luces alegrarán toda la casa. Aunque también las podemos hacer para otro tipo de eventos o incluso porque sí.

Si quieres hacer una guirnalda a toda luz, utilizando goma Eva, echa un vistazo a este vídeotutorial. Como resultado tendrás una guirnalda con la que puedes decorar puertas, ventanas o incluso la cabecera de la cama. Si quieres decorar con un poco de encanto, echa un vistazo a este vídeotutorial. ¿Qué te parece esta guirnalda para dar un toque festivo a los espacios?

Ideas en goma Eva: máscara de pájaro

Por último, dejo esta fantástica idea para hacer una máscara de pájaro. Es perfecta para ir a alguna fiesta de disfraces, para carnaval o para disfrazarse en clase. Esta manualidad es muy divertida de hacer y es perfecta para los más pequeños de la casa, aunque también sirve para los adultos simplemente variando las medidas.

Según los colores de los que te vayas a disfrazar, puedes hacer esta máscara. Utiliza los colores que más te gusten en la goma Eva. Con un poco de pegamento y unas tijeras, obtendrás una maravillosa máscara para Carnaval o para cuando tú quieras. Si te gusta esta manualidad y quieres aprender cómo se hace, echa un vistazo a este vídeotutorial y a los pasos que debes seguir. ¿Qué te parece esta manualidad para disfrazarte?

¿Qué es la goma Eva?

 Ideas en goma Eva
Fuente: shopee

El etilvinilacetato es un polímero termoplástico conformado por unidades repetitivas de etileno y acetato de vinilo. Se le llama EVA por las siglas de su nombre técnico, etileno-vinil-acetato. También es conocido por su nombre más genérico en inglés, foamy, que es el nombre utilizado en más de treinta países

La ligereza de la goma eva, su falta de bordes afilados, consistencia y flexibilidad la convierten en un material muy fácil de manipular. Existen muchos tipos de goma eva para manualidades. Es uno de los materiales más utilizados, ya que puede lavarse, termoformarse con un secador de pelo, cortarse con todo tipo de tijeras, etc.

¿Te ha sido de utilidad este post con excelentes ideas en goma Eva?  ¿Buscas manualidades para decorar la casa en Navidad? ¿Buscas manualidades para decorar bolsos de forma original? ¿Quieres ver divertidas ideas para decorar carcásas para móviles?

Ideas para organizar tu hogar de manera divertida

0

Existen miles de ideas para organizar cualquier espacio de la casa. Si buscas DIY que puedas hacer, relativamente fácil, y utilizar materiales reciclables, echa un vistazo a las siguientes ideas. ¿Qué te parecen?

Ideas para organizar el maquillaje

Si te gusta maquillarte seguramente tendrás muchas cosas: sombras de ojos, lápiz delineador, bases de maquillaje, polvos, máscaras de pestañas, labiales y un sinfín de artículos.

Ahora es el momento de hacer algo para organizar todo esto. Además de mantener un orden, este te va a ayudar a encontrar las cosas que necesites mucho más rápido. El organizador que te propongo en este vídeo se puede hacer con materiales que tengas en casa.

Además de económico, el resultado es maravilloso. Echa un vistazo a este vídeo tutorial y aprende los pasos necesarios para fabricar un organizador de maquillaje bonito y a base de cartón. Se trata de un organizador 3 en 1 que te va a encantar. ¿Qué te parece?

Ideas para organizar un cajón de ropa interior

Si guardas la ropa interior en uno o varios cajones, es indispensable que busques una manera de mantenerlo todo organizado. En muchas ocasiones cuando vamos a coger alguna prenda, sin querer, vamos desorganizando todo.

Si estás cansada de ver el cajón hecho un desastre, echa un vistazo a este vídeo tutorial. Con un poco de goma eva o de fieltro, puedes hacer este DIY. Es muy sencillo y puedes darle el aspecto que quieras, decidiendo los colores que más te gusten. Este tipo arcoíris es bastante alegre, pero puedes escoger lo que quieras. Echa un vistazo al vídeo tutorial y sigue los pasos. ¿Qué te parece?

Ideas para organizar el escritorio

El escritorio hay que mantenerlo bien organizado para que puedas estudiar o trabajar tranquilamente. Mantener un espacio organizado te aportará paz mental y podrás trabajar mucho mejor. Esto también es necesario para los niños, han de aprender a organizar y ordenar sus cosas.

