jueves, septiembre 18, 2025
Inicio Blog Página 10

Ideas para decorar la casa con manualidades

0

Existen proyectos muy bonitos para dar personalidad al hogar y a cualquiera de sus estancias. Con ellas puedes dar personalidad y, además, decorar tu hogar con manualidades prácitcas y bien acabadas. Si buscas ideas para decorar la casa con manualidades, echa un vistazo a este post.

Decorar la casa con manualidades: restaurar una cómoda de madera

Si tienes en casa un mueble de madera antigua, puedes pensar en restaurarlo. Seguro que quedará genial. Puedes incluso renovarlo con un poco de pintura, papel pintado y unos tiradores nuevos. La madera es un buen material que, bien cuidado, puede durar toda la vida. Así que si tienes muebles de madera piensa dos veces antes de que acaben en el cubo de la basura.

En el vídeotutorial nos enseñan los pasos para restaurar una cómoda antigua. Estos pasos también se pueden modificar para restaurar otro tipo de muebles de madera. Una idea es restaurar el mueble y dejarlo casi como nuevo, pero también puedes pintarlo o forrarlo de papel pintado. Hay muchas opciones. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Decorar la casa con manualidades: estantería hecha con cartón

El cartón es un material muy versátil para hacer todo tipo de proyectos de manualidades. En esta ocasión he buscado una idea para decorar las paredes y, al mismo tiempo, organizar todas tus cosas.

En el vídeotutorial nos enseñan los pasos para hacer una estantería de cartón, duradera y práctica. En ella caben muchas cosas y así tendrás tu hogar mucho más ordenado. Si quieres saber cómo hacer una estantería utilizando cartón como material principal, echa un vistazo al vídeo y aprende los pasos. Al final la puedes pintar o forrar con papel pintado. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Lámpara hecha con hilo rústico

Este tipo de lámparas están hechas a base de cuerda y utilizando un globo. La idea es muy fácil de hacer en casa. Si no quieres utilizar cuerda rústica, puedes utilizar hilo de colores o lana. Hay muchas opciones para crear esta preciosa lámpara rústica de una manera muy sencilla.

En el vídeotutorial podrás aprender los pasos a seguir para hacer tu propia lámpara rústica y decorar el techo con ella. La idea es muy sencillas. Basta con inflar un globo cualquiera. Mientras más inflado esté más grande será la lámpara. Una vez que lo tengas, echa la cola en una cubeta. Ahora añade la cuerda o el hilo del que quieras hacer la lámpara y deja que se empape bien.

En el siguiente paso empezamos a liar la cuerda al globo. Puedes hacerlo en orden o desordenado, de forma desigual. Una vez que hayas hecho esto, deja secar la cuerda. La cola se volverá transparente y se endurecerá. Después solo tenemos que pinchar el globo y sacarlo. Como ves el resultado es perfecto. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Cestos hechos con cuerda

Una idea genial para decorar tu hogar es añadir cestos. En concreto estos que vemos en el vídeotutorial son para introducir las macetas en su interior. De esta manera le daremos un aspecto más llamativo.

Si quieres decorar tus macetas con esta técnica, echa un vistazo a este vídeotutorial y aprende todos los pasos a seguir. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Decorar la casa con manualidades: frascos reciclados

Los frascos son estupendos material de reciclaje. Con ellos podemos hacer muchos proyectos de manualidades. En este caso os proponemos un vídeotutorial estupendo para hacer almacenamiento extra en la cocina.

En esta estancia de la casa solemos tener muchas cosas y una buena ide apara organizarlas son estos recipientes de almacenamiento. Si tienes frascos en casa que no utilices, puedes hacer algo parecido a esta idea. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Oranizador de escritorio

No hay nada como mantener bien organizado el escritorio, sobretodo cuando hay niños en casa. Si buscas una idea para organizar este espacio con poco dinero y decorativo, te proponemos este vídeotutorial.

En el vídeo podrás aprender todos los pasos a seguir para hacer un estupendo organizador de escritorio. Como ves está fabricado en cartón y es bastante amplio. Es un organizador donde cabe de todo y así no tendrás que preocuparte por el desorden. El cartón es un material estupendo para reciclar. Se pueden hacer muchas cosas con el. ¿Qué te parece esta manualidad para decorar?

Decorar la casa con manualidades: organizador para bisutería

Relojes, anillos, pendientes, pulseras… son muchas cosas las que solemos tener en casa. Si estás cansada de tenerlas desordenadas, puedes hacer un organizador como este en casa.

No hay nada como tener las joyitas bien organizadas. Además de quedar todo más recogido y más bonito, también es mucho más práctico. Teniendo un buen organizador en casa ahorrarás mucho tiempo y esfuerzo en encontrar las joyas que vayas a ponerte.

Se pueden hacer muchos tipos diferentes de organizadores, con diseños y acabados distintos. En este caso, en el vídeotutorial podrás aprender los pasos necesarios para hacer un organizador estupendo y así guardar todas tus joyitas.

Lo mejor de esta manualidad es que en poco espacio podrás meter mucha cantidad de joyas diferentes. Desde collares hasta anillos, pulseras o relojes. De una manera sencilla aprende a hacer este organizador de joyas. Luego puedes darle el color que quieras o incluso tapizarlo. ¿Qué te parece esta manualidad?

decorar la casa con manualidades
Fuente: youtube

Como ves hay muchas formas de decorar cualquier parte de la casa con ayuda de manualidades. Lo importante es que el proyecto final quede estético y además que sea decorativo o práctico.

Para darte algunas ideas hemos hecho este post. Esperamos que te haya sido de utilidad y que escojas alguna de ellas para decorar. Si aún así no encuentras una manualidad que te encante, en internet puedes encontrar millones de ellas. Con un poco de imaginación y de información seguro que crearás algo precioso.

¿Te ha sido de utilidad este post con ideas para decorar la casa con manualidades? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Técnica de scrapbooking: ¿Qué es el scrapbook? ¿Cómo utilizarlo en manualidades?

0

Con la técnica de scrapbooking se pueden hacer manualidades maravillosas. Si quieres iniciarte en este mundillo, a continuación te dejamos con un poco de información para que sepas en qué consiste esta famosa ténica.

¿Qué es la técnica de scrapbooking?

Técnica de scrapbooking
Fuente: countryliving

El scrapbooking es una técnica o método por el cual se utilizan papeles, fotografías, cintas, cartulinas y mucho más para plasmar recuerdos, emociones y acontecimientos importantes.

Quien quiera trabajar con este método es importante que se haga conciertos materiales. Entre ellos papel liso, estampado y con textura. Por otro lado también se pueden utilizar fotografías, cintas de colores, cintas washi tape, mapas, papel de regalo, papel de periódico, sellos, cartulinas de colores y otro tipo de adornos y abalorios.

El término scrapbook significa, literalmente, libro de recortes. Pero, además, también puede dar formar a tarjetas, láminas, álbumes, cajas y muchas otras cosas. Con esta maravillosa técnica podemos preservar bellos recuerdos de nuestra vida de una manera física y artística. Echa imaginación.

Dentro del scrapbooking también podemos utilizar técnicas mixtas como la caligrafía, el dibujo, la acuerela e incluso estampados o la papiroflexia, vale casi todo. Lo básico que hay que tener en cuenta es el objetivo de contar una historia, de plasmar ciertos recuerdos emotivos. Para ello hay dos elementos claves: fotografías y artículos de esos recuerdos.

Esta técnica tan creativa como orignal, se realiza en muchos DIY. Puedes decorar un ábum de fotos, una agenda, un libro, una libreta, carpetas y mucho más. Además puedes agregar todo tipo de recuerdos como entradas de conciertos, de cine o incluso de algún viaje en tren o en bus que haya sido especial. ¿Qué te parece?

Técnica de scrapbooking: ¿Qué tipo de papel necesitas?

Técnica de scrapbooking
fuente: saloncreativa

Un material findamental y que no puede faltar nunca en tus DIY de scrap es el papel. Papeles lisos, de colores, con texturas, con detalles, de imitación de algún material, con flores… los hay de mil diseños diferentes.

Puedes comprar papeles sueltos o bien hacerte con packs y sets pensados precisamente para hacer scrapbooking. ¿Qué te parece?

Otros materiales para hacer scrapbooking

  • Fotografías
  • tijeras o cuter
  • Pegamento, ya sea líquido, en barra o de cinta de dobla cara.
  • Papeles lisos o estampados, a tu elección
  • Adornos: sellos, cintas, washi tape, pegatinas…

Técnica de scrapbooking: estilos

Técnica de scrapbooking
fuente: appytherapy

Mixed Media

Este estilo de scrapbooking juega con los colores y, sobretodo, con las texturas. Es un estilo más exagerado que otros y totalmente libre. No tiene muchas restricciones, digamos que todo es válido. Puedes utilizar acuarela, ceras, tizas, pintura acrílica, sellos, periódicos, cintas, botones… En este estilo los fondos suelen ser ricos en imágenes.

Natural

Como su propio nombre indica, este estilo de scrapbooking  es mucho más natural que el anterior. Está inspirado básicamente en la naturaleza, de esta manera los materiales a utilizar serán hojas, plantas y flores. La temática en sí estará relacionada con los árboles y la naturaleza en sí misma. Por otro lado, los colores a utilizar serán los que se incluyan en la naturaleza y, sobre los materiales, incluiremos el yute, ratán, el hilo, el papel de rafia, etc.,

Digital

Para llevar a cabo este estilo de scrapbooking se debe utilizar algún editor de imagen, como photoshop o gimp. De esta manera diseñaremos el álbumo o el proyecto en sí, en un editor de imagen. Una vez que lo imprimamos podemos añadir, además, algunos elementos reales.

Cute Style

Como su nombre indica, este estilo es el más lindo. Es un tipo de scrapbooking  perfecto para hacer proyectos infantiles, por ejemplo. Suelen llevar colores pasteles como el azul o el rosa. Y las ilustraciones serán más sencillas pero, al mismo tiempo, alegres.

Modern

Dentro de este estilo veremos el uso de colores vibrantes y decorativos. Las composiciones son algo más cargadas, pero no demasiado. En una página podrá ir una sola fotografía con un título y algunos elementos decorativos que la acompañan.

Shabby-chic

Este es un estilo más romántico y quizás más femenino. Aquí mezclaremos elementos decorativos antiguos con otros más modernos. Además, utilizaremos una paleta de colores pasteles y algunos elementos florales.

La decoración, dentro de este estilo, será natural y también romántica. Aquí podemos agregar hojas, flores y también plumas y perlas. Este estilo recibe muy bien los encajes y otros adornos románticos.

Vintage

Dentro de este estilo añadiremos fotografías más antiguas y decoraciones que representen el siglo XIX. Aquí utilizaremos la paleta de tonalidades amarillas, marrones, sepias y caquis. También podemos hacernos con adornos como flores, cintas, periódicos, partituras y otros objetos de la época. También es una gran idea envejecer algunos artículos con tintas.

Amercian Style

Este estilo se centra, básicamente, en una decoración muy sobrecargada y ninguna foto o solo una. Aquí jugaremos con las texturas y mucha decoración. Los colores, en cambio, no se saldrán de la paleta cromática del cambio. Quizás este es uno de los estilos de scrapbooking que se tarda más en elaborar.

Técnica de scrapbooking: más estilos

Técnica de scrapbooking
fuente: countryliving

Ephemera

Se trata de un estilo más bien desordenado que mezcla muchas texturas entre sí, sin necesidad de tener algo en común. Además suele llevar muchas decoraciones para jugar tanto con las texturas como con el volumen.

Free Style

Como su nombre lo indica, este es un estilo completamente libre. Aquí juega un papel fundamental la creatividad y la imaginación de la persona que lo lleva a cabo. Digamos que es un estilo que no tiene límites.

Steam Punk

Se trata de un estilo que representa la visión utópica del futuro pero vista desde el pasado. De esta manear se puede mezclar mucho tipo de decoración con un estilo romántico, tecnológico y natural. Aquí predominan las tonalidades negras, marrones y naranjas y los elementos metálicos.

Retro

En este estilo veremos mucha decoración de los años 50, 60 y 70. La paleta será de colores brillantes y veremos muchas formas geométricas. Además veremos muchas imágenes tipo anuncio de la época.

Clean and Simple

Se trata de un estilo más sencillo y, al mismo tiempo, más elegante. Se caracteriza por ser ordenado, de espacios limpios y con colores vibrantes pero lisos. La decoración, dentro de este estilo de scrapbooking, es más sobria que en el resto de estilos.

Modern Vintage

Es similar al estilo vintage de scrapbooking  pero utilizando otras tonalidades y no el sepia. En este caso las tonalidades a utilizar serán más oscuras e incluiremos colores como el azul, naranja o fucsia. Por lo demás es igual que el estilo vintage.

Heritage

Por último, os dejamos con este estilo de scrapbooking también similar al vintage. Pero en este caso se utilizan tus propias fotos de la época y no otras. Además tambien utilizaremos colores escuros y adornos personales reales.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre la técnica de scrapbooking? ¿Te interesan las manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas manualidades en papiroflexia? ¿Necesitas manualidades para decorar tus espacios?

Técnicas y herramientas para los amantes del bricolaje

0

De un tiempo a esta parte, el bricolaje se ha convertido en toda una tendencia a nivel mundial. Cada vez es más habitual que los usuarios decidan reparar, por sus propios medios, aquellos desperfectos que puedan tener en su hogar, sin tener que acudir a un experto. En este sentido, contar con las herramientas adecuadas y conocer las técnicas a utilizar, resulta clave para conseguir un buen resultado.