Para facilitar esta labor, os dejo con este vídeo tutorial y una serie de pasos para poder elaborar un buen organizador de escritorio. Se puede plegar, además, para que ocupe aún menos espacio y mantener todo ordenado.

Mantén todos tus útiles escolares o herramientas de trabajo a mano. Dentro de este organizador caben un montón de cosas, como verás en el vídeo tutorial. Mantén a raya los clips, bolígrafos, documentos, tarjetas, borradores, sacapuntas y todo lo que tengas.

El organizador dispone de varios departamentos para tener todo a mano y muy bien organizado. Si lo haces exactamente igual que el del vídeo tutorial cerrado tiene que medir 22cm x 24cm x 28cm y totalmente abierto mide 88cm x 6cm x 28cm. ¿Qué te parece?

Ideas para organizar las bufandas y pañuelos

Os proponemos otra manualidad para poder mantener a raya tanto las bufandas como los pañuelos o fulares que tengas en casa. Si te gustan estos complementos, para tus looks, seguramente tendrás unos cuantos.

Es fácil que este tipo de cosas estén desorganizadas, así que hemos buscado una manera práctica de tenerlos bien organizados. Además te ayudará a verlos y cogerlos mucho más rápido, sin tener que perder el tiempo.

La idea es muy sencilla y con el vídeo tutorial podrás aprender todos los pasos. Si estás cansado/a de tener todas la bufandas y pañuelos desordenados, echa un vistazo a este vídeo y empieza a hacer tu propio organizador con materiales reciclados. ¿Qué te parece?

Organizador de pulseras y relojes

Las pulseras es otro complemento que puede aparecer completamente desordenado. Solemos guardarlas en cajas, bolsas o en cualquier parte de la habitación. Por este motivo no es mala idea fabricar un organizador que no solo te permite mantener todo a raya, sino que podrás escoger las pulseras o los relojes rápidamente sin necesidad de perder el tiempo.

Además de todo esto, tener las pulseras bien guardadas las librará del polvo y de que se estropeen rápidamente. Así que, si quieres buscar una manera de organizar tus joyitas, echa un vistazo a este vídeo tutorial donde explican los pasos a seguir para tener el tuyo propio. Todo hecho con materiales de reciclado. ¿Qué te parece esta idea?

Ideas para organizar los pendientes

Otra de las cosas que solemos tener por cualquier lado, son los pendientes. Si te encanta estos accesorios, seguramente tendrás muchos. Así que te dejamos este estupendo DIY con el que podrás mantenerlos bien ordenados, organizados y en su sitio.

Echa un vistazo a este vídeo tutorial para aprender los pasos y elaborar tu propio organizador para pendientes. Como resultado entren un total de 125 pares de pendientes. Eso sí, dependerá de lo grandes que sean. En concreto este organizador está diseñado para albergar una gran cantidad de pendientes pequeños y medianos.

Si quieres hacer un organizado con bastante capacidad solamente necesitarás un archivador, folios, cartón, tijeras y pegamento. Con poco más que esto podrás fabricar un buen organizador para tus pendientes favoritos. ¿Qué te parece?

Organizador de anillos

Los anillos son de esas otras joyitas que podemos tenerlas por cualquier lado de la casa. Pero es una pena porque acaban perdiéndose o poniéndose feos, cuando no son de un material bueno. 

Es importante tener nuestras joyitas bien ordenadas y organizadas, a ser posible libre de que les caiga el polvo sobre ellas. De esta manera las mantendremos con buen aspecto durante mucho más tiempo.

Si buscas un buen organizado para tus anillos, echa un vistazo a este vídeo tutorial. En el podrás aprender los pasos necesarios y hacer uno bueno, bonito y barato. Este organizador está elaborado con materiales reciclados. Seguramente la mayoría de cosas las tendrás en casa. Como resultado tus anillos tendrán un lugar para poder guardarlos. Además, mantener tus cosas bien ordenadas hará que las encuentres más fácilmente por lo que no tendrás que pasar un buen rato buscando. ¿Qué te parece?

Ideas para organizar
Fuente: thehomesihavemade

¿Te ha sido de utilidad este post con algunas ideas para organizar tu hogar? ¿Buscas ideas para aprender a crear tus propios pendientes? ¿Necesitas manualidades románticas para celebrar San Valentín? ¿Buscas ideas divertidas para decorar zapatos y renovarlos?