Métodos de bricolaje y herramientas necesarias

En algún momento de la rutina diaria se deben realizar mantenimientos a un área de convivencia o laboral para tener armonía y evitar que se deteriore más de lo que ya está. Sin embargo, llamar a un tercero para realizar dicha labor es tedioso, y en algunos casos un poco costoso en relación al trabajo, pero nada mejor que hacerlo uno mismo ¿no?

Primero, es mucho más económico, porque se puede trabajar según lo que esté a disposición; y segundo, es una oportunidad para ganar conocimiento extra a lo largo del camino. Mayormente, los trabajos de bricolaje y herramientas que se aplican en el trabajo son para la madera, aunque también pueden ser trabajos de electricidad y artesanía.

Lo básico que es necesario para proceder a activarse con este tipo de actividad, es lo siguiente: destornilladores, de pala o de estría, le ahorran mucho trabajo, si son intercambiables, mejor. Martillos, imprescindibles, sobre todo cuando no buscas la necesidad de atornillar. Taladros, si se necesita abrir agujeros claro está.

Cintas métricas, para medir el espacio a trabajar. Es indispensable según donde se vaya a desarrollar.

Si la labor es en exteriores…

Es ideal mantener el área laboral limpia, y no existe nada más práctico que las hidrolimpiadoras, una herramienta que nos garantizará acabar con todo tipo de suciedad sin mucho esfuerzo.

No obstante, al trabajar fuera de un espacio cerrado, lo más común es utilizar la madera, donde la diversificación del bricolaje y herramientas es un poco más amplia. Sin embargo, para poder trabajar con este tipo de elemento hay que adecuarlo a las necesidades de cada usuario.

En efecto, una tabla muy larga puede ser un inconveniente para terminar el nuevo mueble que dispondrá el jardín. Por ello, dentro del bricolaje y herramientas que dependerán de dicha labor se integran las motosierras. Un aparato cómodo y versátil para recortar el exceso de materia prima, desperfectos o distribuir bien el material a usar.

3 manualidades fáciles que hacer con plastilina

0

Son muchos los padres que se preguntan cómo entretener a sus hijos durante los días de verano, aunque no siempre la respuesta es sencilla. En gran parte dependerá de los gustos de los más pequeños, pero si hay una actividad que gusta a todos los niños es sin duda hacer manualidades con plastilina. Se trata de una práctica muy beneficiosa ya que permite a los niños desarrollar su imaginación, llevando a cabo todas aquellas ideas que se les pasa por su cabeza. Además, es una actividad muy económica y apta para todo el mundo.

En el caso de que estés pensando en llevar a cabo esta práctica con vuestros hijos y no se os ocurre nada que hacer, hoy os compartimos algunas ideas que hacer con plastilina de forma sencilla.

Barquito con cáscara de nuez

barco nuez

¿Quién no conoce la famosa canción infantil «Un barquito con cáscara de nuez»? Con esta idea que os traemos, podréis crear ese barco y hacerlo navegar en la playa, piscina o en cualquier otro lugar. Para ello, los materiales que necesitaremos serán:

  • Nueces
  • Tijeras
  • Palillos de madera
  • Plastilina
  • Cartulina
  • Rotuladores

Lo primero que hay que hacer es abrir la nuez evitando que se rompa. La idea es utilizar las dos mitades para crear dos barcos diferentes. Cuando esté abierta, las rellenaremos con plastilina del color que más nos guste.

A continuación cogeremos la cartulina y recortaremos la vela del barco. Con la ayuda de un rotulador la podemos personalizar al gusto del pequeño.

Por último, cogeremos un palillo, que utilizaremos como mástil, y lo clavaremos en la plastilina. En él colocaremos la vela y ya tendremos el barco listo para navegar.

Caracoles de plastilina

caracol plastilina

Los caracoles es un animal que suele gustar mucho a los más pequeños de la casa. Será por su forma o por su manera de moverse, pero cuando los ven, lo primero que hacen es ir a por ello. Aprovechando esta situación, podemos diseñar nuestros propios caracoles con plastilina. Para ello lo que necesitaremos será lo siguiente:

  • Plastilina de diferentes colores
  • Palillos de madera redondos

Lo primero que haremos será el cuerpo. Para ello, cogeremos un trozo de plastilina del color que queramos y formaremos una especie de «churro» de unos 5 o 6 centímetros de longitud.

Después, cogeremos otro trozo de plastilina de otro color. La estiraremos y haremos una espiral con ella. Cuando la tengamos creada, la colocaremos sobre el cuerpo que hemos hecho en el paso anterior. Aseguraros de que el tamaño del caparazón es algo menor que el del cuerpo.

Por último, cogeremos un palillo y lo partiremos por la mitad. Estos los clavaremos sobre nuestra figura colocando dos pequeñas bolitas de plastilina en su parte superior, actuando como si fueran las antenas. De esta forma ya tendremos nuestro caracol terminado.

En el caso de no querer o no tener palillos en casa, siempre podemos hacer las antenas de plastilina.

Monstruo de plastilina

monstruo plastilina

Los monstruos también suelen llamar mucho la atención de los más pequeños, por lo que se pueden convertir en nuestros grandes aliados a la hora de realizar manualidades con plastilina.

Lo mejor en este caso, es que cada niño puede crear el monstruo que más le gusta, dándole la forma que crean más conveniente.

Como ya hemos dicho, el cuerpo podrá tener cualquier forma, pero no hay que olvidarse de ponerles brazos y piernas. Por último, puedes utilizar ojos adhesivos para colocarlos en la cara del monstruo.

Además de lo que hemos comentado a lo largo de nuestra publicación, ¿qué otras ideas se os ocurren que se pueden hacer con plastilina de forma sencilla? Animaros y compartir con todos nosotros vuestros comentarios. ¡Os estamos esperando!

Descubre todo lo que necesitas para preparar las paredes antes de pintarlas

0

Son muchas las personas que aprovechan el buen tiempo del verano para pintar las paredes de su hogar y cambiar su apariencia. Para muchos, este proceso consiste en coger el rodillo y un bote de pintura y empezar a pintar, pero antes de eso es necesario realizar una serie de pasos previos para preparar las paredes, un trabajo previo en el que no conviene escatimar esfuerzos para acondicionar de forma adecuada la superficie.

Este proceso de preparación de las paredes es necesario ya que en la mayoría de los casos estas pueden estar desconchadas, tener falta de uniformidad, presentar desperfectos o contar con grietas, entre otras cosas. Si no se prepara la superficie para recibir la pintura, el resultado final dejaré mucho que desear. De ahí la importancia de este proceso de preparación.

Materiales y herramientas necesarias para preparar las paredes

Como sucede en cualquier trabajo, para llevar a cabo todo este proceso, será necesario contar con las herramientas y productos adecuados para ello. Veamos a continuación que herramienta y materiales deberemos tener para realizar la preparación de las paredes.