Ideas para renovar las camisetas que tengas en el armario

0

Seguro que en tu armario tienes prendas que hace mucho que no te pones. Todo el mundo tiene algunas cosas que no sabe si donar, tirar o qué hacer con ellas. En este post te proponemos hacer algo para customizar y así renovar las camisetas básicas que no te gusten u otras que no te pongas, pero que estén en buen estado. ¿Con cuál de estas ideas te quedas?

Renovar las camisetas utilizando estampados

Llevar una prenda personalizada es muy sencillo gracias a la técnica del estampado. Las opciones de diseños son practicamente infinitas. Y para ello lo único que necesitas son los materiales especiales para el estampado que son pocos.

Con esta técnica no solo se pueden imprimir diseños para personalizar las camisetas, sino también para un evento u ocasión especial. Incluso puedes estamparlas para usarlas como uniforme. ¿Qué te parece?

Para estampar una camiseta primero debes escoger esta y luego un buen diseño. Este último lo puedes sacar de internet e incluso lo puedes crear o editar a través de programas de edición tipo photoshop.

Una vez que tengas tu diseño, imprime este o llévalo a imprimir. Debes hacerlo con tinta apta para estamparla en tejido.

Cuando tengas el diseño impreso, el último paso es transferir este a la camiseta escogida. Para ello bastará con aplicar calor y presión, así se transfiere al tejido. De esta manera la tinta penetrará en las fibras de la ropa.

Consejos extras

  • Las camisetas deben ser tener una composición de poliéster mínima del 67 % para garantizar una buena durabilidad del estampado, o en su defecto, de algodón.
  • La camiseta será preferiblemente en color blanco o en colores pastel, ya que contrastan mejor con cualquier diseño. Esto no quiere decir que no puedas transferir en camisetas oscuras.
  • Debes usar una tinta especial para transferir, ya que soportan mejor el calor y la presión.
  • Es recomendable que tengas un programa para editar imágenes. De esta manera tu diseño será de mejor calidad en cuanto a color, resolución y nitidez, y podrás personalizarlo a tu gusto.

¿Cómo lavar camisetas con un transfer o estampado?

  • Lávalas del revés y en agua fría en lavadora o no superior a 30º. Si lo haces a mano evita frotarlas mucho.
  • Usa un detergente suave o jabón sólido.
  • Evita usar cloro o blanqueadores.
  • Sécalas al sol y evita el uso excesivo de la secadora.
  • A la hora de plancharlas hazlo con poco calor y coloca la prenda al revés. Nunca pases la plancha sobre el estampado.
  • Al tenderlas colócalas bien estiradas para evitar tener que plancharlas mucho.

Renovar las camisetas con cloro

El cloro es un gas del grupo de los halógenos, de color amarillo verdoso y olor fuerte e irritante. Es peligroso en altas concentraciones y no se halla en estado libre en la naturaleza. Suele utilizarse para blanquear papel y otros materiales orgánicos como tejidos, además se usa para destruir gérmenes del agua y para preparar bromo y otros productos importantes.

Recomendaciones para aclarar la ropa (totalmente) con cloro

Antes de nada es muy recomendable dejar la prenda en remojo con detergente. Después de esto enjuaga dicha prenda y deja esta a un lado. Ahora, prepara una mezcla de 4 litros de agua tibia y ½ taza de cloro (las medidas varían si solo quieres aclarar una parte de la prenda).

El siguiente paso será sumergir, en este caso la camiseta, en la mezcla durante 15 minutos. Para finalizar enjuaga esta en agua fría. Recuerda que se debe mezclar el cloro con agua, porque quema, desgasta mucho la tela y eso hará que se rompa con mayor facilidad.

Renovar las camisetas con una tijera

Este estupendo vídeo tutorial nos enseña a cortar, saviamente, una camiseta para renovarla. Lo puedes llevar a cabo en cualquier camiseta, pero corta de forma estratégica o puedes acabar por tirar la prenda.

Con unas simples tijeras que corten bien puedes elaborar un modelo nuevo y, además, puedes añadirle un sencillo tie dye con lejía. Para ello, tal y como explican en el vídeo, necesitarás lejía en gel.

Consejos extra:

  • Para hacer el ty die la camiseta ha de ser 100% algodón, la lejía se comerá cualquier color por lo que el color base no importa.
  • Protege tus manos de la lejía, toma máxima precaución y hazlo en un lugar ventilado.
  • Estira la camiseta para finalizar el acabado del corte, si no es 100% algodón y elástica no se garantiza el mismo acabado.

Tres ideas para customizar tus camisetas

Estas tres customizaciones no se elaboran en 5 minutos pero pueden llevarse acabo en relativamente poco tiempo, sobretodo si tienes máquina de coser o se te da bien la costura. No obstante, merecen la pena.

En la primera manualidad del vídeo vemos cómo incorporar unos bonitos flecos a la camiseta. Realmente no es un proceso complicado, sobretodo si tienes máquina de coser. El resultado es maravilloso. Si te molestan los flecos muy largos, puedes adquirir unos con una longitud que sea de tu agrado.

Consejos extras:

Sabemos que los flecos están de moda. Podemos verlo en vestidos, bolsos, zapatos, chaquetas y también en camisetas. Pero aunque son preciosos, a la hora de conservarlos tenemos que tener especial cuidado. Es importante evitar que se enreden por estar la prenda doblada en vez de colgada.

Para conservarlos bien puedes desenredarlos o peinarlos a mano de vez en cuando. Aunque puedes hacer algo mejor aún. Coloca un poco de tu suavizante favorito en un pulverizador con agua. Mezcla muy bien y pulveriza en los flecos, sin llegar a empaparlos.

Una vez que estén húmedos, peina los flecos con los dedos o un peine de púas anchas. Ës importante colgar la prenda para hacer esto. Poco a poco verás que cada vez te cuesta menos desenredarlos. Cuando los flecos estén peinados, deja que se sequen al aire, en interior. No debe darles la luz del sol.

Lo más importante, para evitar nudos en los flecos, es que conserves bien la prenda. Siempre colgada y doblada. Así te ahorrarás futuros quebraderos de cabeza.

Por último, nunca debes planchar los flecos. Recuerda que son pequeños cilindros en miniatura, por lo que si los plachas se aplanarán.

En la segunda manualidad del vídeo tutorial, veremos cómo renovar una camiseta creando una abertura en la espalda y, además, agregando un bonito pañuelo. Esta manualidad es sencilla y queda realmente bien.

Por último, en la tercera manualidad comprobarás otro diseño estupendo para tu nueva camiseta. Puedes agregar un cordón por dentro y de manera decorativa y así ganar o perder longitud en la camiseta. Realmente queda fantástica. Todas esta formas de renovar las camisetas son muy ingeniosas.

renovar las camisetas
Fuente: rapanuiclothing

¿Te ha sido de utilidad este post sobre ideas para renovar las camisetas que no utilizas? ¿Buscas ideas para aprender a crear tus propios pendientes? ¿Necesitas manualidades románticas para celebrar San Valentín? ¿Buscas ideas divertidas para decorar zapatos y renovarlos?

Hacer una máscara de león para carnaval muy divertida

0

¿Quieres sorprender a tu hijo en carnaval? Que os parece hacer una máscara de león con la ayuda de un plato y un poco de pintura y papel. Materiales muy sencillos de conseguir y que dan mucho juego en estas fechas de carnaval. Además, al ser muy sencilla, se pueden hacer con la ayuda de los más pequeños, pasando un rato muy divertido.

Materiales

Hacer una máscara de león para carnaval

  • 1 plato desechable
  • pintura negra, marrón y amarilla
  • papel de seda en color marrón, amarillo y naranja
  • cartulina de color marrón
  • 1 goma elástica
  • pincel
  • tijeras
  • lápiz

Paso a paso

Hacer una máscara de león para carnavalPara hacer una máscara de león para carnaval, el primer paso es pintar todo el plato de color amarillo. El centro será el rostro del animal así que no pintes los bordes, solo el círculo de la base.

Puedes pintar con ayuda de un pincel o una pequeña brocha, y rematar con un pincel los detalles. Lo más importante es que no queden marcas, intenta obtener un mejor resultado que en las fotografías que te dejo.

Hacer una máscara de león para carnavalA continuación, utiliza la pintura marrón para pintar todo el borde del plato. Esta parte será la corona o el pelaje del león, así que el marrón le va muy bien. Puedes ayudarte de un pincel.

Pinta bien los bordes sin dejar nada en blanco, ya que puede que no sea lisa la superficie. Así que impregna bien de pintura los pequeños recovecos. Además, procura que tus pinceles no dejen cerdas a su paso, así obtendrás un mejor resultado. 