  • Espátula para raspar las paredes y quitar las capas que estén desprendidas.
  • Plástico para proteger la zona y los muebles.
  • Papel para proteger puertas y zócalo
  • Cinta carrocera
  • Masilla para reparar posibles grietas que puedan tener las paredes.
  • Lija para lijar las zonas a las que se le haya aplicado la masilla reparadora

A todo esto habrá que añadirle cubeta y rodillo necesarios para la aplicación de la pintura una vez la pared esté preparada para ello.

Si que es importante que los productos y materiales que utilicéis sean de buena calidad para conseguir un mejor resultado. En la tienda de pintura Segopi podréis encontrar todo lo necesario para ello.

Pasos para preparar la pared para pintar

Una vez que conocemos los materiales que necesitaremos, será el momento de empezar con todo el proceso de preparación. Veamos los pasos a seguir.

Preparar la habitación

En este primer paso, lo que buscamos es proteger todos los muebles que haya dentro de la habitación. Para ello, sacaremos todos los objetos de la habitación, aunque si hay alguno grande que no se puede sacar, lo moveremos al centro de la misma. Luego con ayuda de plásticos, protegeremos el suelo, así como las puertas y ventanas, además de los objetos que se hayan quedado dentro. En este caso utilizaremos la cinta carrocera para una mejor sujeción.

Quitar la pintura que no esté adherida

Cuando tengamos todo protegido, el siguiente paso será eliminar de la pared aquella pintura que esté desprendida. Utilizaremos una espátula con cuidado para no dañar la superficie.

Se puede dar el caso que la pared a pinta tenga papel pintado. En este caso será necesario quitarlo por completo, lijando la superficie para que quede más uniforme.

Restaurar la pared

Que una pared esté en perfectas condiciones, es complicado de encontrar. Siempre tendrá alguna pequeña hendidura o grieta que requerirá de un tratamiento especial para que desaparezca. Si estas imperfecciones no son muy grandes, el uso de una masilla reparadora puede ser la mejor opción. Si los desperfectos son muy grandes, será necesario utilizar otros productos como yeso.

En ambos casos, una vez aplicado y sellado, será necesario lijar la superficie para suavizar y que todo quede igualado.

Aplicar una capa de imprimación

Una vez hayamos terminado el paso anterior, lo siguiente a realizar será cubrir la pared con una capa de pintura de imprimación. Al aplicar esta capa, conseguimos varios beneficios. Por un lado es hacer que la pintura definitiva se adhiera mejor. Por otro lado, conseguiremos que las posibles irregularidades que puedan quedar desaparezcan.

Pintar la pared

Cuando tengamos las paredes listas y reparadas, solo quedará coger el rodillo y empezar a pintarlas, asegurándonos de que la pintura se queda aplicada de forma uniforme por toda la superficie.

Si sigues estos pasos que hemos compartido con vosotros, tendréis todo listo para empezar a pintar esa pared del color que hayáis elegido. Todo este proceso puede parecer engorroso pero es muy necesario para conseguir un mejor resultado.

Manualidades con botellas de plástico recicladas

0

Las manualidades con botellas de plástico son una de las mejores ideas que se pueden llevar a cabo para alargar la vida de estos materiales y, además, otorgarles una nueva función. Si te interesan algunas ideas sobre manualidades con botellas de plástico sigue leyendo.

Manualidades con botellas: estuches para rotuladores

Manualidades con botellas
Fuente: medium

Se trata de una estupenda manualidad en la que no solo podemos reciclar botellas de plástico sino que, además, logramos un lugar para recoger lápices, rotuladores o incluso pinceles largos.

La idea es tan buena como sencilla de llevar a cabo. Tan solo necesitas un cúter, para cortar la botella y una cremallera que adherir a los bordes. Con un poco de pegamento y algo de maña logramos un estuche estupendo.

Organizar tu escritorio, con ideas como esta, es una estupenda alternativa de lo más económica. Además, si quieres, para acabar puedes pintar la botella o forrarla. De esta manera quedará más bonita. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades con botellas: Soporte de joyería

Manualidades con botellas
Fuente: medium

Otra idea para reciclar las botellas de plástico es este curioso joyero. Puedes utilizarlo para las piezas más pequeñas como anillos, cadenas o pendientes. Este DIY es fácil de hacer y queda bastante bonito. Además, luego puedes pintarlo para que no se vea el color original de la botella.

Fabrica un joyero de diferentes niveles con las bases de las botellas de plástico que tengas en casa. Luego hazles un aguero en medio e inserta una varilla metálica, de madera o la que quieras. Como resultado obtendrás una manualidad que puede durar muchos años. ¿Qué te parece esta manualidad?

Jarrones de búho reciclados

Manualidades con botellas
Fuente: medium

Otra preciosa idea es transformar las botellas de plástico en preciosos jarrones con forma de búhos. La idea es muy sencilla y no solo se pueden utilizar como jarrones sino también como dulceros, para guardar cepillos de dientes, lápices, como contendores de joyas, llaveros o incluso como macetas.

La idea es muy sencilla, para ello primero se dibuja la silueta del búho en la propia botella. Se puede hacer con un marcador. Luego, con un cúter, recortamos el exceso. Para acabar se pinta con los colores deseados. En este caso se le ha dado forma de búho pero también podemos buscar otras formas. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades con botellas: recipientes de almacenamiento

Manualidades con botellas
Fuente: medium

En este caso os dejamos una idea para la cocina. Se trata de un recipiente de almacenamiento hecho con restos de botellas de plástico. Para ello se utiliza las bases de las botellas como recipiente y más bases como tapas.

Estos recipientes son útiles, fáciles de limpiar y los podemos dejar transparentes para saber qué guardamos dentro. También se pueden pintar y colocar un letrero para categorizar los recipientes. Una idea es hacer este letrero con pintura de pizarra, de esta manera podremos cambiar el contenido las veces que queramos y reescribirlo fuera. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades con botellas: hucha en forma de cerdito

Manualidades con botellas
Fuente: medium

Si buscas una manualidad sencilla, divertida e ideal para hacer con niños, te presentamos esta hucha en forma del clásico cerdito. Es muy fácil de hacer y además saldrá de lo más económica. 

Esta manualidad es perfecta para disfrutar con los más pequeños de la casa. Como ves en las imángenes es fácil de hacer, aunque hay que utilizar un cúter o tijeras. Obviamente esta parte la haremos los adultos o bien vigilando a los niños.

La idea es formar un cerdito, aunque también se puede hacer otro animal. Además, puedes darle el aspecto que quieras con un poco de pintura u otras cosas decorativas. Deja que los más pequeños tengan un lugar donde poder ahorrar.