Hacer una máscara de león para carnavalHacer una máscara de león para carnavalCon el propio pincel pinta un triángulo, en el extremo del plato. Si no se te da bien podrías hacerlo primero con el lápiz y, luego, utilizar un pincel fino. Por último, rellena el triángulo del mismo color marrón, que tiene el borde del plato.

Hacer una máscara de león para carnavalPara hacer una máscara de león para carnaval, hay que fabricar el rostro. Para ello dibuja dos óvalos, éstos serán los ojos. Para poder ver con claridad los ojos han de estar bien dibujados, a la altura de los de tu hijo.

Hacer una máscara de león para carnavalA continuación, recorta el sobrante de plástico con unas tijeras, un cúter o un cuchillo. De esta manera tendrás hechos los ojos del león, fácilmente.

Hacer una máscara de león para carnavalPara hacer la corona del león primero hay que recortar el papel seda. La idea es hacer tantas tiras como puedas, más o menos del mismo grosor. Esto lo puedes hacer con tu propia mano o con unas tijeras.

Si no tienes papel seda puedes sustituir éste, usando restos de tela, lana, papel de revista, goma eva, fieltro, etc,. Como ves hay muchos materiales que puedes reciclar que te hayan sobrado, de otras manualidades.

Hacer una máscara de león para carnavalPara hacer una máscara de león para carnaval y que quede lo más chula posible, aplica cola de carpintero por todo el borde marrón. La cola de carpintero se vuelve transparente, cuando se seca.

Por este motivo la cola blanca sirve como un telón de fondo, que fijará el papel de seda u otro material que quieras. Después, cuando seque, si se levanta el papel podrás ver el color marrón por dentro.

Hacer una máscara de león para carnavalA continuación, pega todas las tiras rodeando el plato. En este momento puedes escoger el orden en el que quieres pegar las tiras de colores. Las puedes fijar como tu quieras.

Hacer una máscara de león para carnavalMientras más tiras pegues, más bonita se verá la corona del león. Además, para que se vea más frondosa podrías pegar papel, sobre papel.

Por otro lado, para hacer la cara del león tendrás que recortar varias formas (hocico, nariz y bigotes) en cartulina, esto lo verás mejor en el video tutorial de más abajo.

Hacer una máscara de león para carnavalLos bigotes los puedes hacer con cartulina negra o bien en goma eva, lana de color negro, fieltro, etc,. Escoge el material que más te guste o te convenga.

Hacer una máscara de león para carnavalPrimero pega la forma del hocico y la nariz, hechos en cartulina, sobre el plato. Te recuerdo que también puedes cambiar el material y utilizar fieltro, papel, cartón u otra cosa que te guste.

Hacer una máscara de león para carnavalPor último, pega los bigotes en su lugar y listo. Como ves ha quedado un león fantástico, ahora solo faltan algunos detalles.

Hacer una máscara de león para carnavalEstos pequeños detalles los puedes hacer con un pincel y pintura negra. Aunque,  puedes optar por un rotulador negro permanente.

Para sujetar la careta a la cabeza de tu hijo, utiliza una goma elástica. En el vídeo la que sale es muy fina y corre el riesgo de romperse, así que podrías utilizar una más gruesa.

Hacer una máscara de león para carnavalPara colocar la careta o máscara basta con realizar un par de agujeros, con un punzón o similar, en los extremos del plato. Luego introduce la gomita y hazle un par de nudos.

Hacer una máscara de león para carnaval
Fuente: ManualidadesGI

La máscara ha quedado bastante chula y no ha sido tan complicada de hacer. En casa puedes utilizar otros materiales, por ejemplo podrías hacer la corona con papel de regalo brillante, así lucirá mucho más.

Video tutorial para hacer una máscara de león para carnaval

Te dejo este tutorial que te enseña paso a paso cómo hacer la máscara de león. Es una idea muy sencilla y bonita, para crear tus propios disfraces infantiles.

Otros tutoriales para hacer máscaras de animales para carnaval

Si te has quedado con ganas de ver más tutoriales, te dejo con dos vídeos para ver otros estilos de animales, hechos a partir de un plato de cartón. ¿Qué te parece esta idea?

Tutorial para hacer una máscara de oso panda

Esta máscara de oso panda, es fácil de hacer. Además es perfecta para un disfraz para las fiestas. En este tutorial podrás aprender los pasos para hacer manualidades fáciles con materiales reciclados.