Con este simple proyecto no solo reciclas una botella de plástico y haces una adorable hucha, sino que también animas a los niños a comenzar a ahorrar y reciclar desde una edad temprana.

Farolillos de plástico reciclado

Manualidades con botellas
Fuente: diytomake

Una divertida manualidad, que puedes llevar a cabo con botellas de plástico, son estos divertidos farolillos para fiesta. Son ideales para decorar muchos eventos, sobretodo cuando quieres ahorrar en decoración.

Con botellas de plástico se puede lograr muchos tipos de farolillos diferentes, solo hace falta un poco de imaginación. Las botellas se pueden pintar de colores llamativos y que combinen entre sí y también se les puede adherir elementos decorativos como telas o abalorios.

Estos farolillos pueden servir como elementos decorativos ya de por sí, pero también es una gran idea agregarles luz por dentro. Para ello solo tienes que buscar luces que no se calienten, así evitarás el peligro de formar un incendio con el plástico.

Recicla las botellas de plástico para elaborar estas linternas de color rojo, azul, verde y blanco para colgarlas tanto al aire libre como en interior. ¿Qué te parece esta manualidad?

Jarrones de plástico

Manualidades con botellas
Fuente: diytomake

Por último, os dejamos con otra fantástica idea para hacer jarrones con las botellas de plástico. Los floreros o jarrones se pueden hacer prácticamente con cualquier tipo de recipiente. En este caso las botellas de plástico no pueden ser menos.

Si quieres ahorrar en decoración puedes hacer unos bonitos jarrones con botellas que tengas en casa. Esta es una fantástica idea para reutilizar esas botellas vacías de casa. Además, puedes hacer que el proyecto final quede más bonito si los pintas con una combinación de colores agradable. Incluso puedes crear un bonito patrón o forrarlas con papel. También valdría la técnica del decoupaged.

Si te gusta la idea puedes hacer que estos jarrones de botellas de plástico sean más elegantes y modernos con pintura metalizada de un color llamativo. Además puedes combinar varios colores o colocar uno de fondo y escribir una frase o palabra bonita sobre ellos. Por otro lado, estos jarrones hechos de botellas de plástico son los mejores para la decoración de interiores y exteriores, porque no se estropean y durarán para siempre. ¿Qué te parece esta manualidad?

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades con botellas de plástico recicladas? ¿Buscas  manualidades con lana para hacer en casa? ¿Buscas divertidas manualidades con cartón para decorar? ¿Buscas recetas para hacer plastilina casera para niños?

Divertidas manualidades en papiroflexia

0

Si te gusta el mundo de la papiroflexia hay muchísimas manualidades que puedes hacer en casa y qué, además de proporcionar una actividad divertida y relajante, también pueden resultar de lo más decorativas. Si te gustan las manualidades en papiroflexia echa un vistazo a este post. 

Manualidades en papiroflexia: rana saltarina

Se trata de una divertida manualidad que les encantará a los más pequeños de la casa. Elabora una fantástica rana en papiroflexia que además salta. En este videotutorial nos enseñan a elaborar una sencilla rana de papel en color verde. El paso a paso es muy sencillo y como resultado final la rana además podrá saltar cuando aprietas con el dedo hacia abajo.

El origami o también llamado papiroflexia es un arte consistente en el plegado de papel sin usar tijeras ni pegamento para obtener figuras de formas variadas, muchas de las cuales podrían considerarse como esculturas de papel. En un sentido específico, el origami es un tipo de papiroflexia de origen japonés que incluye ciertas restricciones, (por ejemplo, no admite cortes en el papel y se parte desde ciertas bases) con lo que el origami es papiroflexia pero no toda la papiroflexia es origami

Manualidades en papiroflexia: murciélago

Los murciélagos son sencillamente divertidos y en este video tutorial podrás aprender a hacerlos en papiroflexia. La idea es crear murciélagos de estilo kawai en versión origami. Realmente estas pequeños monstruos son estupendos para decorar muchos im proyectos de manualidades e incluso portadas de libretas.

Estos murciélagos también pueden ayudarte a elaborar una bonita guirnalda para Halloween o alguna fiesta de disfraces. ¿Qué te parece esta fantástica manualidad?

Manualidades en papiroflexia: mariposa realista

Si te apasionan las mariposas puedes hacerlos en papiroflexia de una manera bastante sencilla y con un resultado muy realista. Si quieres aprender a hacer mariposas de papiroflexia echa un vistazo a este videotutorial en el que nos proponen paso a paso cómo confeccionar una.

La idea es francamente maravillosa y con ella podrás decorar muchísimos proyectos de manualidades. También te van a servir para decorar cualquier espacio de tu hogar e incluso incluirlas en guirnaldas. Decoraciones de árboles y paredes. ¿Qué te parece esta preciosa manualidad?

La particularidad de esta técnica es la transformación del papel en formas de distintos tamaños partiendo de una base inicial cuadrada o rectangular que pueden ir desde sencillos modelos hasta plegados de gran complejidad.

Manualidades en papiroflexia: conejo

Los animales son súper interesante sobre todo para los más pequeños de la casa. Esta vez puedes crear un simpático conejo hecho en papiroflexia. esta manualidad es súper fácil de hacer y además muy divertido.

Si quieres crear un conejo de papiroflexia echa un vistazo a este videotutorial. Sigue el paso a paso para fabricar un conejo de lo más simpático. Una vez que lo tengas podras decorar cualquier espacio o habitación infantil que desees. ¿Qué te parece esta manualidad para los más pequeños de la casa?

Estrellas kawaii

Si quieres aprender a hacer divertidas estrellas tipo kawai echa un vistazo a este videotutorial. Aprende a fabricar una estrella súper divertida y fácil de hacer. sigue el paso a paso de este tutorial y verás que es bastante sencillo. una vez que lo tengas hecho puedes probar a hacer otras en diferentes colores y tamaños.

Las estrellas de este tipo son perfectas para decorar portadas de libretas y cuadernos. También son ideales para fabricar algún tipo de abalorio para el pelo. con estas estrellas también podrás fabricar bonitas guirnaldas de cara a alguna fiesta o evento. El resultado es espectacular. ¿Qué te parece esta magnífica manualidad para los más pequeños?

El origami se inició con el papel y se ha ido desarrollando con mucha rapidez desde finales de los 60 hasta nuestros días. Actualmente se han descubierto y popularizado nuevas técnicas de diseño que se han difundido gracias al internet y las asociaciones de origami alrededor del mundo. La incorporación de las matemáticas es un tema nuevo que antiguamente no se consideraba y que ha adquirido fuerza en los últimos 30 años.

Caja de corazón con mensaje dentro

Si buscas una manualidad romántica para regalar quédate con esta preciosa caja de corazón en la que puedes incluir un mensaje dentro. Este tipo de manualidad parece bastante complicado pero si sigues el paso a paso verás que no lo es tanto.