Tutorial para hacer una máscara de vaca

Crea tu propia mascara o antifaz de vaca, para disfrazarse en los carnavales. Te dejo con este video tutorial que te enseña paso a paso, cómo hacer manualidades fáciles para niños y no tan niños.

¿Quieres hacer una máscara de león para carnaval? ¿Cuáles de estas máscara te han gustado más? ¿Buscas un disfraz infantil para carnaval? ¿Podrías compartir más ideas para reciclar los platos de cartón? ¿Te ha sido de ayuda este post?

Ideas para aprender a crear tus propios pendientes

0

Si quieres crear tus propios pendientes, te proponemos diferentes formas de hacerlo. Echa un vistazo a estos vídeo tutoriales y sigue las instrucciones. Algunos son bastante sencillos.

Cómo crear tus propios pendientes de macramé

Echa un vistazo a este vídeo tutorial donde aprenderás a hacer unos preciosos pendientes de macramé. Este arte, a base de nudos, es una técnica muy antigua que queda genial en muchas labores.

Si no sabes qué es el macaramé, te contamos que se denomina así a la técnica de crear tejidos usando nudos decorativos.1 Macramé es una palabra de origen francés que significa nudo, y que a su vez deriva de la palabra turca makrama. Esta tiene su origen en la palabra persa mikrama con el mismo significado.

El macramé es un arte muy antiguo, en el que solo se utilizan las manos para ejecutarlo. Pueblos como los persas y los asirios (2300 a. C.) poseían gran maestría y utilizaban el Macramé con el fin de decorar con hilos anudados los bordes de los tapetes. Más tarde, los árabes lo llevaron a Europa y posteriormente los europeos a América. Las típicas hamacas de nudos caribeñas se confeccionaban con esta técnica.

El macramé tiene tres nudos básicos: el medio nudo, nudo plano (o cuadrado), nudo cote (festón o cavandoli). A partir de estos nudos se pueden hacer más de 50 variaciones diferentes. Increíble.

Los materiales necesarios para hacer un trabajo de macramé son:

  • hilo (ya sea algodón, yute, lino, seda, fibras sintéticas u otras fibras naturales)
  • superficie en la que sujetar la labor (normalmente, una barra de madera).

Cualquier hilo de fuerte consistencia es adecuado para realizar labores de macramé, no obstante la elección del mismo queda determinada por la obra a realizar. Los hilos más utilizados suelen ser de algodón o seda.

Cómo crear tus propios pendientes en cascada

Te dejamos este vídeo tutorial para aprender a hacer estos pendientes tan bonitos en cascada. No son muy difíciles y el resultado es precioso. Recuerda que puedes hacerlos en los colores que más te guste.

El granito y la rocalla son los materiales más habituales en la realización de bisutería y presentan una gran durabilidad y resistencia. Si tienes este tipo de abalorios puedes elaborar multitud de pendientes, pero también de pulseras, tobilleras, brazaletes e incluso anillos.

Cómo hacer pendientes con borla

Una borla es la terminación de un grupo de hilos trenzados o fruncidos. En uno de sus extremos, sobresale un cordón holgado, del que cuelga, y en el otro costado tiene flecos.

En general las borlas son elementos decorativos, y suelen encontrarse en el dobladillo de algunas prendas de vestir y de cortinas. Si a ti también te gustan puedes hacerlo para elaborar unos magníficos pendientes. La idea es bonita y también bastante fácil. Si quieres puedes ver el paso a paso en este vídeo tutorial explicativo. Además, te recordamos que puedes hacerlo en varios colores.

Cómo crear tus propios pendientes de resina

Puedes hacer pendientes de resina con miles de formas diferente. Divertidas, elegantes, sorpendentes. En este caso la idea es hacer unas bonitas flores. El resultado es encantador.

Si quieres aprender a hacer tus propios pendientes de resina, echa un vistazo a este tutorial donde aprenderás todos los pasos a seguir. Tienen una bonita forma de flor y están hechos también con alambre y una perla estupenda. ¿Qué te parecen estos pendientes?

Cómo crear tus propios pendientes de alambres y piedras

Otra opción estupenda es hacer pendientes con piedras bonitas y alambre. La idea no es complicada y en el tutorial podrás aprender todos los pasos. En este caso las piedras son de ágata, pero puedes hacerlas con otras que te gusten más. Animaros a hacer estos pendientes que quedan genial para muchos looks. ¿Qué te parece esta idea?