Como ya sabes puedes cambiar el color del papel. incluso puedes escoger alguno que tenga algún tipo de patrón o brillo. Una vez que lo tengas echa un vistazo al video tutorial y sigue los pasos. En este tutorial en concreto las medidas de la hoja son de 20 cm por 20 cm, pero puedes escoger el papel más grande si quieres.

Cuando ya tengas elaborada la caja romántica puedes escribir una nota una frase romántica en una pequeña hoja y colocarla dentro de la caja. También puedes añadir algún pequeño regalo obsequio dentro.

Tortuga de origami

Por último, os dejamos con otra divertida manualidad echa en origami. Este fantástico arte abarca muchísima cantidad de temas solo hay que tener un poco de imaginación. Si te gustan los animales puedes empezar haciendo esta preciosa tortuga Marina. Si crees que es difícil te contamos que no es así.

Echa un vistazo al videotutorial y sigue todos los pasos para fabricar una simpática tortuga con la que podrás decorar todos tus espacios. es una gran idea hacer una familia de tortugas de las que cuál es unas las pondremos más grandes y otras más pequeñas simulando ser los hijos. el resultado es francamente decorativo.

Como ves, el arte del origami es relativamente reciente y se pueden hacer cosas espectaculares. En el post de hoy hemos querido recopilar algunas manualidades sencillas y fáciles para que los niños de la casa se diviertan. Pero recuerda que el origami no es un artes específico de los niños, puesto que los adultos pueden crear figuras espectaculares partiendo del mismo.

manualidades en papiroflexia
Fuente: marianozavala

¿Te ha sido de utilidad este post con manualidades en papiroflexia? ¿Buscas  manualidades con lana para hacer en casa? ¿Buscas divertidas manualidades con cartón para decorar? ¿Buscas recetas para hacer plastilina casera para niños?

Manualidades para decorar tus espacios

0

Si te encantan las manualidades para decorar, te dejamos con algunas excelentes ideas. No solo son inspiraciones relativamente fáciles de llevar a cabo sino que, además, quedarán genial para decorar dormitorios, salones, cocinas y mucho más. Echa un vistazo y dinos, ¿con cuál te quedas?

Manualidades para decorar: lámpara de papel con forma de estrella

Si buscas una lámpara original y económica echa un vistazo a este vídeo tutorial. En el podrás ver cómo hacer una lámpara totalmente de papel. La idea, además de maravillosa, es espectacular y práctica. El resultado es una lámpara totalmente reciclable con la que iluminar tus espacios de manera muy bella.

En esta ocasión te dejamos con una lámpara de papel en forma de estrella, pero la puedes hacer con muchas otras formas. Si te ha gustado, echa un vistazo al tutorial y así podrás aprender todos los pasos a seguir. ¿Qué te parece esta preciosa manualidad?

Manualidades para decorar: letras con flores

Manualidades para decorar
Fuente: homesthetics

Esta idea es francamente precioa y, además, muy versátil. La manualidad es relativamente sencilla y súper llamativa. Para saber como se hace, echa un vistazo a las fotografías, realmente no es muy complicado.

Si tienes cartón o cartulina, ya puedes comenzar. Lo suyo es hacer una serie de letras o números, los que tú quieras, en cartón. Primero trazamos la letra o número en el cartón y luego lo recortamos. Después cortamos una tira de un grosor de 3 cm como mínimo, esto será la profundidad de la letra.

Una vez que tengas la tira recortada, la vamos pegando alrededor de la letra. Cuando todo esté seco, solo queda rellenar. Para ello busca esponja de jardinería, suele ser verde y no es cara. Cuando la tengas, ve recortando trozos y metiendo estos en el interior de la letra. Para que quede bien sujeto podemos fijarlos con pegamento.

Cuando la esponja de jardinería esté en su correspondiente lugar, vamos añadiendo las flores. Estas deben ser artificiales y bien combinadas entre sí. Cuando las tengas solo hay que ir clavando estas en las esponjas. Ahora, rellena todas las letras y listo. Como ves es una manualidad entretenida pero no es complicada. ¿Qué te parece?

Manualidades para decorar: reloj en forma de rosquilla

Manualidades para decorar
Fuente: diyprojectsforteens

En casa puedes hacer relojes con la forma que quieras, solamente tienes que tener una máquina de reloj con sus agujas y poco más. Esta es una idea estupenda para decorar la cocina, por ejemplo. Es un reloj divertido y muy bonito.

Si quieres hacer este adorable reloj rosa, tan solo tienes que utilizar cartón duro o una lámina fina de madera. Le damos forma redonda y sobre esta pegamos una lámina de goma eva. Cuando lo tengas, adhiere otra lámina de rosa más claro para hacer la parte del glaseado. Por último, decora con algunos fideos hechos con más goma eva.

Para acabar, coloca la maquinaria en el centro del reloj. Recuerda hacer un agujero en el medio para poder hacer esto. Generalmente las agujas ya vienen con la maquinaria y estas pueden ser más pequeñas o tan grandes como las que vemos. Escoge la que más te guste y listo. Cuando le añadas las pilas ya tendrás tu reloj divertido.

Manualidades para decorar: cabecero de cama geométrico

Manualidades para decorar
Fuente: diyprojectsforteens

Este cabecero no es lo más práctico para limpiar, pero es muy bonito. Se puede hacer con goma eva de diferentes colores. Solamente habrá que dibujar las formas en un trozo de goma eva grande y luego recortarlo.

Si quieres que sea un poco más práctico a la hora de limpiar, puedes hacer este cabecero en madera. Traza las formas en madera fina y luego pinta cada trozo de un color. Cuando esté seco fija las piezas a la pared.

Palabras con alambre

Manualidades para decorar
Fuente: diyprojectsforteens

Esta manualidad es francamente muy hermosa, le darás un punto romántico a tus paredes. Si te gusta, además, puedes incluir algunas flores para decorar. Si buscas una idea refrescante, puedes hacerlo en casa.

Para hacer esta manualidad solo necesitas un poco de alambre. A este alambre le daremos la forma de una palabra que queramos. Puedes hacerlo con ayuda de unos alicates, la fuerza de tus manos y un clavo o tornillo fijado a una tabla. Con todo esto haremos una fuerza relativa para dar forma al alambre.

Guirnalda de pompones de colores

Manualidades para decorar
Fuente: diyprojectsforteens

Esta idea es muy llamativa y la puedes hacer tanto para decorar tus espacios por gusto, como para decorar algún evento. Además puedes darle la longitud que quieras y el color que más te guste. También puedes hacer los pompones lo grandes o pequeños que quieras.

Si buscas una guirnalda que de color a tu habitación, esta puede ser la tuya. Incluso puedes poner pompones de tamaño variado. Queda increíble en cualquier pared y no es muy complicada de hacer. ¿Qué te parece?

Decorar las macetas con papel

Manualidades para decorar
Fuente: diyprojectsforteens

Por último, puedes utilizar las macetas de tu hogar para decorar. Todos sabemos que las macetas comunes no son demasiado bonitas. Pero esto puede cambiar si la decoras, así formará parte de esta decoración.

Puedes decorarlas de muchas maneras diferentes. Una idea es hacerlo con pintura de uno o varios colores. También puedes utilizar cinta tipo washi tape, la cual la hay con multitud de patrones diferentes. Esta cinta es muy sencilla de utilizar y el resultado es bastante bueno.

Por otro lado, puedes decorar las macetas con papel adherido o para tapizar. Los hay de muchas formas diferentes, solo tienes que escoger el que más te guste. La opción de la pintura es una buena idea ya que no pasará nada porque se moje, recuerda que vas a decorar macetas que tienes que regar. En el caso que escojas papel para hacerlo, busca uno que aguante bien la humedad y así te durará más tiempo.

¿Te ha sido de utilidad este post sobre manualidades para decorar? ¿Buscas  manualidades con lana para hacer en casa? ¿Buscas divertidas manualidades con cartón para decorar? ¿Buscas recetas para hacer plastilina casera para niños?

Manualidades divertidas para niños y niñas

Si buscas manualidades divertidas para los más pequeños de la casa, aquí te dejamos unas cuantas. Los niños se lo pasarán en grande y estarán muy entretenidos. Echa un vistazo.

Manualidades divertidas: paletas de tiza

Manualidades divertidas
Fuente: projectnursery

Esta es una llamativa manualidad en la que los niños podrán hacer, con tu ayuda, unas tizas en forma de paletas de helados. La forma se le puede dar con un molde de silicon y unos palos de madera de helados. 

Con un poco de pintura, agua y yeso, podrás lograr unas increíbles paletas que pintan de verdad. Además los niños se lo pasarán en grande pintando en una pizarra o en cartulinas.

Crea dibujos con tizas de colores súper divertidos y llamativos. Además de todo, estas tizas son un regalo fantástico para otros niños por cumpleaños, fiestas y otros eventos. ¿Qué te parecen?

Manualidades divertidas: muñecas de palillos

Manualidades divertidas
Fuente: letsdosomethingcrafty

Estas bonitas muñecas son muy fácil de hacer y además entretenidas. Basta con tener unos cuantos palitos de madera, dependiendo de cuantas muñecas quieras hacer. Para decorar lo haremos con cinta tipo washi tape y pintura.

Por otro lado, para el pelo utilizaremos lana del color que más nos guste. Para el rostro y otros detalles podemos utilizar rotulador del color deseado. Por lo demás, utilizaremos unas conchas, que simularán ser las faldas, para darle un punto veraniego a las muñecas y listo. Como ves no es una manualidad complicada de hacer, pero sí muy divertida. ¿Qué te parece?

Manualidades divertidas: simpático pulpo

Manualidades divertidas
Fuente: craftprojectideas

Os presentamos otra manualidad con palitos de helado. En este caso son unos adorables pulpos de colores. La carita de estos las podemos hacer con cartulina, fieltro o goma Eva. Sobre ellas pintaremos los ojos y boca, utilizando un rotulador. Aunque, para que quede aún más gracioso, podemos colocar ojos móviles.

Por lo demás, las patas son de palitos de helado pintadas. Luego las colocamos formando la estrella y las pegamos muy bien para que no se muevan. Como detalle extra, podemos colocar cuentas blancas o adornos en este color, simulando sre las ventosas típicas de los pulpos. ¿Qué te parece esta manualidad?

Manualidades divertidas: Imanes de cangrejo y tortuga de concha

Manualidades divertidas
Fuente: craftprojectideas

Esta es una manualidad totalmente encantadora y con la que los niños se lo pasarán en grande. Si este verano tienes una playa cerca, recoge algunas conchas similares. Con ellas podemos hacer esta divertida y entretenida manualidad.

Las conchas servirán como casa de los cangrejos o de las tortugas. Los primeros son muy sencillos de hacer. Basca con pintar la concha de rojo, colocar unos ojos móviles y luego, por debajo, añadirle limpiapipas también en color rojo. Pega todo muy bien y listo los cangrejos para jugar o decorar.

Para hacer la tortuta, pintaremos la concha de verde. Luego, en un trozo de cartulina, trazamos la forma de la tortuga y la pintamos también de verde. Añadimos los ojos móviles, para que queden más graciosos, y adherimos todo a la concha. ¿Qué te parce esta manualidad tan bonita?

Bebes roca

Manualidades divertidas
Fuente: handmadecharlotte

Os presento una divertida y adorable manualidad, con la que grandes y pequeños se lo pasarán en grande. Se trata de pintar unas pequeñas piedras y convertirlas en adorables bebés.

Es muy fácil de llevar a cabo. Para ello basta con seleccionar unas cuantas piedras de un tamaño adecuado. Es importante limpiarlas con agua y jabón, y dejarlas secar muy bien antes de pintar.

Después escoge el color que más te guste y pinta la piedra entera. También puedes elegir más colores, pero creo que con uno solo queda mejor la manualidad. Una vez que la piedra esté pintada, la dejamos secar muy bien.

En el siguiente paso colocaremos los ojos móviles, ya que así queda aún más gracioso, y pintamos la boca con un rotulador permanente. Por último, haremos los pañales. Para ello, basta con tener un trozo de fieltro. También podemos sustituir este por un trozo de tela o de plástico, pero el fieltro queda realmente bien. Luego lo recortamos y le damos cierto aspecto de pañal. Por último, lo sujetamos con un imperdible. ¿Qué te parece esta adorable manualidad?

Forma una guirnalda de helados

Manualidades divertidas
Fuente: growingupgabel

Esta manualidad es simplemente preciosa y se puede utilizar para conformar guirnaldas y decorar cualquier fiesta de cumpleaño o evento veraniego. Se trata de hacer helados, de diferentes colores, con un poco de fieltro y lana.

La parte del helado lo haremos con un pompón de lana del color que más nos guste. Y sobre estos una guinda roja que puede ser un pomón pequeño o una bola de fieltro tejida. Por otro lado, el cono del helado lo haremos con tela de fieltro, cartulina u otra tela que nos guste. Lo ideal es que sea del color del barquillo del helado donde, además, pintaremos las líneas carcterísticas.

Si te gusta la manualidad, puedes hacer varios de estos helados en diferentes colores y, luego, colgarlos en una cuerda. La verdad es que quedan de lo más decorativos y llamativos. ¿Qué te parece esta manualidad?

Animales con platos de papel

Manualidades divertidas
Fuente: handmadecharlotte

Por último, os dejo con esta bella manualidad hecha a partir de platos de papel o plástico. Es muy sencilla y divertida. Además, con estos platos no solo podrás hacer llamas sino también cualquier otro tipo de animal. Basta con tener un poco de imaginación.