Cómo hacer pendientes de flecos muy fácil

Si te gustan los flecos puedes hacer estos pendientes de manera fácil. Son divertidos y puedes cambiar el color a uno que te guste más. Los flecos, además, este año están de moda por lo que te van a quedar genial.

En este vídeo podrás a aprender a hacer otros pendientes de hilo para que vayas estupenda y también a la moda. La verdad es que son bastante fáciles de hacer y el hilo que llevan es de costura. No necesitas demasiados materiales lo que los hacen muy asequibles, así que podrás hacer tantos como quieras. ¿Qué te parece esta idea?

Cómo hacer pendientes cuadrados

Por último, dejo este vídeo tutorial con unos bonitos y sencillos pendientes de alambre. Si se hacen bien el resultado es maravilloso. Como el resto de tutoriales, puedes cambiar el tipo de piedra o bien el tipo de alambre que utilices. Puedes ponerlo más fino o quizás de otro color. Igualmente puedes retorcer aún más el alambre para que la forma quede más apretada.

En este vídeo tutorial podrás aprender todos los pasos para hacer unos preciosos pendientes de alambre con las piedras que más te gusten. Con una forma de rombo o cuadrado, quedarán increíbles. Además, las piedras le dan un toque muy elegante. De esta manera podrás utilizarlo cuando vayas a salir o para una velada especial.

Si ves el tutorial te darás cuenta de que no son muy complicados de hacer, así que si nunca has elaborado tus propiospendientes realmente no te costará mucho hacerlos. Si quieres iniciarte en este mundillo o simplemente quieres hacerte unos para ti, prueba con este tutorial. Tan solo has de buscar un poco de alambre, unos abalorios que te gusten y seguir los pasos del tutorial. ¿Qué te parecer este tipo de pendientes?

crear tus propios pendientes
Fuente: ninecolours

Hacer tus propios pendientes es muy divertido. Una actividad que te encantará. Además, es una gran idea para elaborar accesorios que no lleve nadie. Hacer tu propia joyería no es tan complicado, hay muchos diseños sencillos pero bien bonitos. Además es una manera de llevar joyitas únicas.

¿Te ha sido de utilidad este post para crear tus propios pendientes? ¿Buscas ideas divertidas para decorar zapatos y renovarlos? ¿Necesitas manualidades divertidas para decorar la cocina? ¿Buscas decorativas manualidades basadas en la naturaleza?

Manualidades románticas para celebrar San Valentín

0

San Valentín se aproxima y seguro que ya estás buscando algunas manualidades románticas para regalar o para decorar cualquier espacio. Sea cual sea el tipo que busquese, echa un vistazo.

Manualidades románticas: corazones blanditos

Manualidades románticas
Fuente: familyholiday

Estos corazones son muy fáciles de hacer y quedan de lo más adorable. Con pocos materiales puedes hacer tantos como quieras en un momento. Después te pueden servir para decorar como si fuese en plan guirnalda, para coserlo a algo o como si fueran llaveros.

La idea es muy sencilla solamente hay que coger fieltro del color que se quiera. Aquí dibujamos dos corazones igual. Para que salgan igual primero realiza un patrón en un trozo de cartulina o cartón. Una vez lo tengas, recorta el corazón y listo para pasarlo al fieltro.

En el fieltro, traza la forma del corazón y recorta. Ahora, con el hilo que queramos, vamos cosiendo los bordes de ambas caras de fieltro. Cuando quede solo un agujero para terminar de coser, mete por aquí el relleno del corazón. Puedes rellenarlo de algodón, guata, espuma o de semillas tipo arroz. Por último, acaba de coser. Para terminar, puedes decorar estos corzones como quieras, por ejemplo: con letras bordadas o con letras pintadas. También puedes dibujar otra cosa y coser un nombre, una fecha. Hay miles de cosas para elegir.

Flechas del amor

Manualidades románticas
Fuente: familyholiday

Estas flechas son muy fáciles de hacer y ademas muy decorativas. Con ellas puedes darle ese toque distintivo que estás buscando. Para hacer esta manualidad tan solo tienes que encontrar unos cuantos trozos de rama de árbol, naturales. Después de ello la lavamos bien y dejamos que seque. 

Es importante cortar las partes de la rama que no queramos. Y, una vez que esté limpia y sesca, pues ya podemos decorarla. Para la punta escogemos dos trozos de fieltro del color elegido. En estos trozos dibujamos una punta de flecha, con ayuda de un patrón. Luego recortamos y pegamos.