Los animales suelen ser un tema muy recurrido a la hora de hacer manualidades para los más pequeños de la casa. Desde elefantes, tortutas, leones, perros, gatos hasta animales más exóticos como los hipopótamos, cocodrilos o jirafas, todos estos se pueden hacer a partir de un plato de cartón y un poco de pintura del color que más te guste. ¿Qué te parece esta divertida manualidad para los niños de la casa?

¿Te ha sido de utilidad este post con manualidades divertidas para niños? ¿Buscas  manualidades con lana para hacer en casa? ¿Buscas divertidas manualidades con cartón para decorar? ¿Buscas recetas para hacer plastilina casera para niños?

Preciosas manualidades con lana para hacer en casa

0

Son muchas las manualidades con lana que se pueden hacer. Algunas divertidas, otras decorativas y muchas de ella sumamente prácticas. Si buscas un poco de inspiración para reciclar los restos de lana que tengas en casa, echa un vistazo a este post. Hemos recopilado algunas ideas sobre manualidades con lana. ¿Con cuál de ellas te quedas?

Manualidades con lana: flores

Si te encantan las flores o simplemente necesitas hacer algunas, te invitamos a elaborarlas con restos de lana. Además, la forma de llevarlo a cabo es nada más y nada menos que con un tenedor. Sí, como lo escuchas.

Con un simple tenedor y algo de lana puedes hacer estas preciosas flores. Las cuales te ayudarán a decorar cualquier cosa que tengas o bien a formar parte de alguna otra manualidad.

La idea es muy sencilla, aunque los pasos siguientes son algo más elaborados. Si quieres aprender a hacer flores de lana, echa un vistazo a este vídeo tutorial. En el te enseñarán todos los pasos a seguir para poder hacer esta manualidad con lana. ¿Qué te parece?

Manualidades con lana: plumas con lana

Os traemos este vídeo tutorial, el cual es uno de los más bonitos a nuestro parecer. La idea es elaborar una serie de plumas, preciosas, con resto de lana que tengas en casa. Las plumas son bastante fáciles de hacer, aunque el resultado parezca muy elaborado.

Si te encantan las plumas y buscas manualidades con lana, aquí te dejamos este vídeo tutorial espectacular. Puedes hacerlas con los colores que más te gusten y luego que formen parte de tu decoración. 

Si quieres aprovechar restos de lana de otra manualidad, este es un estupendo tutorial. Es realmente sencillo fabricar plumas con lana y quedan realmente bien. Luego las puedes utilizar para hacer guirnaldas o simplemente para decorar algo que quieras. ¿Qué te parece la idea?

Manualidades con lana: perro llavero

En esta ocasión os presentamos una idea francamente divertida y también útil. Si te encantan los perritos y tienes algo de lana en casa, ¿por qué no hacer una pequeña mascota llavero?

Es más fácil de lo que parece y como resultado tendrás una divertida mascota y un llavero sumamente práctico. Para hacer este perro de lana tan solo tienes que tener lana de un color que te guste, un huevo kinder, una pistola de silicona y algunos adornos.

Si te has animado a hacer esta manualidad de lana, solo tienes que ver el vídeo tutorial para aprender todos los pasos. ¿Qué te parece esta divertida manualidad para hacer en casa con restos de lana?

Manualidades con lana: corazones

Increíbles y preciosos son estos corazones fabricados con lana. Esta es otra de las manualidades más bonitas que hoy te traemos. Simplemente tienen un acabado exquisito y con ellos puedes decorar lo que quieras.

Estos corazones de lana son más fáciles de hacer de lo que parecen y quedan estupendos. Solo tienes que escoger la lana del color que más te guste y hacer tantos como quieras. También es una buena idea escoger varios colores para hacer corazones de distintos de ellos.

Escojas lo que escojas, los corazones quedarán de maravilla. Echa un vistazo a este vídeo tutorial y aprende todos los pasos para elaborar tus propios corazones. Luego puedes hacer con ellos llaveros, guirnaldas y otros adornos. Además, una vez que aprendas los pasos, también los puedes hacer más pequeños y convertirlos, por ejemplo, en pendientes. ¿Qué te parece esta preciosa manualidad?

Atrapasueños con lana

En este vídeo tutorial te cuentan como hacer tu propio atrapasueños, todo con materiales reciclados. Si aún tienes en casa algún CD o DVD que no utilices o que esté dañado, ahora puedes aprovecharlo para crear un bonito atrapasueños.

Con un DVD, cinta adhesiva, lana y poco más, puedes hacer tu propio atrapasueños. Una vez hecho, puedes colgarlo donde quieras. Generalmente estos amuletos se suelen colocar en la habitación, para que así atrapen los malos sueños.

A la hora de decorarlos puedes hacerlo con lo que quieras. En el vídeo tutorial te proponen un a serie de ideas, pero puedes hacerlo como tú quieras. ¿Qué te parece esta divertida manualidad para decorar el dormitorio?

Idea para decorar las tapas de las libretas con lana

Por último, te dejamos con esta simpatiquísima idea para decorar todas tus libretas y libros. Son unas fundas de lana para hacer unas portadas «monstruosas» y realmente llamativas.

Esta idea es perfecta para los más pequeños de la casa. Además, las puedes hacer como quieras. En el vídeo tutorial te proponen varias ideas. No obstante, una vez que aprendas todos los pasos, puedes inventarte las tuyas propias.

En este vídeo tutorial nos senseñan a decorar todos nuestros cuadernos, libretas o libros de una manera muy divertida. Se trata de hacer cuadernos totalmente peludos con lana que nos sobre de otras manualidades. 

Como hemos contado, además de esta preciosa inspiración de monstruos, una vez que aprendas las técnicas puedes utilizarlas para crear tus propios diseños. Realmente son fantásticos y merece la pena hacerla. ¿Qué te parece esta divertida manualidad?

manualidades con lana
Fuente: eyemu

Esta ha sido una pequeña recopilación con algunas manualidades en lana que puedes hacer en casa para aprovechar la que ya tengas. Como ves hay muchas cosas que se pueden hacer con este material lleno de color. 

Muchas de las manualidades tienen una doble función, son decorativas pero también tienen un uso concreto (como en el caso de los llaveros o el de los cuadernos peludos). La verdad es que es una gran idea aprovechar las manualidades para poder utilizar materiales que nos sobran y queremos reciclar. Desde animales, hasta pulseras, pendientes, bolsos, estrellas, y muchas más cosas se puede hacer con este material. Y como ves hay muchas formas de inspiración. ¿Cuál de estas maravillosas manualidades, hechas a base de lana, te ha gustado más para hacer en casa?

¿Te ha sido de utilidad este post para crear manualidades con lana? ¿Buscas ideas originales para hacer pulseras maravillosas? ¿Buscas ideas para renovar tu casa rápidamente y con poco dinero?