Para la parte posterior de la flecha también lo hacemos con fieltro del color que queramos. en esta ocasión hacemos algunos cortes en diagonal y luego atamos con una cinta. También pdoemos asegurar con un poco de silicona caliente. Como veas han quedado unas flechas muy bonitas.

Idea para decorar sobres

Manualidades románticas
Fuente: familyholiday

Si has decidido escribir una carta de amor verdadero, es una gran idea buscar un lugar para colocarla. Una gran idea puede ser hacer un sobre a mano y decorarlo como quieras. En este caso, puedes poner un bonito corazón bien grande. El corazón puedes trazarlo en algún trozo de tela que tengas en casa y no utilices. Una vez que lo tengas puedes pegarlo con un poco de silicona caliente. Ya verás qué bonito queda para decorar todos tus sobres.

Manualidades románticas: guirnalda de fieltro

Manualidades románticas
Fuente: familyholiday

Existen muchas variedades de guirnalda que se pueden llevar a cabo para decorar durante el Día de los Enamorados. Aquí te dejamos una gran idea hecha en fieltro de diferentes colores.

Escoge fieltro rojo, rosa y blanco y ahora dibuja corazones, círculos, estrellas, besos y todo lo que quieras. Después recorta con cuidado y, cuando lo hayas hecho, ve colocando las formas en fila. El siguiente paso es coserlas. Puedes hacerlo a mano o a máquina, aunque desde aquí te aconsejamos lo seguindo. Una vez que las tengas puedes decorar cualquiera de tus espacios con ella.

Cuadro romántico

Manualidades románticas
Fuente: familyholiday

Los cuadros románticos están a la orden del día. Además, no hay nada para expresar el amor como un fabuloso cuadro hecho por ti mismo. Si te gusta dibujar, puedes hacerlo sobre un lienzo el baño.

Este cuado es muy sencillo pero bonito. Trata de colorear un corazón con diferentes colores pero que combinen entre sí. Después busca un marco al cuadro y listo. Con el puedes decoar cualquier parad. ¿Qué te parece?

Corona de trapo en forma de corazón

Manualidades románticas
Fuente: countryliving

Las coronas románticas también se llevan muchísimo y hacen que nuestros ambientes se llenen de decoración. La idea no es muy difícil de llevar a cabo, solamente han de tener los materiales adecuados. Para empezar busca un soporte adecuado y que sea redondo u ovalado.

Después recorta tiras de tela, de alguna prenda que no te pongas. Cuando tengas todo hecho tiras, ve decorando la corona. La tela puede ser del mismo o diferentes colores, ya lo que prefieras. Por último, realiza una trenza, pega esta por detrás y listo para buscar un buen lugar en la pared. ¿Qué te parece?

Manualidades románticas: globos con beso para decorar

Manualidades románticas
Fuente: countryliving

Esta idea es muy sencilla, fácil de hacer y, al mismo tiempo, queda genial para ayudarte a decorar. Nada como buscar decoración romántica. Puedes hacerla en casa y de manera muy sencilla. En este caso, basta con comprar unos cuantos globos. Pueden ser del color que tú quiera, pero si el fondo es claro los besos se verán más fáiclmente.

Primero infla todos los globos que vayaa a colocar. Una vez que esto esté hecho, solamente hemos de pintarnos los labios del color que queramos. Por último, damos besos por todo el globo y a todos los globos. Ya verás qué decoración tan sencilla y con un resultado más que encantador.

Manualidades románticas: corazones de rosas sintéticas

Manualidades románticas
Fuente: countryliving

Al igual que hemos visto como hacer unas coronas de tejido tipo franela, haremos lo mismo pero esta vez colocando flores sintéticas. La idea es tan sencilla como bonito el resultado final. Puedes escoger el tipo de flor que más te guste, eso sí que sea sintética para poder manipularla mejor y que dure más tiempo.

Como he dicho puedes escoger la flor que más te guste a ti o a tu pareja, pero procura que sean flores románticas. En este caso las rosas, encantadoras flores, son de lo más románticas. Después ve pegando estas con silicona y listo.

¿Te ha sido de utilidad este post con las mejores manualidades románticas para San Valentín? ¿Bucas ideas divertidas para decorar zapatos y renovarlos? ¿Necesitas manualidades divertidas para decorar la cocina? ¿Buscas manualidades para decorar la casa en Navidad?